Axel Kicillof no se tomó descanso tras el espaldarazo electoral del último domingo que lo ubicó como uno de los grandes ganadores de la jornada.
Lejos de relajarse, el mandatario bonaerense parece dispuesto a sostener el protagonismo de cara a las elecciones nacionales de octubre y busca apuntalar a Jorge Taiana, el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria.
Este viernes, el Gobernador volvió al conurbano para inaugurar una escuela Secundaria. En San Martín y junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Fernando Moreira; y Jorge Taiana pronunció un fuerte discurso en favor a la educación pública.
“Esta escuela secundaria parte de un plan de infraestructura que presentamos ni bien asumimos en la Provincia y que nos permitió ya construir 287 nuevos edificios educativos” destacó.
Y allí contrastó con las posturas de Javier Milei: “Ante un Gobierno nacional que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles” agregó.
Kicillof también dejó un mensaje en clave electoral “Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública” dijo.
Taiana se sumó a la inauguración: “Se construyó a pesar de un Gobierno nacional en contra de la obra pública”
En ese marco, el excanciller Jorge Taiana valoró la gestión provincial en el marco del freno a la obra pública y la quita de fondos a las provincias por parte de Javier Milei.
“Esta inauguración es el resultado de un Estado provincial que está presente en los barrios porque comprende que sin educación pública no hay futuro para nuestro pueblo” sostuvo.
En esa dirección, el candidato a Diputado señaló: “Esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública: se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de las y los gobernantes es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los argentinos”, añadió.
Durante la jornada, también se hizo entrega de 600 guardapolvos, 180 sillas y 90 mesas para instituciones educativas del distrito, producidas por internos del Polo Industrial Textil de la Unidad Penitenciaria N°37 de Barker y del Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana.
Estuvieron presentes también los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat.