back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9778

Ganancias: la oposición no quiere trabajar el sábado

Con pocas ganas de trabajar un sábado, la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación comienza a manifestarse en contra del llamado a sesión que hizo Sergio Massa para aprobar la reforma del Impuesto a las Ganancias que lleva el mínimo no imponible a 150 mil pesos. Sin embargo, todo indica que el domingo por la mañana avanzarán con la media sanción de esta iniciativa.

Uno de los primeros en expresar su desencanto fue Waldo Wolff (PRO), una de las lenguas más filosas de la Cámara baja. El ex presidente de la DAIA señaló que no correspondía sesionar el día de las Pascuas Judías. Incluso, en la sesión de hoy se lo preguntó a Massa en el recinto y el tigrense se limitó a contestarle que le contestaron por una carta de la Secretaria Parlamentaria.

TE PUEDE INTERESAR

“Pedí que revean fecha de sesión propuesta para el sábado ya que es pascua judía. Me respondieron que me autorizaban a asistir en forma remota. Jamás pediría una sesión un jueves santo por ejemplo pidiendo que los cristianos asistan por zoom. Asistiré igual, pésimo antecedente”, se lamentó el ultra opositor en Twitter. En oposición a estos reclamos el titular del Interbloque Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, señaló: “El Congreso tiene que trabajar siempre y no me preocupa tener que trabajar los sábados”.

Ganancias: El diputado de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff, rechaza sesionar el sábado por motivos religiosos

Ganancias: El diputado de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff, rechaza sesionar el sábado por motivos religiosos

Por su parte, el jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), también manifestó su preocupación porque el Congreso trabaje un día no laborable en Argentina. “Quizás el Gobierno crea que estamos como en 2002 y no lo quiera decir, pero no veo motivo para que se convoque a un sábado”, dijo el cordobés hoy en el recinto. Al mismo tiempo recordó que “no se sesiona en la Argentina un día sábado desde la crisis de 2002. En la gestión de Julián Domínguez se hizo un homenaje a los miembros que juzgaron a la Junta Militar, pero no se realiza una sesión para tratar leyes desde 2002”.

Además, el jefe del interbloque opositor adhirió al argumento religioso para que la cámara no funcione el próximo sábado: “Argentina es un país con libertad religiosa, reina la concordia entre los credos. Hubo diputados del oficialismo y de la oposición que mandaron cartas al Presidente de la Cámara para manifestarle que el sábado próximo es la Pascua Judía”. Igualmente dijo que “desde Presidencia se les respondió que sesionaran por zoom desde sus hogares”.

“Me pregunto: ¿si este fin de semana fuera la Pascua cristiana estaríamos haciendo una sesión?”, cuestionó el línea con el planteo de Wolff.

TE PUEDE INTERESAR

Tortas Fritas: ¿Dulces o Saladas? La grieta del otoño

Cuando comienza el otoño y las lluvias empiezan a ser más habituales, hay algo que no puede faltar en la merienda de todos los argentinos: las tortas fritas. Dicho bocado está comprendido básicamente por una masa cortada de forma redonda o en su defecto romboidal y frita en aceite.

Si hay algo en lo que están de acuerdo el 100 por ciento de los argentinos es que en estos días en donde el servicio meteorológico sólo arroja pálidas, las tortas fritas funcionan cómo un bálsamo para esperar que mejore el clima.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo no todo es concordancia en nuestro país, diríamos más bien todo lo contrario, y es por eso que siempre se busca dividir y generar discordia en este caso con, las nobles tortas fritas. En las redes no se sabe cómo, pero si tal vez con qué fin, alguien lanzó la encuesta y a partir de allí todo fue confusión y bronca contenida.

“¿Las tortas fritas son saladas o dulces?, para mi son saladas”, dijo, Markitos Navaja, un streamer que cuenta con miles de seguidores en sus redes. El streamer trasladó la pregunta a su cuenta de Twitter y no pasaron unos segundos para que la división entre dulces y saladas inunde las redes y se convierta en tendencia.

Tras la publicación en el Twitter de Markitos Navajas no tardaron en llegar los mensajes de apoyo y muchos otros de repudio por la falta de criterio gastronómico.

¿Qué dicen los que saben sobre las tortas frítas?

