Sobre el final de la extensa primera jornada de debate por la Ley ómnibus en el Congreso, comenzó a desatarse en las inmediaciones del Congreso una represión que siguió en la jornada del jueves, que terminó en balazos de goma y el lanzamiento de gases lacrimógenos.
Desde el inicio del debate el Congreso estuvo vallado y rodeado por efectivos de las fuerzas federales de seguriddad. Más de 1.000 agentes, 5 camiones hidrantes, decenas de policías motorizados y de fuerzas especiales se desplegaron allí.
Según el reporte de la CPM, los gases lacrimógenos generaron lesiones en más de 150 manifestantes, en tanto que hubo golpes y detenciones arbitrarias. Este fue el caso de una militante de la UCR fue detenida y el partido exigió respuestas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Finalmente, fue liberada junto a otras cuatro mujeres ayer por la mañana.
Todo ocurrió cerca de las 23 horas, cuando los medios nacionales dieron cuenta de que las fuerzas se llevaban detenidas a cuatro mujeres que, según señalaron, estaban “cantando el himno pacíficamente” como rechazo a la norma que se debatía al interior de la casa de leyes. El diputado nacional Eduardo Toniolli aseguró ser testigo de que las jóvenes “no estaban haciendo nada” y quiso oficiar como abogado de ellas, pero se lo impidieron.
La primera noche de represión en el Congreso
“Además de estos cordones policiales, también avanzaban contra las personas efectivos de los Grupos de Motorizada de la Policía Federal en algunos casos, subiéndose en las veredas, aún cuando el mismo protocolo antipiquete exige que la manifestación salga de la calle hacia la acera. En esa situación con las motos avanzando por la vereda y los cuerpos especiales por la calle, fue detenido Ignacio Villegas mientras se ahogaba en los gases que le habían aplicado”, informó la CPM en su reporte.
En tanto, denunciaron que “se observó la presencia de policías sin identificar y portando armas de fuego en sus cartucheras, algo que está expresamente prohibido por la normativa nacional e internacional”.
Uno de los episodios de gravedad se registró entre los periodistas y fotógrafos, dado que más de 25 trabajadores de prensa resultaron heridos, según informó SIPREBA, el gremio que los nuclea.
“Rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo. Desde el sindicato contabilizamos más de 25 compañeros y compañeras de medios públicos, privados y autogestivos con impactos de bala de goma, golpes y daños provocados por gases lacrimógenos. Muchos de ellos tuvieron que ser atendidos por personal médico”, informaron.
Esta mañana, la diputada nacional de la Izquierda, la matancera Romina Del Plá, aseguró que “hubo una liberación por parte de Mauricio Macri para con Bullrich, que armó un operativo como si hubiera una invasión extraterrestre”. Lo más llamativo fue lo que declaró a continuación en El Termómetro, donde marcó que los responsables de la Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff y Diego Kravetz, reconocieron que el operativo fue “desmedido” y le tiraron la bronca a la funcionaria nacional.
“Ya nos dijeron tanto Kravetz como Wolff que era todo desmedido, pero la respuesta fue que Bullrich está descontrolada”, aseguró Del Plá, quien estuvo presente en la manifestación de ayer y recordó que “cuando salimos los diputados, más nos atacaron; fuimos 60 diputados y nos tiraron gas pimienta“.


