back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9776

A un famoso animador le llegó la jubilación por propia decisión

“El Negro” González Oro anunció su retiro definitivo de los medios.

“Hasta acá llegué”, dijo en su programa de Radio Rivadavia el histórico conductor.

TE PUEDE INTERESAR

Pasados ya los 35 años de carrera, avisó que concluirá la actividad radial sólo en unos días más.

“Me llegó la jubilación, estoy anunciando el retiro del Negrito Oro de los medios. Agradezco a Radio Rivadavia”, fue el modo en tercera persona que eligió para expresarlo.

Durante muchísimos años animó las mañanas de Radio 10, iniciando en épocas de Daniel Hadad como dueño, su clásico “El Oro y el Moro”.

Hoy integra la programación de AM 630.

Lo llamativo es que se presentó con bombos y platillos en la nueva grilla de Radio Rivadavia hace apenas un mes.

González Oro ya estaba en esa emisora desde febrero de 2020, en la que conducía la primera tarde de 14 a 17 pero este año, comenzó la conducción de su programa en el horario de “la vuelta” de 19 a 21.

El cortisimo adelanto de su decisión lo realizó al aire a las 19.10, enseguida de comenzar el programa “La vida misma” que se emite allí cada tarde.

“Hasta acá llegué, tengo un cansancio moral por ver a mi país así, físico porque estoy viviendo mis 70 años, la mitad la pasé en un estudio y me perdí los últimos 20 años de mis hijos”, expresó culpando primero a la situación en Argentina a pesar de vivir en el vecino Uruguay, desde hace un tiempo.

Y luego agregó: “Estoy orgulloso de haber criado a diferentes generaciones. Tengo dos hijos hermosos, maravillosos, sanos. Yo me lo perdí y no lo quiero perder más”.

“La radio no termina conmigo. Me costó mucho esfuerzo y al final lo decidí ayer a la 1 de la madrugada, hasta acá llegué. No lo tomen como que renuncio a este espacio maravilloso. Me llegó la jubilación”, completó luego, ya enfocándose más en sus temas personales que en lo político, social y económico de Argentina

Frente a los mensajes de su audiencia lamentando su decisión de empezar su “jubilación”, el replicó que no tenía que ser algo triste, que antes “las jubilación en las casas se festejaba”.

De acuerdo a trascendidos, su participación en Rivadavia concluirá en 5 días, antes de Semana Santa, a fin de marzo.

Nada se conoce aún de quien será su reemplazo, pero las autoridades de Alpha Media (la empresa dueña de la emisora) hicieron saber que el debut será el lunes 5 de abril.

Además, tambien se dejó conocer que el programa de despedida a su trayectoria será con un especial el sábado 24 de abril, día en que Radio Rivadavia cumple 93 años de historia.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá el video: increíble batalla campal en las vías del tren

Durante las primeras horas de la madrugada del 24 de marzo las cámaras de seguridad de la línea Sarmiento registraron una pelea entre patotas en las vías del tren, a la altura del paso a nivel Pastor Obligado, de la estación Ramos Mejía.

En las imágenes se ve como los grupos ingresaron al paso a nivel en una pelea que mantenían desde la calle. Mientras el tren se acercaba los individuos comenzaron a arrojarse piedras poniendo en peligro su vida y las de las personas que viajaban en el tren.

TE PUEDE INTERESAR

Se observa también como un tren pasa a pocos metros de dos jóvenes que peleaban, sin que estos registren el paso y el peligro inminente. Además la existencia del tercer riel que es el que da energía a las formaciones. Los trenes que pasaron durante el episodio se demoraron en la estación mientras acontecía la pelea.

Todo esto fue detectado por las cámaras de video de Trenes Argentinos, que al percatarse de lo ocurrido enviaron al personal policial y patrulleros al lugar. Al cabo de 10 minutos tanto Gendarmería como la Policía lograron sacar a las personas de las vías y las formaciones pudieron seguir curso.

Batalla campal en la vía del tren Sarmiento

TE PUEDE INTERESAR

Se restringen al máximo los vuelos al exterior desde este sábado

Desde el sábado 27 de marzo, el país restringirá mucho más los vuelos desde y para algunos países en donde la pandemia del coronavirus está golpeando con dureza. La medida estará centrada, sobretodo, para evitar la llegada de la segunda ola y el ingreso de nuevas cepas de COVID-19.

De esta forma, se cancelarán vuelos regulares desde y para Brasil, Chile, México y Gran Bretaña. También, de otros países especialmente afectados como Italia, Países Bajos, Australia y Dinamarca, así como en regiones en donde pueda surgir una nueva capa.

TE PUEDE INTERESAR

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) podría ser publicado esta misma noche, para comenzar a entrar en vigencia el sábado. Las medidas de restricciones en los vuelos y el cierre de fronteras ya se habían anticipado luego de la Cadena Nacional que emitió el presidente el pasado jueves.

El Decreto establecería, además, que los viajeros que por razones impostergables deban viajar al exterior, deberán hacerse un testeo para poder abordar al avión, así como también deberán pagar un PCR cuando arriben al país. En caso de dar positivo de coronavirus, las personas deberán realizar un aislamiento estricto de 15 días.

Pero, de la misma forma, quienes regresen al país deberán realizar una cuarentena provisoria de 10 días. Vale aclarar que actualmente, el país sigue cerrado para el turismo.

“Necesitamos tener mucho más control y hacerlo con más cuidado. Deberemos ser muy rigurosos en los pasos informales en las fronteras”, explicó esta noche el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero.

Se restringen al máximo los vuelos regulares a Brasil, México y Chile

Se restringen al máximo los vuelos regulares a Brasil, México y Chile

“Lo que toca es seguir cuidándonos. También tenemos que cuidar la actividad económica que se está poniendo en funcionamiento”, agregó el funcionario.

Por ahora, el gobierno no tiene previsto volver a plantear medidas de aislamiento, pero no las descartas en caso de que la situación epidemiológica se complique.

“Hoy las medidas son estas. Si mañana tenemos un aumento de casos y encontramos circulación de nuevas cepas, seguramente vamos a estar tomando otro tipo de medidas”, apuntó Cafiero.

TE PUEDE INTERESAR

Juego online: ¿Cómo hizo Galdurralde para contentar a todos?

A fin de 2020, el gobierno de Axel Kicillof, a través del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, que quedó a cargo del insaurraldista Omar Galdurralde, otorgó a siete licenciatarios la autorización para desarrollar el juego online en Buenos Aires, dándole continuidad a una política que impulsó María Eugenia Vidal pero que nunca llegó a concretar.

Se trata del mismo sector del peronismo que habilitó el tratamiento y aprobación del marco legal para el negocio, incluido por el gobierno anterior dentro de una Ley de Presupuesto, lo cual generó suspicacias.

TE PUEDE INTERESAR

El Juego Online puede ser una buena fuente de ingresos para la Provincia. Durante el vidalismo se hablaba de hasta 2.300 millones de pesos al año, aunque algunas fuentes aseguraban que podían ser muchos más. En concepto de Ingresos Brutos y otorgamiento de licencias, hoy se estiman unos 550 millones, pero esa sería sólo la punta del iceberg.

A tal punto que varios pesos pesados se interesaron. Quienes siguieron el proceso de adjudicación señalan que los oferentes, que se disfrazaban debajo de Uniones Transitorias de Empresas y firmaban acuerdos de confidencialidad, eran no menos de 15. Finalmente, por Loterías pasó el filtro y sólo siete llegaron a la final, entre ellos los más grandes y pesados.

Galdurralde se aseguró de no tener conflicos y se las arregló para dejarlos contentos a todos: desde Boldt hasta Cristóbal López, pasando por Moutone y hasta Daniel Angelici, hombre muy cercano a Mauricio Macri.

Esos son los nombres reales que aparecen detrás de las siete licenciatarias beneficiadas. La Unión Transitoria entre Argenbingo y Will Hill tiene por detrás a Nazareno Lacquanti, que opera el Bingo de Moreno, uno de los tres que operan en ese distrito. También obtuvieron licencias Oscar Stefani, del Bingo Begui, Soberto Schroder, del Hotel Casino Tandil.

Los grandes jugadores están más escondidos. Boldt, histórico dueño del juego en la Provincia, se asoció con Cassava Enterprises para operar otra licencia. También se hicieron de las suyas, asociados, Daniel Mautone y Daniel Angelici, histórico operador judicial del macrismo. Incluso dos ex socios de Cristóbal López salieron ganando.

