Tras el anuncio del cambio de gabinete, el gobernador Axel Kicillof retomó su agenda y participó en el Museo de Bellas Artes de La Plata de la apertura del 5° Congreso Audiovisual Nacional junto al Ministro de Cultura de la Nación, Tristan Bauer; y de Producción bonaerense, Augusto Costa.
En una conversación a puertas cerradas, el Gobernador reconoció las dificultades que enfrenta el sector y lamentó que “a tres meses de iniciar la gestión apareció la pandemia y tuvimos que enfrentar la incertidumbre y dar respuesta a una situación que no estaba en los planes de nadie”.
TE PUEDE INTERESAR
“Nos pusimos a trabajar para que el daño sea el menor posible en todos los sectores a partir de medidas y soluciones desde las distintas áreas de Gobierno”, señaló Axel Kicillof.
Y por último, se comprometió a “trabajar para que la etapa que viene tenga un horizonte en el que podamos crear los instrumentos para que la industria audiovisual participe de un crecimiento con más justicia social y más soberanía”.
En el mismo sentido se expresó el ministro Augusto Costa, quien remarcó que “la pandemia nos enfrentó a la necesidad de unir nuestros esfuerzos y trabajar de una manera coordinada junto al Gobierno Nacional para desarrollar herramientas y programas que nos permitieran acompañar a los y las trabajadoras del sector en este momento tan difícil”.
“Hemos aprendido mucho durante este tiempo y en base a ello podremos dar vuelta la página, mirar para adelante y encarar el enorme desafío de la reactivación del sector”, concluyó Costa.
Por su parte, el ministro de Cultura de Nación, Tristan Bauer, remarcó la necesidad de imponer regulaciones para beneficiar a los productores locales “el sector privado y el Estado no pueden caminar por separado, necesitan trabajar juntos para fortalecer la industria audiovisual”.
“El Estado está presente a la hora de la regulación en una pelea que es muy desigual, en la que hay actores multinacionales muy poderosos que a lo largo de los años han ido ocupando los espacios que perdimos y debemos recuperar para contarle nuestras historias al público”, insistió.
Del encuentro participó el actor Pablo Echarri, quien dejó su punto de vista: “Buscamos asegurar el acceso democrático a la cultura, sino también utilizar el sector audiovisual como una herramienta generadora de riqueza”.
También fueron parte de la apertura la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; la subsecretaria de Políticas Culturales bonaerense, Victoria Onetto; la vicepresidenta de la Asociación de Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT), Estela Cristiani; el vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman; el integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), Pablo Echarri; y el coordinador de la Multisectorial, Guillermo Tello.
También asistieron autoridades del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA); del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SAICo); y del Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines (SUTEP).
TE PUEDE INTERESAR