back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19402

La Cámara de Senadores de Nación realiza su sesión preparatoria anual

El Senado Nacional realizará este miércoles su sesión preparatoria anual, en la que se confirmarán las autoridades del cuerpo, y en lo que constituirá el prólogo de la apertura del año parlamentario que llevará a cabo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el próximo jueves.

La sesión preparatoria debió haberse realizado, tal como lo indica el Reglamento del Senado, el último 24 de febrero, pero esa fecha fue elegida para celebrar la reunión conjunta en Ushuaia de las Comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras que, finalmente, se llevó a cabo el sábado 25 de febrero.

En una deliberación convocada para las 12, los integrantes del Senado ratificarán a las autoridades de las Cámaras que ya fueron nombradas en diciembre último.

La kirchnerista tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich continuará como Presidenta Provisional de la Cámara alta, o sea la segunda en la línea sucesoria detrás del vicepresidente Amado Boudou.

La Vicepresidencia del cuerpo quedará para el radical Gerardo Morales, mientras que las vicepresidencias Primera y Segunda deberán ser definidas este miércoles, ya que los cambios en las bancadas legislativas que dejaron las elecciones de octubre obligan a cambiar los partidos que ostentan actualmente esos cargos.

Además, se acordó que el primer plenario en el recinto se llevará a cabo el miércoles 14 de marzo.

La semana próxima, en tanto, los senadores reunirán a las comisiones para ratificar a sus autoridades, tal como se definieron a fines del año pasado.

Indagan rugbier acusado de golpiza en Pinamar

El rugbier tucumano de 16 años acusado de golpear al joven Ezequiel Biagioli durante un incidente ocurrido en el balneario bonaerense de Pinamar el 2 de enero pasado, será indagado este miércoles por la fiscal de menores de Dolores Mónica Ferré, informaron fuentes judiciales.

El joven está acusado de “lesiones graves” por la feroz golpiza que le habría propinado a Biagioli, lo que derivó en que el joven bonaerense de 15 años estuviera dos días en coma hospitalizado en Mar del Plata.

La indagatoria que se iba a realizar el 13 de febrero, fue postergada ya que faltaban completar las pericias físicas al joven Biagioli, que estaban a cargo de la Policía Científica, explicaron a Télam fuentes judiciales.

Este trámite resultaba imprescindible para la catalogación del delito y , según su resultado, podría determinarse o no el procesamiento del rugbier de 16 años y de por lo menos otro de los implicados en la causa.

De ser encontrado culpable del delito de “lesiones graves”, el joven tucumano podría recibir penas de uno hasta seis años de prisión, de allí la importancia de la pericia.

El acusado juega en el club tucumano de Los Tarcos y fue identificado tanto por Biagioli como por otros tres testigos en una reciente rueda de reconocimiento.

Biagioli fue golpeado y pateado por tres personas, con otros 7 que observaron desde la playa y que impedían que los amigos de la víctima lo ayudaran.

La Provincia envió ayuda a municipios

El ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de Emergencias (CPE) y la Secretaría de Espacio Público, asistió a 12 municipios afectados por el temporal de lluvia y viento que se registró en la Provincia. El más perjudicado fue Benito Juárez. “Tenemos en marcha un esquema de trabajo que nos permite ver en tiempo real lo que pasa en cada comuna”, explicó el ministro Martín Ferré

Tras el alerta lanzado por el Servicio Meteorológico Nacional, la cartera a cargo del ministro Martín Ferré puso en marcha el Protocolo de Activación ante Emergencias para la Asistencia Crítica, el sistema creado para actuar junto con los municipios y los organismos provinciales y el gobierno nacional.

Los lugares más afectados fueron Lincoln, Brandsen, Esteban Echeverría, Pellegrini, General Viamonte, Bolívar,Tapalqué, Pehuajó, Roque Pérez, Rauch, Tandil y Benito Juárez, al que se le envió chapas, tirantes, maderas, colchones, membranas, clavaduras, botas y alimentos, ya que se vieron perjudicados por el fuerte viento y la caída de granizo.

“Tal como nos pidió el gobernador Scioli, tenemos en marcha un esquema de trabajo que nos permite ver en tiempo real lo que pasa en cada comuna, estar en contacto permanente con los intendentes, optimizar la recepción de pedidos de asistencia y agilizar la entrega de ayuda, coordinando con la Secretaría de Espacio Público a cargo de Eduardo Aparicio, para dar una respuesta acorde y efectiva que minimice los efectos negativos del temporal”, explicó Ferré.

“Los paros no sirven, son el final de una discusión, pero no el inicio

Alberto Pérez, Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires criticó la medida que desde ayer realizan los gremios docentes y aseguró que la Provincia los convocará luego de las medidas de fuerza.

Creemos extrema la medida de los representantes gremiales en el medio de una discusión paritaria, esto desvirtúa lo que es una paritaria”, además agregó que “es clara la voluntad política del gobierno de Cristina Kirchner y del gobierno de Daniel Scioli de invertir primordialmente en educación”.

