back to top
9.3 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9655

La historia de los 25 jóvenes privados de su libertad que escribieron su propio libro

Todo nació en el taller literario que dictan Alejandro D’Orto y Agustina Chirino en el Centro Cerrado Carlos Ibarra desde 2018, donde los chicos que residen en el lugar encontraron un espacio en el que las palabras, las historias y los cuentos, interpelan. Empezaron ellos también a plasmar sus propias historias en papel en un recorrido del que resultó un libro.

“Amantes de la Vida, el significado de las palabras” es el título que estos 25 jóvenes eligieron para su antología, resultado del trabajo realizado durante 2020, un año por demás particular en el que no tuvieron casi contacto con el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

“No había nada que pudieran esperar” explicó Alejandro, el profesor del taller, a Infocielo. “La escuela primaria y la secundaria no funcionaron tampoco y lo único que quedaba eran los talleres de niñez y adolescencia porque fueron declarados esenciales” continuó.

” Este libro es producto de un año muy particular y producto del trabajo de los chicos que es impresionante”

Presentación de "Amantes de la Vida" en el Centro Cerrado Carlos Ibarra

Presentación de “Amantes de la Vida” en el Centro Cerrado Carlos Ibarra

En este taller de escritura y lectura, que se declaró esencial durante 2020, se leen cuentos, algún poema y van personas invitadas a relatar. Después trabajan con algún disparador para que ellos escriban. “Generalmente esquivan la consigna y sale lo que tienen adentro” contó Alejandro, y agregó que en la escritura “uno termina diciendo lo que tiene ganas de decir y lo que necesita desahogarse”.

Los temas que estos 25 jóvenes describen en sus relatos hablan de cosas de la vida, dolores, el barrio, la familia y sobre todo la mamá “siempre está presente, la que nunca los abandona, la que siempre los va a visitar, les lleva cosas” expresó su profesor.

“En la presentación del libro veo una mamá llorando de emoción y el hijo le dijo, viste mami, yo entré acá peleándome todos los días y hoy escribí un libro

“Qué consejo le darías a alguien que empieza a escribir” fue una de las preguntas que circuló en ese momento hacia los autores que presentaban frente a algunas personas -pocas por las medidas sanitarias- el libro que habían escrito, Alejandro recuerda que uno de los jóvenes contestó que debía estar “solo en una habitación ” y descargar todo “lo que tenga para decir”.

Las palabras tienen poder, continuó el docente y este es un tema que se trabaja mucho “el otro día uno de ellos le dijo a uno de los asistentes -que son los que cuidan a los chicos- que las palabras tienen más poder que las armas porque te pueden sanar o te pueden hacer mal’.

Los jóvenes del Centro Cerrado están allí porque cometieron un delito y la ley penal juvenil los aloja en estos centros, donde muchas veces no tienen la posibilidad de salir al exterior.

Gracias a la literatura estos chicos pudieron contar sus historias en este libro, que es el tercero del taller, pero el primero que se edita de forma profesional y autogestiva. El título no está a la venta, no es algo de lo que se pretenda sacar un rédito, sino que la importancia radica en que se difundan las palabras de estos 25 autores, porque es un trabajo que tuvo un gran impacto en ellos, pero también en las personas que lo leen.

Libro: Amantes de la Vida, el significado de las palabras

Autores: Adrián O., Agustín M., Ángel P., Axel P., Edgar B., Facundo T., Jeremías G., Jorge C., José C., Julián R., Kevin M., Lautaro D., Lucas C., Lucas M. C., Maicol C., Marino N., Martín C., Matías B., Mauricio A., Maximiliano R., Natanael B., Nazareno V., Nicolás S., Rodrigo C.

TE PUEDE INTERESAR

Andy vs Juana Viale: Mirá los invitados para este Sábado

Por segunda vez en el año el programa conducido por Andy Kusnetzoff, “Podemos Hablar” compite en el rating con “La Mesa de Mirtha” conducido por su nieta Juana Viale.

En el programa conducido por Andy estarán presentes Sabrina Rojas, Mey Scápola, Luis Novaresio, Gladys La Bomba Tucumana y Nicolás Magaldi. Quién no estará en el programa es justamente el “Loco Montenegro”, que estaba dentro de los invitados para este Sábado pero por un dolor de cabeza que algunos afirmaron que se trataba de coronavirus decidió bajarse de las grabaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El programa de este sábado de “PH” tendrá un condimento especial ya que su conductor comunicó en sus redes sociales que será nuevamente papá junto a su pareja Florencia Suarez.

