back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9777

Coronavirus: los contagios en el país como en noviembre del 2020

Al 25 de noviembre de 2020 la cifra promedio de contagios de coronavirus en esos 7 días fue de 7.293, con una estadística en bajada del pico de contagios que se vivió en octubre de ese año. Hoy, 25 de marzo del 2021, a cuatro meses, el promedio es similar, 7350 casos promedio en los últimos 7 días, con la diferencia que la tendencia en marzo es en subida.

A pesar de la campaña de vacunación en el país que ya alcanzó las 3.446.433 vacunas aplicadas, de las cuales 2.800.242 personas recibieron la primera dosis y 646.191 personas recibieron ambas dosis de la vacuna, la tendencia en la positividad de casos continúa en aumento, y ya se alerta por una posible segunda ola para los próximos meses de bajas temperaturas.

TE PUEDE INTERESAR

En invierno del 2020, cuando los casos se dispararon en el país la cifra de reportes diarios de positivos de coronavirus creció rápidamente, en agosto la cifra promedio rondaba los 7mil contagios y para octubre -pico de contagios- se llegaron a registrar 18 mil contagios en 24 horas, según los reportes diarios emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

En Argentina sólo hoy se registraron 8.238 nuevos contagios y 146 muertes por coronavirus. En las últimas 24 horas se realizaron 4.0224 testeos, lo que suma 8.517.821 testeos desde el comienzo de la pandemia.

La ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva en el país, que incluyen dependencias públicas y privadas y todas las patologías, es del 54.9%; en tanto la Provincia de Buenos Aires registra una ocupación del 57.8% de las camas UTI. De las 166551 personas que están transitando el virus en este momento 3.585 se encuentran en Terapia Intensiva por complicaciones.

La pandemia ya acumula en el país 2.278.115 de contagios, de los cuales 166.551 son casos activos, 2.056.472 son los recuperados y 55.092 las personas que perdieron la vida por la enfermedad.

La provincia de Buenos Aires representa al sector geográfico que mayores contagios registra, en las últimas 24 horas 3.702 positivos corresponden a esta área.

Contagios por provincia (Últimas 24 horas)

  • Buenos Aires 3702
  • Ciudad de Buenos Aires 1398
  • Catamarca 83
  • Chaco 125
  • Chubut 129
  • Corrientes 28
  • Córdoba 723
  • Entre Ríos 136
  • Formosa 57
  • Jujuy 38
  • La Pampa 87
  • La Rioja 38
  • Mendoza 187
  • Misiones 123
  • Neuquén 80
  • Río Negro 84
  • Salta 70
  • San Juan 92
  • San Luis 90
  • Santa Cruz 81
  • Santa Fe 444
  • Santiago del Estero 134
  • Tierra del Fuego 45
  • Tucumán 264

TE PUEDE INTERESAR

Bonifacio: “Irme de Gimnasia fue duro, me dolió la forma”

Ezequiel Bonifacio en CIELOSPORTS

Ezequiel Bonifacio se crió en Gimnasia. Se formó en juveniles y debutó en primera con la Albiazul. Un conflicto con Gabriel Pellegrino, llevó a que la dirigencia lo colgara y meses más tarde, se marchara con el pase en su poder.

Desde aquella salida del club, Bonifacio ya se enfrentó a sus ex compañeros vistiendo la camiseta de Unión, y el próximo lunes lo hará con la Huracán. En la previa habló con CIELOSPORTS y revivió sensaciones y experiencias.

“Estos partidos son muy especiales para mí. Vivo en La Plata, tengo mi familia y mis amigos. Más de la mitad de mi vida fue en esta ciudad. Tengo muy buena relación con gente que está en Gimnasia, en el club y estas instancias me remueven muchas situaciones”, empezó explicando sus sensaciones Ezequiel Bonifacio.

Respecto de aquella situación que vivió durante meses, en los cuales fue apartado del plantel profesional hasta que quedara con el pase en su poder, el futbolista explicó: “no fue que yo no acepté lo que me propusieron. Fue una cuestión de formas, en mí entender. Entiendo como es el ambiente y como se manejan algunas personas. Fue duro porque fueron muchos años los que viví en el club y sigo muy interiorizado en lo que pasa”.