En ese sentido, en declaraciones radiales, remarcó que “una vez que terminen los paros vamos a convocar a los representantes gremiales en el marco de la paritaria”

A pesar de ello, el jefe de gabinete sostuvo que “será difícil modificar la oferta de manera cuantitativa”. 

Alberto Pérez se amparó en señalar que “más del 35% del Presupuesto de la Provincia se destina a educación”, y que “la de Buenos Aires es la provincia que más invierte en educación en todo el país”.

Por último, sostuvo que “todo esto tiene que ser reconocido, los paros no sirven, son el final de una discusión, pero no el inicio”. Alberto Pérez, anunció la convocatoria a paritarias docentes y estatales para el próximo viernes con el fin de continuar con la negociación salarial iniciada.

Suspenden 32 obras en construcción de La Plata

El ministerio de Trabajo continúa con el intenso operativo de inspecciones en obras de construcción de la ciudad de La Plata en el marco del “Programa de Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo”.

Durante la última semana de trabajo, fueron visitadas 114 obras, de las cuales fueron suspendidas las tareas en 32, lo que constituye un 28%.

Estas cifras, sumadas a las de la semana anterior, dan un total de 395 obras relevadas, de las cuales 92 fueron suspendidas, lo que representa un índice del 23%. A su vez, 75 obras fueron solamente infraccionadas, debido a que las contravenciones no ameritaban suspensión.

En este sentido, el titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango, señaló que el programa forma parte de “una actividad preventiva no punitoria que se está llevando a cabo con la colaboración de los actores sociales, el municipio, la superintendencia de los Riesgos del Trabajo y el mundo académico, que consistió primero en un censo de las obras que se están haciendo en la ciudad donde se les entregó a los responsables una documentación que establece los requisitos que se deben cumplir, induciéndolos a que los cumplan en un plazo de 15 días, luego de lo cual comenzaron las tareas inspectivas”, informó.

El ministro Cuartango agregó que “por iniciativa del gobernador Scioli siempre impulsamos una apertura hacia el sector empresario, hacia los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y de Técnicos y también hacia el sector sindical, que juegan un rol muy importante en las obras y que fueron fundamentales para desarrollar la tarea.”

 

Se define en Diputados presidencias de comisiones

Luego de intensas negociaciones, los presidentes de todos los bloques se reunirán este miércoles con el titular de la cámara Baja, Horacio González, con el objetivo de dar a conocer las pretensiones de cada sector de cara al reparto de las comisiones.

La oposición en Diputados intentará retener las comisiones clave sobre las que el oficialismo busca avanzar durante este período legislativo. Sin embargo, las chances son casi nulas. En este contexto, el Frente para la Victoria tendría prácticamente definido el esquema de reparto, aunque esto costó pujas internas.

En el encuentro de hoy, el oficialismo insistirá en sus pretensiones de controlar las tres comisiones más importantes de la Cámara, Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General; y retener otra que, aunque de menor valía, resulta clave en el actual escenario político, la de Seguridad.

Por su parte, la oposición buscará evitar perder Legislación General, hasta diciembre en manos del radical Juan José Cavallari. Así lo dijo el titular del bloque radical, Ricardo Jano, quien reafirmó que su bancada buscará quedarse con Legislación General y sumar alguna presidencia más a las cinco que mantuvo hasta diciembre.

Nueva jornada de paro docente a la espera de llamada del Ejecutivo

Los gremios docentes bonaerenses realizarán este miércoles su segundo día de paro del año, que ayer tuvo una alta adhesión entre los maestros y que impidió el inicio del ciclo lectivo en la provincia para unos 3 millones de alumnos del nivel primario, jardín y especial. El reclamo de los gremios es para que el aumento lleve el salario inicial docente de los 2400 pesos actuales a 3100.

FEB y Suteba, los principales sindicatos del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGD), dispusieron paros de 72 horas y 48 respectivamente para esta semana. Así, FEB parará hasta el jueves, mientras que Suteba –junto a UDA y Amet- lo harán hasta hoy y ya definieron otras dos jornadas de huelga para la semana que viene en caso de que no haya antes una oferta salarial “mejorada” por parte del Gobierno de Daniel Scioli. En tanto, el gremio cegetista Udocba también parará hasta el jueves mientras que los privados de Sadop sólo adhirieron hoy a la medida y la adhesión en estos establecimientos fue dispar.

En tanto, la directora de Educación y Cultura bonaerense, Silvina Gvirtz, reiteró que sólo después de finalizadas las medidas el Gobierno bonaerense volverá a convocar a los gremios para ofrecer una nueva propuesta salarial. Fuentes oficiales indicaron que aún no hay fecha de convocatoria, pero que no se retomarían las negociaciones hasta después del jueves, cuando culmine el paro de 72 horas de FEB y Udocba.

Moyano reaparece hoy en un acto de la CGT y vuelve a desafiar al gobierno

El titular de la CGT, Hugo Moyano, encabezará esta tarde un acto en la sede de la central obrera, donde volverá a plantear los reclamos al Gobierno sobre el piso del impuesto a las ganancias y la deuda con las obras socialesgremiales.

El acto, que tendrá lugar a las 18:00 en el Salón Felipe Vallese de la sede dela calle Azopardo al 800, estaba planeado para la semana pasada por la conmemoración del 65 aniversario de la Declaración de los Derechos del Trabajador por parte de Juan Domingo Perón, pero la tragedia ferroviaria de Once obligó al camionero a reprogramarlo.

En un primer momento, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, había informado que la ceremonia se pasaba para el próximo jueves 1 de marzo, pero como iba a coincidir con el acto de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del período ordinario de sesiones en el Congreso finalmente se decidió adelantarlo 24 horas.

Mientras observa que se dilata una respuesta del Gobierno a sus reclamos y continúa aguardando una reunión con la presidenta Cristina Kirchner, Moyano convocó a sus dirigentes aliados al encuentro para recordar el 65 aniversario de los Derechos del Trabajador.
Esa proclama presentada por Perón el 24 de febrero de 1947 sintetizaba diez derechos básicos: derecho al trabajo, a una justa distribución, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo y de vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales.

En el comunicado de convocatoria, Moyano señaló que “rememorar ese hecho es trascendental en un tiempo en el que la Argentina necesita profundizar el modelo nacional y popular”.

“Recordar entonces el mandato de Juan Domingo Perón otorgado a la CGT, en febrero de 1947, de ser la fiel custodia de esos derechos, nos obliga a pensar sobre la responsabilidad que nos cabe y que estamos dispuestos a asumir como siempre lo hemos hecho, en la defensa y en la recuperación total de esos derechos”, advirtió.

Se espera que Moyano vuelva a pedir por la suba del piso del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la actualización de las asignaciones familiares y la deuda del Estado con las obras sociales sindicales, entre o otros temas.

Y no se descarta que aproveche su discurso para contrastar la figura del fundador del justicialismo con el actual Gobierno, tal como hiciera en el acto de Huracán de diciembre pasado cuando advirtió que “el mejor Gobierno de la historia fue el de Juan Domingo Perón”.
El acto de Moyano servirá también para observar cómo se mantienen los alineamientos internos en la CGT.

Tragedia de Once: UCR denunciará penalmente a De Vido y Schiavi

En el marco de la discusión respecto a las responsabilidades por la tragedia ocurrida en Once, los jefes de los bloques de diputados y senadores de la Unión Cívica Radical, se reunieron y resolvieron denunciar penalmente al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, por “incumplimiento de deberes”.

En conferencia de prensa, y tras una reunión que tuvo en la sede partidaria de Alsina 1786, de Capital Federal, el presidente de la UCR, Mario Barletta, informó que efectuarán dicha denuncia, y que además, pedirán la “interpelación”, para que De Vido concurra al Congreso a dar explicaciones sobre lo ocurrido el pasado miércoles 22.

Barletta, acompañado por Ricardo Gil Lavedra y Luis Naidenoff, comentó que no solo “pedimos la interpelación de De Vido”, sino que “creemos que se debe plantear la renuncia urgente del secretario de Transporte y el subsecretario”.

En ese contexto, dejó en claro que como miembros de la UCR “vamos a llevar adelante una denuncia penal contra los funcionarios nacionales por incumplimiento de deberes”.

En un comunicado, previo a la reunión, manifestaban que “la terrible tragedia ferroviaria sucedida, con un funesto saldo de 50 muertos y casi 700 heridos, ha dejado al descubierto la ineficiencia de las empresas concesionarias, la ausencia de todo control por parte del Estado y la irresponsabilidad en el manejo de los subsidios públicos”.

Y concluían que “la falta de inversiones, de mantenimiento adecuado del material rodante, de las condiciones mínimas para poder viajar con seguridad y confort, sumado a la total prescindencia por parte de la Secretaría de Transporte y la CNRT para cumplir con las obligaciones a su cargo, ha traído como consecuencia un cuadro de gravedad extrema respecto de la seguridad en el transporte ferroviario”.

Ultimátum de UPCN: paro general para el 2 de marzo

Luego del Congreso realizado por UPCN seccional Buenos Aires, y en rechazo a la propuesta de aumento salarial efectuada por el Ejecutivo provincial, el gremio decidió enviar un comunicado a Daniel Scioli, en el que le advierten que de no “reabrirse” la discusión en los próximos días, realizarán un paro general de actividades el próximo 2 de marzo.

En la misiva firmada por el titular del sindicato, Carlos Quintana, se deja constancia el descontento de los trabajadores enrolados en la Unión del Personal Civil de la Nación, seccional Buenos Aires.

La decisión de convocar a un paro en las áreas de la administración pública bonaerense, surgió en el Congreso de delegados que tuvo lugar el 23, y en el que rechazaron, por ser “insuficiente”, la oferta salarial de un aumento del 16,6 por ciento a partir de marzo y un 4,4 por ciento desde julio.

Dado que hasta el momento los estatales no fueron llamados por el gobierno provincial, los 60 mil trabajadores afiliados al gremio, cesarán sus actividades el viernes 2 de marzo.