back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9779

Dybala y Oriana fueron censurados por un “video hot”

Oriana Sabatini y Paulo Dybala fueron censurados por TikTok cuando decidieron imitar un atrevido video y lo compartieron en sus cuentas de la red social predilecta de los jóvenes.

La pareja, que vive en Italia, emprendió la práctica de un challenge viral que la red social habría considerado “hot”: consistía en que el varón tome de la entrepierna a la mujer y logre avanzar caminando con ella levantada en el aire.

TE PUEDE INTERESAR

En la filmación, aparecen los tres intentos que hacen el futbolista y la cantante para que él logre levantarla, con varios fallidos. “¡Me duele! ¡Más despacito!”, gritó la hija de Catherine Fulop en la primera oportunidad. En el segundo intento, volvió a pegar un alarido que hizo aparecer a sus perros en la escena.

Finalmente, en el tercer intento, lograron cumplir el desafío viral de TiKTok y se abrazaron para festejar el logro. Sin embargo, la red social no aprobó el material y se los censuró. “Tik Tok se puso la gorra, como siempre, y me lo borró”, escribió Oriana junto al video que grabaron bajo la atenta mirada de sus perros, Bowen y Kaia.

Por la censura de TikTok, la cantante optó por publicar el video del desafío viral en su cuenta de Instagram, en la que cuenta con más de cinco millones de seguidores.

El video “hot” que publicó Oriana junto a su novio, Paulo Dybala.

El día que Oriana se emocionó con Miley Cyrus

Hace pocas horas, Oriana protagonizó otra situación relacionada a publicaciones virales: la cantante se emocionó con un posteo de Miley Cyrus, quien le escribió una carta a su personaje de la serie “Hannah Montana”. Es que se cumplieron quince años de su estreno y Oriana fue una gran fan. “¿Esto está chequeado?”, se preguntó la cantante y publicó un emoji de un corazón y una cara al borde del llanto.

“Ha pasado bastante tiempo, quince años para ser exactos, desde la primera vez que me puse ese flequillo rubio. Aunque fueras considerada un ‘alter ego’, en realidad hubo un momento en mi vida en donde conservabas mi propia identidad. Mucho ha cambiado, fuiste un cohete que me llevó hacia la luna y nunca me trajiste de regreso”, se podía leer en el texto que había publicado la estrella internacional y que emocionó a la novia de Dybala.

TE PUEDE INTERESAR

Vizzotti: Las nuevas cepas “podrían ser más letales”

Esta mañana, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, admitió que las nuevas cepas del coronavirus “podrían ser más letales”, por lo cual el gobierno de Alberto Fernández ya publicó un DNU que restringe los vuelos regulares a Brasil, Chile y México, así como otros destinos en donde la segunda ola pandémica está comenzando a golpear fuerte.

En efecto, el gobierno nacional está empezando a cerrar las fronteras gradualmente y no se descarta que sea total, en caso que los contagios aumenten en las próximas semanas. En ese sentido, también hay incógnita respecto a qué medidas se podrían tomar para la circulación interna del país.

TE PUEDE INTERESAR

Por lo pronto, no hay confirmaciones de si se volverían a cancelar actividades y aplicar políticas de aislamiento. En ese caso, el gobierno incorpora a los gobernadores para avanzar con cada medida.

“El DNU fue muy consensuado, con mucho trabajo junto a gobernadores y gobernadoras; el objetivo es minimizar la posibilidad de ingreso y diseminación de nuevas variantes, además de minimizar el ingreso de casos, teniendo en cuenta el aumento que vemos en la región”, dijo esta mañana, la ministra Vizzotti, en diálogo con FutuRock.

En ese sentido, la ministra de Salud de la Nación explicó que la idea que busca el DNU que se publicó ayer por la noche es “desalentar los viajes”. “Quienes decidan viajar igual deberán cumplir con más cuidados”, ya que “las nuevas variantes son más transmisibles y podrían ser más letales”, enfatizó Vizzotti.

Otro de los temas que más interesó a las personas que evaluaban viajar al exterior en los próximos días, es sobre los protocolos que se llevarán a cabo en caso de abordar un avión. En ese punto, Vizzotti detalló que los turistas deberán pagarse el estudio PCR, así como tendrán que realizar una cuarentena obligatoria a su regreso.

“Las personas que den negativo van a volver a su domicilio a cumplir los diez días de aislamiento, con un nuevo testeo antes de poder levantar esa situación”, informó Vizzotti, que agregó también que quienes “den positivo en el aeropuerto, deberán hacerse una PCR, un análisis genómico, y ser derivados a un lugar de aislamiento”.

Carla Vizzotti argumentó la publicación del DNU que restringe vuelos:

Carla Vizzotti argumentó la publicación del DNU que restringe vuelos: “Las nuevas cepas de coronavirus podrían ser más letales”

LLEGAN MÁS VACUNAS

En tanto, Vizzotti también habló sobre la inminente llegada de más vacunas luego de que se confirmara que las Sinopharm (China) podrán ser utilizadas para adultos mayores de 60 años. Una noticia que trajo gran alivio en todo Casa Rosada, ya que esto podría permitir vacunar a la población de mayor riesgo antes de la llegada de la segunda ola.

Al respecto, la ministra aseguró que “se informará la cantidad exacta de dosis cuando lleguen al país, para no ocasionar problemas con la comunicación de la campaña”.

Con esa lógica van a recibir las vacunas quienes la puedan pagar y no quien más lo necesite y no la pueda pagar. Es un bien escaso, es el mismo principio de la campaña de vacunación, el acceso a las vacunas iguala a quienes menos tienen y a quienes más tiene. Todos tiene que acceder porque es una cuestión de salud pública”, cerró la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

Cooperativistas en La Plata: continúa el conflicto

Tras varios días de conflicto el acampe y las columnas de humo al rededor de la Municipalidad de La Plata continúan. Los cooperativistas dicen que van a mantener el acampe hasta que sean escuchados y puedan reunirse con el intendente Garro para hacerle llegar sus reclamos.

Continúa el acampe y los cortes frente a la Municipalidad en 12 entre 51 y 53 con grandes columnas de humo en modo de protesta por lo que los cooperativistas denuncian como no escucha por parte del municipio. Desde el martes anunciaron que hasta que Julio Garro acceda a tener la reunión que fue solicitada el viernes pasado no levantarán las medidas de fuerza ni el acampe.

TE PUEDE INTERESAR

La protesta se da en el marco de lo que fue la promesa del intendent Garro por pasar a planta permanente a los trabajadores cooperativistas del municipio, pero los trabajadores argumentaron que no es favorable para ellos. Aseguran que el pase a planta que ofrecen desde la municipalidad son en realidad contratos trimestrales, es decir que solo duran 3 meses, y que no resultan convenientes porque obligan a renunciar a otros programas sociales de los cuales los cooperativistas necesitan para vivir.

El ofrecimiento del municipio es pasarlos a un trabajo registrado pero con contratos que duran solo tres meses, lo que desde el sector de las cooperativas afirman, no da estabilidad a los trabajadores. Por lo que pasados tres meses, ese contrato podría renovarse o no. Los cooperativistas cobran entre $8500 y $12000 pesos, muchos por la tarde trabajan en los programas de Nación Potenciar trabajo, lo que les permite acceder a en muchos casos entre $10000 y $20000 pesos más y un vínculo con el Anses y con el Estado. Para acceder al trabajo registrado como cooperativistas tendrían que renunciar a esos programas, o planes sociales como tarjeta Alimentar o AUH; la ayuda social que Javier Burrelli, referente de los cooperativistas que actualmente están acampando en forma de reclamo, argumenta que les permite vivir “nadie vive con 8 mil o 12 mil pesos”, declaró para La Cielo.

“Garro tiene mucho tiempo para denunciarnos y hablar de nosotros en twitter pero no para leer la nota que le dejamos el día viernes en la que le pedimos una reunión urgente antes de llegar a esta medida” declaró Javier Burrelli. El referente asegura que con esos contratos trimestrales los trabajadores perderían más de $20000 pesos, ya que hay grandes riesgos de perder las ayudas sociales, el trabajo en Potenciar Trabajo, y el acceso a por ejemplo las tarjetas alimentar que son muy necesarias para muchas jefas de familia.

El intendente Julio Garro se manifestó contra los acampes y cortes en sus redes sociales:

“Sería muy bueno que el intendente en vez de ofrecer pagar un contrato de un salario por debajo del vital móvil ofreciera un sueldo de mínimo $15 mil pesos y garantice una estabilidad laboral. Como los que había empezado las últimas semanas pre – elecciones del municipio de los cuales se olvidó después de que ganó las elecciones”, sentenció Burrelli.

Los cooperativistas anunciaron que van a continuar con el plan de lucha y el acampe hasta que se revea el ofrecimiento de los $12000 pesos y los contratos trimestrales que los perjudican y que el intendente Julio Garro los reciba.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: infectóloga aclara si sirve o no una sola dosis

Frente a la escasez de vacunas, especialistas y gobiernos de todo el mundo debaten cuál es la forma más efectiva de realizar la inoculación: aplicar una sola dosis mientras continúe habiendo faltantes, diferir la segunda el mayor tiempo posible e incluso dar solo una a aquellos que tuvieron previamente la infección.

En este marco, una reconocida infectóloga se mostró en total desacuerdo ante la posibilidad de no aplicar las dos dosis y aclaró por qué no considera viable este método para controlar la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Es una eficacia menor y no se conoce lo que dura, lo único que es aceptable en la magnitud de la emergencia que tenemos en nuestro país es diferir la dosis, llevarla al intervalo máximo en aquellas vacunas para las que se conoce que esto se puede hacer, pero de ninguna manera una sola dosis”, sentenció Silvia González Ayala. en comunicación con Ya es hora, con Alejando Bidart, por La Cielo 103.5.

Como ejemplos, enumeró a la Sputnik, que según el director del Centro Gamaleya puede diferirse hasta dos meses; y a la de Oxford/AstraZeneca, cuyo período entre dosis puede extenderse hasta tres. “No hay datos de la china, y si los hay no han sido comunicados”, aclaró.

Además, ilustró sus argumentos con lo que ocurre en Chile y Uruguay, donde “la mayor parte de la población está vacunada con una dosis” y “el número de casos sigue en aumento y están con confinamiento“.

“Hay que cumplir con la segunda dosis, eso es inexorable”, aseveró, y reforzó: “No entremos en la ilusión de que con una dosis vamos a controlar. No vamos a controlar, que quede bien claro”.

Silvia González Ayala aclara que las vacunas requieren dos dosis inexorablemente

¿Es posible un nuevo confinamiento en Argentina?

Frente a la posibilidad de volver a un aislamiento similar al del 2020 ante una inminente nueva ola de coronavirus, González Ayala remarcó que sería “insostenible” y que “la población no toleraría un confinamiento con esas características”. “Tuvimos el confinamiento más prologando del mundo en goteo: empezamos el 20 de marzo y terminamos en noviembre quebrando la economía, la salud mental y la salud física”, manifestó.

Vale recordar que, en declaraciones a A24, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, sostuvo esta semana que si bien desea “no tener que sugerir un retroceso a fase 1” en los días venideros, es posible “ir gradualmente restringiendo actividades”. “Esperemos que no sea necesario hacer una restricción muy fuerte, que podamos ir morigerando el incremento de casos, achatar la curva para vacunar”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de trabajadores de la salud: comenzó hoy a las nueve

A las 9 de la mañana comienza el primer turno del paro de los trabajadores de la salud privada en el marco de un plan de lucha a nivel nacional. El reclamo: recomposición salarial.

Como adelantamos el pasado martes, el paro del día de hoy se da en el marco de un plan de lucha que comenzó en el día de ayer con asambleas en los diferentes espacios privados de la sanidad. A lo largo del día se realizarán los paros en tres turnos (mañana, tarde y noche), el de la mañana comenzó a las 9 y terminará a las 12 del mediodía, se va a realizar en los sectores de salud asistencial como clínicas, geriátricos y sanatorios.

TE PUEDE INTERESAR

Esta medida de fuerza sobreviene tras haber varios y reiterados reclamos e instancias de negociación frustradas que no resultaron beneficiosas para los trabajadores de la salud. El pedido: poder acordar la cláusula de revisión de paritaria de salarios del 2020.

Desde ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) no descartan un paro de 24 hs en la semana que viene en caso de no haber una negociación favorable. El paro de hoy va a ser de 3 horas en 3 turnos, en el de la mañana, la tarde y la noche. El primero será de 9 a 12.

Aseguran que van a respetar las guardias mínimas y la atención de los pacientes, pero sí quieren hacer notar el reclamo.

Flyer paro de la convocatoria de trabajadores de la salud

Flyer paro de la convocatoria de trabajadores de la salud

Luis Angel de ATSA La Plata, declaró esta mañana a La Cielo “fuimos y somos trabajadores esenciales que hemos luchado frente a frente con el Covid. Pero los empresarios se ve que no nos quieren respaldar. Durante el 2020 cada sanatorio a recibido ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) de maso menos 9 meses. Las obras sociales, como por ejemplo IOMA, ha dado dinero para solventar gastos extras que se tuvieron, pero la insensibilidad empresarial hace que tomemos y lleguemos a esta medida”.

TE PUEDE INTERESAR

San Miguel del Monte: misterio por el crimen de un joven en un descampado

El cadáver de un joven con cuatro impactos de bala en el rostro fue encontrado en las últimas horas en un descampado de la zona rural de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte y se investiga el móvil del crimen, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se produjo alrededor de las 14.40 de este jueves en la entrada a un predio ubicado en una calle de tierra sin nombre, continuación de Juan Arroquigaray.

TE PUEDE INTERESAR

Una mujer se comunicó con la comisaría de Monte para dar cuenta de la presencia del cuerpo de un joven en plena vía pública, en inmediaciones del barrio Unidad.

Una vez en el lugar, los uniformados constataron la presencia del cadáver de un joven de unos 25 años, recostado sobre la espalda y con aparentes manchas de sangre en el rostro.

Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) acudió a la zona y certificó el fallecimiento de la víctima, mientras que un médico legista constató que presentaba cuatro impactos de arma de fuego en la cara.

El joven no llevaba documentación consigo y tenía un tatuaje con la palabra “épico” en el cuello y otros en una ceja, piernas y manos, y tenía el pelo corto teñido de rubio, informaron fuentes policiales.

Además de tener una contextura delgada, la víctima vestía una campera negra del club de fútbol italiano Juventus, un short de baño de color fucsia con logotipos de la banda de rock “The Rolling Stones”, y zapatillas marca All Star blancas.

Matías Giménez, quien subroga la Ayudantía Fiscal de San Miguel del Monte, se hizo presente en el lugar y ordenó la preservación de la zona.

Asimismo, dispuso el relevamiento de testigos y otra serie de medidas tendientes a identificar a la víctima y esclarecer el móvil del crimen, añadieron las fuentes consultadas.

Interviene también en la causa la fiscal Norma Pippo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Cañuelas, perteneciente al Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Entraderas en City Bell y alrededores: hay un detenido

Un joven de 17 años fue detenido esta mañana por la Policía Bonaerense, cuando fue sorprendido en el camino Centenario con un auto estacionado sobre la banquina que había sido robado minutos antes. Los investigadores sospechan que integra una banda acusada de cometer entraderas en City Bell y alrededores.

Según informaron fuentes policiales, personal de la motorizada de la Policía Local observó a la altura de la calle 487 y Camino Centenario, una camioneta estacionada sobre la banquina de manera sospechosa. Cuando se acercaron los efectivos, el joven escapó al trote y fue detenido a los pocos metros.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez apresado, se verificó que el vehículo había sido robado tiempo antes por la misma zona. Además, los investigadores sospechan que el detenido integraba una banda acusada de robar bajo la modalidad “entraderas” en City Bell, Gonnet y Villa Elisa.

El detenido fue derivado a la Comisaría Décima y se encuentra a disposición de la UFI N° 4 de La Plata.

El detenido

El detenido

Cabe recordar que barrios y vecinos de City Bell, como por ejemplo la zona de 25 y 480, están denunciando hace ya dos semanas constantes entraderas y robos en sus casas, y a cualquier horario. Van repetidas ocasiones en las que solo faltaron elementos de los patios y el exterior de sus casas, pero en otros casos ya han entrado a sus hogares o lo han intentado firmemente. Como tantos otros barrios de la ciudad de La Plata, frente a la inseguridad, apuestas a las alarmas vecinal pero denuncian abandono y zona liberada por parte de la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: sigue el descuento del 45% con Cuenta DNI

Todos los viernes hasta el 31 de mayo, los clientes de Banco Provincia podrán acceder a un descuento del 45% en más de 160 comercios de barrio destacados del interior provincial para los consumos que abonen a través de Cuenta DNI.

“Esta campaña especial fue pensada a modo de reconocimiento a este grupo de comerciantes de diferentes rubros que fueron seleccionados por haber impulsado el uso de la billetera en sus localidades”, explicaron desde la entidad financiera.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, las personas que paguen sus compras con las funcionalidades “pago clave DNI” o “código QR” de la herramienta virtual en los locales identificados con un calco de “Comercio Destacado” tendrán un reintegro de hasta mil pesos cada viernes. Además, el vendedor obtendrá una bonificación del 5% del monto de cada transacción cobrada a través de la aplicación.

El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta vinculada a la aplicación dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la transacción.

Además del descuento de cada viernes, durante los días que quedan de marzo los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a una rebaja del 30% en compras en comercios adheridos con QR y Clave DNI (con un tope de $500 por semana y persona) y a un 40% en recargas de celulares y tarjeta SUBE el lunes (con tope de $150 por día y por persona).

A casi un año de su relanzamiento, la app de Banco Provincia ya cuenta con 2,9 millones de personas usuarias. Quienes aún no la utilicen y quieran hacerlo pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del DNI.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas. Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina festejó con Colombo y Ascacíbar como titulares

La Selección Argentina Sub 23 se quedó con la victoria en su primer amistoso previo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Fue justamente en la ciudad que será sede de la cita olímpica y ante el equipo de Japón, con triunfo por 1-0 con gol de Adolfo Gaich. Entre los once hubo presencia de Estudiantes: Nazareno Colombo y Santiago Ascacibar.

El elenco que conduce Fernando Batista se impuso por la mínima diferencia en un encuentro muy disputado, en el que fue de mayor a menor y tuvo un gran primer tiempo. En la segunda parte el seleccionado nipón le sacó la pelota y debió replegarse, aunque Argentina defendió bien y prácticamente no pasó sofocones.

Colombo, actual defensor de Estudiantes, y Ascacíbar, ex mediocampista del Pincha, fueron de la partida en el equipo Sub 23 y completaron los 90 minutos en cancha. En el caso del Ruso se trató de uno de los futbolistas de mejor rendimiento del equipo, junto al ex Racing y Barracas Central, figura del Preolímpico, Fernando Valenzuela.

Ahora el segundo amistoso de la Selección Argentina de cara los Juegos Olímpicos será el próximo lunes en Fukuoka, Otra vez ante Japón, en ese caso a partir de las 7:45. El seleccionado local llega a estos partidos con mayor rodaje: ya enfrentó a Arabia Saudita, Siria y Qatar. La Albiceleste, en cambio, no juega desde febrero de 2020.

Vale recordar, en lo que respecta a Colombo, que Estudiantes fue uno de los clubes del fútbol local que aceptó ceder a sus futbolistas, en una lista que contó con algunas ausencias forzadas. El central categoría 1999 es suplente en el Pincha, detrás de Fabián Noguera, Agustín Rogel y Fernando Tobio en la consideración del DT.

SÍNTESIS

JAPÓN (0): Keisuke OSAKO; Yukinari SUGAWARA, Yuta NAKAYAMA, Kou ITAKURA y Koki MACHIDA; Yuki SOMA, Shunta TANAKA, Koji MIYOSHI y Reo HATATE; Takefusa KUBO y Ryotaro MESHINO. DT: Akinobu YOKOBUCHI.

ARGENTINA (1): Jeremías LEDESMA; Hernán DE LA FUENTE, Nehuén PÉREZ, Nazareno COLOMBO y Milton VALENZUELA; Santiago ASCACIBAR y Santiago COLOMBATTO; Fernando VALENZUELA, Matías VARGAS y Agustín URZI; y Adolfo GAICH. DT: Fernando BATISTA.

GOL: PT: 21’ Gaich (A).

CAMBIOS: ST: 17’ Lucas GONZÁLEZ x Vargas (A), 29’ Benjamín ROLLHEISER x Valenzuela (A), 32’ Ryotaro MESHINO x Tagawa (J), 41’ Daichi HAYASHI x Miyoshi (J) y Alexandro BERNABEI x Urzi (A) y 45’ Santiago HEZZE x Colombatto (A).

ESTADIO: Ajinomoto Stadium (Tokio).

ÁRBITRO: Ryuji SATO (Japón).