Para saldar la pregunta que se hacen muchos en las redes sólo hace falta recurrir a la fuente de conocimiento vulgar más importante del planeta, es decir a Wikipedia. En dicha página la definición no llega a ser concluyente.

“La torta frita es un bocado típico de la gastronomía Rioplatense. Existen variantes en su preparación en función de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa. Después de la fermentación se estira la masa, se la corta de la forma deseada y se fríe en grasa vacuna o aceite vegetal neutro. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común. Son de rápida preparación y cocción”.

En conclusión la decisión de espolvorearle azúcar luego de la preparación queda a gusto de los comensales.

TE PUEDE INTERESAR

Berni versus Frederic: para Teresa García “no hay interna”

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, se refirió hoy a los últimos cruces entre Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense, y sus pares del gobierno nacional, en medio de una escalada que tuvo un episodio lamentable la última semana.

García intentó poner paños fríos y justificó el accionar intempestivo del ministro Sergio Berni, que se cruzó feo con Eduardo Villalba, secretario de Seguridad de la Nación, en el epílogo de la búsqueda de M.B., la nena de siete años que desapareció durante casi una semana.

TE PUEDE INTERESAR

“El Gobernador (Axel Kicillof) ha depositado su confianza en el ministro Berni para encarar uno de los temas más difíciles de la Provincia desde el año 87″, dijo respecto de la Seguridad, en diálogo con FEUDALE CAFE, en la mañana de LA CIELO 103.5.

En ese sentido, señaló la “tensión” y la “presión” que generan situaciones como la búsqueda de M.B., que, dijo, hicieron “que el ministro estuviera tres días sin dormir, que durmiera en un tráiler, que dispusiera que toda la fuerza rastrillara”.

Eso, dijo, “genera mucha tensión” que se suma a la “presión mediática” y se ejerce sobre quienes tiene “responsabilidad”. A ese cóctel sumó el ingrediente del “temperamento” de Sergio Berni.

Teresa García habló sobre Berni, en diálogo con FEUDALE CAFÉ, al aire de LA CIELO 103.5

Respecto de la relación con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, García señaló “situaciones complicadas, muy complicadas” y recordó que fue Berni quien advirtió “que las fuerzas nacionales no estaban en la Provincia”. “Preguntó los números, dónde estaban. Lo hizo público, no fue una conversación entre funcionarios”, sostuvo.

Por eso consideró que no hay “una interna sobre la que no se pueda trabajar en conjunto: todo lo contrario”. “Hoy hay dispuestas fuerzas de Nación en la Provincia. Cuando el hecho ocurre en la provincia, coordina el ministro de Seguridad de la Provincia; si ocurre en otro lugar, coordina la Ministra de Seguridad de la Nacion con cada jefe de distrito”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Rodolfo Walsh, a 44 años de su muerte

Un día como hoy, pero de 1977, el periodista y escritor Rodolfo Walsh fue secuestrado y luego asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), tras enviar a las redacciones de los diarios su famosa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar que firmó con nombre y apellido.

El 24 de mazo de 1977 Rodolfo Wolsh escribió su última carta, conocida como Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, a un año del comienzo del gobierno de facto comandado por Jorge Rafael Videla. En aquel escrito, que llegó a repartir por algunas redacciones, denunció la censura, las políticas económicas y el terrorismo de Estado. Un análisis minucioso de la destrucción del país por la Junta Militar acompañada por la firma, que indica el compromiso personal y un texto que invita a los y las lectoras a divulgar la información.

TE PUEDE INTERESAR

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información” (Rodolfo Walsh)

Apenas tres meses de iniciada la última dictadura militar, Rodolfo Walsh propuso a la organización Montoneros la creación de una agencia de noticias ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina. Allí se de desafió la censura militar y la represión. Los y las periodistas que formaron parte de la agencia entre 1976 y 1977 relevaron, denunciaron e informaron los crímenes que se cometieron en ese periodo. Durante ese año y medio desde la agencia publicaron más de 200 cables informativos denunciando desapariciones, fusilamientos, torturas, campos de concentración y la aparición de cadáveres en campos y descampados.

De este trabajo de inteligencia se sirvió el periodista y escritor para realizar la famosa Carta Abierta, que representó una radiografía del proyecto político económico orquestado por la dictadura militar. El periodista realizó este trabajo detallado punto por punto entre enero y marzo de 1977. Finalmente, el 24 de marzo de 1977 hizo público este documento con fecha, firma y número de documento.

