El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras su paso por Bahía Blanca, habló en conferencia para los medios tras un encuentro con vecinos y vecinas en el Parque Mitre de Olavarría, junto al intendente electo, Maximiliano Wesner.
En diálogo con la prensa, el gobernador reelecto enfatizó sobre los dos modelos de país que están en juego en el balotaje del 19 de noviembre, brindó su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, e hizo hincapié en la campaña de la oposición y las propuestas que “perjudicarán a todos los bonaerenses” si llega al poder.
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, habló sobre la campaña a nivel provincial y afirmó que “ha habido un crecimiento importante en el oficialismo, pero todo este trabajo depende de la elección del 19. Todos los proyectos que tenemos para la Provincia están en riesgo si gana Javier Milei“.
“Todos los proyectos importantes que solo los puede hacer el Estado, no hay ningún privado que le interese, porque no va a recuperar la inversión. Así que la verdad es que no va a haber esa obra, porque no la voy a poder hacer desde la Provincia de Buenos Aires si no cuento con los recursos y el acompañamiento del Gobierno Nacional”, explicó.
También puso foco en el proceso democrático que se vivió en la Provincia y afirmó que no ha habido ninguna irregularidad, ni en las PASO ni en las generales de octubre: “es imposible decir que en PBA hubo alguna irregularidad electoral. Lo que plantean es que si ellos ganan está bien, pero si ellos pierden es fraude. Es preocupante”.
Sobre la “campaña del miedo”
El gobernador fue consultado sobre la supuesta “campaña del miedo” que se llevó adelante para estas elecciones, a lo que respondió que campaña del miedo es proyectar sobre un candidato ciertas medidas que no ha comunicado, para causar miedo en el votante.
“Otra cosa es el miedo que da la campaña de Milei. No es campaña de miedo, es el miedo que da la campaña. Si ustedes entran a la web y si uno busca en YouTube, encuentra a Milei diciendo NO a la educación pública, NO a la salud pública, NO a la obra pública. Eso es lo que planteó. Y no es que yo estoy haciendo una campaña de miedo, creo, me dijeron, me parece. No, lo dijo él mismo”.
“Son miradas muy desarmadas porque todos sabemos que hay mucha desigualdad en la sociedad. Todos sabemos que, obviamente, hay sectores que tienen dificultades, todos sabemos la importancia. Y en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde tiene tanta relevancia la salud pública, la educación pública, si no hay un Estado presente, se sufre“, explicó el gobernador.
“Esta es una elección muy personal, más que de dirigentes”
Por último, INFOCIELO le consultó al gobernador si le ha hecho algún planteo puntual a los intendentes bonaerenses de cara al balotaje y también sobre cómo se les llega a aquellos votantes que no los acompañó en la primera vuelta, como pueden ser los radicales o los del PRO.
El gobernador hizo hincapié en el pacto que hizo Milei con Juntos por el Cambio (principalmente Bullrich y Macri) pero insistió en que el único candidato es Milei, y que “ese es el problema”.
“Yo sé que a algunos les resultará atractivo porque parece algo novedoso, algo original. Pero repito, cuando uno mira las propuestas, son viejas, son las mismas de siempre y fracasadas todas. Pero yo creo que esta es una elección muy personal, más que de dirigentes. Y cada uno tiene que prestar atención, observar, obviamente, cómo le va a impactar esa política. Esto yo creo que es legítimo y genuino” explicó.
“Cada uno tiene que pensar en lo que necesita. Y si el candidato lo tiene o no lo tiene, lo ofrece o no lo ofrece. Después también hay que pensar en la sociedad en su conjunto, en el municipio, en lo que va a ocurrir con el que más necesita”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR