El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los oradores de la 6° edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en donde compartió su mirada de país con otros mandatarios provinciales no peronistas.
Fue en el Goldencenter Eventos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi; y de Mendoza, Alfredo Cornejo.
En ese marco, Axel Kicillof dijo que la provincia de Buenos Aires impulsa “un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad: sabemos que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo” sostuvo.
Además llamó a defender la Universidad Pública y “no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”.
Frente a los gobernadores del PRO y la UCR que se muestran más dialoguistas con el gobierno de Javier Milei arremetió: “Ya conocemos el resultado de las políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el Gobierno nacional: más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”, sostuvo

Y sentenció: “No alcanza con tener recursos naturales, necesitamos proteger la producción y el trabajo argentino para que el crecimiento no sea para unos pocos” afirmó.
El programa está destinado a jóvenes de entre 21 y 35 años con estudios terciarios o universitarios, quienes acceden a conversatorios, debates y un espacio para presentar acciones colaborativas con el fin de consolidar una Agenda Federal de Desarrollo
El fastidio de Alfredo Cornejo ante la exposición de Kicillof
Uno de los mandatarios que no ocultó su disgusto con el discurso de Axel Kicillof fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien se quejó ante la consulta de la prensa: “Típico de kirchnerista” lanzó.
En especial, el fastidio del mendocino: “Creo que ya tenemos que superar esto de que nos desarrollamos con más Estado y menos sector privado. Nos desarrollamos con Estado, pero con un Estado inteligente y ampliando nuestro sector privado, teniendo cada vez más empresas” reseña Infobae.
La respuesta de Axel Kiicllof no tardó en llegar: “En nuestro país se aplicaron a rajatabla esas políticas neoliberales y de apertura indiscriminada. Cualquier similitud con la realidad y esto ya se probó en Argentina” y lamentó: “el resultado fue más pobreza y desigualdad“.