Al día siguiente fue secuestrado y luego asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA, que lo mataran en la esquina de San Juan y Entre Ríos, en el barrio porteño de San Cristóbal

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cuándo juegan Estudiantes, Gimnasia y Villa San Carlos?

El fútbol femenino de AFA volverá al ruedo este fin de semana, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan. En las últimas horas se dio a conocer el cronograma de la primera fecha, que desde el inicio de la semana ya tenía el fixture preparado, con un formato de competición en el que habrá dos zonas.

En lo que respecta a los tres equipos de la región el que primero regresará a las canchas será Villa San Carlos. Las Villeras serán parte del encuentro que abrirá el Apertura 2021, con un estreno verdaderamente complicado: deberá visitar a la UAI Urquiza por la Zona B, uno de los candidatos de siempre, el sábado a partir de las 10 de la mañana.

Por su parte ese mismo día y con solo una hora de diferencia también volverán a jugar las Triperas, de gran Torneo de Transición 2020, en su caso por la Zona A. El fútbol femenino de Gimnasia buscará comenzar con el pie derecho cuando visite a su par de Lanús a partir de las 11 en el predio que el Granate posee en Valentín Alsina.

Finalmente Estudiantes será el último de los tres en tener acción. Las Leonas jugarán por la Zona B el día domingo ante Platense, un equipo al que recibirán en el Country de City Bell desde las 15 horas. La intención será comenzar con el pie derecho buscando ser protagonistas, luego de un gran recambio durante el último receso.

El Clásico Platense del fútbol femenino solo podrá darse en Playoffs.

El Clásico Platense del fútbol femenino solo podrá darse en Playoffs.

El cronograma completo del fútbol femenino:

SÁBADO 27/3

10.00 – UAI Urquiza vs. Villa San Carlos (Rancho Taxco).

11.00 – Lanús vs. Gimnasia (Polideportivo Lorenzo D’Angelo).

15.30 – Boca vs. Defensores de Belgrano (Predio Pedro Pompilio).

17.00 – Excursionistas vs. River (Coliseo del Bajo Belgrano).

18.00 – Racing vs. Deportivo Español (Predio Tita Mattiussi).

DOMINGO 28/3

11.00 – Comunicaciones vs. Independiente (Estadio Alfredo Ramos).

15.00 – Estudiantes vs. Platense (Country de City Bell).

15.30 – El Porvenir vs. San Lorenzo (Estadio Gildo Gersinich).

15.30 – Rosario Central vs. Huracán (Ciudad Deportiva).

Santilli sumó la crítica de Jorge Macri por los patrulleros

Diego Santilli creyó que copiar una vieja fórmula del PRO para desembarcar en los territorios era una buena idea para lanzarse en la Provincia, sin embargo no para de cosechar críticas.

Se trata de los patrulleros en desuso por la Ciudad de Buenos Aires, que comenzó a donar a los municipios gobernados por Juntos por el Cambio, como excusa para acercarse al territorio y comenzar a instalarse como candidato para la madre de todas las batallas en 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que en la teoría parecía un “win-win”, ya que se ahorraba el costo de quitar el blindaje a los vehículos para subastarlos, y mejoraba su imagen en cada uno de los municipios, terminó como motivo de numerosas críticas que incluso llegan por fuego amigo.

Primero, los cuestionamientos fueron por “enviar las sobras de la Ciudad”. Luego, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, criticó que “los patrulleros que le sobran a Larreta los compró con fondos que le pertenecen a la Provincia” y avivó la polémica por el reparto de fondos de coparticipación, donde reclama la Ciudad pero se perjudica la Provincia.

Diego Santilli entregó patrulleros en La Plata, Lanús y Mar del Plata.

Diego Santilli entregó patrulleros en La Plata, Lanús y Mar del Plata.

Ahora el intendente PRO de Vicente López, Jorge Macri, se sumó a las críticas y dijo que le cae mal “que el Gobierno de la Ciudad le done patrulleros solamente a los intendentes de Juntos por el Cambio”.