Nadie se explica cómo competidores ferozmente enemistados -que encabezaron operaciones de alto nivel para arruinarse mutuamente negocios durante la década pasada- terminaron abrazados bajo el paraguas generoso de Loterías, ofrecido por Galdurralde y Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Britney Spears busca frenar el control de su padre

Britney Spears solicitó legalmente la renuncia de su padre, Jamie Spears como su tutor legal y su abogado hizo una nueva solicitud para que Jodi Montgomery se convierta en su tutora a tiempo completo.

Con esta medida la Princesa del Pop exige a su padre, Jamie Spears, que renuncie a su tutoría. Actualmente el padre de Spears tiene una tutoríua completa, por lo que toma todas las decisiones, económicas, financieras y personales, por la artista.

TE PUEDE INTERESAR

La medida de fue ordenada por un tribunal en 2008 después de que la salud mental de Britney se viera perjudicada. Desde entonces Jamie era quien tomaba todas las decisiones en la vida de la artista de ahora 39 años. Esto se mantuvo hasta 2019 cuando por problemas de salud del progenitor la tutela fue cedida temporalmente a Jodi Montgomery, una profesional de la salud.

La cantante busca que este cambio tutelar sea permanente, con el objetivo de poder solicitar el fin del acuerdo por el cual Britney perdió sus libertades individuales.

La polémica por la libertad de Britney se incrementó tras el estreno del documental “Framing Britney Spears”, de The New York Times, que describe la vida de la cantante desde sus comienzos, la relación y el acoso de los medios de comunicación, los problemas de salud mental y la batalla legal con su propia familia. El movimiento #FreeBritney (liberen a Britney) acumula seguidores en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Sánchez Miño en Estudiantes: ni defensor, ni mediocampista, adentro siempre

Estudiantes se encuentra en un proceso de construcción y Ricardo Zielinski es el encargado de tomar las decisiones para que el mismo encuentre resultados que permitan modificar y crecer amparado en sus ideas. Entre las búsquedas Juan Sánchez Miño es una de las alternativas.

El proceso del Ruso arrancó de buena manera ya que el equipo sumó 11 de los 18 puntos que disputó, pero en el equipo aún no aparece. Lejos de tener un once consolidado, Zielinski debió meter mano y cambiar varios nombres por lesiones, suspensiones o rendimientos.

En esas búsquedas que realiza el entrenador de Estudiantes Juan Sánchez Miño ya se desempeñó en tres puestos diferentes dentro del equipo. Primero lo hizo como volante interno, luego como mediocampista izquierdo y por último como lateral por ese sector.

En diálogo con CIELOSPORTS, el futbolista respondió sobre la pregunta del puesto y al principio jugó con el humor al expresar que “es la pregunta de mi vida donde me siento más cómodo. Me siento cómodo estando en la cancha y ahí vivís las experiencias y aprenderás porque estando afuera es más difícil”.

Y agregó: “no sé si un puesto u otro, quiero jugar, quiero estar. No siento una posición en la que me sienta más cómoda que otra. Con Corcho (Rodríguez) en el medio me sentí cómodo, de lateral también, pero fue un solo partido”.

Al explicar cada función y cada puesto, Sánchez Miño reconoció que “de volante por el medio te podes apoyar en la izquierda y en la derecha, estás más en contacto con la pelota, como si vas de lateral poder tener mayor proyección y posibilidad de romper en velocidad”.

“Cada posición tiene cosas buenas y otras que no, y los partidos también. En eso me siento que aprendo en diferentes situaciones y posiciones. Cuando recibo de frente me gusta y me siento cómodo. Jugar de espaldas es difícil y son pocos los jugadores que así se sienten cómodo, como por ejemplo lo hacía la Gata que se hacía fuerte”, agregó y concluyó el polifuncional jugador que vive su segundo ciclo en el club.

Otra obra social que no garantiza medicamentos a un paciente oncológico

A pesar de que la justicia falló a su favor, la obra social Sanatorios Acreditados Integrados (SAI) sigue sin garantizar la medicación que necesita un paciente oncológico de La Plata. Se trata de Claudio Alejandro Galli, de 60 años, quien en octubre del año pasado se le diagnosticó un cáncer metastásico de riñón, que lamentablemente se expandió en su cuerpo.

