El presidente Alberto Fernández mantuvo este martes una comunicación con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y anticipó que el organismo multilateral abordará este viernes el acuerdo recientemente convalidado por el Congreso.
A través de una nota dada a conocer por Presidencia, se indicó que el mandatario argentino mostró su “firme y decidido compromiso con el cumplimiento de los objetivos del programa para lograr que la Argentina apuntale la recuperación económica en curso y fortalezca las condiciones para reducir la inflación de modo sostenible”.
TE PUEDE INTERESAR
Además valoró el amplio apoyo parlamentario al entendimiento para la refinanciación de la deuda y de “sectores económicos, sociales, académicos gremiales que el programa recibió”.
De acuerdo al gobierno argentino, el acuerdo con el FMI permitirá por “un camino responsable para nuestro país en un contexto internacional que presenta profundos desafío debido al conflicto bélico”.
El acuerdo con el FMI profundizó las internas en el Frente de Todos
El acuerdo con el FMI profundizó las diferencias internas sobre cómo abordar el acuerdo con el FMI dentro del Gobierno. La postura disidente la marcaron La Cámpora, a cargo de Máximo Kirchner, y algunos movimientos sociales como el Frente Patria Grande de Juan Grabois, tensionaron la relación y la dejaron al borde de la ruptura.
Sin embargo, el presidente Alberto Fernández insistió con un llamado a la unidad. “Hay un tiempo que debemos inaugurar; el tiempo de trabajar unidos y juntos. Ya tuvimos demasiados años para distanciarnos, pelearnos y marcar diferencias”, manifestó.
En la misma sintonía se mostró el canciller Santiago Cafiero. Mediante una carta,reconoció el momento crítico dentro de la coalición de Gobierno y llamó a evitar la ruptura del FdT: “Nos une la patria” dijo.
Sobre el acuerdo con el FMI, opinó que “tiene la intención de generar un tiempo, un impasse en el cronograma de pagos, para que la Argentina crezca y avance con la política industrial que ya ha dado buenos resultados pero que, sin dudas, debemos profundizar”.
La oposición se adjudica “haber evitado el default” y el regreso de Mauricio Macri
Durante el debate parlamentario, Juntos por el Cambio remarcó su postura de “oposición responsable” para evitar que el país cayera en default y se diferenció del rol asumido por el núcleo duro del kirchnerismo que votó en contra de su propio Gobierno.
Incluso la situación habilitó la reaparición pública del ex presidente Mauricio Macri, quien lejos de expresar algún tipo de autocrítica, realizó fuertes cuestionamientos al gobierno de Alberto Fernández y elogió el rol de la oposición para alcanzar una votación favorable.
“Gracias al voto positivo de Juntos x el Cambio, que mostró una gran responsabilidad democrática y una fuerte unidad, evitamos el default” subrayó.
TE PUEDE INTERESAR