Por el lado de Juana Viale los invitados iran por el lado de la política, al contrario de lo que fueron sus primeros invitados, para intentar captar un público que está buscando ese tipo de invitados en “La Mesa de Mirtha”. Por eso para este sábado convocaron al economista Carlos Melconian, el periodista Nicolas Wiñazki, la Diputada por la provincia de Buenos Aires Carolina Píparo y el doctor Conrado Estol.

Vale aclarar que Mirtha Legrand aún no tiene pensado regresar a la televisión ya que está esperando darse la segunda dosis de la vacuna Sputnik.

Cómo fue el primer duelo

El ciclo conducido por Juana Viale, que tuvo como invitados al comediante Martín Bossi, los periodistas Matías Martin y Diego Leuco y el presentador Darío Barassi, marcó 6.7 puntos de rating apenas arrancó el programa contra un 9.8 que tenía su competidor, que en ese momento era Pasapalabra en Telefe. A lo largo de las dos horas y media que duró la emisión, La noche de Mirtha se mantuvo en un promedio de 7 puntos, mientras que, del otro lado del ring, Andy Kusnetzoff lograba llegar a los 10, con la visita de las actrices Moria Casán y Leticia Siciliani, la modelo Soledad Fandiño, el futbolista Jonás Gutiérrez y la cantante Rocío Quiroz.

El enfrentamiento se quedó para el ex CQC, que mantuvo un promedio de 10.1 puntos de rating promedio frente a los 7.5 que hizo la nieta de Mirtha. Podemos Hablar tuvo un pico de 10.5 y La Noche de Mirtha, uno de 8.

TE PUEDE INTERESAR

Ganancias: 130 mil jubilados se beneficiaron con la reforma

Luego de que el Senado convirtiera ayer en ley el proyecto de modificación de Ganancias, desde ANSES informaron que son 130 mil los jubilados y pensionados beneficiados con la medida que dejarán de abonar el impuesto.

Para el caso de las jubilaciones y pensiones se elevó el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes mínimos (164.572 pesos), por lo cual solo el 0,4 por ciento de los jubilados y pensionados quedó alcanzado y deberá abonar ganancias.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la ley aprobada por iniciativa del oficialismo, estipula que el Mínimo No Imponible se ajuste de forma trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre; es decir, acorde a la fórmula de movilidad, acompañando el incremento de los haberes de manera automática.

El impacto de esta medida en los beneficios previsionales será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales, según el monto de los haberes, para cada uno de los jubilados y pensionados que dejan de pagar el impuesto. Esto se traducirá en un total de 6.200 millones de pesos.

Sobre la medida, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, afirmó: “Con la modificación, 130 mil jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas dejarán de abonar el Impuesto a las Ganancias y solo el 0,4 por ciento de ellos continuarán haciéndolo”.Y destacó: “Este cambio es muy importante porque el dinero se volcará al consumo interno, moviendo así el círculo virtuoso de la economía y ayudando directa e indirectamente a toda la actividad productiva de la Argentina”.

Cabe destacar que en diciembre de 2015 pagaban el impuesto 62 mil beneficiarios, mientras que, en el mismo mes de 2019 este número se elevó a 163 mil. Con la implementación de la nueva ley lo abonarán tan sólo el 0.4% del total jubilados y pensionados.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Cuarto día consecutivo de récord de contagios

La curva de contagios continúa en aumento y en las últimas 24 horas los números volvieron a ser récord. Otras 228 personas murieron y 24.130 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina.

Oficializada la segunda ola de contagios que se vive en el país, la situación sanitaria es preocupante, ya que según informaron el promedio de notificaciones de contagios diarios de coronavirus llegó esta semana a 15.786 en el país, una cifra superior a los 15.051 casos promedio que se habían alcanzado como récord en la primera ola de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Los fallecidos desde el inicio de la pandemia ascienden a 57.350, según informó hoy el Ministerio de Salud. Ya suman 2.497.881 los casos positivos en el país, de los cuales 2.203.926 son pacientes recuperados y 236.605 corresponde a casos confirmados que aún permanecen activos.

Testeos

Se informó que fueron realizados 90.657 testeos en el día y desde el inicio del brote se acumularon 9.451.754 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El índice de positividad (confirmados sobre test) durante la primera ola, era de más del 50%, mientras que hoy es del 26%, lo que implica que se están “perdiendo” menos casos de coronavirus.

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

Una de las preocupaciones más grandes en la segunda ola de contagios es el posible colapso del sistema de salud, la disponibilidad de respiradores y de camas en terapia intensiva. La cartera sanitaria indicó que son 3.718 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,1% en el país y del 67% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

A diferencia de la primera ola de contagios, en esta segunda ola los casos de personas mayores de 70 años detectadas son menos que durante otros picos la curva.

Coronavirus en la provincia

En la provincia de Buenos Aires el reporte también es récord, con 12.452 nuevos casos de coronavirus, la mitad de los contagios se dio en esta región geográfica. Desde el inicio de la pandemia 1.062.432 casos corresponden a la provincia. Desde el inicio de la pandemia 808.376 se recuperaron y 29.079 perdieron la vida por coronavirus.

Resto del país

El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Ciudad de Buenos Aires 2.601, Catamarca 128, Chaco 224, Chubut 193, Corrientes 433, Córdoba 1.867, Entre Ríos 452, Formosa 100, Jujuy 54, La Pampa 214, La Rioja 60, Mendoza 1.056, Misiones 170, Neuquén 175, Río Negro 208, Salta 247, San Juan 226, San Luis 443, Santa Cruz 176, Santa Fe 1.427, Santiago del Estero 223, Tierra del Fuego 151 y Tucumán 850.

El número de casos acumulados, también distribuidos por provincias es el siguiente: Ciudad de Buenos Aires 280.594 Catamarca 11.415, Chaco 40.008, Chubut 51.206, Corrientes 32.774, Córdoba 192.920, Entre Ríos 52.422, Formosa 2.641, Jujuy 22.944, La Pampa 22.470, La Rioja 11.744, Mendoza 78.846, Misiones 13.038, Neuquén 66.348, Río Negro 56.594, Salta 30.734, San Juan 18.687, San Luis 25.602, Santa Cruz 40.681, Santa Fe 240.025, Santiago del Estero 26.430, Tierra del Fuego 24.705 y Tucumán 92.591.

En el caso de Tierra del Fuego se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Avanza el plan de vacunación

Otro récord es el de la campaña de vacunación que en las últimas 24 horas 198 mil dósis, además se superaron los 4millones de personas vacunadas: 4.008.106 de vacunados en la República Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Zielinski metió mano en la lista ante las bajas

Estudiantes entrenó por la mañana en el Cointry Club de City Bell y el cuerpo técnico aprovechó para trabajar sobre la base del equipo que piensa para recibir mañana a Aldosivi de Mar del Plata.

Pero la jornada encontró a Ricardo Zielinski preocupado por jugadores lesionados que se conocieron en las últimas horas, y ante esta situación debió rever el equipo y la lista de concentrados.

Estudiantes recibirá mañana a Aldovisi de Mar del Plata, desde las 16.15hs en el estadio de UNO y para ese encuentro el Ruso Zielinski no podrá contar con: Jorge Rodríguez, David Ayala, Lucas Rodríguez y Fernando Tobio. Además, permanecen afuera Federico González y Emiliano González, el primero por lesión, y el segundo por Coronavirus.

David Ayala fue la primera baja confirmada para el partido ante Aldosivi, ya que padece una distensión en el Psoas derecho. Hoy se le sumaron Tobio, quien padece una lesión muscular en el soleo derecho, y Rodríguez, quien sufre también una distensión muscular, pero en el aductor derecho.

Ante estas bajas, el Ruso Zielinski espera contar mañana nuevamente con Fabián Noguera para la zaga central, mientras que hoy trabajó con Ángel González como volante por la izquierda y con Nazareno Colombo al lado de Iván Gómez. En esa posición Mauro Díaz pelea por un lugar, como así también Pablo Sabbag en la ofensiva si no llega en condiciones Francisco Apaolaza.

El plantel de Estudiantes fue testeado por Coronavirus

El plantel de Estudiantes fue testeado por Coronavirus

ESTUDIANTES PIENSA EN ALDOSIVI

De cara al partido de mañana, Ricardo Zielinski tiene dos dudas en el once titular: Nazareno Colombo o Mauro Díaz y Pablo Sabbag o Francisco Apaolaza. Con estas dudas, el probable equipo de Estudiantes cuenta con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustin Rogel, Fabián Noguera y Juan Sánchez Miño; Manuel Castro, Iván Gómez, Nazareno Colombo o Mauro Díaz y Ángel González; Leandro Díaz y Francisco Apaolaza o Pablo Sabbag.

Además, el Ruso eligió para que sean parte de la nómina a: Jerónimo Pourtau; Nicolás Pasquini, Mauricio Guzmán, Bruno Valdez, Luciano Squadrone; Lucas Rodríguez, Enzo Kalinski, Darío Sarmiento y Martín Cauteruccio.

https://twitter.com/EdelpOficial/status/1380611477799792640/photo/1

Qué es TransFormAr, el programa de acceso a la educación para personas travestis y trans

Las personas travestis y trans del partido de Quilmes podrán acceder al programa TransFormAr , que les permitirá el acceso a estudios superiores a partir de la terminalidad de la educación secundaria.

La intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza presentó hoy el programa a través de un evento vía zoom, en el que participaron autoridades de la provincia de Buenos Aires, funcionarios del Municipio de Quilmes, y estudiantes incluidos en la iniciativa, se precisó a través de un comunicado municipal.

TE PUEDE INTERESAR

El programa TransFormAr de terminalidad educativa secundaria para el colectivo LGBTI+ quilmeño tiene como objetivo asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

Busca también garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores, posibilitando al colectivo LGBTI+ y en especial a la comunidad travesti trans, a cursar y finalizar la educación secundaria, incluyendo una capacitación en formación profesional.

En la presentación Mayra Mendoza expresó que se trata de “una política municipal educativa destinada al colectivo LGBTIQ+ quilmeño” Según sus palabras, la iniciativa “asegurará el acceso a una educación de calidad y garantizará el acceso a estudios superiores al colectivo LGBTIQ+, y en especial a la comunidad travesti trans, a partir de la cursada y finalización de los estudios secundarios”.

Destacó tambien: “Desde el Gobierno Municipal asumimos el compromiso de promover derechos básicos a un colectivo postergado durante tantos años, fomentando una educación inclusiva y acompañando a las diversidades de nuestro municipio”.

Por su parte, la secretaria de Mujeres y Diversidades comunal, Sofía Tomé, señaló que en la decisión de la intendenta de crear la Secretaría de Mujeres y Diversidades “con todas las políticas públicas destinadas a reducir las brechas de género”, sumada “a la implementación del cupo trans y hoy el lanzamiento de este programa”, se expresa “la fuerte definición política de un municipio disidente y feminista”.

“Si bien este camino recién comienza, sabemos que con mucho trabajo la conquista de derechos largamente postergados para las mujeres y diversidades es una realidad inevitable”, expresó.

También estuvieron en la Casa de la Cultura el director de Diversidades comunal, Paulo Kyriakos, y la trabajadora en la gestión por cupo laboral travesti trans y estudiante de TransFormAr, Laly Vargas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: conoce a los pibes Lobo que eligieron Martini y Messera

Gimnasia trabajó en Estancia Chica pensando en el partido ante Paraná, del próximo domingo a las 14hs, y Leandro Martini y Mariano Messera esperarán hasta último momento para definir el equipo.

El plantel Tripero será hisopado mañana a la mañana para determinar, de los contagiados de Coronavirus, quiénes están a disposición para regresar en Paraná.

Después de más de una semana a puro contagio, Leandro Martini y Mariano Messera conocerán un día antes del partido por la novena fecha los futbolistas que estarán a disposición.

Pese a esa incómoda situación, la dupla técnica de Gimnasia decidió convocar a tres juveniles, quienes se sumarán para ser parte de los convocados, mientras esperan conocer si algunos de los contagiados de Coronavirus está habilitado para regresar.

Los pibes Lobo que se suman al plantel de primera, pensando en Patronato en Paraná son Stanislao Jara, Agustin Ramirez y Matías Toledo.

Además de estos tres jóvenes futbolistas, Martini y Messera sumarán en la nómina a Gustavo Areco y Matias Martinez, quienes debutaron la pasada fecha ante Lanús, y Gustavo Bazzi, quien fue parte de los convocados.

LOS PIBES DE GIMNASIA

“Toledo, Ramírez y Jara son chicos que están con nosotros les pedimos que se queden porque los necesitamos para completar el plantel. Son alternativas así que van a viajar con nosotros”, expresó este mediodía Mariano Messera en conferencia de prensa.

De esta forma, uno de los técnicos de Gimnasia confirmó que los chicos que se sumaron a los entrenamientos en los últimos días van a viajar a Paraná.

Agustin Ramírez ya debutó en primera división, cuando fue convocado por el Indio Ortiz. El hermano menor de Eric, es delantero categoría 2000 y una de las promesas de la cantera.

Por su parte, Jara y Toledo tendrán su primera concentración. Stanislao Jara es mediocampista-extremo zurdo, categoría 2000. Mientras que Matias Toledo es también categoria 2000 es un volante que se suma pensando en la contención del equipo.

Leandro Martini y Mariano Messera, técnicos de Gimnasia

Leandro Martini y Mariano Messera, técnicos de Gimnasia

Diputados aprobaron las medidas que pidió Axel Kicillof

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio ayer el primer paso para convertir en ley las medidas solicitadas por Axel Kicillof para reactivar la economía bonaerense, castigada por la crisis y la pandemia.

En una sesión ordinaria, llevada a cabo de manera remota, aprobó la moratoria fiscal ideada por el Gobierno que contempla reducción de intereses de hasta 100 por ciento para PYMES.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un régimen de regularización de deudas impositivas que contempla la capacidad de pago de cada contribuyente de acuerdo a la valuación patrimonial, la afectación de sus actividades producto de la pandemia y el nivel de facturación. Incluye la financiación de deudas, multas y recargos.

Se espera que la ley alcance a casi cuatro mil empresas, en su mayoría MiPyMEs, de la provincia de Buenos Aires y a tres millones de contribuyentes, abarcando deudas del año pasado vencidas y planes de pago con financiamiento en hasta 24 cuotas.

En cuanto a los intereses, la reducción del monto llegará al 100% para aquellas actividades que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica determine como afectadas por la emergencia sanitaria, por un lado, y del 90% al 10% dependiendo de la capacidad de pago del contribuyente y del momento de ingreso al régimen.

Cruces de declaraciones con la oposición

Las medidas fueron cuestionadas por la oposición, que logró trabar la modificación del régimen de Ingresos Brutos, otra de las propuestas de Kicillof. Desde Juntos por el Cambio consideraron “insuficientes” las leyes planteadas.

Ese diagnóstico chocó con el que planteó el oficialismo. El diputado provincial y presidente de la comisión de presupuesto e impuestos, Juan Pablo de Jesús, indicó que “esta moratoria es un alivio y una herramienta para poner en marcha las PyMEs”.

En el mismo sentido, el presidente de bloque del Frente de Todxs, Facundo Tignanelli, resaltó: “Hoy en esta cámara se aprobó una moratoria para empezar a recomponer y poner de pie el sistema económico de la provincia”.

Más tarde fue el presidente de la Cámara, Federico Otermín, quien se expresó al respecto. “A través de esta medida, el gobierno de Axel Kicillof busca establecer condiciones acordes al escenario económico actual, que sean útiles para poder impulsar la senda de la reactivación económica contemplando el desafío de que más gente se incorpore a la cadena de valor que genera nuestro entramado productivo”, declaró.

Federico Otermín celebró que Diputados haya aprobado parte de las medidas requeridas por Kicillof

Federico Otermín celebró que Diputados haya aprobado parte de las medidas requeridas por Kicillof

También destacó el trabajo “de todo el equipo de la Provincia impulsando iniciativas que buscan promover herramientas para dinamizar el consumo interno y acompañar a las empresarias y los empresarios que producen y generan empleo genuino, fundamentales para apuntalar la reconstrucción”.

Por fuera de lo que fue el debate de medidas económicas, y teniendo en cuenta la fecha, se aprobó una declaración en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas al cumplirse un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico con la potencia británica.

Esta declaración, además de honrar la memoria y el honor de quienes lucharon en el frente de batalla, reafirma la soberanía sobre estos territorios como un derecho irrenunciable e indeclinable de todo el pueblo argentino. Al tomar la palabra, diputado Alberto Conocchiari afirmó que “el mejor recuerdo es la gratitud y el homenaje permanente a las víctimas de Malvinas y sus familias”

TE PUEDE INTERESAR

El “loco” Montenegro desmintió ser Covid positivo

Hernan el “Loco” Montenegro tuvo que salir a aclarar en las redes sociales que no tenía Covid luego de que el periodista Pablo Montagna haya dado la información este jueves.

Este jueves comenzó a circular con fuerza la información sobre el Covid positivo en el ex basquetbolista que ahora esta concursando en el programa MasterChef Celebrity.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo el mismo Montenegro se encargo de negar en Twitter la información que fue dada por el periodista Pablo Montagna y replicada por varios medios.

“Desmiento información de Pablo Montagna. No soy Covid +. No asistí a la grabación de ph por un dolor de cabeza. Me parecía oportuno no arriesgar a nadie, estamos en tiempos donde debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos y cuidarnos. Gracias por estar!”, escribió el “Loco” Montenegro en su cuenta de Twitter.

Tras el mensaje lo que sí quedó claro es que el participante continúa yendo a las grabaciones del programa por lo que se supone siguió avanzando en la competencia y en los programas que se emitirán en los próximos días seguiremos viendo al ex basquetbolista cocinando en la pantalla de Telefe.

TE PUEDE INTERESAR

Transporte: ¿Cómo son los nuevos controles en Provincia?

La Provincia inició hoy la fiscalización de las medidas de restricción anunciadas para afrontar la segunda ola de contagios por coronavirus, y desde esta mañana se llevan a cabo controles en el transporte público de los principales nodos donde confluyen trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según las nuevas medidas, solo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la subsecretaria de Transporte indicaron que los operativos se realizan durante todo el día de hoy en Florencio Varela, Quilmes, San Martín, La Matanza, Vicente López, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda, Morón, José C. Paz, Moreno, Esteban Echeverría, Merlo, La Plata y Lomas de Zamora.

El susecretario, Alejo Supply, manifestó en declaraciones a la prensa que “no se modifica la frecuencia del transporte, y todo lo que se puede poner en infraestructura física está al 100% para que haya el mayor distanciamiento posible”, al tiempo que señaló que se apela “a la conciencia colectiva, a la responsabilidad ciudadana”. Además, señaló: “En el AMBA tenemos alrededor de 2.500.000 viajes semanales en trenes colectivos y subtes. Antes de la cuarentena teníamos 3.600.000 viajes semanales”.

Por su parte, el titular del área de Transporte de La Plata, Miguel Forte, indicó que se sumaron a fiscalizar el transporte público en la ciudad, y detalló que fueron impulsadas “acciones preventivas en las unidades para constatar que se aplique el protocolo vigente con la capacidad permitida”.

¿Cómo serán las sanciones a los incumplimientos de las medidas?

Desde Provincia indicaron que apuntan principalmente contra las reuniones colectivas y las fiestas clandestinas, a las que consideran uno de los principales focos de contagios, y por lo cual fueron suspendidas la circulación nocturna como las actividades sociales en domicilios particulares, para aquellos municipios que se encuentren en Fase 3.

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, dijo a la prensa que las sanciones serán monetarias y especificó que “va más dirigida a las reuniones ampliadas, a las fiestas”.

Asimismo, sobre la fiscalización del cumplimiento y la elaboración del marco normativo que permita realizar dichas multas, García explicó: “Se está trabajando en esta disposición de las multas y habrá que hacerlo en conjunto con los intendentes, porque muchas de las facultades sancionatorias las tienen los municipios. Antes del fin de semana tendremos la aproximación de la normativa que conversaremos con los intendentes”.

Las restricciones adoptadas a nivel nacional y por la Provincia tendrán un plazo de vigencia de tres semanas hasta el 30 de abril. Sin embargo, el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán, indicó ya que “se irá monitoreando y si las medidas no alcanzan, hay que restringir más la velocidad del virus”.

Desde la cartera de Salud celebraron que las restricciones se tomen por un plazo mayor al del 14 días que se venía pensando, aunque se mantienen en alerta por la alta velocidad en la que se encuentra el virus circulando. En ese sentido, Gollán expresó que bajar la circulación es prioritario para “evitar que colapse el sistema de salud, que está muy muy tensionado”.

TE PUEDE INTERESAR