Los candidatos y candidatas a legisladores provinciales por la sexta sección participaron de Infocielo El Debate y, entre otras cuestiones, dejaron en claro cuál es su opinión respecto a las prioridades para el municipio de Bahía Blanca, en lo que tiene que ver con un nuevo acueducto del Dique Paso de las Piedras o convertir en autopista la ruta 3 hasta Monte Hermoso.
En el segmento, que incluye la pregunta de un medio periodístico de la región, la consulta fue acercada por el colega Germán Sasso, de La Brújula 24, y sometida al análisis de los candidatos a diputados provinciales. Por sorteo, el primero que marcó su punto de vista fue el candidato del randazzismo, Jorge Álvarez.
TE PUEDE INTERESAR
El análisis de Jorge Álvarez
“La autopista Bahía Blanca – Monte Hermoso no es un tema provincial, es una ruta nacional, la ruta n°3. Por lo tanto, existió el proyecto Plan Laura cuando existía un proyecto de Nación de cómo financiar las autopistas. Lamentablemente eso no existe. De manera que me voy a ocupar del problema central que es el agua en Bahía Blanca“, aseguró.
“No es un problema de acueducto, es un problema de acueducto, de purificación y de distribución. Lo que necesitamos hacer es un plan master que lo tiene Aguas y cada uno de los legisladores ponernos de acuerdo en un proyecto para financiar tanto el acueducto como la purificación y la distribución. Hoy existe un contrato ya firmado, una licitación, necesitamos profundizar eso pero necesitamos ponernos de acuerdo en todos los aspectos. Esa es nuestra propuesta”, indicó el referente de Vamos Con Vos en INFOCIELO EL DEBATE.
El planteo del Frente de Izquierda
Lorena Savioli, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad fue la segunda en contestar, por sorteo, y señaló que la prioridad debe ser el agua.
“Para nosotros es muy importante empezar a discutir qué pasa con el agua en Bahía Blanca. Este dique que ustedes hacen mención es un dique que distribuye agua para Bahía, para la zona, y la realidad es que desde 1999, firmado por Duhalde hay una prioridad que se le da al polo petroquímico sobre el abastecimiento de este agua”, recordó.
“O sea, si Bahía Blanca se queda sin agua el Estado tiene que garantizar en primer lugar que llegue agua al polo petroquímico. Y ya sabemos qué pasa con el agua que es utilizada por estas industrias. Otro problema que tenemos a esta crisis hídrica es la baja del Río Colorado con el cual se riega todo lo que se produce en la zona. Es efectivamente un problema lo que está sucediendo con el medio ambiente”, agregó la dirigente.
Por último, Savioli señaló que “declarar la crisis hídrica es un comienzo, pero tenemos que cuestionar los privilegios que tienen estas empresas sobre nuestros recursos que son un derecho. Es por eso que proponemos financiar estas obras también con lo que no se destina a la deuda externa, con lo que no se debería seguir destinando”.
¿Qué opina la fuerza mayoritaria, Juntos?
En tercer lugar estuvo el análisis de la actual legisladora provincial y candidata a renovar su banca por el bloque Juntos, Anahí Bilbao, quien coincidió con los demás candidatos, pero agregó que “para un desarrollo estratégico de la zona sur de la provincia de Buenos Aires además de generar agua para Bahía Blanca el trasvase del Río Negro al Río Colorado sería un paso importante hasta llegar a Bahía“.
“Acá la pregunta es otra y habla del acueducto desde Paso de las Piedras hasta Bahía Blanca. Por supuesto que la respuesta es sí, esto es prioritario. Es verdad que la Ruta 3 no tiene que ver con la acción de la Provincia y sí de la Nación, pero si fuera de la Provincia estaría de acuerdo con que el agua es prioritaria. Es posible hacerlo, hay estudios en este momento”.
“No solamente hay que hacer el acueducto sino también la planta potabilizadora y mejorar la distribución y llegar a aquellos que hoy no tienen agua. Para nosotros esto es prioritario, y para Bahía Blanca también”, concluyó la legisladora bonaerense en INFOCIELO EL DEBATE.
TE PUEDE INTERESAR