Ezequiel Bonifacio, jugador de Huracán y ex Gimnasia

Ezequiel Bonifacio, jugador de Huracán y ex Gimnasia

BONIFACIO, EL ANTES Y DESPUÉS EN GIMNASIA

Salir de Gimnasia lo marcó a Ezequiel Bonifacio. Al revivir esa situación, contó que “sentía que era un ciclo que en algún momento se podía terminar y me dolió la forma. Sentía que mi historia estaba terminada unos mercados de pases antes y necesita de manera personal nuevos desafíos y conocer nuevas cosas. Me dolió la forma, pero soy consciente que esto podía pasar”.

Si bien desde el 2019 ya no está en el día a día de Estancia Chica y del plantel profesional, Ezequiel Bonifacio sigue relacionado a Gimnasia. “El otro día fui a Estancia Chica a ver la reserva que dirigen Chirola y Cabrera. Para mí volver es una caricia al alma porque veo que es recíproco lo que siento con lo que le pasa a la gente del club. Me quedo con eso y veré qué depara la vida, si es que algunas vez puedo volver”, explicó el futbolista.

Ezequiel Bonifacio al firmar en Huracán

Ezequiel Bonifacio al firmar en Huracán

DE GIMNASIA A SER RIVAL

Ezequeil Bonifacio ahora está en Huracán y el próximo lunes se medirá ante Gimnasia, un rival al cual destacó en LA CIELO. “Me pone muy contento este presente por Lean y por Mariano, con quienes tengo muy buena relación. Me acompañaron mucho en uno de mis peores momentos cuando entrenaba con ellos en Reserva”, empezó diciendo el defensor. Y agregó: “los conozco también por sus interinatos en primera, como también a muchos chicos que son parte y con los que hablo a diario”.

“Se ve que Gimnasia está bien, que encontraron una forma de juego que le sienta cómodo a todos y va a ser un partido duro como todos. Esperemos que sea lo mejor que pueda ser”, explicó al ser consultado por el partido que imagina el próximo lunes.

Juana Viale ya tiene confirmados a sus primeros invitados

Este sábado a las 21:30 horas por canal 13, Juana Viale, hará su regreso a la televisión en este 2021 y el domingo regresará con los tradicionales almuerzos que conducía su abuela, Mirtha Legrand.

Vale aclara que Juan se hará cargo del programa hasta que Mirta pueda completar la segunda dosis de la vacuna.

TE PUEDE INTERESAR

El programa de Juana también tendrá algunos cambios sustanciales en cuanto a la estructura ya que la grabación será desde los estudios de “La Corte” que cuentan con más de 500 metros cuadrados.

Finalmente los invitados para competir con “Ph” este sábado serán, Martín Bossi, que estuvo filmando la apertura del programa junto a Juana Viale tal cuál se pudo ver en sus redes sociales, Matías Martin que viene de irse de radio Metro, el conductor Darío Barassi que es furor en las tardes de el trec y el periodista Diego Leuco, que le aportará la parte política al programa.

Mientras tanto el día domingo 28 Juana Viale recibirá a Nelson Castro, Soledad Silveyra, Jey Mammon y el cantante Ulises Bueno.

Según se pudo saber la escenografía contará con una gran pantalla, con una cocina incorporada donde la cocinera Jimena Monteverde, preparará los platos que coman en vivo.

TE PUEDE INTERESAR

Luciana Salazar le envió una carta documento a una panelista

En medio del escándalo entre Luciana Salazar y Martín Redrado, ahora se suma un nuevo conflicto en relación a los y las panelistas que hablan sobre el caso. En esta oportunidad la implicada es la panelista de LAM Cinthia Fernández que habló sobre un supuesto video que tendría Salazar y que le serviría para extorsionar a Redrado y así lograr la manutención de su hija Matilda.

Luciana Salazar salió a desmentir estos dichos de la panelista y este jueves le envió una carta documento que fue mostrada en el programa que conduce Ángel de Brito.

TE PUEDE INTERESAR

“Le va a tener que mandar una carta documento al país porque yo ni siquiera le dije como le está diciendo todo el mundo, yo no le dije y no le digo ‘psiquiátrica’ como le está diciendo todo el mundo” arremetió Cinthia Fernández mientras hablaban sobre la carta documento en el programa.

La respuesta de Cinthia Fernández

Luego de las declaraciones televisivas Cinthia Fernández no se quedó conforme y decidió dejarle un mensaje en las redes sociales, “¡Pobre mina! Que vaya a laburar, a criar a su hija y mantener una casa (y no vale ayudín de amigos adinerados como se dice por ahí qué hay -yo no digo eh), a ver si después de eso le queda tiempo de mandarme una carta documento, quizás ahí le contesto. Ridícula”, sentenció en su cuenta de Twitter.

