A pesar de la resistencia oficialista, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación avanzó con la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Se trata de recursos nacionales que se distribuían a las provincias para pagar salarios a trabajadores de la educación hasta que Javier Milei lo cortó. Hubo 5 dictámentes.
Los legisladores se reunieron ayer en un plenario conformado por las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda. Ambas las preside el oficialismo: Alejandro Finocchiaro (PRO) y José Luis Espert (LLA), respectivamente. Su objetivo era frenar el avance de la iniciativa por lo que propusieron un cronograma “para estudiar la cuestión y no votar, ya que implica un enorme costo fiscal para la sociedad argentina”. Sin embargo, no lo lograron.
La oposición logró imponer su mayoría para encomendarle a la Cámara que vote en sesión el proyecto que obligaría al presidente a restituir el FONID. Sin embargo, no logró unificar su criterio ya que se emitieron 4 dictámentes distintos: uno (el de mayoría) corresponde a Unión por la Patria, pero el Frente de Izquierda, Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical presentaron otros de minoría.
La propuesta de Unión por la Patria establece la vigencia del FONID de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024 y lo extiende por cinco años hasta el 31 de diciembre de 2028. Además, lo saca del alcance del Poder Ejecutivo y deja su asignación en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Finalmente, condiciona los montos a distribuir a la paritaria nacional.
Los expedientes quedaron en condiciones de llegar al recinto para ser sometidos a votación. Si se aprueba alguno de ellos, salvo el que dictamina en contra que firmaron el PRO y La Libertad Avanza, la restitución del FONID sería una realidad. Ayer, el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, auguró que “más temprano que tarde” lo van a conseguir. “En unidad, vamos a derrotar las políticas de este gobierno”, afirmó el dirigente gremial.