La ciencia argentina en la encrucijada. En un acto sin precedentes, 68 ganadores del Premio Nobel unieron sus voces en defensa de la ciencia argentina. A travรฉs de una carta dirigida a Javier Milei y a las mรกs altas autoridades del paรญs, estos emblemas del conocimiento mundial expresan su profunda preocupaciรณn por el futuro de un sistema cientรญfico.
Segรบn los premiados la ciencia nacional se encuentra al borde de un โpeligroso precipicioโ a causa de los recortes.
La misiva, que fue dirigida al presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete Nicolรกs Posse, al presidente del CONICET Daniel Salamone y a todos los diputados y senadores nacionales, es un claro reflejo del reconocimiento internacional que posee la ciencia argentina y, al mismo tiempo, una condena al โferoz ataqueโ que estรก sufriendo por parte del gobierno actual.
ADVERTENCIA POR RECORTES
Los laureados cientรญficos destacan los aportes histรณricos de los investigadores argentinos al acervo global del conocimiento, subrayando la importancia de la inversiรณn estatal en ciencia y tecnologรญa como pilar fundamental para el desarrollo del paรญs.
La carta es un llamado urgente a revertir los recortes presupuestarios que amenazan con desmantelar dรฉcadas de progreso y descubrimientos.
โTememos que Argentina estรฉ abandonando a sus cientรญficos, estudiantes y futuros lรญderes de la cienciaโ, advierten los Nobel. La devaluaciรณn de los presupuestos destinados al CONICET y las Universidades Nacionales es vista no solo como una devaluaciรณn de la ciencia argentina, sino tambiรฉn del pueblo argentino y su futuro.
Los firmantes recuerdan las contribuciones transformadoras de la ciencia argentina en รกreas crรญticas como la medicina, la fรญsica y la biologรญa, y cuestionan el impacto que tendrรญa la ausencia de estos avances en el mundo. โDevaluar y/o cancelar a la ciencia argentina serรญa un grave errorโ, sentencian.
LAUREADOS CON EL PREMIO NOBEL A FAVOR DE LA INTERVENCIรN ESTATAL
La carta tambiรฉn enfatiza la necesidad de que Argentina genere nuevas tecnologรญas centradas en problemas locales y aplique conocimientos globales en contextos locales para abordar desafรญos especรญficos. Sin una infraestructura cientรญfica sรณlida, advierten, un paรญs queda desamparado y vulnerable, incapaz de avanzar tecnolรณgicamente o de aplicar el conocimiento cientรญfico y tecnolรณgico a problemas regionales, nacionales y locales.
Finalmente, tras enumerar una serie de hitos cientรญficos y tecnolรณgicos que posicionan a Argentina como lรญder regional en mรบltiples disciplinas, los ganadores del Nobel concluyen que todos estos avances han sido posibles gracias al apoyo gubernamental.
El documento es un claro recordatorio de que la ciencia no solo es un tesoro nacional sino tambiรฉn un legado global, y su devaluaciรณn tendrรญa consecuencias no solo para el paรญs, sino para el mundo entero.