Vale recordar que hace algunos días Luciana Salazar difundió algunos audios privados de Martín Redrado en los que se los escucha acordando la campaña de prensa del supuesto blanqueo de su relación.

“Yo le propuse volver a tener un vínculo de ex pareja que se lleva bien para tener contacto con Matilda. Le aclaré que no estaba enamorado de ella y ella tampoco de mi pero sí poder tener un buen vínculo por la nena”, habría sido la respuesta de Redrado según contó la panelista de LAM Yanina Latorre.

Según reveló el abogado de Martín Redrado, Fernando Burlando, esto podría recaer en una demanda judicial contra Luciana Salazar por hostigamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: Último día de descuento del 30% en Pedidos Ya

Este jueves 25 de marzo, los usuarios del Banco Provincia que realicen compras con tarjetas de crédito y débito de la entidad en Pedidos Ya, recibirán un descuento del 30% en las compras realizadas a través de la página web y la aplicación Pedidos Ya, en los comercios adheridos que acepten pago online en el Portal.

El tope de reintegro es de $500 por persona y por día. La promoción es acumulable con otros descuentos vigentes en el portal, excepto otras promociones con tarjetas de crédito y/o débito.

TE PUEDE INTERESAR

En compras realizadas con tarjetas de crédito el reintegro se verá reflejado como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo. En compras con tarjetas de débito el reintegro se verá reflejado en los movimientos de cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizado el consumo.

Hoy es el último día para acceder al beneficio que estuvo vigente todos los jueves desde el 25 de febrero. El reintegro es del 30% hasta 500 pesos, es decir en una compra de $500, el reintegro será de $150, en una compra de $2.000 el reintegro será de $500.

Se excluyen de la promoción las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business, Visa Purchasing y la Cuenta Beneficiario Judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Perpetua para ex policía que asesinó a un testigo del caso Miguel Bru

La justicia penal condenó hoy a prisión perpetua al ex policía bonaerense Luján Martínez por el asesinato en 2002 de Mauro Martínez, testigo clave de la desaparición seguida de muerte del estudiante de periodismo Miguel Bru, según un fallo de la Sala I del Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires.

Según informó la Asociación Miguel Bru (AMB), los jueces de Casación hicieron lugar a un recurso que habían interpuesto y revocó la absolución de 2008 del Tribunal Penal I de La Plata, que lo había dejado en libertad junto al otro ex policía implicado, Ismael Gauna, quien murió en 2009 en libertad.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre el fallo, Rosa Bru, la madre de Miguel, aseguró: “Diecinueve años después del asesinato logramos que se haga justicia. Con la familia de Beto Martínez sufrimos todas las irregularidades en el juicio oral contra de los imputados Gauna y Martínez, sobreseídos de la forma más impune por el Tribunal Número 1 de La Plata”.

“Sin bajar los brazos, con la asistencia y el trabajo de los doctores Pablo Javier Oleaga, Marcelo Enrique Ponce Nuñez y Ernesto Martín, pudimos ponerle fin a esta pesadilla, porque además este hombre mientras estuvo libre tuvo un intento de femicidio”, dijo Rosa.

Cómo fue el asesinato del testigo del Caso Miguel Bru

Mauro “Beto” Martínez fue testigo de la desaparición de Miguel Bru en agosto de 1993 y su testimonio fue clave para confirmar que Miguel estuvo en la comisaría 9na. de La Plata donde fue torturado hasta la muerte.

“Beto” comenzó a ser perseguido por el entonces oficial Ismael Gauna y al poco tiempo fue detenido en la comisaría de El Dique, en Ensenada, de donde se fugó.

Luego, se refugió en una vivienda del barrio Villa Elvira, en calles 120 y 84, y el 21 de junio de 2002 irrumpió en la casa una brigada policial encabezada por Gauna y Luján Martínez.

Según la versión de la policía, Mauro Martínez salió a recibirlos armado con un revólver calibre 32, pero testigos del hecho dijeron que salió con las manos en alto pidiendo que no lo mataran, y luego de esposarlo le dieron un tiro en la espalda.

Aunque el Hospital San Martín estaba a pocas cuadras, lo llevaron herido al Hospital Gutiérrez, en la otra punta de la ciudad, según un testigo de la misma policía “porque quedaba más lejos y podía morir en el camino” y allí murió al otro día como resultado del disparo recibido.

