back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9775

Teléfono para Berni: Frederic recibió a cuatro intendentes

El jueves por la tarde la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, recibió a cuatro intendentes del peronismo que conducen distritos del Conurbano bonaerense y alimentó la disputa que mantiene con su par de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Los jefes comunales le solicitaron tener injerencia en la distribución de los efectivos de las fuerzas federales en sus distritos.

Frederic mantuvo un encuentro con Fernando Espinoza (La Matanza), Juan Zabaleta (Hurlingham), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo). La agenda de la reunión tuvo que ver en coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de los cuatro distritos bonaerenses. De esta manera, la interna fogoneada por Berni cobró un nuevo capítulo en la que otra vez los alcaldes fueron protagonistas y decidieron acudir a la funcionaria nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Para pensar el redespliegue de las Fuerzas Federales en los municipios de la provincia de Buenos Aires nos reunimos con @FerEspinozaOK , @JuanZabaletaOK, @Nardini_Leo y @gustavomenendez Seguimos trabajando con el compromiso de garantizar la seguridad de todas y todos”, detalló la Ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de Twitter.

Al respecto, tras la reunión con la Ministra, Nardini manifestó que “junto a @JuanZabaletaOK y @gustavomenendez nos reunimos con @SabinaFrederic para pensar el redespliegue de 4 mil efectivos de Fuerzas Federales que ya están en los municipios de la provincia. Planificar acciones para combatir un tema complejo como la inseguridad es tarea de todos”.

Frederic se reunió con intendentes del Conurbano en medio de la interna con Berni

Frederic se reunió con intendentes del Conurbano en medio de la interna con Berni

Una vez más, los intendentes bonaerenses se mostraron dispuestos a colaborar con Nación en un tema tan sensible para la población y que en un año electoral cobra mayor relevancia. A esta reunión, también se le suma la que el jefe comunal de Berazategui Juan José Mussi mantuvo con funcionarios de la cartera de Frederic en los primeros días de marzo para ordenar la intervención de la Prefectura Naval en el distrito.

También ese mismo día, la Municipalidad de La Plata gobernada por el intendente de Juntos por el Cambio, Julio Garro, anunciaba la sumatoria de efectivos de la Policía Federal para pelear contra el delito. A través de un comunicado, la comuna detalló que la intención era profundizar “las tareas de control” y “trabajar de manera coordinada para reforzar el plan de seguridad dispuesto por la Comuna en los barrios platenses”.

Sin embargo, en aquel entonces desde la cartera nacional negaron que se tratara de algún acuerdo especial. De hecho, el secretario de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Eduardo Villalba, a quien Berni le propinó fuertes palabras en el marco de la aparición de la pequeña M., aclaró que “salvo el operativo puntual que se realizó el día jueves (que tampoco fue acordado, fue una colaboración de PFA en ese momento), nosotros no celebramos ningún acuerdo con el intendente Garro”.

TE PUEDE INTERESAR

Una mujer con prisión domiciliaria cayó por vender drogas

Una mujer de 32 años y un hombre de 38 fueron detenidos en las últimas horas en La Plata acusados de comercializar drogas desde sus casas, informaron fuentes policiales.

El procedimiento se efectuó en la localidad de Los Hornos y la mujer tenía colocada una pulsera electrónica, debido a que cumplía una prisión domiciliaria por venta de estupefacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Tras una denuncia del 8 de marzo pasado detectives de la DDI La Plata avanzaron con la pesquisa y lograron certificar que desde una vivienda de 162 entre 58 y 59 se vendía droga.

Un vocero policial indicó que la mujer proveía de sustancias a vecinos para que estos la distribuyeran bajo el sistema delivery, para así no llamar la atención.

En el allanamiento se incautaron 60 gramos de cocaína, 21 gramos de bicarbonato, 46,3 gramos de marihuana, un celular, dos tijeras y anotaciones.

En tanto, en otro registro en el marco de la misma causa, realizado en una casa de 58 entre 161 y 162 se identificó a los moradores y secuestraron 24 gramos de marihuana y dos celulares.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón.

TE PUEDE INTERESAR

Crisis en JxC: Bullrich apuró a Vidal y le pidió que “se decida”

La interna de Juntos por el Cambio vive horas de pura incordia y cruces constantes. Es un año electoral, sí. Pero en el correr de los días también se comienza a vislumbrar fisuras y diferencias sustanciales sobre la forma de proceder en el frente opositor, luego de que la derrota electoral en 2019 dejara debilitado a Mauricio Macri como conductor del espacio.

El nuevo capítulo de la fuerte interna se vivió ayer cuando la exministra Patricia Bullrich se animó a apurar a la exgobernadora de la provincia María Eugenia Vidal. Si bien la ex funcionaria la considera una pieza muy importante”, le pidió que “tome una decisión” porque “el partido” (por el PRO) “no puede esperar”.

TE PUEDE INTERESAR

“Vidal es una pieza muy importante y ella tiene que tomar una decisión, pero un partido no espera la decisión de alguien, sino que un partido avanza”, respondió Bullrich cuando fue consultada en la conferencia de prensa que dio tras la presentación de su libro “Guerra sin cuartel”, en La Plata.

Junto a el intendente de esa ciudad, Julio Garro y otros miembros del PRO, Bullrich adelantó que “no quiere herir ninguna susceptibilidad” al interior de la alianza opositora, pero aseguró que ella –y otros dirigentes- “ponen la cara” todos los días.

“Somos dirigentes que ponemos la cara, se ponen al frente y luchan. Así se van a armar las listas”, puntualizó, como dando a entender que para “pertenecer”, hay que estar.

“No creo que un partido espere a alguien. Vidal es una pieza muy importante y ella tiene que tomar una decisión, pero un partido no espera la decisión de alguien, sino que un partido avanza y después puede confluir”, cerró Bullrich, en diálogo con La Política Online.

Bullrich

Bullrich “no cree” que el PRO espere a Vidal

Pese a eso, la exministra consideró que el frente opositor “está creciendo” y descartó que “tener problemas” sea un impedimento. En ese sentido, destacó que haya sectores del peronismo que se estén sumando a las filas amarillas, así como “vecinalistas”.

“Esto se resuelve con internas, como hizo el radicalismo el fin de semana pasado, como lo hace el PRO en muchas provincias donde tiene elecciones para la presidencia del partido y las candidaturas. Estamos creciendo, logrando que mucha gente que no nos votó se reconcilie con nosotros”, contó Bullrich.

TE PUEDE INTERESAR

Por primera vez, un preso rindió un examen universitario en la cárcel de Urdampilleta

A través de la plataforma virtual Google Meet, Cristian se convirtió en el primer preso en rendir un examen universitario desde la cárcel de Urdampilleta, ubicada en el partido bonaerense de Bolívar.

El estudiante alojado en la Unidad 17 rindió la prueba de forma oral y aprobó con 8 la materia Economía Política de la carrera de grado de Comunicación Social. “Estas posibilidades que nos brindan nos permiten soñar con mejores oportunidades al recuperar la libertad”, expresó el estudiante. Y agregó: “Me ilusiono con avanzar en la carrera, desarrollarme intelectualmente y poder ayudar a mi familia”

TE PUEDE INTERESAR

El joven terminó el secundario en la Unidad 23 de Florencio Varela y hoy cursa en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN a través del programa de educación en contexto de encierro. “Estoy muy contento y agradecido, sé que el esfuerzo valió la pena”, sostuvo luego de rendir el examen.

Cristian se convirtió en el primer preso en rendir un examen universitario en la cárcel de Urdampilleta

Cristian se convirtió en el primer preso en rendir un examen universitario en la cárcel de Urdampilleta

“Cuando llegué a la Unidad 2 Sierra Chica y me dijeron las propuestas que había enseguida me decidí por Comunicación”, dijo luego acerca del momento en el cual definió qué facultad elegiría para continuar sus estudios. “Me gusta el contacto con la gente, saber cómo está, conocer de historia y por eso decidí por esta carrera”, agregó.

A principios de 2021, Cristian fue trasladado a la Unidad 17 y al momento de rendir su examen se trabajó de manera conjunta y coordinada entre la Dirección de Unidad y las autoridades de la unidad académica a fin que pudiera estar presente virtualmente delante del docente José Castillo a cargo de la cátedra.

