back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8249

Estudiantes visita a Lanús: TV, horario y formaciones

Después de rescatar un empate frente a River y cortarle la racha de ocho victorias consecutivas, ahora el plantel de Estudiantes buscará dar un paso más allá para reencontrarse con el triunfo después de siete partidos sin ganar. Será esta noche cuando visite a Lanús en la Fortaleza a partir de las 21:15.

El elenco que conduce técnicamente Ricardo Zielinski se enfrentará ante un rival directo en la lucha por entrar a la próxima edición de la Copa Libertadores. El Grana está solo tres puntos por encima del Pincha en la tabla anual, por lo que en caso de ganar el elenco Albirrojo igualará su cosecha.

¿Cómo llega Lanús?

El equipo Granate arriba al duelo con Estudiantes con una racha de cuatro partidos sin conocer la derrota, como producto de dos triunfos y dos empates. Su último traspié fue en la fecha 15, cuando cayó ante Boca en la Bombonera por 4-2. De local perdió solo dos veces este torneo, 3-0 con River en la fecha 3 y 2-1 con Newell’s en la 12.

Hoy por hoy el elenco que conduce Luis Zubeldía se ubica 3° en la tabla de la Liga Profesional, con 34 unidades en 19 partidos, a dos de Talleres y a nueve de River. En la tabla anual se ubica en el 5° lugar con 53 puntos en un total de 32 encuentros. Para el partido de hoy deberá sobreponerse a una baja sensible: José Sand dio positivo por Covid-19.

¿Cómo llega Estudiantes?

Por el lado del Pincha, como quedó dicho, la realidad es diferente. El equipo de Zielinski arrastra siete partidos sin victorias y necesita sí o sí ponerle un punto final a esa racha hoy mismo. Su última alegría fue el 19 de septiembre, cuando derrotó a Patronato en su visita a Paraná por la fecha 12.

Para el partido de hoy el cuerpo técnico dispondrá una única variante en el once titular respecto del que jugó el fin de semana pasado. La misma será obligada y tendrá que ver con la molestia que arrastra el uruguayo Manuel Castro en uno de sus tobillos. Su lugar será ocupado por Matías Pellegrini.

El Estudiantes de Zielinski se jugará mucho ante Lanús.

El Estudiantes de Zielinski se jugará mucho ante Lanús.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

LANÚS: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso, Matías Pérez o Nicolás Thaller y Alexander Bernabei; Lautaro Acosta, Tomás Belmonte, Jorge Morel e Ignacio Malcorra; José Manuel López y Pedro De La Vega. DT: Luis Zubeldía.

ESTUDIANTES: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera, Fernando Tobio y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, David Ayala y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz. DT: Ricardo Zielinski.

ESTADIO: Néstor Díaz Pérez.

ÁRBITRO: Patricio Loustau.

HORA: 21:15.

TV: TNT Sports.

Elecciones ¿Cómo será el protocolo para votar el 14 de noviembre?

El Gobierno adelantó algunos cambios en el protocolo sanitario para las elecciones del 14 de noviembre, a partir de la mejoría de la situación sanitaria del país en el conteo de casos de coronavirus. Entre los cambios principales se encuentra la posibilidad de hacer las filas en el interior de los centros de votación para agilizar los comicios.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en la habitual conferencia de prensa que ofrece cada jueves en Casa Rosada, informó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de requerir a las Juntas Electorales Nacionales que se adopten medidas para agilizar los accesos a los lugares de votación y se habiliten las filas de electores en el interior de los centros comiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Cerruti expresó que el motivo por el cual se modifica el protocolo sanitario en estas elecciones generales tiene que ver con que “la situación sanitaria mejoró: en las provincias y en el país hay diferentes niveles de apertura y el protocolo no será el mismo que en las PASO”. De esta manera se busca agilizar la emisión del voto y la sistematización de los datos.

Además aceptó que durante las PASO “la doble fila de electores fue engorrosa y demoraba bastante” el proceso de votación. Por eso ahora, con una mejor situación sanitaria, se determinó que haya “una sola fila, como en las elecciones prepandemia”.

De todas maneras el 14 de noviembre se mantendrán los cuidados sanitarios como el uso del barbijo, el distanciamiento social de al menos dos metros en las filas, la sanitización de los lugares y zonas de votación. También la desinfección de manos y objetos que se puedan usar, como lapiceras.

Además, al igual que en las PASO, en las elecciones del 14 de noviembre “el transporte será libre y gratuito para las líneas de transporte de jurisdicción nacional y en aquellos en los que se pueda usar la tarjeta SUBE”, manifestó la vocera.

En relación a las personas que no participaron de las primarias, Cerruti aclaró que “pueden votar” y comentó que a través de las múltiples plataformas del Gobierno se recibieron “muchas consultas” al respecto. “El voto es, en la Argentina, un deber, pero sobre todo es un derecho y una posibilidad”, subrayó y exhortó a la ciudadanía a “ir a votar”.

TE PUEDE INTERESAR

Quiénes son los candidatos a Diputados de La Plata

La octava sección electoral está integrada únicamente por la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata. Con algo más de 601 mil electores habilitados, en estas elecciones renueva 6 bancas en la Legislatura bonaerense.

Así debatieron los candidatos a Diputado por la octava sección electoral en INFOCIELO:

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones: debate de candidatos de La Plata en INFOCIELO

Frente de Todos – candidatos a senador por la primera sección electoral

Ariel Archanco, primer candidato a diputado provincial por La Plata en estas elecciones

  • Archanco Juan Ariel

  • Iañez Lucia
  • Malpeli Juan Martin
  • Herran Ana Maria
  • Pas Omar Humberto
  • Rusconi Ana

Juntos – Candidatos A Senador Por La Primera Sección Electoral

Fabián Perechodnik, primer candidato a diputado provincial por La Plata en estas elecciones

  • Perechodnik Eduardo Fabian

  • Quintero Chasman, Julieta Elisabet
  • Frangul Claudio Gustavo
  • Barros Schelotto, Maria Carolina
  • Gomez Federico Martin
  • Lopez Jorgelina Soledad

Vamos Con Vos – Candidatos A Senador Por La Primera Sección Electoral

Osvaldo Dameno, primer candidato a diputado provincial por La Plata en estas elecciones

  • Dameno Osvaldo Julian

  • Palladino Patricia Marcela
  • Goszko Pablo Miguel
  • Vaquero Patricia Veronica
  • Gonzalez Ignacio Damian
  • Piedrabuena Maria Rosa

Frente De Izquierda – Candidatos A Senador Por La Primera Sección Electoral

Daniel Rapanelli, primer candidato a diputado provincial por La Plata en estas elecciones

  • Rapanelli Daniel Mario

  • Martinez Naya, Sofia
  • Rusconi Jose Ramón
  • Uro Maria Ines
  • Bonatto Juan
  • Diaz Reck, Maria

Avanza Libertad – Candidatos A Senador Por La Primera Sección Electoral

  • Carrizo Jazmin Ailen

  • Defeis Lucas
  • Sirimarco Victoria
  • Villanueva Cristian
  • Camiña Analia
  • De La Cruz Riz, Federico

TE PUEDE INTERESAR

La Justicia canceló la reelección de un concejal del PRO

Tras aquella medida de la exgobernadora de María Eugenia Vidal que impidió la reelección indefinida de quienes se candidateen en la Provincia de Buenos Aires, finalmente llegó el debate esperado hace tiempo. Ayer, la Justicia, mediante el Tribunal de Trabajo Nº 1 de San Isidro, revocó, en una acción de amparo, la oficialización de la candidatura en Tigre del concejal de Propuesta Republicana (PRO) en la alianza Juntos, Segundo Cernadas.

En efecto, la presentación que dio lugar a la revisión fue realizada por el candidato a primer edil de la lista de Avanza Libertad, Juan José Cervetto. De hecho, el mencionado político hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense, antes de las Elecciones Legislativas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero fue desestimada.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el candidato a concejal del PRO dentro de Juntos del actor Segundo Cernadas ya fue electo en 2015 y 2017 y, de ser nuevamente escogido en las Elecciones Legislativas del 14 noviembre, asumirá su tercer mandato lo cual quedó prohibido tras la norma del gobierno del María Eugenia Vidal que buscaba cortar las reelecciones de los principales intendentes peronistas del Conurbano bonaerense.

A todo esto, si bien el edil en cuestión renunció a su banca en su primer período para hacerse cargo del Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) local durante la gestión anterior, no cumplió los dos años de ejercicio en el cargo y fue por este motivo que el dirigente del PRO avanzó con su candidatura.