En diciembre de 2008, el Tribunal Penal I integrado por los jueces por Samuel Saraví Paz, Patricia de la Serna y Guillemo Labombarda había absuelto a los ex oficiales, a pesar de que la fiscalía pidió en su alegato 20 años de condena y la AMB, como particular damnificado, prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Ortega pidió disculpas a los extras de televisión

El productor televisivo Sebastián Ortega salió hoy, a través de un comunicado oficial de la productora “Underground”, a pedir disculpas por las declaraciones que realizara sobre los extras de televisión y el sindicato que los nuclea, aunque no menciona la palabra perdón sino que reconoce que fueron “parcialmente inexactas”.

En una entrevista para el portal de noticias Infobae, había atacado a los extras de cine y televisión por el hecho de cobrar la jornada en la que deben hacerse el hisopado, previo a la realización de cualquier grabación para series de televisión o de plataformas de streaming.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora Sebastián Ortega se desdice de una parte de aquellas declaraciones, aunque sostiene que la industria debería perfeccionarse para lograr atraer mayores inversiones y realizar más producciones nacionales.

La imagen del comunicado oficial de Sebastián Ortega y su pedido de disculpas a los extras de cine y televisión

La imagen del comunicado oficial de Sebastián Ortega y su pedido de disculpas a los extras de cine y televisión

En esas declaraciones también había sostenido que los extras querían cobrar por las 48 horas que podían llegar a transcurrir desde el momento del hisopado hasta tener los resultados, lo cual no era real, y que a través de representantes del gremio habían negado rotundamente, a pocos días de la publicación del reportaje.

Infocielo encontró en los perfiles particulares de Facebook de algunos afiliados al sindicato Sutep las quejas, la condena, la indignación y el repudio a los dichos de Sebastián Ortega y fue publicado también la semana anterior en este medio.

A partir de allí, las autoridades del sindicato también elaboraron un comunicado para repudiar las palabras de Ortega.

Así fue que pasados unos días ahora llegó la respuesta a través de este comunicado oficial del productor de “El Marginal”, que si bien pide disculpas, no aclara cuál es el párrafo de la declaración que había sido inexacto.

Recordemos que la cuarta temporada de esa serie aún esta en proceso de grabación, y una posible medida de fuerza del gremio de extras le generaría muchos más problemas económicos y de logística.

La carta con el membrete de la empresa productora de televisión “Underground” y la firma de Ortega, busca apaciguar los ánimos entre el hijo de “Palito”, y los miles de trabajadores de espectáculos, cine y TV que se sintieron afectados por sus inexactos términos al hablar.

Este es el texto del comunicado:

Buenos Aires, 23 de marzo de 2021 SEÑORES SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECÍACULO (SUTEP) At. Manuel Rodriguez PRESENTE De mi mayor consideración: Recientemente en una nota con el medio lnfobae hice una declaración parcialmente inexacta respecto al régimen de pago de los extras en situación de pandemia, por lo cual lamento el equivoco. Desgraciadamente, muchos lo utilizaron como argumento para dar lugar a lecturas que nada tienen que ver con mi modo de pensar. Soy el primero en manifestar mi convicción respecto a la necesidad de poner en marcha una transformación profunda de nuestra industria para potenciar el talento argentino y ganar relevancia en el mercado internacional; sobre todo porque considero que ese es el camino para multiplicar las oportunidades y fortalecer los derechos de los trabajadores que dependen del crecimiento de esta industria para aspirar a un futuro mejor. Sin más, lo saluda atentamente. SEBASTIÁN ORTEGA

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Aiello de la fábrica de juveniles y ventas millonarias a los desafíos del fútbol profesional

Juan Martín Aiello en CIELOSPORTS

Estudiantes cambió. Los últimos seis años el club se potenció en diferentes áreas, no solo es la imagen del estadio de UNO. En los años de Juan Sebastián Verón presidente, el fútbol juvenil se profesionalizó, creció y pasó a ser una mina de joyas y millones.

Tal como publicó este medio el año pasado, en las dos gestiones con Verón como presidente, la dirigencia invirtió 292.150.000 millones de pesos para potenciar el área del fútbol juvenil. A la luz de la inversión, las ventas de varios juveniles y la ganancia que vivió el club, ya que vendió en los últimos años por 110 millones de dólares.

En una estructura donde miles de chicos pasan día a día por el Country Club de City Bell y donde cientos de empleados trabajan, Juan Martín Aiello estuvo los últimos tres años como secretario. Después de los años en el fútbol amateur, Martín Gorostegui lo eligió como el secretario del fútbol profesional para la dirigencia que entrará en funciones el próximo sábado. En diálogo con CIELOSPORTS repasó el camino y destacó los objetivos que persiguen.

