Con un operativo de seguridad de 2500 policías, Mauricio Macri viajará a Tucumán para encabezar el acto por el 202° aniversario de la Independencia. Será pasadas las 11 de la mañana en el tercer patio de la Casa Histórica, en San Miguel de Tucumán. La ceremonia contará con la presencia del gobernador Juan Manzur e integrantes del Gabinete nacional y se estima no durará más de una hora.
Los festejos en la capital tucumana comenzaron anoche con un festival de música popular y continuarán este lunes. El Presidente no participará del Tedeum que se realizará a las 9 de la mañana en la Iglesia Catedral y tampoco de la ceremonia de izamiento de la bandera nacional que se llevará a cabo minutos antes de la ceremonia religiosa.
TE PUEDE INTERESAR
A las 13:30 se desarrollará un desfile patrio en el parque 9 de Julio con la participación de agrupaciones gauchas, carrozas de municipios y comunas, escuelas, colectividades, Ejército y fuerzas de seguridad.
En tanto, el desfile militar tradicional en la Ciudad de Buenos Aires fue suspendido por el Gobierno que argumentó “razones presupuestarias”. El ministro de Defensa, Oscar Aguad sostuvo que cuesta alrededor de 10 millones de pesos, por la que se optó por una parada militar en Tucumán.
Pero lo cierto es que tal suspensión está embebida de rumores que se alejan de la justificación oficial. Por un lado, existe la versión que responde al conflicto con los salarios de las Fuerzas Armadas. Es que hay un descontento de los militares por el acuerdo de incremento salarial propuesto por el Gobierno. La resolución 2/2018 firmada por Nicolás Dujovne y Oscar Aguad otorga una suma fija no remunerativa por dos meses para el personal militar jerarquizado en desmedro del aumento que percibirán las fuerzas de seguridad.
“La Patria no se rinde”
Otra versión habla que el gobierno busca evitar el caos en las calles de la ciudad porteña ya que movimientos sociales, partidos de izquierda, sindicatos críticos, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de artistas se movilizarán por la 9 de Julio al Obelisco, donde habrá un escenario, en repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la consigna “La Patria no se rinde”.
El reclamo sigue la línea del realizado el 25 de mayo bajo el lema “la Patria está en peligro”.
El reclamo amplió su convocatoria por redes sociales con un video que versa: “Porque la Patria no se rinde, este 9 de julio a las 13 horas vení con tu bandera a cantar el Himno”. Además, se cita al General José de San Martín: “cuando la Patria está en peligro todo es permitido, excepto no defenderla”.
Daniel Catalano, Secretario general de ATE Capital expresó en sus redes sociales: “Porque #LaPatriaNoSeRinde, mañana celebramos nuestra lucha en la calle, movilizados y en unidad. En el día de la Patria, le decimos NO al Fondo Monetario y a la entrega de nuestra soberanía nacional”.
Por su parte, Hugo Yasky, referente de la CTA, sostuvo: “Queremos reclamarle al gobierno nacional la recuperación de la independencia que perdimos en el plano de las políticas económicas y sociales, hoy víctimas del coloniaje impuesto por el acuerdo con el FMI”.
TE PUEDE INTERESAR