back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8247

Moreno: falsos jardineros y pileteros robaron en un country

Tres delincuentes que se hacían pasar por pileteros y jardineros asaltaron a un joven que se encontraba al cuidado de la casa de sus abuelos en un country en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, partido de Moreno, informaron hoy fuentes de la Policía.

El hecho fue ayer en el country Club Banco Provincia, ubicado en Almafuerte 3.901, cuando un joven que se encontraba en la casa de sus abuelos fue sorprendido por tres ladrones armados vestidos con ropas de trabajo, que se hicieron pasar por personal de mantenimiento de piletas y jardines.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez adentro de la vivienda, donde fue golpeado, los ladrones redujeron al joven y comenzaron a revolver toda la propiedad hasta apoderarse de 1.200 dólares y otros objetos de valor, añadieron los informantes.

Tras el robo, los delincuentes escaparon en un auto Volkswagen Gol Country, que fue captado por cámaras de seguridad del predio.

Tras ser asistido por médicos de una empresa de emergencia, el muchacho efectuó la denuncia en la comisaría 6ta, de Moreno, donde se inició una pesquisa a cargo de la fiscalía de turno de ese distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Ya son 26.000 los jóvenes anotados a los viajes de egresado bonaerenses

Más de 26.000 estudiantes secundarios que cursan el último año en escuelas públicas y privadas de Buenos Aires se inscribieron en los primeros tres días para acceder a los viajes de fin de curso patrocinados por el Gobierno de Axel Kicillof, informaron desde el ministerio de Producción.

El Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, están destinados a estudiantes que cursan el último año en escuelas públicas y privadas de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Se calcula que unos 220.000 alumnos de la provincia están en condiciones de viajar entre febrero y abril con la propuesta que cubre los traslados, la hotelería, las excursiones y la gastronomía por un monto de hasta 30.000 pesos

En los primeros 3 días desde que se abrió la inscripción, el 10% de los estudiantes en condiciones de viajar se registró en la plataforma. La medida incluye tanto a estudiantes que cursan en escuelas de gestión estatal, como a quienes lo hacen en dependencias privadas.

¿Cuánto durarán los viajes de egresados y a qué destinos?

Los viajes de egresados que propone la provincia de Buenos Aires, durarán 4 días y 3 noches y contarán con dos excursiones diarias. Según se explica desde el Gobierno bonaerense, los y las jóvenes tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires: tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales.

Los destinos de los viajes pueden ser playas, sierras, lagos, lagunas o entornos rurales de la provincia de Buenos Aires. 

Los destinos de los viajes pueden ser playas, sierras, lagos, lagunas o entornos rurales de la provincia de Buenos Aires.

Esta decisión, permitirá promover actividades culturales y comerciales en distintos municipios. La iniciativa apunta a respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, es decir, durante la llamada “temporada baja” de la actividad turística.

Además, este programa contempla la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños.

¿Cómo inscribirse?

Los y las estudiantes ya pueden preinscribirse en la web viajefindecurso.gba.gob.ar. Al finalizar el ciclo lectivo, deberán completar la inscripción expresando sus destinos dentro de la provincia de Buenos Aires y fechas de preferencia. Al finalizar el ciclo lectivo, cada estudiante deberá volver a ingresar a la web para elegir la fecha y el destino bonaerense preferido entre las opciones disponibles.

Respecto a las preferencias del curso y de la disponibilidad de plazas, se les asignará un destino y una agencia de turismo estudiantil con la cual definirán la fecha de viaje.

TE PUEDE INTERESAR

Instagram: nuevos stickers para crear “hilos” de historias

Instagram continúa su proceso de renovación en las historias, con novedades que las vuelven mucho más interactivas que nunca. La semana pasada la plataforma anunció que se democratizaban los enlaces a sitios externos para usuarios que no llegan a los 10 K de seguidores, y esta semana se suma a la familia un nuevo sticker denominado “Tu turno”.

Esta es la primera ocasión en la que Instagram habilita este tipo de formato interactivo, que emula a otras redes sociales como Twitter. El sticker “tu turno” posibilita a los seguidores de un usuario o usuaria publicar historias propias como reacción a lo que había subido el primero.

TE PUEDE INTERESAR

Esto permite el fomento de la interacción de los usuarios fuera del círculo de seguidores, multiplica el alcance permitiendo que una consigna pueda compartirse exponencialmente.

Cómo funciona el sticker “Tu turno”

Cuando un usuario añade este sticker a su historia pasará a tener “indicaciones personalizadas y respuestas públicas”. Esto permitirá al usuario saber quienes responden e interactuar con la historia.

A su vez, los seguidores del usuario podrán pulsar sobre el sticker para ver todas las respuestas. Con esta nueva función Instagram pretende fomentar la interactividad para atraer al público más joven, que está migrando a otras plataformas como TikTok.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: condenaron a cinco policías por extorsionar a un odontólogo

Cinco policías de la Bonaerense fueron condenados hoy en Bahía Blanca a la pena de tres años y medio de prisión por haber extorsionado a un odontólogo al que le exigieron 2.000 dólares a cambio de no imputarlo en una causa por drogas, informaron fuentes judiciales.

El fallo fue dictado por el Tribunal en lo Criminal 2 de Bahía Blanca, que condenó por el delito de “extorsión en grado de tentativa” a los policías Daniel Enrique Dupré, Cristian Gabriel García, Washington Khalil Alexander Delgado, Matías Sebastián Guerra Velarde y Nicolás Adrián Pérez.

TE PUEDE INTERESAR

Los cinco policías, que se desempeñaban en la comisaría 5a.de Bahía Blanca, llegaron en libertad al juicio oral y permanecerán libres hasta que la sentencia dictada por los jueces Eugenio Casas, Claudia Fortunatti y Marcedes Rico quede firme.

El monto de la pena fue inferior a lo que había solicitado en su alegato el fiscal Mauricio del Cero, quien había pedido una pena de 8 años de prisión para Pérez, 7 para García y 6 para el resto de los acusados.

En tanto, las defensas habían solicitado la absolución de todos ellos y, en forma subsidiaria, que los hechos sean calificados en grado de tentativa, lo que finalmente hizo lugar el tribunal.

Según la investigación, el hecho ocurrió el 12 de junio del 2020 y concluyó con un operativo desplegado por la Policía Federal para atrapar in fraganti a los policías de la bonaerense en el cruce de las calles Perú y Zellarrayán, a pocas cuadras del centro bahiense.

En el marco del expediente, se determinó que en horas de la mañana de ese día un odontólogo, de quien se resguarda su identidad, fue a la seccional ubicada en Don Bosco 1768, de Bahía Banca, para formular una denuncia por un hecho penal.

En esas circunstancias, de acuerdo a la pesquisa, los efectivos de esa dependencia le exigieron la entrega de dos mil dólares y le dijeron que si se negaba a pagar podía terminar imputado en una causa penal por drogas y su nombre seria divulgado en medios periodísticos.

Antes de entregar del dinero, el odontólogo denunció la extorsión ante la Justicia, por lo que tomó intervención un fiscal, quien convocó a la Policía Federal para que lo asista en la pesquisa.

Los efectivos realizaron entonces un operativo e interceptaron y detuvieron a sus pares de la bonaerense cuando acudieron a buscar el dinero, que había sido previamente marcado por orden judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Adoquines, seguridad y autonomía: Julio Garro analizó la actualidad de La Plata

En una extensa entrevista con FM Cielo, el intendente de La Plata, Julio Garro, analizó los diferentes problemas y temas que ocupan la agenda diaria de las y los vecinos de la ciudad capital bonaerense.

En diálogo con Marcela Feudale y Matías Lojo, el jefe comunal centralizó su idea de ir hacia la autonomía municipal de los distritos, la inseguridad que golpea a la ciudad y su relación con la Provincia, como así también la idea de ciudad que tiene en mente.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad, idas y vueltas con Provincia, pero “buena relación” con Sergio Berni

El intendente de La Plata aseguró que en la ciudad “la inseguridad es uno de los temas más preocupantes” y destacó que ya no hay un control municipal sobre la policía local, dado que quedó a cargo de la Provincia.

“No soy de sacarle el cuerpo a los problemas, trato de involucrarme y poner todo lo que podamos y la ley permita. Empezamos una gestión con 290 cámaras y hoy tenemos 1650, sirven y se puede trabajar mucho en la prevención o esclarecimiento de un hecho”, destacó.

Tras recalcar que “el Municipio no tiene injerencia en la policía”, recordó que junto con Berni habían acordado “consensuar un jefe para la departamental, eso funcionó bien, luego hubo diferencias y eso quedó en el camino”.

“Siempre estamos para sentarnos a dialogar y aportar. Todos los platenses aportamos más 5 millones a la policía de la Provincia para el combustible porque corresponde, hay que ayudar. Hablo mucho con el Ministerio, articulamos, tengo buena relación, aunque hay cosas que cuestan, pero la relación personal es muy buena”, aseguró.

Julio Garro dijo que la autonomía municipal permitirá hacerse cargo de la seguridad

Julio Garro dijo que la autonomía municipal permitirá hacerse cargo de la seguridad

Julio Garro dijo ser “fanático” de los adoquines, pero igual los cubre con asfalto

En medio de la polémica e incluso la intervención de la Justicia para frenar el asfaltado sobre el adoquinado histórico de La Plata, el intendente señaló que se trata de “ir hacia los nuevos tiempos”-

“Trabajamos en una ordenanza hace unos años donde modificamos una que era restrictiva. Soy fanático de los adoquines, pero hay que ver los nuevos tiempos. Levantar una cuadra de adoquín y volver a ponerlo, que además nunca vuelve a quedar como debería, es 3 veces más caro que asfaltar una calle”, postuló.

Asimismo, aseguró que “es un tema de tránsito, de seguridad vial, darnos cuenta que nuestra ciudad creció mucho y hay en promedio 2 vehículos por familia. No podemos vivir en una ciudad que no acompañe el crecimiento y la seguridad vial”, resaltó.

Julio Garro habló de la relación con Sergio Berni sobre la seguridad

Julio Garro habló de la relación con Sergio Berni sobre la seguridad

La autonomía municipal, el anhelo de Julio Garro

Tal como lo han planteado intendentes de todos los colores políticos, el jefe comunal del PRO señaló que en la provincia de Buenos Aires hay que iniciar el camino hacia la real autonomía de los municipios y que puedan estos recaudar y controlar ciertas cuestiones, como la seguridad.

“Tenemos que discutir la autonomía municipal, que puedan manejar las policías, recaudar sus impuestos, hacerse cargo de la seguridad; es dar a los intendentes la posibilidad de equivocarse y hacerse cargo. Hay que iniciar un debate muy interesante en ese sentido. hay que hacer una autonomía de los ingresos brutos, por ejemplo”, manifestó.

En ese orden, aseguró que las obras en la ciudad se dividen de manera equitativa en 50% para los barrios, como para el centro de la ciudad, una crítica que ha recibido por parte de organizaciones, la oposición y vecinos.

“Hay 50% de obras en cada lado, 250 millones de inversión de fondos municipales en el centro. Hemos construido puentes que unen el rincón con City Bell, la entrada de la 66, estamos asfaltando en Sicardi, y tantas más”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes manda pero en la Fortaleza no gana desde 2009

Estudiantes y Lanús volverán a cruzar sus caminos esta noche cuando el Pincha visite al Granate en el Sur. Será el primer duelo post pandemia entre ambos equipos, aunque el historial general cuenta con antecedentes de sobre: en total se enfrentaron en 141 ocasiones contando todas las competiciones.