Me pongo a mirar para atrás con todo esto, pasaron muchos años y estoy contento con que darle una continuidad. Encontré gente con la que me identifiqué. Estoy contento con que Martín (Gorostegui) quien va a liderar me haya ofrecido el cargo de secretario de fútbol profesional”, empezó contando Aiello al ser consultado por sus sensaciones ante este cambio que vivirá en la próxima gestión ante la convocatoria de Gorostegui.

Y agregó: “al haber estado en el fútbol infantil primero, y después en el juvenil vi crecer el proyecto de Sebastián y de Agustín, los acompañé desde el principio y hoy llegar al fútbol profesional para darle una continuidad está bueno. Siempre trabajé al lado de la Secretaría Técnica (Alayes y Ronderos) más allá de estar abocado al fútbol juvenil, trabajé conjuntamente con ellos”.

Juan Martín Aiello dirigente de Estudiantes

Juan Martín Aiello dirigente de Estudiantes

Respecto de sus años en la dirigencia de Estudiantes, Aiello se referenció en la experiencia de los años en el fútbol juvenil. “Yo considero que el fútbol juvenil y el profesional son el motor del club, ni más ni menos que otras áreas. Pero cuando ves a al chico que formaste y podes venderlo en millones es un aporte importante”, destacó el dirigente Albirrojo.

“Estudiantes se caracterizó siempre por vender juveniles y cuando empezamos en la función del fútbol juvenil lo hicimos con Diego (Ronderos), Sebastián (Verón) y Agustín (Alayes) con la intención de aggiornar y profesionalizar el área. Incluso no solo en el día a día de City Bell sino que también en la captación. No descansás nunca y siempre pensás en cómo mejorar y crecer”, agregó el Mosqui Aiello, quien por decisión de Gorostegui será el nuevo secretario de fútbol profesional.

Construcción en la pensión de Estudiantes

Construcción en la pensión de Estudiantes

El fútbol juvenil es el proceso de formación final para aquellos que el día de mañana serán profesionales, pero a esa instancia llegan muy pocos y por eso Estudiantes centró gran parte de su atención en la educación. “El otro día leía un informe que solo llega el uno por ciento de los chicos, es decir uno de cien chicos llega. Por un lado tenes la satisfacción de los que llegan, juegan en primera, son vendidos al exterior y le generan una satisfacción económica al club. Pero además tenes a los que no llegan y que se dedican a otra cosa y siempre están vinculados al club y eso nos llena porque quiere decir que le dejamos algo”, explicó y detalló Juan Aiello.

Y agregó: “en estos años trabajos mucho en la contención y en la educación. Los chicos que se van no solo vuelven y pasan por primera sino que también están con el personal en inferiores y con los administrativos. Eso es espectacular. Los que no llegan o llegan en otro club están en contacto con Estudiantes y otros vuelven a trabajar en otro rol en el club”.

Desde la experiencia en juveniles y del contacto diario con Verón, Gorostegui, Alayes y Ronderos, Aiello ya empezó a meterse de a poco en la estructura del fútbol profesional. Ante la exigencia por los resultados, tras un año donde fueron malos, el directivo Pincharrata miró para adelante. “Estudiantes siempre te exige resultados y no tengo dudas que esta gestión que se inicia con Martín, que es una continuidad de la de Sebastián, el objetivo va a ser el deportivo. Después de haber concretado algunos sueños que nos planteamos, hoy estamos en el momento de retomar lo deportivo en post de retomar objetivos, como volver a las Copas y pelear un campeonato”, concluyó Juan Martín Aiello.

Juan Sebastián Verón y Martín Gorostegui juntos a Ricardo Zielinski y Agustín Alayes

Juan Sebastián Verón y Martín Gorostegui juntos a Ricardo Zielinski y Agustín Alayes

Se podrá usar la vacuna Sinopharm para mayores de 60 años

La pandemia parece interminable ante la cercana segunda ola de coronavirus en la región, pero este jueves el gobierno anunció una buena noticia: la ANMAT confirmó que las vacunas Sinopharm, de origen chino, podrán ser utilizadas para adultos mayores de 60 años.

De esta forma, el gobierno de Alberto Fernández contará con millones de dosis que serán utilizadas para inmunizar a la población de mayor riesgo, antes de la llegada de la segunda ola de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Este jueves, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comunicó la esperanzadora noticia, luego de que la ANMAT recomendara el uso de esa vacuna. “De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products Co Ltd., podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo”, aseguraron desde el ministerio de Salud que dirige Vizzotti.

