back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11482

Piden investigar las “presiones” que recibió la jueza Figueroa durante el macrismo

Luego de la sorprendente revelación de la jueza Ana María Figueroa, quien públicamente admitió haber sido “presionada” por miembros del gobierno de Mauricio Macri, los legisladores del Frente de Todos presentaron un escrito pidieron que se investigue el caso.

La denuncia que recayó en el juzgado del Dr. Daniel Rafecas y el Fiscal Federico Delgado, pide que se investigue los hechos relatados por la magistrada, quien puso de manifiesto lo que hasta ahora se venía sospechando y explicitando mediante algunas pruebas: la injerencia del macrismo en la justicia, durante los últimos cuatro años.

TE PUEDE INTERESAR

Según los diputados y senadores del oficialismo, la declaración de la jueza Figueroa dan cuenta de “las presiones e interferencias que fueron llevadas a cabo para direccionar investigaciones en trámite ante el Poder Judicial por miembros y sectores afines al gobierno” presidido por el expresidente, Mauricio Macri.

La presión puntual a la que se refirió la jueza, se dio para que votara a favor de la reapertura del expediente que había presentado en su momento el fallecido fiscal Alberto Nisman, en el cual se hablaba de un supuesto “encubrimiento” de los responsables del atentado a la AMIA, denominado “Memorándum de Irán”.

La denuncia de Nisman había sido desestimada por el juez Rafecas (el mismo que ahora tendrá en sus manos la denuncia de los legisladores) quien consideró que el pacto entre Argentina e Irán “nunca había entrado en vigencia” y las alertas rojas que se habían aplicado a los iraníes acusados de haber sido los autores intelectuales del atentado, “nunca fueron levantadas por la Interpol”.

 

Sin embargo, con la llegada de Macri al poder, la causa se reabrió súbitamente y terminó por procesar a varios ex funcionarios y dirigentes kirchneristas, entre ellos al ex Canciller Héctor Tímerman, quien falleció de cáncer mientras era juzgado y a quien el juez Bonadio le negó la posibilidad de acceder a su tratamiento en Estados Unidos. 

Ahora, el testimonio de la jueza Figueroa despertó el accionar del oficialismo y de la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que se investigara una supuesta “ingeniería institucional” que se encargó en su momento de “perseguir a jueces” que no eran afines al gobierno de Cambiemos.

En esa línea, los legisladores consideraron que, “en virtud de la naturaleza incuestionablemente federal de los delitos denunciados”, pidieron que la Corte Suprema de Justicia interviniera en el caso, si así hiciera falta.  

En el escrito que presentaron esta tarde los diputados y senadores del FdT, se habla de “maniobras planificadas, dirigidas y ejecutadas desde una denominada Mesa Judicial”, que según los legisladores estaba integrada “nada más ni nada menos que por el ex Presidente de la Nación”, y otros ex funcionarios y “operadores judiciales”, como el ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Germán Garavano, el representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Juan Bautista Mahiques, el ex titular de la AFI, escribano Gustavo Arribas, los ex Secretarios de Estado, Ores. José Torello y Pablo Clusellas, el ex Procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Bernardo Saravia Frías y los abogados Fabián (“Pepín”) Rodríguez Simón y el expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici.

A su vez, el oficialismo se valió de un informe inédito que realizó a fines del año pasado el Relator Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dr. Diego García-Sayán, en el cual se describe de manera minuciosa, la existencia de un “plan sistemático direccionado desde el poder político para disciplinar jueces y obtener pronunciamientos judiciales afines a sus intereses espurios”.

Para el oficialismo, la declaración de Figueroa y el accionar instigador del ex gobierno hacia la justicia “resultan subsumibles bajo los delitos de asociación ilícita, asociación ilícita agravada, amenazas coactivas agravadas, abuso de autoridad y tráfico de influencias”.

LA “PRESIÓN” QUE DENUNCIÓ LA JUEZA

El 2 de mayo del año de este año, la Dra. Ana María Figueroa, jueza, integrante del máximo tribunal con competencia penal federal del país -la Cámara Federal de Casación Penal- brindó un reportaje en el programa “Torna y Daca”, que se transmite por la radio AM750, en el que dio cuenta de las presiones a las que fue sometida por un alto funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Poder Ejecutivo Nacional.

