El presidente Alberto Fernández cerró este viernes el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, adonde importantes empresarios del país se conglomeraron en torno al lema “Ceder para Crecer”, pidió ver el “vaso lleno” de la economía y manifestó: “ceder no es perder, es suavizar, no resistirse, volverse más gentil y compasivo”.
“Entiendo que venimos de un tiempo muy difícil, todos hemos pasado la pandemia, y entiendo que en muchos prenda la idea de la decepción y el agobio, pero ahora vamos a ver el futuro con mucho optimismo”, señaló el Presidente en un discurso en el que ponderó los indicadores de la economía y aseguró que la inflación “viene paulatinamente descendiendo”.
TE PUEDE INTERESAR
En esa dirección, Alberto Fernández destacó la reactivación de la economía tras la pandemia, y mostró el nivel de actividad de junio de 2022 que fue mayor que en 2019; a la vez que indicó que “la industria lleva 27 meses consecutivos creando empleo registrado”, y celebró: “Hemos creado más de 1,3 millón puestos de trabajo”.
Entre otros puntos del “vaso medio lleno”, el mandatario expresó que “vamos a terminar el año con alrededor de 90 mil millones de dólares en exportaciones, sin contar los servicios. Si sumamos ambos, vamos a exportar este año casi 100 mil millones, récord total en la historia argentina”.
También, remarcó que “la tasa de inversión fue del 22,3% en el segundo trimestre del año, la mas alta en 26 años”. Y subrayó que con el crecimiento de 10,4% del PBI en 2021, 4% para 2022 y 2% proyectado para el año que viene, el país va a tener tres años consecutivos de crecimiento.
“Desde el año 2007, la Argentina no tenía tres años consecutivos de crecimiento del PBI”, resaltó Alberto Fernández. “Y, ¿por qué estamos peleándonos tanto? Está claro, el problema de la inflación, un problema que viene de años”, dijo y recordó que asumió su gestión con un 54% de inflación anual.
Tras presentar los indicadores económicos, el Presidente hizo una reflexión en torno a la discusión pública, “en donde parece que uno tiene que salir a decir una barbaridad para salir en los diarios”, y sostuvo que para construir un diálogo “lo primero es sacar los discursos altisonantes, muchas veces cargados de odio”.
“Ustedes son empresarios de este país, los desafío: ¿alguien les pidió el 1% de patrimonio?, ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien llamó a un juez? ¿Llamó a la AFIP? Es un enorme valor de la calidad institucional”, se diferenció.
Y cerró: “¿Por qué no tienen en cuenta todo esto? El resultado de todo eso, son esas curvas. Ceder no es perder, según su definición, es suavizar, no resistirse, volver más gentil y compasivo. Si lo pensamos así, podemos replantearnos el lema de este encuentro y ver de encontrar un punto de coincidencia.”
TE PUEDE INTERESAR