“La ANMAT indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto”, informaron.

Por su parte, desde la ANMAT especificaron que la “inmunogenicidad” correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta “una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años”. “El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es 78,89%”, aportaron.

Coronavirus: La ANMAT confirmó que la vacuna Sinopharm podrá utilizarse para mayores de 60 años.

Coronavirus: La ANMAT confirmó que la vacuna Sinopharm podrá utilizarse para mayores de 60 años.

MEDIDAS EXTREMAS ANTE UN ESCENARIO EXTREMO

En los pasillos de la Casa Rosada, se analiza puntillosamente el escenario epidemiológico del país, pero también, la de la región. En los últimos días, la alarma está puesta en el caos pandémico que se desató en Brasil, con más de 300 mil muertos por coronavirus y un número altísimo de infectados cada 24 horas.

El descontrol que se vive en el país que gobierna Jair Bolsonaro, detonó una nueva cepa de coronavirus que, según los pocos estudios científicos al respecto, se trata de una mucho más contagiosa. El efecto Brasil también se vive en otros países de Latinoamérica, como Perú, Chile y Paraguay.

Ante este complejo panorama, el gobierno de Alberto Fernández ya envió algunos avisos a la sociedad: hay pocas vacunas y la segunda ola pandémica es inminente. Lo siguiente serían medidas restrictivas, como el cierre de las fronteras.

En ese marco, también se estaba especulando comenzar a vacunar con una sola dosis, para generar una inmunización parcial en la población y priorizar a los grupos de riesgo. De hecho, se había sugerido utilizar a la vacuna Covishield, de los laboratorios AstraZéneca, que demostró que a los tres meses de ser aplicada, produce un 80% de anticuerpos frente al coronavirus.

Todas estas hipótesis se ponían sobre la mesa, cuando este jueves la ANMAT confirmó que se podrá utilizar las Sinopharm para adultos mayores de 60 años. Una noticia realmente aliviadora para el gobierno y también para todo el sistema de Salud del país.

Ahora restará confirmar que lo que se había anunciado previamente, se concrete: la llegada de al menos 3 millones de dosis desde China. Un lote suficientemente importante para inmunizar a la población de riesgo, antes de que golpee la segunda ola pandémica.

TE PUEDE INTERESAR

El INDEC publicó las cifras de desempleo

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos de desempleo correspondientes al último trimestre de 2020 en el que se registraron 1,4 millones de desocupados, pese a que mejoró la tasa de actividad y alrededor de 800.000 personas consiguieron trabajo.

Según el informe, el 45% de la población está activa laboralmente, es decir que tienen trabajo o lo están buscando, mientras que el 55% no está disponible para trabajar por motivos de edad, discapacidad o inactividad. Esto marca un contraste respecto al tercer trimestre de 2020, donde “apenas” el 42,3% de la población estaba activa, principalmente debido a las restricciones por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

El último tramo del año pasado, el 40,1% de las personas activas tenía trabajo, mientras que la tasa de desocupación ascendió al 11% y son 1.4 millones de argentinos y argentinas que se mantienen sin trabajo. La mayoría de los trabajadores (el 70,5%) son asalariados, mientras que el 29,5% restante son patrones o cuentapropistas.

La pandemia y su impacto en las cifras de empleo

Según el INDEC, “la recuperación de la población ocupada respecto del trimestre anterior fue mayor para las personas asalariadas sin descuento jubilatorio, que representaron al 32,7% de los asalariados (un incremento de 3,9%. con respecto al trimestre anterior). A su vez, también se incrementó la participación de los trabajadores por cuenta propia, que llegaron en este trimestre al 26,4%”.

Esto tiene relación directa con la apertura de las actividades luego de superar la etapa más complicada de la pandemia de coronavirus Covid-19 en octubre, y el posterior paso a Distanciamiento Social a principios de diciembre.

El impacto de la pandemia de coronavirus en el desempleo fue muy grande: en el segundo trimestre del año pasado, la tasa de desocupación alcanzó el 13,1% y la población activa fue de apenas el 38,4%. Lejos de los números pre pandemia, donde el 47,1% de la población tenía o buscaba trabajo.

Todas las cifras son en base a la Encuesta Permanente de Hogares que se realiza en 31 ciudades e incluye a 28,5 millones de las 45,4 millones de personas que se estima habitan en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR