Ariel Ciano, segundo candidato del Frente de Todos en Mar del Plata, planteó las expectativas del espacio para las elecciones generales del 14 de noviembre, centradas en la llegada de la temporada y la ansiada recuperación económica, que, se empieza a sentir. “Queremos consolidar este proyecto, que controla al Gobierno y propone una ciudad con igualdad de oportunidades”, dijo.
¿Cómo está el frente de todos para esta especie de “segunda vuelta” que plantea el esquema de elecciones primarias y generales?
Creo dos cosas: hay una recuperación económica, la Argentina está en marcha, y particularmente en Mar del Plata vamos a tener una gran temporada. Esto tiene que ver con medidas que tomó el gobierno como Previaje. El fin de semana largo de octubre fue una muestra. Hoy se inauguraron juegos bonaerenses y tenemos 10 mil chicos y chicas visitándonos. Eso está generando que desde el sector turístico se esté contratando gente para el verano, el empleo es con la inseguridad una de las principales preocupaciones en Mar del Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Soy optimista, lo mas importante es lo que pase a partir del 15: vamos a tener una muy buena temporada y un muy buen 2022 y eso es muy bueno, desde el punto de vista político sino lo emocional: dejar atrás la pandemia nos pone diferentes a todos.
¿Qué cambió de septiembre hasta hoy que pueda hacer alguna diferencia en lo local?
Buscamos motivar a quienes no fueron a votar. Entendemos que hubo apatía, que hubo gente enojada, triste, porque la pandemia se llevó vidas. Somos sobrevivientes de una pandemia. Quisimos generar que la gente vaya a votar, que nos vote a nosotros porque somos el proyecto que va a garantizar derechos, que insiste en el desarrollo productivo, que propone transformar planes en trabajo genuino, que quiere que se generen condiciones para la inversión privada, la creación de empleo y que el esfuerzo individual se pueda desarrollar.
¿Cómo evaluás la gestión del intendente Guillermo Montenegro en estos dos años?
Creo que tiene problemas de gestión. Algunos se podrían atribuir a la pandemia y otros no. Te pongo dos ejemplos: el 1 de octubre de 2020, nosotros, como oposición, acompañamos un proyecto para que en Mar del Plata se construyan bicisendas. Pasó 1 año y 1 mes y ni siquiera se empezaron las obras. Uno podría decir que fue por la pandemia, pero estaba presupuestado. Otro ejemplo es lo que pasa con el estadio mundialista, que tiene la tribuna cubierta clausurada porque no se hicieron obras en 6 años.
Cualquier vecino que recorre la ciudad encuentra baches, falta de luminarias, problemas de gestión.
Entiendo que es una preocupación el tema de las tasas y los aumentos en tarifas, como las del transporte.
Las tasas aumentaron en este período muchísimo. El boleto de colectivo aumentó 200 por ciento. Se discutió un pliego de transporte que entre otras cosas proponía hasta 27 años de concesión. Hasta el presidente del bloque de ellos votó en contra y no se aprobó. Queremos rediscutir el transporte en general y no vemos un proyecto.
Los grandes temas de la ciudad no los está discutiendo Guillermo Montenegro, sino nosotros. Tenemos una actitud de proponer. Ahora planteamos que el fondo de promoción turística se destine específicamente a promocionar la ciudad. Propusimos la eximición de tasas al sector hotelero, que luego también se habló con el gobernador Axel Kicillof, a través de Fernanda Raverta, y se logró algo similar con ARBA. Propusimos que haya terrazas o decks para que los gastronómicos puedan trabajar al aire libre. Somos una oposición que controla pero que siempre plantea una alternativa y quiere una Mar del Plata mejor, porque queremos ser gobierno en 2 años.
¿Qué hace entonces el Gobierno de Montenegro, si no planifica ni gestiona?
Comunican muy bien y plantean discusiones donde no las hay. Se construyó un hospital modular en Mar del Plata por una decisión del gobierno nacional, se ratificó a Mar del Plata como sede de los juegos bonaerenses, pero cada tanto escuchás al gobierno local que te dice que Mar del Plata es discriminada por los gobiernos de la Provincia y de la Nación. Sabemos que no es así, y estos son dos ejemplos.
¿Por qué es importante votar al Frente de Todos en estas elecciones?
Es importante en lo local tener más concejales, consolidar este proyecto que estamos planteando: controlar al ejecutivo local y seguir proponiendo una ciudad con igualdad de oportunidades para todos.
TE PUEDE INTERESAR