El mano a mano entre el elenco Albirrojo y su rival por la fecha 20 de la Liga Profesional cuenta con 129 partidos en el profesionalismo y 12 en el amateurismo, mientras que en el desglose por competiciones vale señalar que se vieron las caras 133 veces en Primera, 4 en copas nacionales y las 4 restantes en copas internacionales.

A lo largo de esos 141 partidos que protagonizaron el que marcha en ventaja en cantidad de victorias es Estudiantes, que consiguió imponerse en 56 oportunidades. Por su parte Lanús se quedó con el triunfo 39 veces, mientras que en los 46 cruces que faltan el marcador final terminó sin un vencedor.

Más allá del dominio Albirrojo el pasado reciente marca que el Grana ha sido un rival complicado en los últimos años: el Pincha lleva siete partidos sin poder derrotarlo, con cuatro empates y tres derrotas. Su última alegría fue en el Torneo Final 2014, cuando se impuso 2-1 en el Estadio Ciudad de La Plata con dos goles de Guido Carrillo.

¿Cómo le fue a Estudiantes jugando en el Sur?

El mano a mano favorable al Pincha se vuelve completamente patas para arriba si se toman en cuenta únicamente los partidos que tuvieron lugar en la Fortaleza. Allí el Grana ganó el doble que su rival: Sobre 76 partidos disputados Lanús ganó 32 veces, Estudiantes lo hizo en 16 ocasiones y empataron las 28 restantes.

Justamente en ese escenario el elenco Albirrojo lleva un total de diez partidos sin conocer la victoria, con siete igualdades y tres caídas. Su último triunfo se remonta doce años en el tiempo y tiene que ver con lo que sucedió en el Clausura 2009, cuando festejó por 3-0 con goles de Mauro Boselli, Federico Fernández y Raúl Iberbia.

Estudiantes festeja su último triunfo en el Sur.

Estudiantes festeja su último triunfo en el Sur.

La Anmat prohibió la venta de un aceite y otros productos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el país de un test rápido de coronavirus, un aparato de electrodos, un aceite de girasol y un medicamento.

Las medidas fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial y responden a irregularidades en los rotulados de los artículos y el incumplimiento de la normativa alimentaria y sanitaria vigente.

TE PUEDE INTERESAR

En primer lugar, a través de la disposición Disposición 8209/2021, el organismo sacó del mercado una prueba de coronavirus de la empresa Hangzhou Immuno Biotech CO LTD., con sede en China, que estaba falsificada.

“Entre las diferencias que se pudieron apreciar, la unidad original se distribuye en presentación por veinte unidades, que incluyen veinte pouch con la tira reactiva, un frasco buffer para ser utilizado con las veinte tiras reactivas y veinte pipetas y posee un instructivo de uso; mientras que la muestra falsificada se encuentra usada, no posee buffer, pipeta ni pouch”, se precisó.

Además, según reza el documento, test verdadero “posee un rótulo sobre el estuche secundario con toda la información requerida (datos del importador, director técnico, fabricante, lote, vencimiento etc.)”, mientras que la copia no cuenta con dichos datos y consigna de forma errónea el número de la matrícula de la directora técnica.

“Desde el punto de vista sanitario, se trata de un producto falsificado y que se desconoce su efectivo origen y composición, situación que resulta en un riesgo para la salud de quienes pudieran utilizarlo con fines diagnósticos”, señaló la Anmat.

Por otra parte, mediante la Disposición 8212/2021, Anmat quitó del mercado un electrodo para la estimulación endocárdica de la marca Tendril STS (lotes P000093003, Serie n° CPA833412; y A000107077, Serie n° CAW360540), un introductor de catéter de la firma Peel Away (lotes 7737533, serie n° SJ00025160, y 7737533, serie n° SJ00024989) y un marcapasos cardiaco implantable de la compañía Endurity Core (lote P000106971, serie n° 9748686).

Las actuaciones comenzaron luego de que la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud informara que la firma ST Jude Medical Argentina SA había denunciado “el robo de un marcapasos de su titularidad y accesorios en ocasión de su traslado hacia un hospital de la localidad de José C. Paz, provincia de Buenos Aires”.

“A fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de productos para la Salud sugirió prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los productos identificados”, reza la norma.

Por último, también quedó prohibido el aceite de girasol de la marca Óleos (RNE N° 02-032427, RNPA N° 21-02504972) por carecer de autorización de establecimiento y de producto y estar falsamente rotulado al consignar en su rotulo un número de RNE que se encuentra vencido y de RNPA inexistente.

La medida fue publicada en la disposición 8213/2021. “Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República”, advierte.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo para el fin de semana del 6 y 7 de octubre

Llega el fin de semana y es hora de hacer planes para los días de descanso. Por eso, como todos los días, INFOCIELO te acerca el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para que sepas cómo va a estar el tiempo en los distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Tras una semana de tiempo inestable, en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia, y el Gran Buenos Aires, el fin de semana llega con un alerta por vientos durante el viernes, cielo nublado y temperaturas de frescas a templadas. Para el fin de semana se esperan días con cielo cubierto y temperaturas en aumento, la mínima para el sábado es de 10°C y 21°C la máxima; mientras que el domingo habrá una mínima de 12°C, una máxima de 24°C , se espera cielo despejado a algo nublado.

TE PUEDE INTERESAR

En el centro bonaerense, después de un viernes con cielo cubierto y temperaturas frescas, el fin de semana traerá un leve aumento de la temperatura y nubosidad variable. Para el sábado se espera un cielo parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones. La mínima será de 7°C y la máxima de 21°C. El domingo se prevé un clima similar, con cielo algo nublado, temperaturas de frías a frescas, con mínimas de 7°C y máximas de 22°C.

En el norte bonaerense, después de un viernes nublado y con probabilidad de tormentas, se espera un fin de semana fresco sin presencia de lluvias. Para el sábado el SMN prevé una jornada con cielo cubierto sin precipitaciones, mal tiempo durante toda la jornada. La temperatura mínima será de 8°C y la máxima de 22°C. En tanto el domingo se prevé una mejora en el clima, con cielo parcialmente nublado durante todo el día y temperaturas que irán de los 19°C a los 24°C.

Finalmente el sur de la provincia tendrá un fin de semana con buen tiempo. El sábado el cielo estará parcialmente nublado durante todo el día, con una mínima esperada 6°C y una máxima de 24°C; el domingo se prevé un leve aumento de la temperatura, con cielo algo nublado, la mínima es de 9°C y la máxima de 27°C.

TE PUEDE INTERESAR

Spot de “Juntos” en General Rodríguez al borde de lo ilegal

El spot tiene una sencilla realización: Un colectivo, un puntero político, boletas supuestamente del “Frente de Todos” al que le quitaron la “s” final, y una mujer que recibe todos los favores y dádivas para votar a ese sector político, que sin embargo “se da vuelta” en el cuarto oscuro y decide abollar y tirar esa boleta para elegir al candidato de “Juntos por el Cambio” de ese distrito, Darío Kubar.

La pregunta que quienes vieron ese spot de campaña de General Rodríguez se hacen es si existe la posibilidad legal de realizar propaganda política citando al contrincante de un modo peyorativo y engañoso y que la justicia electoral lo permita.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho de quitar la “s” final en casi todas las palabras utilizadas parece tener un doble juego: uno es que no se mencione exactamente “Frente de Todos” sino “Frente de Todo”, y el otro es la estigmatización de quienes militan en ese sector político en el conurbano, marcando que “se comen las s” por falta de instrucción.

Al utilizar la misma tipografía, colores y logo del sol del “Frente de Todos”, no evitarían por esa letra de menos una acción legal, de existir alguien que oponga una medida inhibitoria a la publicidad del spot.

El spot publicitario de “Juntos por el Cambio” de General Rodríguez que podría ser declarado ilegal de existir una presentación judicial en su contra

Además al momento de hacer un bollo con la boleta se lee claramente que se trata de una real y no falsificada, con lo cual sería fácilmente remarcable la finalidad de acusar a ese espacio determinado de “clientelismo”.

¿QUÉ DICE LA LEY AL RESPECTO?

Pero ¿hay algo en la legislación argentina que prohiba este tipo de prácticas publicitarias para la política?

Si lo asemejamos a la publicidad convencional podría decirse que sí, porque los incisos “g”, “h” e “i” del artículo 10 del Decreto presidencial 274 sobre “Lealtad Comercial” del año 2019, publicado en el Boletín oficial durante la presidencia de Mauricio Macri lo prohibe expresamente cuando menciona al respecto de “Competencia Desleal”

:

“g)Explotación indebida de la reputación ajena: Realizar actos que aprovechen indebidamente la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional que corresponde a otro, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los de otro”.

(Aquí Juntos por el Cambio utiliza indebidamente los signos y simbologia partidaria del Frente de Todos)

h) “Actos de imitación desleal: La imitación de bienes y servicios o iniciativas empresariales será considerada desleal cuando resulte idónea para generar confusión respecto de la procedencia de los bienes o servicios o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno”.

(En el spot de General Rodríguez, “Juntos por el Cambio” busca imitar y poner en ridículo a su rival político)

i) Actos de denigración: Menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación de otro competidor, a no ser que las aseveraciones sean exactas, pertinentes y verdaderas.

(En el spot de General Rodríguez podrá aducirse la exactitud de lo mostrado, pero sería de mucha dificultad para probarlo en estrados judiciales).

TE PUEDE INTERESAR

De 10: Gimnasia y una racha de Maradona pero con Gorosito

La gran victoria del pasado sábado en la Bombonera le permitió a Gimnasia llegar a cinco partidos sin derrotas, una marca poco común en el pasado reciente Tripero. La última vez que había podido hacerlo se remontaba, hasta el último fin de semana, al paso de Diego Maradona por la conducción técnica del Lobo.

Con el Diez en el banco el plantel había cosechado cinco partidos consecutivos sin caer entre finales de 2019 y comienzos de 2020, mientras que con Néstor Gorosito, uno de sus tantos discípulos por características de juego durante su etapa como futbolista, Gimnasia no conoce la derrota desde hace un mes y dos días.

La marca en cuestión que cosechó Maradona en Gimnasia contempla curiosamente un triunfo y cuatro empates, por lo que la de Pipo es mejor en lo que respecta a la sumatoria de puntos, ya que remite a tres victorias y dos igualdades después del traspié sufrido ante Sarmiento el 3 de octubre pasado.

Con Diego la racha incluyó los siguientes partidos: 1-1 vs. Banfield, 2-1 vs. Central Córdoba, 0-0 vs. Vélez, 1-1 vs. Huracán y 1-1 vs. Patronato. Antes había caído con Arsenal y luego el que cortó la racha fue Rosario Central. Con Gorosito lleva: 1-1 vs. Independiente, 1-0 vs. Newell’s, 1-0 vs. Arsenal, 2-2 vs. Central Córdoba y 1-0 vs. Boca.

Buen inicio: los números de Gorosito en Gimnasia

Hasta el momento Pipo lleva diez partidos dirigidos desde que asumió en el club, con buenos resultados a pesar de que pasó poco tiempo desde su llegada. En total consiguió cinco victorias, tres empates y solo dos caídas, es decir, un total de 18 puntos en 10 fechas, sobre un total de 30 unidades posibles.

Vale recordar que durante las primeras nueve jornadas de la Liga Profesional quienes estuvieron a cargo del equipo fueron Leandro Martini y Mariano Messera, quienes habían sumado 10 puntos. La dupla había asumido a fines del año pasado luego de la muerte de Maradona y la renuncia de Sebastián Méndez.

La llegada de Gorosito le hizo bien a Gimnasia.  

La llegada de Gorosito le hizo bien a Gimnasia.