El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participรณ del inicio del ciclo lectivo 2025 con un acto en Pilar. Particularmente, en la localidad de Presidente Derqui donde se inaugurรณ formalmente un polo educativo que tiene jardรญn, primario y secundario. No hubo alusiones al paro de la SUTEBA disidente.
Antes de que Kicillof tome la palabra, el director general de Cultura y Educaciรณn bonaerense, Alberto Sileoni, celebrรณ el inicio de clases. “Es el sexto aรฑo consecutivo en que la provincia de Buenos Aires empieza las clases normalmente“, destacรณ.
Segรบn el funcionario, este miรฉrcoles abren sus puertas unas 20 mil escuelas distribuidas por todo el territorio bonaerense que esperan a mรกs de 5 millones de estudiantes, 400 mil docentes y 80 mil auxiliares.
El nuevo polo educativo de Villa Lujรกn se suma a la ya gigante infraestructura educativa bonaerense. Segรบn el Organismo Provincial de Integraciรณn Social y Urbana (OPISU), el edificio tiene capacidad para alojar 795 estudiantes. Las escuelas cuentan con 12 aulas cada una y el jardรญn ampliado, que ya existรญa, aumentรณ su volumen en 75 vacantes. A esto hay que sumarle los espacios verdes y las instalaciones deportivas.
Obras pรบblicas educativas
“Antes era un terreno baldรญo y hoy tenemos un jardรญn de infantes, que le duplicamos la capacidad, una escuela primaria y una secundaria. Tenemos 1600 nuevas vacantes en la escuela pรบblica bonaerense”, celebrรณ el gobernador Kicillof durante el acto.
El mandatario bonaerense destacรณ que “en la provincia de Buenos Aires seguimos invirtiendo” y se diferenciรณ de la polรญtica de ajuste del Gobierno Nacional. “Es un dรญa feliz que no quiero empaรฑar con otras situaciones que no son ni tan felices ni tan optimistas“, considerรณ.
En total, desde el inicio de su gestiรณn, Kicillof resaltรณ que se inauguraron 240 escuelas, 500 fueron reconstruidas y se construyeron 1300 nuevas aulas. “Es como si hubieramos construido ya 950 nuevas escuelas”, graficรณ.