Hay situaciones análogas que como los olores o la música, logran trasladarnos decenas de años en el pasado a momentos específicos por su similitud en cuanto al ‘aura’ o la ‘vibra’ que transmiten. Las declaraciones de Patricia Bullrich en el programa “A dos voces”, de Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, en la señal de noticias TN del Grupo Clarín, permitieron recordar dos instantes de la historia argentina que nada tienen que ver entre sí, salvo por la enjundia y el autoconvencimiento que transmiten, aunque luego (en los hechos y resultados) este espíritu corajudo no se haya podido ver plasmado en correlación con la fiereza inicial lanzada previamente.
“Yo a Cristina no solamente le gano en números sino también discursivamente“, golpeó optimista la referente del PRO, Patricia Bullrich, cuando se le consultó si le gustaría la idea de competir mano a mano, entre dos mujeres, frente a CFK por la presidencia de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
Patricia Bullrich desafió, numérica y discursivamente a CFK, como alguna vez hiciera Bonavena con Mohamed Alí, o Galtieri con Margaret Thatcher
ALÍ Y RINGO
Esta “bravuconada” de la ex Ministra de Trabajo de la Alianza, y la titular de la cartera de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri, trajo reminiscencias de la previa de la pelea que en 1970 enfrentó a la gran estrella del boxeo mundial Mohamed Alí, con el pugil oriundo de Parque Patricios, Oscar Natalio Bonavena. La única diferencia (no menor), fue que el inolvidable ‘Ringo’ lo hizo cara a cara, con quien ya era una leyenda viviente del deporte de los puños, y aún lo sería por muchos años más. La serie que se presenta con estreno de hace pocos días por Star+, permite tener vigente más que nunca ese imborrable momento, similar al que Patricia Bullrich plantea ante un hipotético enfrentamiento en un debate y en una elección, con la dos veces presidenta, y actual Vice, Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo la hoy precandidata de Juntos por el Cambio fue por más.
“El discurso hegemónico del Kirchnerismo manejaba todo, y nosotros estábamos así como a un costadito, medio tímidos, como en el placard“, fue la comparación que eligió paradójicamente una de las personalidades políticas más convocadas por los medios de mayor trascendencia, desde hace al menos 3 décadas.
“Yo estoy dispuesta a darle una batalla discursiva profunda“, manifestó nuevamente envalentonada Patricia Bullrich, como desafiando a Cristina Kirchner a ser su contrincante.
GALTIERI, THATCHER Y EL PRINCIPITO
En ese momento, otro inolvidable suceso de la historia nacional apareció en la mente de muchos espectadores y usuarios de redes: “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla“, había expresado el presidente de facto, Leopoldo Galtieri, invitando a la flota del Reino Unido a venir a pelear contra nuestras tropas en Malvinas.
Ringo, que murió de un disparo en el Mustang Ranch de Nevada tras haberse bajado solo una botella de whisky para darse coraje y enfrentar al turbio de Joe Conforte por sus promesas incumplidas, tampoco había tenido fortuna con Alí, a pesar de haber sido reconocido como un digno rival. Murió a sus 33 años.
Lo que sucedió con Galtieri, no hace ni falta recordarlo.
Lo que pasará con Bullrich y CFK es una incógnita, pero más de uno querría prepararse los pochoclos para presenciar esa hipotética batalla. O quizás prenderse un habano como Bonavena, y servirse una medida o dos del mejor escocés disponible para observar una pelea discursiva de semejantes mujeres.
TE PUEDE INTERESAR