Tras su paso por Santo Domingo, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se trasladó directamente a Nueva York, Estados Unidos. Su principal objetivo es tener un mano a mano con Joe Biden, el primer mandatario norteamericano, pero esa reunión está prevista para el miércoles. Hoy, sin embargo, habrá otro encuentro importante.
Según se informó desde Presidencia, Fernández se juntará con el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la sede de la ONU. Si bien no trascendieron los temas a tratar, es de esperar que dialoguen sobre la crisis climática y su impacto en la producción. La reunión está prevista para las 13.30 (hora Argentina).
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué hizo Alberto Fernández en su primer día en Nueva York?
La primera jornada del presidente y su comitiva fue más liviana en cuanto a su impacto político. Hubo encuentros con académicos, líderes empresariales y una videoconferencia con el “nobel de matemáticas”, Luis Caffarelli. “Conocemos la magnitud de ese premio y que se lo hayan dado a un científico salido de la universidad pública, del Colegio Nacional, es un orgullo. Es la mejor muestra de la importancia de la educación pública”, afirmó el jefe de Estado.
Por la tarde, Alberto estuvo con unos 20 académicos argentinos que desarrollan sus tareas en casas de estudio estadounidenses. En ese marco, se volvió a destacar la importancia de la universidad pública. “Cada vez que dicen que hay que cerrarlas, yo digo que hay que abrir más universidades”, afirmó el mandatario.
Finalmente, Alberto fue recibido por la presidenta del Council of the Americas, Susan Segal, y tuvo la oportunidad de reunirse con líderes empresariales de esa organización. Según se informó oficialmente, en este cónclave hubo directivos de grupos inversores, bancos y empresas interesados en Argentina.
El mandatario estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, la representante permanente de Argentina ante Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el cónsul argentino en New York, Santiago Villalba.
Destino Washington D.C.
Tras la reunión que mantendrá hoy Alberto Fernández con el secretario general de la ONU, la comitiva argentina se trasladará a su destino final. En lo que será un vuelo de una hora, los funcionarios viajarán unos 360 kilómetros desde Nueva York hacia la capital de Estados Unidos: Washington (Distrito de Columbia). Ahí quedan la Casa Blanca y las principales sedes del gobierno federal norteamericano.
Se espera que para la reunión del miércoles, Alberto cuente con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Desde el gobierno nacional sostienen que la reunión bilateral es de “agenda abierta”, pero la Secretaría de Medios de la Casa Blanca dio más detalles.
“El 29 de marzo, tras la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán 200 años de relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fuerza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo los Estados Unidos y Argentina pueden seguir asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”, informaron a través de un parte oficial.
TE PUEDE INTERESAR