Respecto al amparo de la Justicia, por intermedio del Tribunal del Trabajo Nº1 de San Isidro, la mayoría de sus integrantes decidió revocar de manera cautelar la decisión de la Junta Electoral, que el 18 de octubre oficializó la candidatura del exfuncionario.

De esta manera, se ordenó y comunicó al ente encargado de revisar las postulaciones en la Provincia de Buenos Aires que “provisoriamente el candidato a concejal Pedro Segundo Cernadas no podrá integrar la lista de postulantes a dicho cargo”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Central le prohibió comprar más dólares a los bancos

Cada vez más personas compran dólares, lo que deviene en el aumento del precio del dólar blue en el mercado informal. Ante la demanda previa a las Elecciones Legislativas, en el día de ayer, desde el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se le prohibió comprar más dólares a las entidades financieras, como los bancos.

En efecto, lo que dispuso el órgano monetario que titulariza Migel Ángel Pesce es que deberán mantener, hasta fin de mes, la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor.

TE PUEDE INTERESAR

La medida del Banco Central apunta a que los bancos no compran más dólares en la previa de las Elecciones Legislativas que se llevará a cabo el domingo 14 de noviembre próximo, con el objetivo de quitar presión en la demanda de moneda extranjera sobre el mercado cambiario.

En líneas generales, el organismo monetario, con esta decisión, evita la posibilidad de que los bancos puedan subir la posición global en moneda extranjera, lo que en el conjunto del sistema podría llegar a significar un incremento de hasta US$1.000 millones.

En la posición global de moneda extranjera (PGNME), es decir de dólares, se considerará la totalidad de los activos, pasivos, compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio, incluyendo las operaciones al contado, a término y otros contratos de derivados, los depósitos en moneda extranjera en las cuentas abiertas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Antes de las Elecciones Legislativas, a esto también se suman la posición en oro, los instrumentos de regulación monetaria del Banco Central en moneda extranjera, la deuda subordinada en moneda extranjera y los instrumentos representativos de deuda en moneda extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Wado de Pedro confirmó que se tardará menos en votar

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, ayer compartió un hilo en tweets en su perfil oficial de la red social en el cual anticipó que en las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre se van a “reducir los tiempos de espera en los lugares de votación”.

Así, el titular de la cartera política se refirió en redes sociales a la acordada de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que fijó criterios para el desarrollo de los comicios generales.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Wado de Pedro, en tanto, aseveró que el 14 de noviembre “vamos reducir los tiempos de espera en los establecimientos de votación para que el sufragio sea fácil, ágil y seguro”.

Con esto, respondió a las críticas que se efectuaron desde la oposición en cuanto a lo que fue la organización de las pasadas Elecciones Legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde hubo largas filas y demoras en el escrutinio.

Ante lo expuesto, el ministro del Interior añadió que “gracias al resultado del Plan Sanitario” en la pandemia “hoy la CNE solicitó a los jueces federales medidas que aseguren una mayor fluidez en accesos a centros de votación para disminuir esperas. Son medidas de cuidado para que todos y todas puedan votar y así consolidar la democracia”.

Cabe recordar que, ante las menciones de Eduardo Wado de Pedro, se evidenció una flexibilización en los protocolos de cara a las Elecciones Legislativas a desarrollarse en nueve días.

Esta decisión gubernamental fue en estrecha relación con el avance del plan de vacunación que ya tiene a la mayoría de las personas que residen en el país con dos dosis de la vacuna anticovid, al mismo tiempo que comenzó la aplicación de una tercera en adultos mayores.

Por último, tras la confirmación de Eduardo Wado de Pedro se espera una mayor ligereza en el trámite de emisión del voto, así como mayor afluencia de autoridades de mesa que propicien un conteo provisorio más ágil, luego de la marcada ausencia en las Elecciones Legislativas PASO de septiembre pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Aníbal Fernández: “Se van a pegar un tiro en el pie”

De cara a las Elecciones Legislativas Generales del próximo domingo 14 de noviembre, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, advirtió que “una parte del pueblo va votar a sus verdugos, que van a ir por sus derechos” en achaque a la campaña electoral desplegada por la oposición.

