La curva de contagios continúa en aumento y en las últimas 24 horas los números volvieron a ser récord. Otras 228 personas murieron y 24.130 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina.
Oficializada la segunda ola de contagios que se vive en el país, la situación sanitaria es preocupante, ya que según informaron el promedio de notificaciones de contagios diarios de coronavirus llegó esta semana a 15.786 en el país, una cifra superior a los 15.051 casos promedio que se habían alcanzado como récord en la primera ola de la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
Los fallecidos desde el inicio de la pandemia ascienden a 57.350, según informó hoy el Ministerio de Salud. Ya suman 2.497.881 los casos positivos en el país, de los cuales 2.203.926 son pacientes recuperados y 236.605 corresponde a casos confirmados que aún permanecen activos.
Testeos
Se informó que fueron realizados 90.657 testeos en el día y desde el inicio del brote se acumularon 9.451.754 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El índice de positividad (confirmados sobre test) durante la primera ola, era de más del 50%, mientras que hoy es del 26%, lo que implica que se están “perdiendo” menos casos de coronavirus.
La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.
Situación en Unidades de Terapia Intensiva
Una de las preocupaciones más grandes en la segunda ola de contagios es el posible colapso del sistema de salud, la disponibilidad de respiradores y de camas en terapia intensiva. La cartera sanitaria indicó que son 3.718 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,1% en el país y del 67% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
A diferencia de la primera ola de contagios, en esta segunda ola los casos de personas mayores de 70 años detectadas son menos que durante otros picos la curva.
Coronavirus en la provincia
En la provincia de Buenos Aires el reporte también es récord, con 12.452 nuevos casos de coronavirus, la mitad de los contagios se dio en esta región geográfica. Desde el inicio de la pandemia 1.062.432 casos corresponden a la provincia. Desde el inicio de la pandemia 808.376 se recuperaron y 29.079 perdieron la vida por coronavirus.
Resto del país
El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Ciudad de Buenos Aires 2.601, Catamarca 128, Chaco 224, Chubut 193, Corrientes 433, Córdoba 1.867, Entre Ríos 452, Formosa 100, Jujuy 54, La Pampa 214, La Rioja 60, Mendoza 1.056, Misiones 170, Neuquén 175, Río Negro 208, Salta 247, San Juan 226, San Luis 443, Santa Cruz 176, Santa Fe 1.427, Santiago del Estero 223, Tierra del Fuego 151 y Tucumán 850.
El número de casos acumulados, también distribuidos por provincias es el siguiente: Ciudad de Buenos Aires 280.594 Catamarca 11.415, Chaco 40.008, Chubut 51.206, Corrientes 32.774, Córdoba 192.920, Entre Ríos 52.422, Formosa 2.641, Jujuy 22.944, La Pampa 22.470, La Rioja 11.744, Mendoza 78.846, Misiones 13.038, Neuquén 66.348, Río Negro 56.594, Salta 30.734, San Juan 18.687, San Luis 25.602, Santa Cruz 40.681, Santa Fe 240.025, Santiago del Estero 26.430, Tierra del Fuego 24.705 y Tucumán 92.591.
En el caso de Tierra del Fuego se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Avanza el plan de vacunación
Otro récord es el de la campaña de vacunación que en las últimas 24 horas 198 mil dósis, además se superaron los 4millones de personas vacunadas: 4.008.106 de vacunados en la República Argentina.
TE PUEDE INTERESAR