Un joven de 17 años asistió con un arma a la escuela y, tras ser descubierto, se activaron los protocolos correspondientes ante situaciones como estas. De acuerdo a lo informado a INFOCIELO por fuentes oficiales, una estudiante observó que uno de sus compañeros tenía un revólver oculto entre sus ropas y, muy asustada, se lo hizo saber a las autoridades de la escuela.
Sucedió en la Secundaria N° 11, que está ubicada en las calles 25 y 524 de Tolosa, muy cerca del Estadio Ciudad de La Plata “Diego Armando Maradona”.
Posteriormente, ante las consultas de rigor, el joven reconoció a los docentes de que portaba un arma de fuego y se mostró dispuesto a entregarla.
Así fue como los directivos se contactaron de inmediato con los padres y también llamaron al servicio de emergencias 911, que irradió la novedad para que una comitiva policial tomara intervención en el caso y proceda al inmediato retiro de ese peligroso elemento del interior del edificio escolar.
El padre, de acuerdo a voceros calificados, se llevó al estudiante a su casa, previo paso por la comisaría 11ª, donde se iniciaron las actuaciones de rigor.
Se supo que al llegar a la escuela, los efectivos no tuvieron problemas en acercarse al alumno, a quien requisaron y le secuestraron un revólver calibre 22, con cinco municiones intactas en su tambor.
Vale destacar que si bien se trata de un menor de edad, al tener más de 16 años es punible para la ley y deberá enfrentar cualquier actuación judicial en el caso de la comisión de un delito, como claramente sucedió.
“Es una causa que recién empieza, está en plena etapa de investigación y tendremos que ver qué sucedió. Sobre todo investigar de dónde pudo haber sacado el arma y por supuesto le daremos intervención al cuerpo técnico para que evalúe”, dijeron desde la institución educativa.
El equipo de orientación escolar junto con el equipo directivo y de docentes de la escuela continuará trabajando con las y los estudiantes y el conjunto de la comunidad educativa para la contención y el abordaje de esta situación con el acompañamiento de inspectores de Psicología y Secundaria.
El hombre acusado de rociar con nafta y prender fuego a su pareja en La Plata este miércoles fue detenido en las últimas horas en Florencio Varela, y quedó imputado por el intento de femicidio, informaron desde la Policía.
Se trata de un hombre de 31 años, identificado como Nicolás Zárate, que provocó quemaduras en casi la mitad del cuerpo de su pareja, una mujer de 31 años, en un hecho ocurrido en la localidad de Melchor Romero.
La mujer fue derivada ni bien fue atacada al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y luego fue trasladada a un nosocomio del barrio porteño de Caballito.
El agresor cayó cuando se escondía en una vivienda de la localidad de Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, tras una investigación realizada por efectivos del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimocuarta (Melchor Romero) y en el allanamiento contaron con el apoyo de las seccionales de Olmos y Abasto.
“Después del hecho se rapó la cabeza para evitar ser reconocido”, dijo uno de los investigadores, quien además señaló que “el detenido presenta quemaduras en su mano derecha”.
“Tras el hecho intentó esconderse en una zona donde antes frecuentaba. Por eso llegamos hasta él”, contó la misma fuente.
El caso sucedió este miércoles a la tardecita en 516 bis entre 171 y 172 cuando la mujer fue rociada con nafta y prendida fuego en su casa delante de su hijo de 13 años.
El grave episodio de violencia de género sucedió cuando la pareja de la mujer, un hombre de 31 años, comenzó a gritarle y la amenazó de muerte.
“Voy a buscar nafta y te voy a quemar”, vociferó el hombre y se dirigió a la moto para sacar el combustible, de acuerdo a lo que afirmaron testigos.
El menor de 13 años corrió a pedir ayuda y al regresar encontró a la madre con el cuerpo quemado mientras que el padre se había dado a la fuga.
La madre de la víctima le dijo a los investigadores policiales que su hija padecía reiterados casos de violencia de género, entre ellos golpes y amenazas, y hasta sufrir quemaduras en las piernas con aceite caliente, pero que no los había denunciado por temor.
El imputado permanece a disposición de la UFI N° 15 del Departamento Judicial de La Plata, de la fiscal Cecilia Corfield.