“Van a votar a sus verdugos y se van a pegar un tiro en el pie. No hay mucha explicación”, expresó el funcionario del Gabinete Nacional en medio de un reportaje realizado por C5N.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, Aníbal Fernández amplió sus declaraciones en contra de la oposición: “Los que los voten, creyendo que esa es la solución porque los convencieron mintiéndoles, se van a encontrar con que van a ir por sus indemnizaciones y que van a flexibilizar el trabajo para que sea más cómo tomar y echar gente tantas veces como sea necesario”.

Asimismo, el ministro de Seguridad de la Nación apuntó directamente contra el expresidente Mauricio Macri, a quien definió como un “señor que dice estupideces y que terminó coronando su estupidez mayor al romperle el micrófono a los chicos que estaban en Dolores”.

“Es un tipo que ningunea a todo el mundo y se siente que vive arriba de un caballo, y le da órdenes a otros pensando que son sus súbditos. Es rico, con plata mal habida, pero rico en fin, y cree que el rico tiene el derecho de sentirse más que un pueblo que está sufrido”, completó Aníbal Fernández.

En relación a sus dichos contra la oposición, el ministro de Seguridad también criticó a María Eugenia Vidal y a Elisa Carrió, por quienes remarcó que no les tiene “ningún tipo de respeto”.

“Especialmente a la exgobernadora no le tengo respeto, porque gobernó una provincia a la que hizo pedazos y no dejó macanas por hacer. Le rompieron 64 hospitales, la desinvirtieron y la endeudaron en dólares cuando no tiene ingresos en dólares. Tampoco puede explicar cómo tiene un departamento que debe valer 700.000 dólares”, enfatizó Aníbal Fernández.

En esa misma línea, el ministro de Seguridad disparó contra “la extrema derecha, que miente descaradamente y dice cualquier cosa como si fueran verdades rebeladas”.

“La oposición encuentra estas ventajas de una parte de la población a la que no le satisfizo tener que quedarse dentro de la casa”, añadió, por último, Aníbal Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: guerra por carteles políticos en la vía pública

A nueve días de las Elecciones Legislativas Generales pautadas para el 14 de noviembre, el intendente de La Plata, Julio Garro, utilizó las cámaras de vigilancia municipal y publicó un video mediante el cual reclamó por la guerra de carteles y pasacalles políticos en la vía pública de la Capital provincial.

Justo cuando desde el oficialismo local se aprobó un Nuevo Código de Convivencia en donde se reestructuraron una batería de multas para quienes violentan el espacio público, el jefe comunal denunció la quita de la cartelería política de Juntos y apuntó contra la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

“No es con violencia, no es con trampa, no es con esa mirada totalitaria. Repudio estos ataques a nuestra cartelería y pasacalles. La disputa es en la urnas y para eso hay que convencer a la gente. Esperamos un claro y contundente mensaje del Frente de Todos aclarando lo sucedido”, tuiteó en intendente de La Plata, Julio Garro, lo cual fue replicado por sus militantes y seguidores.

Sin embargo, uno de los usuarios que decidió comentar en el retweet compartió un video en el cual se expuso a una agente municipal al momento de la colocación de los carteles y pasacalles de campaña política de Juntos en la Capital provincial.

Conforme se oyó en el material compartido en Twitter, un grupo vecinal de La Plata se mostró disconforme de denunció un uso “abusivo” del espacio público para plagar de cartelería política en el medio de la campaña electoral.

De todos modos, esta no es una situación nueva ya que en las últimas Elecciones Legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el propio intendente Julio Garro difundió imágenes de cómo trabajaban desde el Frente de Todos para reemplazar sus carteles y pasacalles.

No obstante, aquella situación fue desmentida por dirigentes de la oposición quienes signaron que desde el oficialismo local hacían “campaña sucia” y ellos mismos producían los materiales para “embarrar la cancha”.

Inclusive, fueron conocidas las escenas en las que se recortaron las fotografías de la cara de Facundo Manes en la cartelería pública de Dar El Paso que se colgaba en la céntrica avenida 7, lo cual fue denunciado desde el radicalismo y jamás se supo de qué lado se produjo el ataque: si desde el PRO local y el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Manes confió qué goleador le agradeció “dar el paso”

El candidato a diputado nacional de Juntos por la Provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, reconoció, en una entrevista con A24, que un futbolista goleador histórico de la Selección Argentina de fútbol masculino le agradeció “dar el paso”, en alusión con el nombre de la lista de la Unión Cívica Radical (PRO) que compitió contra la de Propuesta Republicana (PRO) en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“No lo podía creer. Apareció en la plaza y me dijo: ‘Te agradezco, como ciudadano argentino, por haber dado el paso y porque te animaste’. Nada más. No me apoyó, no se involucró, ni tampoco estaba apoyando un partido”, confió el neurocientífico.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de Gabriel Batistuta, por quien Facundo Manes no descartó la posibilidad de que haga una aparición en la política: “No quiero hablar, pero está muy comprometido con su país. Podría vivir en cualquier lado del mundo y vive en su pueblo, con total humildad”.

A su vez, quien se presenta por la nómina opositora e integrará el tercer puesto, agregó, en referencia al segundo mayor artillero de la Albiceleste, que “lo admiro y tengo una relación de hace un tiempo con él de amistad, de afecto y de respeto mutuo”.

“Los argentinos tenemos un dolor común, que es estar involucionando hace tiempo y ver que el esfuerzo, ser honesto y pensar en el bien común no garpa en la Argentina. Lo que garpa es la viveza criolla, que nos trajo hasta acá, a que la mitad de la población sea pobre”, reflexionó Facundo Manes y, a la vez, admitió que a Gabriel Batistuta también lo compromete este presente del país.

En ese sentido, sostuvo que “el mayor desafío” que tiene ahora la sociedad “es convertir el dolor y la resignación en la esperanza”. “Los que logren inspirar a la Argentina, para bien o para mal, van a liderar. Esperemos que sea para bien”, manifestó

Para finalizar, Facundo Manes, tras comentar su diálogo con Gabriel Batistuta, trazó una analogía para criticar a quienes gobiernan el país: “La sociedad es una familia que está en la sala de espera de un hospital y el paciente es la Argentina. La familia piensa que los médicos están concentrados en atender al paciente que está en terapia, pero se están peleando por la mejor cochera, por la mejor oficina y por el poder de ellos”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández comparte el estreno del sanatorio de UPCN

En medio de rumores acerca de que la dirigencia de la Central General del Trabajo (CGT) le sugiriera al presidente Alberto Fernández que tras las Elecciones Legislativas rompa con el armado del Frente de Todos y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Estado compartirá un acto con el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.

En efecto, será un evento en el complejo de Costa Salguero para inaugurar, en de día de hoy, el nuevo sanatorio del sindicato estatal, el Anchorena Itoiz de Avellaneda. De hecho, esta actividad está programada para este viernes, desde las 15 horas, y se realizará en el pabellón 2 del predio, sobre la avenida Costanera Rafael Obligado al 1200, en la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la inauguración en la que participará Alberto Fernández, el Anchorena Itoiz de UPCN ya está en funcionamiento y sus instalaciones son ocupadas por cientos de pacientes, por lo cual se decidió que la inauguración no se realice desde ese lugar, ubicado en Alsina al 100 de Avellaneda, sur del conurbano, y se convocó a un evento en el predio tradicional de la Costanera porteña.

A todo esto, el nuevo sanatorio médico del sindicato estatal es un complejo de salud al que se le realizaron obras de ampliación que incluyeron el levantamiento de una torre de 12 pisos de 8 mil metros cuadrados, que se sumaron a lo ya construido, con lo cual el edificio totaliza una superficie cubierta de 17.100 metros cuadrados.

El nuevo sanatorio ampliado de UPCN, de cuya inauguración participará Alberto Fernández, se suma de esa forma a los otros tres centros médicos del sindicato: el Anchorena Recoleta y San Martín y el Instituto Quirúrgico del Callao.

Las obras

Con las nueva construcción, la oferta hospitalaria del Sanatorio Anchorena Itoiz reúne 84 camas de internación general en habitaciones individuales y otras 10 de aislamiento en unidad coronaria.

Según informaron desde UPCN, el sanatorio de Avellaneda está equipado con “seis quirófanos centrales de alta complejidad, tres puestos de recuperación, un centro obstétrico con dos habitaciones de parto, dos salas de operaciones y un quirófano de hemodinámica con un equipo de angiografía”.

Además, el servicio de diagnóstico por imágenes cuenta con “un equipo nuevo de resonancia nuclear magnética, uno de tomografía axial computada, dos de radiología digital directa y un magnificador de imágenes para los quirófanos”, por lo que UPCN ampliará la cobertura de salud para un enorme sector de sus afiliados y de la población residente en la zona sur del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR