Las principales cámaras empresarias del sector de la pesca no ocultaron su fastidio con el Gobierno de Javier Milei al ser el único rubro que quedó afuera de la rebaja en las retenciones anunciada ayer jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Con un comunicado conjunto, la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.) mostraron su descontento y aseguraron que la decisión les causó “sorpresa y profunda preocupación por haber sido excluidos”.
A los reclamos se plegó la Cámara Pesquera Argentina, que en sus redes sociales afirmó: “Ante el sostenido escenario de crisis y el aumento del 275% de los derechos de extracción, es incomprensible que la industria pesquera argentina sea la única economía regional excluida en la baja de las retenciones. Es necesario que esta medida se revise de manera urgente. La pesca ya no resiste más” aseguraron.
“Quebranto inminente”: el durísimo panorama que avizoran los empresarios de la pesca
Desde Mar del Plata, representantes de CAPeCA anticiparon que de no reducirse la presión impositiva el sector se dirige hacia una “situación de quebranto inminente” debido a “la caída del precio internacional, los altos costos de la actividad y la elevada carga tributaria que enfrenta el sector”.
Cabe recordar que las exportaciones pesqueras tienen retenciones de hasta un 9%.
“La combinación de altos costos y excesiva carga tributaria pone en riesgo la continuidad de pesquerías muy importantes, que ya presentan situación de quebranto” insistieron.
Los números del sector de la pesca argentina
Según informaron desde las cámaras empresarias “anualmente, el sector procesa 793.000 toneladas de productos pesqueros, genera más de 46.000 empleos directos con salarios entre los más altos de la economía nacional, y exporta a más de 100 mercados internacionales, con un ingreso de 1.981 millones de dólares en divisas” precisaron.
En esa dirección, opinaron que la decisión de excluir a la pesca de la rebaja en las retenciones “pone en riesgo un sistema productivo, motor de desarrollo regional y generador de miles de empleos directos e indirectos en actividades complementarias como la construcción y mantenimiento de embarcaciones, la logística y la producción de insumos”.

Ante este panorama, exigieron al Gobierno de Milei su “inmediata inclusión” en el esquema de baja de las retenciones.