“Se negaron al tratamiento, mandamos una carta de documento y respondieron de manera negativa. Finalmente tomamos acciones legales y el juez dictamino a nuestro favor diciendo que la obra social tenía un plazo de 5 días para conseguir la medicación y hacerse cargo de su tratamiento”, explicaron desde el entorno de su familia.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo y pese a que la justicia actuó, la obra social mencionada sigue sin reconocerle ese derecho, pese a la situación delicada que está atravesando Galli y su entorno.

Los allegados al hombre contaron que la obra social “no solo que sigue sin cubrir el tratamiento, sino que tampoco se comunicó” con la familia. “El dictamen les llegó el 9 de marzo y seguimos sin novedades”, le explicaron al medio Código Baires.

Por último expresaron que “necesitamos que le garanticen la continuidad del tratamiento. Nosotros compramos la medicación de manera particular y gracias a eso lo podemos sostener”.

La medicación de Claudio se llama Axitinib 5 mg, para colaborar con la familia se pueden comunicar al 2215792373.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Lucas Barrios explicó la fórmula del equipo

Gimnasia vive un buen presente en el fútbol argentino. El plantel que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera es elogiado por los rivales y ponderado por su idea de juego.

Eso no solo se siente afuera, ya que desde adentro los técnicos y futbolistas lo disfrutan en el día a día de Estancia Chica. Así lo reconoció Lucas Barrios en diálogo con CIELOSPORTS.

El experimentado delantero pasó por diferentes momentos desde que llegó a Gimnasia, pero siempre se sintió parte y buscó su mejor versión. Hoy es titular, se siente importante y apuntala a los más jóvenes desde su experiencia.

“Siendo uno de los más grandes, veo el trabajo que hacemos con los más chicos para que crezcan. Les hablamos y les decimos que deben estar tranquilos, que la responsabilidad es nuestra, y que ellos jueguen”, empezó explicando Lucas Barrios al ser consultado por el momento que atraviesa Gimnasia.

Y agregó: “los entrenadores los conocen y saben que tienen confianza en ellos y eso es importante. Tenemos un plantel corto, pero de calidad. Estamos contentos con el grupo que tenemos y los entrenadores también”.

La estructura del plantel profesional se sintió disminuida ante las salidas de Jorge Broun, Paolo Goltz, Matías García y José Paradela. En el último mercado de pases solo se incorporaron Rodrigo Rey y Emanuel Cecchini.

BARRIOS Y EL MOMENTO DE GIMNASIA:

Ante esta situación, Lucas Barrios opinó, desde la experiencia de haber estado en el plantel anterior, que en Gimnasia: “hemos perdido jugadores importantes, pero hemos recuperado otros. También aparecieron jugadores juveniles que están muy bien. En lo personal estoy disfrutando mucho este momento, donde vamos a jugar octavos de final en la Copa Argentina y donde queremos meternos en instancias definitivas de la Copa de la Liga”.

“Estamos bien. Ahora nos toca a Argentinos, un rival diferente al que enfrentamos el otro día. Vamos a apuntarle a pasar. Pero seguiremos también buscando ganar fin de semana tras fin de semana para clasificar en la Copa también”, concluyó el delantero paraguayo al explicar para qué está Gimnasia.

Un juez evitó que menores de edad sean trasladados a 70 km

La justicia provincial intervino en el municipio de General Belgrano, luego de que los servicios locales que dependen del gobierno decidieran trasladar a cuatro menores de edad hacia un hogar de Abrigo de la ciudad de Chascomús. Es decir, a 70 kilómetro de su ciudad natal.

La medida evitó que los niños y niñas sean trasladado por la intervención del juez Civil y Comercial, Marcos F. Val, quien en su fallo aseguró que la decisión de traslado de los menores de edad por el municipio que gobierna Osvaldo Dinapoli (Juntos por el Cambio), “deja en claro la incapacidad del Estado local para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que viven en la localidad”, así como también “demuestra la falta de respuestas útiles para resolver la problemática creada por un padre violento”.

TE PUEDE INTERESAR

“La respuesta, una vez más, consiste en trasladar a los niños y niñas víctimas fuera de la localidad, dejarlos en un hogar y que pierden los pocos vínculos que puedan tener relativos a su grupo de amigos, escuela, etc., violando de tal modo el centro de vida de los niños y niñas”, expresó Val en su fallo.

Por ello, el magistrado le pidió al municipio que se adecue al cumplimiento con los términos de la Convención Sobre los Derechos del Niño en el “plazo más breve posible”.

La decisión de la justicia bonaerense también marca un precedente importante en relación a cómo se debe obrar ante la situación de menores de edad cuyos derechos son vulnerados viviendo en sus hogares o en situación de calle.

Para el juez Val, la medida que se había tomado, “en vez de restablecer esos derechos, profundizaba la violación de esos derechos, porque los alejaba a 70 kilómetros del lugar en donde viven y modifica sustancialmente su centro de vida”.

General Belgrano: importante precedente de la justicia, que evitó el traslado de menores de edad

General Belgrano: importante precedente de la justicia, que evitó el traslado de menores de edad

Sin dudas, lo ocurrido con la búsqueda desesperada y finalmente la aparición de la niña “M”, dio lugar a que la justicia revise con mayor consideración cómo tratar situaciones similares.

En diálogo con una emisora local, el magistrado consideró que generalmente, la justicia actúa desde la vía penal, pero no llega a prevenir que niños y jóvenes caigan en el mundo del delito. “En general nosotros como sociedad nos preocupamos siempre que se castigue el delito una vez que el delito se ha cometido. Pero nunca vemos la situación previa”, especificó.

El magistrado contó, además, que en todo el departamento judicial de Dolores, existe actualmente un solo juzgado de la Familia, el cual se ocupa de tratar estos temas. “Es como si se esperara a que estos chicos se crucen con el mundo del delito, para actuar”, consideró Val, quien agregó que con el fallo emitido no busca ningún tipo de confrontación política. “No tengo intención de decirle a algún intendente qué es lo que tiene que hacer”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Macri arrancaría el segundo tiempo perdiendo por goleada

Después de un año sabático desde lo político, Mauricio Macri arrancó 2021 enfocado en recobrar el protagonismo que perdió cuando dejó la presidencia, en 2019. Para eso, recurrió al manual de Cristina Fernández de Kirchner, con un libro autobiográfico que no para de generar polémicas, y un puñado de entrevistas amigables.

Pero ni el “Primer tiempo” ni los centros de Jorge Lanata o Luis Majul parecen estar rindiendo dividendos. Una encuesta de Ricardo Rouvier revela que, si sale a la cancha para un “segundo tiempo”, Macri tendrá que remontar una goleada.

TE PUEDE INTERESAR

El estudio en cuestión -de alcance nacional, fechado entre el 20 y el 24 de marzo y basado en mil cuestionarios-, revela que casi 7 de cada 10 consultados no lo votaría en elecciones presidenciales.

Una encuesta revela el rechazo hacia Mauricio Macri

Una encuesta revela el rechazo hacia Mauricio Macri

“¿Votaría a Mauricio Macri a presidente?” se consultó a los potenciales electores. El 68.5% dijo que no; el 24.6% dijo que sí y el 6.9% respondió que no sabe.

Un análisis más fino de la muestra revela que ese universo refractario hacia la figura de Mauricio Macri se concentra en los estratos medios-bajos.

El 76 por ciento de los consultados en ese universo rechazan la figura del expresidente. Pero con los ricos no le va mucho mejor: sólo el 40 por ciento de los categorizados como “clase alta” admitió que le daría el voto al expresidente.

El rechazo hacia Mauricio Macri se concentra en sectores medios-bajos

El rechazo hacia Mauricio Macri se concentra en sectores medios-bajos

¿Será candidato Mauricio Macri?

Por lo pronto, hay que señalar que el propio Macri ya adelantó que no será candidato en las elecciones legislativas de este año, pero todo hace prever que sí buscará un segundo mandato presidencial en 2023.

Su antecedente más cercano con las urnas es la derrota de 2019, a manos de Alberto Fernández, por ocho puntos de diferencia, en lo que significó la primera derrota de un mandatario en ejercicio del poder que busca su reelección en la historia argentina.

TE PUEDE INTERESAR