En la previa de las elecciones generales del próximo domingo 14, desde el Gobierno nacional tienen expectativa en la reactivación económica y, como consecuencia, la generación de empleo genuino.
“Todos los días hay un sector nuevo que se pone en marcha, algunos sectores ya están mejor que en 2019”, aseguró a la AM 750 el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En esa línea, el funcionario nacional analizó que “ya no es un sector el que se está recuperando”, aunque reconoció que “por supuesto necesitamos que vaya mucho más rápido, pero lo importante es que hay una recuperación de la economía”.
Según un informe del CEPA, algunos rubros como la construcción, la enseñanza y el comercio ya comenzaron a mostrar registros de empleo, y se recuperó arriba del 61% de los puestos que se perdieron por la pandemia.
“Generando trabajo la Argentina se pone en marcha”, al tiempo que recordó la derrota de las PASO como “un momento de descarga y de enojo” de la sociedad y que “la gente votó en un clima de mucha desazón e incertidumbre”.
“Salimos de esta con la gente votando y nosotros gobernando mejor“, subrayó Katopodis y explicó que “la gente votando para que no vuelvan, y nosotros redoblando todo el esfuerzo y trabajando mucho más para cumplir con las expectativas de los ciudadanos”.
En ese plano, el ministro y exintendente de San Martín aseguró que “hay muchos intendentes y gobernadores que están trabajando en el territorio y recuperando el mano a mano en la calle que la pandemia nos había quitado”.
Asimismo, Katopodis hizo referencia a la oposición al señalar que “todos los días este Gobierno ha sufrido una oposición que ha sembrado el odio en el medio de la peor tragedia que tuvimos, que fue la pandemia, pero por suerte la gente no se enganchó”.
Final,mente, postuló que a partir del 15 de noviembre, el Gobierno “va a tener presiones” y los sectores de la economía “van a intentar maximizar ganancias y generar situaciones de corridas”.
Luego de conquistar el Torneo Apertura hace unos meses el fútbol femenino de San Lorenzo se aseguró un lugar en la 13° edición de la Copa Libertadores, que inició esta semana. Ayer las Santitas tuvieron su estreno en el Grupo D, y si bien lucharon de igual a igual, terminaron cayendo por 2-0 ante el poderoso Corinthians de Brasil.
El equipo que conduce técnicamente Nicolás Basualdo vendió cara la derrota ante las campeonas de 2017 y 2019, aunque a pesar de sus esfuerzos no pudo rescatar un punto. Erika abrió el marcador en el final de la primera parte, mientras que ya en el complemento Yasmim fue la encargada de cerrar el marcador.
Ahora el fútbol femenino de San Lorenzo volverá a jugar el día domingo cuando se enfrente ante Deportivo Capiatá de Paraguay, que ayer cayó por 3-0 frente a Nacional de Uruguay. Justamente el Bolso será el tercer y último rival del Ciclón en la fase de grupos, el miércoles de la semana que viene.
Vale recordar que el equipo Azulgrana finalizó en el primer lugar de la Zona A del Torneo Clausura del fútbol femenino de AFA y es uno de los ocho clasificados a los Cuartos de Final, instancia que se pospuso hasta que las campeonas defensoras finalicen su participación en el máximo certamen continental.
El fútbol femenino de San Lorenzo no pudo en su debut en la Copa Libertadores 2021.
SÍNTESIS
CORINTHIANS (2): Kemelli; Giovannaa Campiolo, Katiuscia, Erika y Yasmim; Diany, Gabi Zanotti, Gabi Portilho y Tamires; Victoria Albuquerque y Adriana. DT: Artur Elias.
SAN LORENZO (0): Vanina Correa; Cecilia López, Sindy Ramírez, Florencia Salazar y Gielle Vidal; Florencia Coronel, Maricel Pereyra y Eliana Medina; Sabrina Coronel, Nicole Hain y Débora Molina. DT: Nicolás Basualdo.
GOLES: PT: 45’ Erika (C). ST: 18’ Yasmim (C).
CAMBIOS: ST: 10’ Karen Puentes x S. Coronel (SL), 19’ Nayla Imbachi x Hain (SL) y 31’ Rocío Vázquez x F. Coronel y Macarena Sánchez x Medina (SL).
ESTADIO: Arsenio Erico (Asunción).
ÁRBITRA: Emikar Calderas (Venezuela).
🔍 ¡La tabla de posiciones! Así quedó el Grupo D tras la primera fecha de la CONMEBOL #LibertadoresFEM 2021.
Si tenemos en cuenta lo que fueron hasta el momento los 19 encuentros que Estudiantes lleva disputados en la presente Liga Profesional de Fútbol, el equipo de Ricardo Zielinski inició 11 de los mencionados compromisos estando en desventaja en el marcador, y tan solo en una oportunidad, supo cómo revertir el resultado para poder quedarse con la victoria en su poder.
Estudiantes tiene una parada brava esta noche frente a Lanús, cuando lo visite desde las 21.15 en el estadio de la Fortaleza en el sur del Gran Buenos Aires, en la continuidad de la fecha 20. Sin embargo, más allá de la complejidad que el mencionado cotejo implica, por su parte, el elenco del Ruso Zielinski necesita volver a ganar luego de 7 partidos en fila sin poder hacerlo, pero también, deberá tratar de que el desarrollo del juego no se le haga cuesta arriba.
Esto tiene que ver con que Estudiantes comenzó perdiendo 11 de los 19 encuentros disputados hasta el momento, más de la mitad de los compromisos en los cuales en una oportunidad, supo como terminar ganando: fue en Paraná frente a Patronato donde se impuso por 2 a 1. Lo ganaba el Patrón con el gol de Sebastián Sosa Sánchez, pero luego llegaron las conquistas de Francisco Apaolaza y Gustavo Del Prete para el Pincha.
En el resto de los partidos que se dio la misma particularidad, donde Estudiantes no logró quedarse con los tres puntos. Esto tiene que ver con que acumula 5 empates: Argentinos Juniors (1-1), Racing (1-1), Rosario Central (2-2), Atlético Tucumán (1-1) y River (1-1), y 5 derrotas: Independiente (0-1), Newell’s (2-4), Talleres de Córdoba (0-2), Defensa y Justicia (1-2) y Colón (1-2). Teniendo en cuenta estos 11 cotejos, de los 33 puntos en juego, tan solo pudo conseguir 8 de ellos.
Trenes Argentinos comunicó esta mañana que ya está habilitada la venta de pasajes de larga distancia desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2022 para los trenes que unen la estación Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca y el que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar.
A partir del 18 de diciembre, el tren a Mar del Plata contará con tres frecuencias diarias. Saldrá de Constitución a las 6:22, 17:10 y 23:30, mientras que desde la ciudad de la costa bonaerense lo hará a la 1:22, 6:03 y 14:02. Además los viernes, sábados y domingos se incorporará un servicio a las 11:30 saliendo de la terminal porteña y a las 20:00 desde la costa.
Asimismo, se empezaron a expender los tickets para el tren que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar. Funcionará con un servicio diario con salida de Guido a las 10:20 y desde Divisadero a las 13:05 parando en Santo Domingo y General Madariaga.
En tanto, los boletos para el recorrido Constitución-Bahía Blanca también se encuentran disponibles; las formaciones parten los lunes, miércoles y viernes a las 19:53 desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que; desde la localidad bahiense salen los martes, jueves y sábados a las 21:15.
Trenes Argentinos volvió a poner en marcha esta semana el coche comedor
“Estamos convencidos de que todos los trenes de larga distancia circularán completos en la temporada que está por comenzar ya que ofrecemos un servicio de primera calidad con una tarifa muy accesible de manera comparativa con otro medio de transporte”, dijo el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes a Mar del Plata y otros destinos
Servicios, recorridos y precios
Buenos Aires – Mar del Plata
Circula con tres trenes diarios de lunes a jueves. Desde Plaza Constitución salen a las 6:22, 17:10 y 23:30 y de Mar del Plata a las 1:22, 6:03 y 14:02. Y un refuerzo los viernes, sábados y domingos que parten 11.30 de la Ciudad de Buenos Aires y 20.00 de la ciudad balnearia.
Los pasajes cuestan en primera 660 pesos y 795 pesos en pullman.
