El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires le comunicó hoy a los gremios docentes cómo completará de abonar el aumento de la paritaria 2019, la cual estuvo regida por la cláusula gatillo atada a la inflación. Se trata, en rigor, del paso previo para empezar las negociaciones salariales para este año. Frente a esto, las organizaciones plantearon reparos y quejas.
Según un comunicado oficial de Calle 6, los maestros recibirán con el sueldo de febrero un aumento del 11,7%, en relación a la suba de precios de octubre, noviembre y diciembre. En tanto, quedará para marzo “un remanente” de diciembre en relación al aguinaldo.
TE PUEDE INTERESAR
La misiva retoma el mensaje que ayer dio Axel Kicillof, quien explicó que se les pagaba a los bonistas, para no caer default, pero que se respetaban prioridades como los sueldos.
“Como es de público conocimiento, la situación financiera de la Provincia es sumamente compleja. Pese a estas dificultades, reafirmamos nuestro compromiso con las trabajadoras y los trabajadores bonaerenses. Seguimos trabajando para poner a la Provincia de pie”, señala el mensaje.
Con respecto a los haberes, textualmente se aclara: “El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirma que se respetará lo acordado en la Paritaria Docente 2019. En los primeros días de febrero se cobrará el salario de enero con un 11,7% de aumento, tal como surge del acta acordada en 2019 y de acuerdo a los valores publicados por el INDEC el día 15 de enero de 2020. La Provincia comunicará a los gremios docentes el mecanismo para el pago de la suma que quedó remanente por la diferencia del mes de diciembre último, que comenzará a saldarse en el mes de marzo”.
Frente a esta decisión, el Frente de Unidad Docente envió su propio comunicado en el que acusan recibo de la decisión de Gobernación pero aclarando que “harán el reclamo correspondiente” por ese “remanente”.
En tanto, desde Cambiemos, salieron a cuestionar la medida aunque hicieron una interpretación propia. El vocero fue el diputado provincial Sergio Siciliano, exviceministro del área y ahora referente educativo del macrismo.
“El gobierno de la Provincia de Buenos Aires acaba de notificar a los docentes que no cumplirán con el acuerdo paritario 2019 (no pagarán la última cuota de la cláusula gatillo). Esta decisión es de gravedad, ya q afecta el salario comprometido por los trabajadores”, posteó en su Twitter.
El exfuncionario de María Eugenia Vidal también toreó a los gremios por entender que se mantenían muy pasivos. “Me llama la atención el silencio cómplice de los dirigentes sindicales. Una vez más queda demostrado que los docentes ni la educación son su preocupación”, había publicado.
El pronunciamiento de los sindicatos se contrapuso después, en cierta medida, con el reclamo de Siciliano, ya que las entidades confirman que “la cláusula gatillo correspondiente al último trimestre del 2019 se efectivizará el 7 de febrero”.
En redes sociales, también se expresó Roberto Baradel, titular de SUTEBA. “Aún sabiendo que Vidal dejó una Provincia devastada, para el SUTEBA el salario de los docentes, la inversión en infraestructura y en comedores escolares siempre fueron, son y serán una prioridad”, advirtió.
“Que quede claro:
La cláusula gatillo será abonada el 7 de febrero y el SUTEBA demanda que se abone el remanente de deuda de diciembre, que es del salario de los docentes.” @RobiBaradel— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) February 5, 2020
Quién levantó más el tono fue Mirta Petrocini, titular de la FEB (junto con SUTEBA, los dos gremios mayoritarios). “El pago de la Cláusula Gatillo es un compromiso del año pasado y representa una conquista para toda la docencia bonaerense, no podemos pedirle a los docentes que sigan esperando”, se quejó.
El pago de la Cláusula Gatillo es un compromiso del año pasado y representa una conquista para toda la docencia bonaerense, no podemos pedirle a los docentes que sigan esperando.#Paritaria #DocentesBonaerenses @LaFEB https://t.co/8D0YUhTWSf
— Mirta Petrocini (@MirtaPetrocini) February 5, 2020
TE PUEDE INTERESAR

