Tras la realización de más de 30 actividades a lo largo de 2 días, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró el Segundo Congreso Productivo. Desde el escenario del NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, el mandatario dejó un mensaje para los sectores productivos en tiempos de recesión e incertidumbre.
“Que hoy hayamos batido todos los récords que teníamos en encuentros del sector productivo es una señal: la industria argentina, la industria bonaerense, los productores bonaerenses no se rinden, no bajan los brazos”, comenzó diciendo Kicillof.
En medio del ajuste dispuesto por el Estado nacional, el gobernador celebró la amplia convocatoria y también los temas que discutieron los distintos sectores. En este sentido, marcó: “Para la producción y el trabajo, el Estado no es algo optativo” y más tarde agregaría que “Estado, empresarios y trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.
De esta manera, Kicillof volvió a diferenciarse de la política de Javier Milei y marcó sus deficiencias. “La pretensión de destruir el Estado es absolutamente absurda. Es una opinión tan minoritaria que no es una discusión”, explicó.
Tras recorrer el Congreso Productivo, el gobernador bonaerense marcó que el sector empresarial no pide la destrucción del Estado. Según contó, “(los empresarios) te dicen que falta más educación, más salud, más infraestructura, seguridad y eso lo da el Estado“. En esta línea, pidió construir “un Estado mejor” para “tener más actividad privada”.
“Nadie en la provincia de buenos aires me dijo destruyan el Estado porque me piden más escuelas, mas hospitales, más autopistas, más patrulleros”, sentenció.
El mensaje para el sector empresario: exploración petrolera y minera
Tras los cuestionamientos planteados hacia el Gobierno Nacional, Kicillof llamó a “poner en valor lo que tenemos”. “Tenemos que organizarnos, tenemos que trabajar para defenderlo”, remarcó.
En este punto, el gobernador señaló que “en la provincia de Buenos Aires no estamos dispuestos a volver al modelo agroexportador”. “Queremos tener una producción agropecuaria, pero ponerle todo el trabajo argentino que podamos. Queremos también tener industria y para tener industria necesitamos tener universidad y un sistema científico avanzado”, propuso.
Tras rechazar el polémico RIGI y las privatizaciones, Kicillof anunció que van a seguir invirtiendo en la exploración petrolera del Mar Argentino que comenzaron a hacer YPF y Equinor. También confirmó el avance en la búsqueda de litio y tierras raras en municipios bonaerenses, en busca de nuevas oportunidades de desarrollo económico e industrial
“Vamos a proteger la industria bonaerense con todos los instrumentos que tengamos y vamos a proteger la producción y el trabajo bonaerense”, sentenció.
Congreso Productivo: lo que dejó la primera jornada en Mar del Plata
El Congreso Productivo Bonaerense incluyó, entre las actividades de su primera jornada, un encuentro entre el ministro de Producción Augusto Costa, su par de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez y el titular de ARBA, Cristian Girard al que asistieron representantes de secretarías de Producción de más de 100 municipios de la Provincia.
“Estamos discutiendo temáticas centrales sobre desarrollo productivo para la Provincia en particular, pero también para todo el país; el objetivo es pensar, debatir, intercambiar ideas y llegar a conclusiones”, señaló el ministro de producción.
Y agregó: “El Congreso tiene una representatividad absoluta; para nosotros es un orgullo que nuestra convocatoria haya tenido una respuesta tan grande, estando en tiempos de crisis” sostuvo.
Por su parte, Javier Rodríguez destacó la iniciativa y dijo que “estos encuentros son fundamentales para pensar los desafíos que tenemos frente a un contexto nacional complicado, y construir junto al sector privado, el ámbito académico y científico, políticas públicas para que la Provincia siga avanzando”, agregó el jefe de la cartera agraria bonaerense.
Más de 30 actividades y salas temáticas para discutir sobre producción
El Congreso Productivo Bonaerense incluye más de 30 actividades y salas temáticas para debatir la transformación de la Provincia.
El programa incluye paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular),
También sobre Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador), Ciencia y tecnología Infraestructura para la producción, Sistema tributario y financiero Empleo y producción
Además funciona un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción.