La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio ayer el primer paso para convertir en ley las medidas solicitadas por Axel Kicillof para reactivar la economía bonaerense, castigada por la crisis y la pandemia.
En una sesión ordinaria, llevada a cabo de manera remota, aprobó la moratoria fiscal ideada por el Gobierno que contempla reducción de intereses de hasta 100 por ciento para PYMES.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de un régimen de regularización de deudas impositivas que contempla la capacidad de pago de cada contribuyente de acuerdo a la valuación patrimonial, la afectación de sus actividades producto de la pandemia y el nivel de facturación. Incluye la financiación de deudas, multas y recargos.
Se espera que la ley alcance a casi cuatro mil empresas, en su mayoría MiPyMEs, de la provincia de Buenos Aires y a tres millones de contribuyentes, abarcando deudas del año pasado vencidas y planes de pago con financiamiento en hasta 24 cuotas.
En cuanto a los intereses, la reducción del monto llegará al 100% para aquellas actividades que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica determine como afectadas por la emergencia sanitaria, por un lado, y del 90% al 10% dependiendo de la capacidad de pago del contribuyente y del momento de ingreso al régimen.
Cruces de declaraciones con la oposición
Las medidas fueron cuestionadas por la oposición, que logró trabar la modificación del régimen de Ingresos Brutos, otra de las propuestas de Kicillof. Desde Juntos por el Cambio consideraron “insuficientes” las leyes planteadas.
Ese diagnóstico chocó con el que planteó el oficialismo. El diputado provincial y presidente de la comisión de presupuesto e impuestos, Juan Pablo de Jesús, indicó que “esta moratoria es un alivio y una herramienta para poner en marcha las PyMEs”.
En el mismo sentido, el presidente de bloque del Frente de Todxs, Facundo Tignanelli, resaltó: “Hoy en esta cámara se aprobó una moratoria para empezar a recomponer y poner de pie el sistema económico de la provincia”.
Más tarde fue el presidente de la Cámara, Federico Otermín, quien se expresó al respecto. “A través de esta medida, el gobierno de Axel Kicillof busca establecer condiciones acordes al escenario económico actual, que sean útiles para poder impulsar la senda de la reactivación económica contemplando el desafío de que más gente se incorpore a la cadena de valor que genera nuestro entramado productivo”, declaró.
También destacó el trabajo “de todo el equipo de la Provincia impulsando iniciativas que buscan promover herramientas para dinamizar el consumo interno y acompañar a las empresarias y los empresarios que producen y generan empleo genuino, fundamentales para apuntalar la reconstrucción”.
Por fuera de lo que fue el debate de medidas económicas, y teniendo en cuenta la fecha, se aprobó una declaración en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas al cumplirse un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico con la potencia británica.
Esta declaración, además de honrar la memoria y el honor de quienes lucharon en el frente de batalla, reafirma la soberanía sobre estos territorios como un derecho irrenunciable e indeclinable de todo el pueblo argentino. Al tomar la palabra, diputado Alberto Conocchiari afirmó que “el mejor recuerdo es la gratitud y el homenaje permanente a las víctimas de Malvinas y sus familias”
TE PUEDE INTERESAR