Desde Constitución
El servicio de las 17.10 se detiene en las 12 estaciones del recorrido: Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral Guido, Maipú, Las Armas, Gral Pirán, Cnel Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en Santo Domingo y General Guido (lleva combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar).
Desde Mar del Plata
El tren que parte a las 6.03 tiene parada en todas las estaciones intermedias. Mientras que el que sale a las 14.02 se detiene en General Guido donde combinan las personas provenientes de Divisadero de Pinamar.
Buenos Aires – Bahía Blanca
Circula con tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19:53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21:15.
El servicio se detiene en todas las estaciones del recorrido: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.
Los pasajes tienen un costo de 825 pesos en primera, 990 en pullman y 2890 en camarote.
General Guido – Divisadero de Pinamar
Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05. Se detiene en Santo Domingo y General Madariaga.
El abogado que se encontraba prófugo desde hacía tres meses, tras haber atropellado y matado con su camioneta a un piloto de aviones que circulaba en moto, con el que había tenido una discusión de tránsito en el partido bonaerense de Vicente López, fue detenido esta mañana durante un allanamiento en una vivienda de la localidad bonaerense de Don Torcuato, informaron fuentes policiales.
Se trata de Tomás Mazzini (37), quien fue localizado por efectivos de la SubDDI de Vicente López en una casa de la calle Obligado 925, donde se ocultaba,
Mazzini está acusado del “homicidio simple ” (37) de Julián Gustavo Giménez (28), a quien embistió con su camioneta Jeep Renegade negra tras una discusión de tránsito cuando la víctima circulaba en moto por San Martín y Remedios de Escalada, de Florida, partido de Vicente López, el 4 de agosto último.
Todo comenzó cuando Giménez iba a bordo de su moto marca Motomel y fue embestido por el rodado del abogado Mazzini, patente AD941LW.
Las cámaras del municipio captaron el momento en el que la víctima le dio un golpe de puño al espejo izquierdo de la camioneta mientras cruzaban las vías del ferrocarril y el instante en el que el conductor de ese rodado aceleró y cambió bruscamente de carril para impactarlo.
El piloto de aviones quedó herido debajo de la Jeep y sobre la vereda y murió 20 días después en la sala de terapia intensiva de la Clínica Olivos, mientras que el acusado escapó.
El fiscal Martín Gómez, de la Unidad Funcional de Instrucción de Vicente López Este, que ya había pedido la detención del abogado por “homicidio simple en grado de tentativa” en base a los videos del hecho, recaratuló la causa como “homicidio simple” al considerar que Mazzini embistió y atropelló de manera deliberada a Giménez.
La defensa del acusado presentó una eximición de prisión, que fue rechazada tanto por el juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, y por la Sala III de la Cámara de Apelaciones de ese departamento judicial.
Mazzini permaneció hasta hoy prófugo, con pedido de captura y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires ofrecía una recompensa de entre dos y cuatro millones de pesos para quienes aportaran datos que permitieran ubicarlo.
Ariel Ciano, segundo candidato del Frente de Todos en Mar del Plata, planteó las expectativas del espacio para las elecciones generales del 14 de noviembre, centradas en la llegada de la temporada y la ansiada recuperación económica, que, se empieza a sentir. “Queremos consolidar este proyecto, que controla al Gobierno y propone una ciudad con igualdad de oportunidades”, dijo.
¿Cómo está el frente de todos para esta especie de “segunda vuelta” que plantea el esquema de elecciones primarias y generales?
Creo dos cosas: hay una recuperación económica, la Argentina está en marcha, y particularmente en Mar del Plata vamos a tener una gran temporada. Esto tiene que ver con medidas que tomó el gobierno como Previaje. El fin de semana largo de octubre fue una muestra. Hoy se inauguraron juegos bonaerenses y tenemos 10 mil chicos y chicas visitándonos. Eso está generando que desde el sector turístico se esté contratando gente para el verano, el empleo es con la inseguridad una de las principales preocupaciones en Mar del Plata.
Soy optimista, lo mas importante es lo que pase a partir del 15: vamos a tener una muy buena temporada y un muy buen 2022 y eso es muy bueno, desde el punto de vista político sino lo emocional: dejar atrás la pandemia nos pone diferentes a todos.
¿Qué cambió de septiembre hasta hoy que pueda hacer alguna diferencia en lo local?
Buscamos motivar a quienes no fueron a votar. Entendemos que hubo apatía, que hubo gente enojada, triste, porque la pandemia se llevó vidas. Somos sobrevivientes de una pandemia. Quisimos generar que la gente vaya a votar, que nos vote a nosotros porque somos el proyecto que va a garantizar derechos, que insiste en el desarrollo productivo, que propone transformar planes en trabajo genuino, que quiere que se generen condiciones para la inversión privada, la creación de empleo y que el esfuerzo individual se pueda desarrollar.
Creo que tiene problemas de gestión. Algunos se podrían atribuir a la pandemia y otros no. Te pongo dos ejemplos: el 1 de octubre de 2020, nosotros, como oposición, acompañamos un proyecto para que en Mar del Plata se construyan bicisendas. Pasó 1 año y 1 mes y ni siquiera se empezaron las obras. Uno podría decir que fue por la pandemia, pero estaba presupuestado. Otro ejemplo es lo que pasa con el estadio mundialista, que tiene la tribuna cubierta clausurada porque no se hicieron obras en 6 años.
Cualquier vecino que recorre la ciudad encuentra baches, falta de luminarias, problemas de gestión.
Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata
Entiendo que es una preocupación el tema de las tasas y los aumentos en tarifas, como las del transporte.
Las tasas aumentaron en este período muchísimo. El boleto de colectivo aumentó 200 por ciento. Se discutió un pliego de transporte que entre otras cosas proponía hasta 27 años de concesión. Hasta el presidente del bloque de ellos votó en contra y no se aprobó. Queremos rediscutir el transporte en general y no vemos un proyecto.
Los grandes temas de la ciudad no los está discutiendo Guillermo Montenegro, sino nosotros. Tenemos una actitud de proponer. Ahora planteamos que el fondo de promoción turística se destine específicamente a promocionar la ciudad. Propusimos la eximición de tasas al sector hotelero, que luego también se habló con el gobernador Axel Kicillof, a través de Fernanda Raverta, y se logró algo similar con ARBA. Propusimos que haya terrazas o decks para que los gastronómicos puedan trabajar al aire libre. Somos una oposición que controla pero que siempre plantea una alternativa y quiere una Mar del Plata mejor, porque queremos ser gobierno en 2 años.
¿Qué hace entonces el Gobierno de Montenegro, si no planifica ni gestiona?
Comunican muy bien y plantean discusiones donde no las hay. Se construyó un hospital modular en Mar del Plata por una decisión del gobierno nacional, se ratificó a Mar del Plata como sede de los juegos bonaerenses, pero cada tanto escuchás al gobierno local que te dice que Mar del Plata es discriminada por los gobiernos de la Provincia y de la Nación. Sabemos que no es así, y estos son dos ejemplos.
¿Por qué es importante votar al Frente de Todos en estas elecciones?
Es importante en lo local tener más concejales, consolidar este proyecto que estamos planteando: controlar al ejecutivo local y seguir proponiendo una ciudad con igualdad de oportunidades para todos.
El día después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le puso tope de compra a las entidades bancarias y financieras hasta que finalice el mes de noviembre, tiempo en el cual se celebran las Elecciones Legislativas Generales, el dólar oficial cotiza, este viernes 5 de noviembre, a $99.64 para la compra y $106.33 para la venta en las cajas y homebanking.
Por su parte, luego de tocar los doscientos pesos, en cuanto al dólar blue, esta jornada cotiza a $197.00 para la compra y $200.00 para la venta en clara muestra de que se mantiene apreciado en una demanda creciente dentro de un mercado informal con pocas divisas. Asimismo, se marca una brecha de 97% con respecto al dólar oficial y el valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el legal, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida por el BCRA.
Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario o ahorro) cotiza a $173.66. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para atesoramiento o al realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día concerniente al impuesto PAÍS y un 35% del de las Ganancias (por el cual debe reclamarse reembolso a la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- de no ser alcanzado por el gravamen).
Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista, el cual inicia el día a $196 para la compra y $199 para la venta.
En relación al Contado con liquidación (CCL), el precio de referencia es de $179.64. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.