“Tras un año de cursada atípica, producto de la pandemia, la tecnología ha sido fundamental para continuar con los procesos de enseñanza – aprendizaje y ha permitido que los estudiantes en contexto de encierro no vean vulneradas sus posibilidades de continuidad pedagógica”, destacaron desde el Servicio Penitenciario Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Zárate: piratas del asfalto robaron un camión con arena y 89.000 pesos

Piratas del asfalto redujeron al chofer de un camión con semirremolque cargado con arena cuando iba desde la localidad bonaerense de Ramallo hacia Berazategui, y luego de raptarlo se alzaron con el vehículo, la mercadería y 89.000 pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad se produjo en la noche del miércoles a la altura de la localidad de Lima, en el partido de Zárate.

TE PUEDE INTERESAR

Al pasar el peaje de Lima, cerca de las 6 de la mañana, dos delincuentes que se movilizaban en un Ford Ka encañonaron al conductor del camión marca Mercedes Benz Atego 1726, y lo obligaron a detener la marcha.

La víctima, de 42 años, fue privada de la libertad y subida al auto con la cabeza gacha, hasta que lo liberaron ileso horas después en la avenida Coronel Roca y 27 de Febrero.

El chofer alcanzó a ver que otro delincuente se subió al camión y se lo llevó.

Investiga el hecho personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de Zárate. Los efectivos buscan al camión de la empresa Transp Scenna, quien cuenta con rastreo satelital.

El caso fue caratulado robo agravado por ser cometido en tránsito y en despoblado y en banda.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tiene lugar en Estudiantes?: Kalinski quiere reinventarse

Hace tiempo que poco se sabe del presente de Enzo Kalinski quien tuvo que ser operado de su rodilla, pasó por el Covid_19 y no sumó ni un minuto en Estudiantes luego de la pandemia. A todo esto, el 30 de junio se terminará su vínculo con el club y su futuro es incierto.

Para revisar el último partido que jugó Enzo Kalinski en Estudiantes, hay que remontarse al 1 de febrero del año 2020. Fue en la victoria 3 a 1 sobre Unión en UNO donde ingresó a los 24 minutos del segundo tiempo en lugar de Nahuel Estévez. Desde ese encuentro, no volvió a sumar minutos en el equipo.

Los meses pasaron y poco se supo de él desde que el 28 de febrero del año pasado, desde Estudiantes se informó que padecía una hidrartrosis y síndrome meniscal externo en su rodilla. No fue tenido en cuenta desde ese entonces y no volvió a sumar minutos post pandemia.

Casi un año después, en enero pasado, se operó de su rodilla donde padecía una osteocondritis. No hubo parte médico oficial, pero según supo CIELOSPORTS.COM la intervención fue exitosa y dio comienzo a una recuperación que está llegando a instancias finales. Además, en febrero, estudiantes notificó oficialmente que padeció el virus del Covid_19.

Ayer en conferencia de prensa, Ricardo Zielinski hizo mención al presente de Kalinski por primera vez desde que se convirtió en el entrenador de Estudiantes, y dio un panorama alentador pensando en el futuro cercano: “Empezó a hacer todos los trabajos junto al grupo, está buscando su mejor forma y en la medida en que vuelva a la normalidad veremos, es un jugador con mucha calidad“.

Lo cierto es que el volante que llegó a Estudiantes en diciembre del 2018, quizás esté transitando sus últimos meses como jugador del Pincha. Mientras se aguarda para saber si volverá a sumar minutos con la camiseta del León, en junio se termina su vínculo con el club y todo hace indicar, que se terminará yendo con el pase en su poder.

Barrios: “Nunca pensé en irme, quería revertir la imagen”

Con el correr de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, Lucas Barrios comenzó a ganarse el lugar que tanto deseaba en Gimnasia. Aceptó las condiciones para renovar su contrato en agosto del año pasado hasta junio del 2021, y está más metido que nunca en el Lobo.

Teniendo en cuenta esto, y en diálogo con CIELOSPORTS, Barrios comenzó haciendo mención a su decisión de seguir en Gimnasia, a pesar de haber sido sondeado por diferentes equipos: “He tenido la posibilidad de salir. Tuve propuestas de irme a otro club de Argentina o de Brasil. Pero nunca pensé en salir ni en retirarme. Jamás pensé en bajar los brazos. Se rumoreaba que me iba, hablé con el presidente y le dije que quería quedarme y que la gente de Gimnasia se quedara con una buena imagen mía”.

En este sentido, y en relación a lo que se había hablando en ese momento sobre una posible salida, remarcó: “En el momento que se rumoreó que me iba, era por si no iba a ser utilizado. Cuando le manifesté que me quería quedar, porque fui el único que me quedé y no mandé el telegrama de rescisión. No me quedé por plata, me quedé porque quería dar vuelta la situación. Hablé con Pellegrino que quería revertir y que estaba para sumar porque estaba comprometido con el club. Lo que se diga me excede”.

A la hora de hablar de su momento, que lo tiene consolidado como el delantero titular de Gimnasia, Lucas Barrios consideró: “En lo personal estoy contento, en volver a jugar, en ser importante y darle una mano al club y a mis compañeros. Desde el campeonato pasado empecé a entrar y ahora conseguí jugar seguido. A medida que eso sucede, nos entendemos mejor y le agarramos mejor la idea que tiene el cuerpo técnico”.

Por último, y teniendo en cuenta su edad y condiciones, el delantero rosarino completó diciendo: Al jugador grande lo que mejor le hace es jugar. Creo que lo del año pasado fue mala suerte, porque llegué sin pretemporada, y me metí porque sabía lo que estábamos jugando. Me costó caro, por haber llegado y a las dos semanas empezar a jugar. Lo sentí, me lesioné y tuve una seguidilla, pero mantuve siempre la cabeza fuerte. De a poco me fui metiendo, voy ayudando al equipo, con goles, pero también haciendo un trabajo sucio para tener la pelota y que los chicos puedan jugar”.

Las implicancias del buque encallado en el Canal de Suez

El Canal de Suez tiene una longitud de 193Km y es una de las rutas comerciales más importantes del mundo por la que circula el 12% del comercio global.

Es la vía mas rápida entre Asia y Europa para transportar mercancías, petróleo y materias primas. Conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo.

TE PUEDE INTERESAR

El bloqueo comenzó el último martes después de encallar el “Ever Given”, un gigantesco buque de la empresa de origen taiwanés “Evergreen”.

La posición en la que se encuentra impide el tránsito de otros barcos por la misma vía.

El canal de Suez tiene un tráfico de 19.000 buques por año.

¿Cuándo podrá liberarse este bloqueo?.

No se sabe aún a ciencia cierta, y eso genera que varias empresas evalúen otras alternativas al Canal de Suez.

La mas factible sería la ruta del Cabo, que es un trayecto más largo y se empleaba antes de la construcción del canal que ahora está bloqueado en Egipto.

Esa ruta por debajo de África también se utilizó en los tiempos del conflicto con Israel en la que Suez era inviable de usar.

La ruta del Cabo se llama así por causa del “Cabo de Buena Esperanza” al sur de Sudáfrica.

Pero conlleva que en vez de utilizarse el atajo que significa cruzar por el mar Rojo, los buques deban rodear toda la costa del continente africano, hasta debajo del mismo.

Así quedó cruzado el buque encallado en el Canal de Suez que impide el paso de miles de barcos

Así quedó cruzado el buque encallado en el Canal de Suez que impide el paso de miles de barcos

Un buque que parte de Singapur, en Asia, por ejemplo, y se dirige a Rotterdam, en Holanda, (dos de los puertos comerciales más importantes del mundo) cruzando a través del Canal de Suez demora 34 días en recorrer los 15.373 kilómetros que separan a uno del otro.

En cambio si debe tomarse la alternativa “ruta del Cabo de Buena Esperanza”, el viaje se alarga 9 días más, a 43 días y recorre 21.775 kilómetros, es decir un plus de 6500 kilómetros, con el consiguiente exceso de gasto en combustible y logística.

¿Cuál es la principal consecuencia de esta demora y mayor recorrido?

Un alza de los precios de todo lo que se transporte que nos afectaría, por supuesto, también a los argentinos.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO POR LA ZONA

El canal fue inaugurado en 1869 y desde esa época ahorró miles de kilómetros y tiempo, lo que se tradujo en dinero y costos (9 mil kilómetros menos promedio por viaje y ahorro de 2 semanas en alta mar)

Entre 1498, cuando Vasco da Gama descubrió que se podía llegar a India por mar desde Europa, hasta la construcción del Canal, que hoy se encuentra con el buque atascado, era la ruta del Cabo la utilizada regularmente y que permitió a los portugueses llegar a Asia y afincar también allí su poder colonizador.

Aunque la construcción de Suez redujo drásticamente el número de embarcaciones de esta ruta, lo cierto es que volvió a ser vital en momentos recientes, como por ejemplo entre 1967 y 1975. En esos ocho años, el canal estuvo cerrado por el enfrentamiento entre Egipto e Israel y la ruta del Cabo fue, ua en tiempos modernos, fundamental para el abastecimiento de petróleo a Occidente.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Hasta hoy todavía no se sabe cuantos días o semanas va a estar bloqueado el canal.

El buque, de un tamaño aproximado al edificio Empire State de Nueva York acostado, quizas haya sufrido daños severos al encallar. De ser así, esto podría atrasar más la liberación de la vía fluvial.

Con 400 metros de largo, así sería el buque encallado en el Canal de Suez si se lo pusiese de pie, en comparación con grandes construcciones del mundo

Con 400 metros de largo, así sería el buque encallado en el Canal de Suez si se lo pusiese de pie, en comparación con grandes construcciones del mundo

Mandar la mercadería por via aérea es una alternativa posible y rápida pero muchisimo más cara y compleja para tantos navíos que aguardan pasar por el Canal de Suez y por ahora, salvo excepciones, se torna inviable económicamente.

Otra ruta que ya se está evaluando es a través de tierra por ferrocarril.

En los últimos años se construyeron redes de este medio de transporte entre China y Europa que en los ’70 no existían como alternativa.

De cualquier manera todo dependerá del tiempo que se demore desbloquear el Canal de Suez.

De extenderse la solución en el tiempo es factible que estas otras opciones mencionadas comiencen a ser tenidas en cuenta.

Tal es la importancia del bloqueo del buque en el Canal de Suez para la economía mundial, que ya existen varios canales a través de la plataforma YouTube transmitiendo las 24 horas imágenes, videos, e información constante, sobre cómo van las tareas para la liberación de esa vía fluvial.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: ¿cuánto tardan en generar inmunidad?

De acuerdo al último parte de la campaña de vacunación bonaerense, ayer recibieron la inmunización 31.344 personas y ya son 1.341.619 las vacunas contra el coronavirus aplicadas en el territorio provincial, de las cuales 1.086.111 corresponden a la primera dosis y 255.508 a la segunda. Además, a la fecha hay un total de 5.034.652 inscriptos para vacunarse, 953.840 casos activos, 3.702 casos del día y 27.750 personas fallecidas.

Si bien es sabido que la vacunación es método más efectivo para combatir el virus, no hay que olvidarse que existe un tiempo entre la aplicación de la inyección y la generación de anticuerpos. Sobre esto se explayan en la sección de “preguntas frecuentes” del Ministerio de Salud de la Nación, que aclara que la protección no es inmediata. “Tomará de una a dos semanas luego de la segunda dosis para considerar que la protección es adecuada”, explicita la web.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma línea, la infectóloga Silvia González Ayala detalla que los anticuerpos comienzan a formarse después de las tres semanas de aplicada la primera inyección y dentro de tres o cuatro luego de la segunda. “Me tengo que seguir cuidando esté vacunado o haya tenido la enfermedad, las medidas de protección personal son centrales porque me puedo infectar”, aclaró la especialista en declaraciones a La Cielo 103.5.

Ya son 1.341.619 las vacunas contra el coronavirus aplicadas en la provincia de Buenos Aires

Ya son 1.341.619 las vacunas contra el coronavirus aplicadas en la provincia de Buenos Aires

Nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas

El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas que fue en busca de una nueva partida de dosis de vacunas Sputnik V contra el coronavirus llegará a Buenos Aires este viernes 26 de marzo después de las 13:00. La aeronave, un Airbus 330-200 bajo el número AR1065, despegó el jueves del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 21,40 de Argentina tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga de las vacunas.

Desde diciembre, la compañía aérea se encuentra realizando operaciones especiales con el objetivo de traer vacunas al país, y en los 8 vuelos completados hasta el momento hacia y desde la Federación Rusa se trajeron un total de 3.299.000 dosis de Sputnik V.

TE PUEDE INTERESAR