“Si va a hacer donación a todas las intendencias del primer cordón, porque de esa manera se trabaja más en conjunto, bueno, es otra historia. Pero donarle solamente a intendentes de nuestro propio espacio político a mi no me gusta, no me hace sentir cómodo”, añadió el primo de Mauricio en una entrevista con FM Delta.

La crítica de Macri no es inocente. Quiere ser el candidato de Juntos por el Cambio en la Provincia para 2023 a partir del armado que mantiene con los demás intendentes PRO del Conurbano, el Grupo Dorrego. Luego de la falta de definición de María Eugenia Vidal, parecía que su liderazgo quedaba servido en bandeja. Sin embargo, no paran de aparecerle competidores en la interna.

Su fuerza para detener a Santilli encontró un aliado en Diego Valenzuela, que rechazó los patrulleros que le ofreció el vicejefe de Gobierno de la Ciudad. Los otros dos integrantes del Grupo Dorrego, Néstor Grindetti y Julio Garro, sí aceptaron los cinco móviles y agradecieron la donación.

Macri está a los codazos con Cristian Ritondo, sus propios compañeros del Grupo Dorrego, Elisa Carrió, y ahora también con Diego Santilli, sobre quien niega una posible candidatura. “Yo no veo ninguna candidatura de Diego. No lo he escuchado decir que él quiere ser candidato, así que es más una especulación”, dijo.

Un aliado inesperado para Santilli

No todo fueron críticas para el “Colo”. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, siempre reacio a que le marquen la cancha en su área, no sólo no se molestó por el proselitismo de Santilli sino que lo sentó en su mesa.

Contrario a lo que se esperaba, durante la desaparición de M.B., la niña de 7 años en situación de calle que era intensamente buscada, lo hizo partícipe de cada conferencia de prensa y rastrillaje en la Provincia. Llamativo, si se tiene en cuenta que no sólo marginó sino que además increpó al secretario de Seguridad de Nación, Eduardo Villalba.

Berni y Santilli, a los abrazos.

Berni y Santilli, a los abrazos.

El motivo trascendió más tarde: Berni reclamaba el cuatro puestos dentro del consejo provincial del PJ, que estaba en pleno armado de listas para la conducción de Máximo Kirchner. Como sólo querían darle uno, el Ministro se ofendió y presionó mediante el coqueteo con el PRO. Finalmente, perdió su silla en la segunda sección y quedó completamente afuera, justo en un año electoral.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Joven detenido por robo de una moto a un delivery

Por la tarde, un joven de 19 años fue detenido y puesto a disposición de la justicia por un robo, al caerse de la moto que había sustraído a un repartidor esta mañana en Altos de San Lorenzo, según informaron fuentes policiales a este medio.

De acuerdo a lo señalado, un repartidor de la empresa Rappi fue abordado por dos sujetos en 13 y 94, cuando estaba haciendo repartos por la zona, lo amenazaron para llevarse su moto, de marca Motomel Bliz.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando estaban escapando con el vehículo, el delincuente que iba atrás del conductor cayó al suelo y fue demorado por la propia víctima y un vecino que había observado la situación.

El sujeto fue llevado en un patrullero que realizaba tareas de prevención a la comisaría Novena, donde permanece a disposición de la UFI en turno de La Plata mientras la moto y su conductor son intensamente buscados.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo anotarse al Plan FinEs 2021 por internet

Se encuentra abierta la inscripción al programa FinEs destinado a jóvenes y adultos que no iniciaron o completaron tramos de formación primaria o secundaria. La inscripción se realiza de manera online y la modalidad de cursada será semipresencial.

Los títulos que otorga el programa FinEs son oficiales y tienen validez nacional, la inscripción y cursada de cualquiera de sus líneas de acción (Deudores de materias, Trayecto Primario y Trayecto Secundario) son gratuitas y compatibles con las Becas Progresar.

TE PUEDE INTERESAR

EL programa está destinado a Jóvenes y adultos mayores de 18 años que no hayan iniciado o finalizado el nivel primario o secundario, y para quienes cursaron el último año de la secundaria, hasta diciembre del 2015, y adeudan materias.

Lineas de acción del programa FinEs:

  • FinEs deudores de materias: Destinado a quienes terminaron de cursar el nivel secundario hasta diciembre de 2015 y adeuden materias .
  • FinEs Trayecto Primario: para jóvenes y adultos que no iniciaron o adeuden años del nivel primario.
  • FinEs Trayecto Secundario: para jóvenes y adultos que no iniciaron o adeuden años del nivel secundario.

Cómo realizar la preinscripción online:

Deben realizar la preinscripción todos los y las ingresantes al plan FinEs 2021 y también quienes cursaron años anteriores. La preinscripción online está disponible en todo el país, para las líneas trayectos primario y secundario, y para la línea deudores.

La preinscripción se realiza completando un formulario en ESTE LINK, donde se debe seleccionar la línea de acción a la que se inscribe junto con los datos personales.

Una vez finalizada la preiscripción online, la persona debe ponerse en contacto con el/la Referente FinEs o con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de la jurisdicción solicitada, donde indicarán cual es la sede o escuela más cercana a al domicilio. Allí se deberá entregar la documentación obligatoria solicitada:

  • Partida nacimiento.

  • Fotocopia DNI

  • Constancia CUIL

  • Certificado de estudios de la institución donde se realizó la última cursada

TE PUEDE INTERESAR

Liberaron al militar que mató a dos personas en Moreno

El militar retirado y veterano de la Guerra de Malvinas de 60 años que se encontraba detenido por el homicidio de una pareja de presuntos delincuentes que quiso robarle la camioneta en el partido bonaerense de Moreno fue indagado hoy y lo liberaron, aunque sigue imputado en la causa, informaron fuentes judiciales.

La fiscal Luisa Pontecorvo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Moreno, consideró que el imputado “puede seguir el proceso en libertad porque no hay peligros de frustración del proceso, tiene residencia fija y un muy buen concepto”.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre -cuya identidad se mantiene en reserva- continúa sometido a una causa por el delito de “doble homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, ya que por el momento no hay inicios de que haya actuado en legítima defensa.

Las fuentes indicaron que el veterano declaró frente a la fiscal Pontecorvo en horas del mediodía tras mantener una reunión con su abogado defensor. En las últimas horas se pudo establecer que el hombre, luego de dispararles a los delincuentes, se dirigió a un hospital de la zona para internar a su hijo, quien lo había llamado porque tenía que ser operado de urgencia a raíz de una peritonitis.

Por otra parte, la fiscal espera el resultado final de la operación de autopsia de los fallecidos, Priscila Sofía Trigo (28) y Nicolás Gabriel Villalba (21), ambos con antecedentes penales, y de la pericia balística realizada sobre la camioneta Renault Kangoo en la que se trasladaban.

De acuerdo a los resultados preliminares de la autopsia realizada en la morgue policial de General Rodríguez, el hombre recibió un disparo que le ingresó por la axila izquierda, mientras que la mujer tenía dos impactos, uno en una mano y el restante en el tórax.

Qué pasó en Moreno

El martes en horas de la madrugada, en la intersección de las calles Italia y Camilli de Moreno, zona oeste del conurbano, el militar retirado llegó a su domicilio a bordo de su camioneta Toyota Hilux luego de visitar a su hijo que estaba con una urgencia médica y debía ser operado.

El hombre regresó a su casa con la intención de buscar a su esposa y volver con ella a la de su hijo para cuidar a sus nietos y, en el trayecto, advirtió que una camioneta Renault Kangoo color bordó lo seguía, por lo que ingresó rápidamente a su vivienda.

Cuando el militar retirado volvió a salir de su casa, sorprendió a una pareja de ladrones que intentaba abordar su camioneta, por lo que extrajo su pistola Browning calibre 9 milímetros y disparó. A raíz de los tiros, ambos sospechosos comenzaron a correr y se subieron a la Kangoo para escapar, mientras que el hombre les continuaba disparando, agregaron las fuentes.

A unas seis cuadras del lugar, la camioneta de los acusados chocó contra el portón de una casa, por lo que a raíz de llamados al 911 la policía llegó al lugar y tomó contacto con los vecinos, que le indicaron que habían escuchado disparos y luego el impacto del rodado.

Adentro de la Kangoo, los policías encontraron a ambos ocupantes muertos, al tiempo que detectaron impactos de bala en el rodado, que registraba un pedido de secuestro activo por un robo en Capital Federal cometido en los primeros días de este mes.

TE PUEDE INTERESAR