Mariano Martín (Periodista): “Quiero hacer un punto, doctora, en la respuesta que nos dio recién. Hoy hay independencia de trabajo para los magistrados pero usted dijo recién, en los cuatro años previos hubo muchas presiones y, si no anoté mal, dijo ‘yo fui una de las
 que sufrió muy severamente esas presiones ‘. Me gustaría ahondar en un momento en ese punto”.

Ana María Figueroa: “Sí. Aun votando de manera conjunta con colegas en algunas cuestiones más álgidas, políticamente, ex Presidente de la Nación, públicamente decía que felicitaba a los otros dos jueces a pesar de las presiones que habían tenido por la jueza Figueroa, y habíamos votado los tres igual, por ejemplo. Y presiones muchísimas”.

Mariano Martín: “¿Quién entraba a su despacho, doctora?”

Ana María Figueroa: “Un miembro del Ministerio de Justicia”.

TE PUEDE INTERESAR

Regreso a casa: ya se puede gestionar en cada provincia el Certificado de Traslado Excepcional

Se trata de una normativa dispuesta por los Ministerios de Transporte y de Interior junto con Jefatura de Gabinete. Prevé que cada jurisdicción autorice o desestime las solicitudes, con razones fundamentadas y en atención a la situación epidemiológica y sanitaria que atraviesen por COVID-19.

“Sólo es necesario realizar un formulario por titular del viaje, detallando cada uno de los acompañantes, si los hubiera. En el caso que el conductor fuera una persona distinta que te va a buscar a vos y a tus acompañantes, tenés que completar el formulario con sus datos”, explican desde la web https://regresoacasa.gob.gba.gob.ar/

TE PUEDE INTERESAR

Hasta el momento todas las provincias dispusieron de sus plataformas para procesar solicitudes. Para tramitar la solicitud, de acuerdo al domicilio habitual, las jurisdicciones pusieron a disposición los siguientes canales:

Cabe destacar que, una vez completado el formulario para solicitar el certificado, se deberá esperar la aprobación de Nación. “Luego de que el Ministerio del Interior evalúe tu situación, te remitirá el certificado a los contactos puestos en el formulario. No hay plazos estipulados.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “Por ahí podemos empezar a disfrutar el fútbol por televisión”

El Gobierno Nacional se encuentra definiendo detalles del anunció que dará en los próximos días, cuando comunicarán de qué manera continuará la cuarentena obligatoria que vence el próximo 10 de mayo.

Los máximos mandatarios se encuentran analizando diferentes rubros para empezar a abrir diferentes sectores de la industria que aún siguen cerrados, desde que anunciaron el confinamiento el pasado 20 de marzo. Uno de los sectores que mayor volumen de trabajadores mueves, es el fútbol.

“Es un tema en el que hay que moverse con cuidado. Lo que no podemos es volver a la aglomeración de gente, eso es muy riesgoso. Los estadios argentinos ni siquiera tienen todo con platea como los europeos, por lo que el contacto es muy grande. Me parece que por mucho tiempo vamos a tener que evitar el contacto en espectáculos públicos. No veo en lo inmediato el fútbol con público”, expresó el presidente de la Nación en diálogo con “Pasaron cosas” en Radio con Vos.

“Lo que no podemos es volver a la aglomeración de gente, eso es muy riesgoso. Los estadios argentinos ni siquiera tienen todo con platea como los europeos, por lo que el contacto es muy grande. Me parece que por mucho tiempo vamos a tener que evitar el contacto en espectáculos públicos”, Alberto Fernández

Y agregó: “por ahí podemos empezar a disfrutar el fútbol por televisión, pero también hay que tener cuidado con el contacto entre jugadores. Mirá que lo amo y ahora que me enteré de que Argentinos Juniors entró a la Libertadores me muero de ganas”.

Pero Alberto Fernández fue más allá, y tras ser consultado por Alemania donde volverá el fútbol en los próximos días, aclaró: “yo creo que hay que ser cuidadosos. Por eso, para volver a tener fútbol, necesitaremos un testeo permanente de la salud de los jugadores”.

Fuerte reclamo de las jugadoras para Tapia y Marchi: “carecemos de una representatividad adecuada a nuestra realidad”

Claro, conciso y contundente, así es el reclamo que publicó el Colectivo de Futbolistas Unidas Argentinas en las últimas horas en respuesta a los dichos del presidente del Fútbol Femenino en AFA, Jorge Barrios, que garantizó la continuidad del sistema semi profesional pero advirtió que ahora la inyección económica ya no vendrá desde la caja de Viamonte sino desde la de los propios clubes que participen en el Torneo Rexona.

El Colectivo viralizó un duro reclamo y plantó posición teniendo en cuenta la gran visibilización que tuvo el impacto pandémico en el fútbol argentino del cual las mujeres prácticamente no formaron parte. La preponderancia que tomaron las figuras del presidente de AFA, Claudio Tapia, y la del titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, llevaron a las jugadoras a elevar un comunicado para cada uno de los protagonistas.

 

 

En ambos textos las futbolistas solicitan una mejor comunicación entre las partes y oficializar la información sobre lo que sucederá a futuro con la competición femenina. A raíz del coronavirus, son muchos los clubes que ya expresaron sus complicaciones económicas y financieras para hacer frente a sus obligaciones.

En la carta dirigida a Tapia se lee: “Entendemos que la coyuntura actual hace imposible tener certezas respecto del futuro, sin embargo, creemos que la comunicación de las medidas que se tomen debe ser más prudente y formal, debiendo ser emitida de manera oficial por la asociación madre del fútbol argentino directamente hacia nosotras para que no se generen dudas, malentendidos ni confusión”.

Mientras que también se le recuerda a Tapia que “una decisión que implique que la mayoría de los clubes que se han ganado deportivamente un lugar en la categoría profesional, no puedan sostenerlo por un motivo económico, redundaría en un perjuicio laboral grave para todas aquellas jugadores que se verían desempleadas ante tal panorama  y en uno peor a aquellas que ni siquiera cuentan con la garantía de un contrato laboral”.

 

En tanto, uno de los párrafos del escrito a Marchi afirma: “Creemos que, como sujetos aparentemente nuevos en la escena del fútbol profesional, carecemos de una representatividad adecuada a nuestra realidad cotidiana que solo podrá ser comprendida en su totalidad en la medida que se entable un dialogo fluido, directo y concreto entre el gremio y nosotras”.

 

Pero no quedó ahí, ya que en los párrafos siguientes se habló de “mensajes contradictorios que solo contribuyen a acrecentar la incertidumbre” y se remarcó “la falta de seriedad al momento de organizar las charlas con las capitanas” que fue cambiando de fecha inexplicablemente sometiendo a las profesionales a un lugar que atrasa poniéndolas a disposición de los horarios y formas de los dirigentes que han ninguneado la causa por años.

Separan a tres policías de San Vicente acusados de golpear y robarle a un menor

Otro caso de abuso policial en el medio de la cuarentena se registró en Alejandro Korn, partido de San Vicente, luego de que tres uniformados fueran acusados de amenzar, golpear y de robarle un paquete de cigarrillos a un menor que interceptaron en la calle durante un control de rutina.

Según la denuncia, Ismael G, de 16 años, fue interceptado por los policías en la Ruta 210 y Las Américas, cuando se dirigía a su casa en Domselaar, alrededor de las 20.30 del 26 de abril. A pesar de que violaba la cuarentena, lo interrogaron brevemente y lo dejaron ir, no sin antes sustraerle un paquete de cigarrillos, siepre según el testimonio de menor.

TE PUEDE INTERESAR

Ismael siguió camino pero al final tomó coraje y volvió a reclamar sus pertenencias. Los uniformados se desentendieron y apuntaron a otro policía al que se negaron a identificar. El menor insistió, respetuosamente, pero los oficiales no se lo tomaron bien. Los tres policias -dos hombres, Nelson Coria y Federico Velázquez, y una mujer, identificada como Camila Hauché-, lo amedrentaron y lo golpearon. El problema, para ellos, es que el menor tuvo la precaución de grabar la secuencia con su teléfono celular.

“Andate capo. Porque me vas a hacer enojar (…) Andateo te rompo todo. Hacés quilombo por cuatro cigarrillos de mierda. Volvé a tu casa”, le aconsejan de mal modo, según se oye en el audio, al que accedió INFOCIELO. También la mujer policía intervino: “Te la hago corta. Son las ocho y media y deberías estar en tu casa. Ándate porque te subo a un móvil y te llevo a la comisaría”.

En la misma grabación se escuchan golpes y gritos de dolor de Ismael. El material fue presentado junto a las fotos que evidencian los golpes en la Comisaría, donde el responsable Carlos Melina dio intervención a la fiscalía. El caso fue caratulado “Robo agravado en poblado y banda”.

El caso llego a Asuntos Internos, donde decidieron desafectar a los tres policías. Además tomó intervención la Fiscalía General, por pedido de la Comisión por la Memoria. Fue el juez de Garantías, Martín Miguel Rizzo quien convalidó el pedido de detención efectuado por la titular de la Fiscalía Descentralizada de San Vicente, Karina Guyot. Los dos hombres prestaron declaración indagatoria, mientras que la mujer fue indagada, pero no detenida.

Los familiares de los policías reclamaron en la puerta de la fiscalía de San Vicente. Sin embargo el rol acusatorio de los fiscales tiene que ver con evaluar e investigar sobre la actuación de los policías que, en este caso, incumplieron con las normas dictadas por código penal.

Al intervenir la fiscalía de San Vicente se remitieron las actuaciones a la fiscalía general para que se designe un nuevo fiscal. El caso está hoy en manos de la fiscalía Nro. 15 a cargo de Cecilia Corfield.

Es que la normativa vigente -Resolución 1390/01, sobre violencia institucional, prohibe expresamente a los fiscales “delegar la investigación o cualquier diligencia a desarrollarse en su marco en funcionarios ajenos al Ministerio Público Fiscal o el Poder Judicial, razón por la cual estas pesquisas son desarrolladas en su totalidad por miembros de la propia Fiscalía”.

De ahí que haya intervenido la fiscalía den San Vicente y luego la General y que los policías hayan quedado detenidos.

Algunas veces sucede que estos episodios quedan ocultos dentro de las fuerzas policiales. En este caso, la comisaría informó (como debería ser en todos los casos) a la Fiscalía Descentralizada de San Vicente.

TE PUEDE INTERESAR

Fechas de cobro de ANSES: mirá el calendario de pago de mayo para beneficiarios de asignaciones

ANSES dio a conocer el cronograma de pago para las prestaciones sociales. Cuándo se cobrarán las asignaciones correspondientes al mes de mayo.

En el sitio web www.anses.gob.ar, sección Accesos rápidos, opción Calendario de Pagos, están detallados los días correspondientes a cada programa social.

TE PUEDE INTERESAR

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

Asignación por Embarazo

Asignación por Prenatal y Maternidad

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Desempleo

TE PUEDE INTERESAR

Tras permanecer más de dos semanas internado le dieron el alta al primer preso que contrajo coronavirus en la Provincia

Julián Arakaki, condenado a prisión perpetua por asesinar en 2012 a su hija de 8 años en la localidad de Martínez y quien fue el primer preso en contraer coronavirus del país, ya fue dado de alta y alojado en el hospital penitenciario de Olmos, en el partido de La Plata, informaron fuentes judiciales.

El recluso, que el domingo cumplió 50 años, estuvo internado desde el 17 de marzo hasta ayer en el hospital Presidente Perón de Avellaneda, donde ya desde la semana pasada le dieron negativo dos tests de Covid-19.

TE PUEDE INTERESAR

Al recibir el alta médica, la jueza de Ejecución Penal 2 de San Isidro, Victoria Elías García Maañon, a cargo del control de su pena, le ordenó al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que vuelva a ser insertado en el sistema carcelario.

Por ello, la jueza y las autoridades penitenciarias decidieron trasladarlo a la Unidad 22 de Olmos, que no es una cárcel común, sino que es el Hospital General de Agudos Mixto del SPB.

“Como todas las personas convalecientes y que se recuperan de la enfermedad, allí deberá hacer 14 días de aislamiento. Por otra parte, es donde mejor va a estar por sus otras patologías de base”, indicó una fuente judicial.

Arakaki era trasladado tres veces por semana desde la Unidad 42 de Florencio Varela donde cumplía condena al hospital Perón de Avellaneda, para ser dializado, ya que tiene una enfermedad crónica renal y además es diabético, razón por la que el año pasado le amputaron una de sus piernas.

En su última internación se detectó que tenía fiebre y, al hacerse los estudios, se determinó que estaba infectado por el coronavirus.

Arakaki fue condenado el 25 de junio de 2014 a prisión perpetua por el “homicidio agravado por el vínculo” de su hija Milagros Arakaki, de 8 años.

TE PUEDE INTERESAR

Mira las mejores escenas de “Esperando la Carroza” a 35 años de su estreno

Esperando la Carroza es una película que supo transmitir la idiosincrasia de los argentinos y a pesar de que no fue bien recibida por la crítica en su momento, se convirtió en un verdadero clásico del cine grotesco rioplatense.

La comedia, que está basada en la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsner, se estrenó el 6 de mayo de 1985. Fue dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por un elenco de reconocidos actores: Mamá Cora (Antonio Gasalla), sus hijos Antonio (Luis Brandoni), Jorge (Julio De Grazia), Sergio (Juan Manuel Tenuta) y Emilia (Lidia Catalano) más sus nueras, Elvira (China Zorrilla), Nora (Betiana Blum) y Susana (Mónica Villa). Además estaban los nietos Cacho (Darío Grandinetti) y Matilde (Andrea Tenuta). A ellos se le sumaron parientes y vecinos interpretados por Enrique Pinti y Cecilia Rosetto, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Muchos de los diálogos de la película fueron adoptados por todos y ya forman parte de la lengua popular. Cuando se escucha “¿Dónde está mi amiga?”, “¡Tres empanadas!” y “Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles” todos sabemos que se está haciendo una referencia a dicha película.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

 

 

 

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo cobro ANSES? mirá el cronograma de pago de mayo para jubilaciones y pensionados

ANSES dio a conocer el cronograma de pago para las prestaciones sociales. Cuándo se cobrarán las jubilaciones y pensiones de mayo.

Cabe destacar que, si sos jubilado o pensionado podés concurrir al banco para el cobro de tu jubilación y/o pensión. Debés hacerlo sin turno previo en la fecha indicada en el calendario de pagos.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones

Pensiones no contributivas

TE PUEDE INTERESAR

“Broun termina su contrato en junio con Gimnasia y ya me llamaron varios clubes por él”

Roberto San Juan, representante del arquero sorprendió al asegurar que el 30 de junio finaliza el vínculo con el Lobo y que está todo para que no siga, aplicando la cláusula de recisión a los 6 meses, adelantándose a lo que podría ser una renegociación por 1 temporada más.

Teniendo en cuenta esto, y pensando en el futuro de Jorge Broun, su agente avisó: “Todos los jugadores que fueron a Gimnasia en este mercado tienen una cláusula de salida a mitad de año. De cualquier modo no hablo por los demás, hablo por Fatu. Es un acuerdo de palabra que tenemos, el 30 de junio estamos afuera de Gimnasia”.

En este sentido, agregó: “Hicimos un contrato por seis meses con la idea concreta de que a los seis meses podamos tener la posibilidad nosotros y Gimnasia dejarlo el contrato. Después podemos hablar de la continuidad o no. Pero el contrato es a los seis meses, por más que la firma haya sido por 18, vamos a ejercer la opción”.

A su vez, reforzó diciendo: “Vos te tenés que sentar a hablar. Lo que hablamos fue por seis meses. Nosotros el 30 de junio nos vamos. Eso se habló y es el respeto de la palabra de los dirigentes a nosotros y de nosotros a los dirigentes”.

Pensando en otras alternativas, el representante del arquero del Lobo, señaló: “Estamos evaluando otras cosas como lo venimos haciendo ya desde que está jugando. Uno siempre va mirando la posibilidad de trabajo. Sabíamos que a los seis meses nos teníamos que ir de Gimnasia”.

En relación a esto, completó diciendo: “Yo tengo ofrecimientos puntuales de cuatro equipos del fútbol argentino, dos con arqueros que tienen la posibilidad de irse. El otro día lo llamaron a Fatu por una posibilidad de México. Hay que esperar al 30 de mayo para ver cómo se va dando todo. Lo que estamos hablando ahora son todo supuestos”.

El otro día lo llamaron a Fatu por una posibilidad de México. Hay que esperar al 30 de mayo para ver cómo se va dando todo. Lo que estamos hablando ahora son todo supuestos”.

Por otro lado, también contó que por ahora no hubo contactos con el club: Nadie nos llamó de Gimnasia para hablar de la continuidad. Cuando surja la posibilidad nos sentaremos a escuchar. Obvio. Estamos muy bien, muy cómodos, y la relación con los dirigentes es muy buena, son espectaculares”.

Por último y más allá de no existir negociaciones, también comentó: Tuve una charla informal con alguien relacionado a Gimnasia y hablamos de algunos jugadores, pero nada en concreto”.