Juan Martín Aiello en CIELOSPORTS
Estudiantes cambió. Los últimos seis años el club se potenció en diferentes áreas, no solo es la imagen del estadio de UNO. En los años de Juan Sebastián Verón presidente, el fútbol juvenil se profesionalizó, creció y pasó a ser una mina de joyas y millones.
Tal como publicó este medio el año pasado, en las dos gestiones con Verón como presidente, la dirigencia invirtió 292.150.000 millones de pesos para potenciar el área del fútbol juvenil. A la luz de la inversión, las ventas de varios juveniles y la ganancia que vivió el club, ya que vendió en los últimos años por 110 millones de dólares.
no dejes de leer
En una estructura donde miles de chicos pasan día a día por el Country Club de City Bell y donde cientos de empleados trabajan, Juan Martín Aiello estuvo los últimos tres años como secretario. Después de los años en el fútbol amateur, Martín Gorostegui lo eligió como el secretario del fútbol profesional para la dirigencia que entrará en funciones el próximo sábado. En diálogo con CIELOSPORTS repasó el camino y destacó los objetivos que persiguen.
“Me pongo a mirar para atrás con todo esto, pasaron muchos años y estoy contento con que darle una continuidad. Encontré gente con la que me identifiqué. Estoy contento con que Martín (Gorostegui) quien va a liderar me haya ofrecido el cargo de secretario de fútbol profesional”, empezó contando Aiello al ser consultado por sus sensaciones ante este cambio que vivirá en la próxima gestión ante la convocatoria de Gorostegui.
Y agregó: “al haber estado en el fútbol infantil primero, y después en el juvenil vi crecer el proyecto de Sebastián y de Agustín, los acompañé desde el principio y hoy llegar al fútbol profesional para darle una continuidad está bueno. Siempre trabajé al lado de la Secretaría Técnica (Alayes y Ronderos) más allá de estar abocado al fútbol juvenil, trabajé conjuntamente con ellos”.
Respecto de sus años en la dirigencia de Estudiantes, Aiello se referenció en la experiencia de los años en el fútbol juvenil. “Yo considero que el fútbol juvenil y el profesional son el motor del club, ni más ni menos que otras áreas. Pero cuando ves a al chico que formaste y podes venderlo en millones es un aporte importante”, destacó el dirigente Albirrojo.
“Estudiantes se caracterizó siempre por vender juveniles y cuando empezamos en la función del fútbol juvenil lo hicimos con Diego (Ronderos), Sebastián (Verón) y Agustín (Alayes) con la intención de aggiornar y profesionalizar el área. Incluso no solo en el día a día de City Bell sino que también en la captación. No descansás nunca y siempre pensás en cómo mejorar y crecer”, agregó el Mosqui Aiello, quien por decisión de Gorostegui será el nuevo secretario de fútbol profesional.
El fútbol juvenil es el proceso de formación final para aquellos que el día de mañana serán profesionales, pero a esa instancia llegan muy pocos y por eso Estudiantes centró gran parte de su atención en la educación. “El otro día leía un informe que solo llega el uno por ciento de los chicos, es decir uno de cien chicos llega. Por un lado tenes la satisfacción de los que llegan, juegan en primera, son vendidos al exterior y le generan una satisfacción económica al club. Pero además tenes a los que no llegan y que se dedican a otra cosa y siempre están vinculados al club y eso nos llena porque quiere decir que le dejamos algo”, explicó y detalló Juan Aiello.
Y agregó: “en estos años trabajos mucho en la contención y en la educación. Los chicos que se van no solo vuelven y pasan por primera sino que también están con el personal en inferiores y con los administrativos. Eso es espectacular. Los que no llegan o llegan en otro club están en contacto con Estudiantes y otros vuelven a trabajar en otro rol en el club”.
Desde la experiencia en juveniles y del contacto diario con Verón, Gorostegui, Alayes y Ronderos, Aiello ya empezó a meterse de a poco en la estructura del fútbol profesional. Ante la exigencia por los resultados, tras un año donde fueron malos, el directivo Pincharrata miró para adelante. “Estudiantes siempre te exige resultados y no tengo dudas que esta gestión que se inicia con Martín, que es una continuidad de la de Sebastián, el objetivo va a ser el deportivo. Después de haber concretado algunos sueños que nos planteamos, hoy estamos en el momento de retomar lo deportivo en post de retomar objetivos, como volver a las Copas y pelear un campeonato”, concluyó Juan Martín Aiello.