“No soy de sacarle el cuerpo a los problemas, trato de involucrarme y poner todo lo que podamos y la ley permita. Empezamos una gestión con 290 cámaras y hoy tenemos 1650, sirven y se puede trabajar mucho en la prevención o esclarecimiento de un hecho”, destacó.
Tras recalcar que “el Municipio no tiene injerencia en la policía”, recordó que junto con Berni habían acordado “consensuar un jefe para la departamental, eso funcionó bien, luego hubo diferencias y eso quedó en el camino”.
“Siempre estamos para sentarnos a dialogar y aportar. Todos los platenses aportamos más 5 millones a la policía de la Provincia para el combustible porque corresponde, hay que ayudar. Hablo mucho con el Ministerio, articulamos, tengo buena relación, aunque hay cosas que cuestan, pero la relación personal es muy buena”, aseguró.
Julio Garro dijo que la autonomía municipal permitirá hacerse cargo de la seguridad
Julio Garro dijo ser “fanático” de los adoquines, pero igual los cubre con asfalto
En medio de la polémica e incluso la intervención de la Justicia para frenar el asfaltado sobre el adoquinado histórico de La Plata, el intendente señaló que se trata de “ir hacia los nuevos tiempos”-
“Trabajamos en una ordenanza hace unos años donde modificamos una que era restrictiva. Soy fanático de los adoquines, pero hay que ver los nuevos tiempos. Levantar una cuadra de adoquín y volver a ponerlo, que además nunca vuelve a quedar como debería, es 3 veces más caro que asfaltar una calle”, postuló.
Asimismo, aseguró que “es un tema de tránsito, de seguridad vial, darnos cuenta que nuestra ciudad creció mucho y hay en promedio 2 vehículos por familia. No podemos vivir en una ciudad que no acompañe el crecimiento y la seguridad vial”, resaltó.
Julio Garro habló de la relación con Sergio Berni sobre la seguridad
La autonomía municipal, el anhelo de Julio Garro
Tal como lo han planteado intendentes de todos los colores políticos, el jefe comunal del PRO señaló que en la provincia de Buenos Aires hay que iniciar el camino hacia la real autonomía de los municipios y que puedan estos recaudar y controlar ciertas cuestiones, como la seguridad.
“Tenemos que discutir la autonomía municipal, que puedan manejar las policías, recaudar sus impuestos, hacerse cargo de la seguridad; es dar a los intendentes la posibilidad de equivocarse y hacerse cargo. Hay que iniciar un debate muy interesante en ese sentido. hay que hacer una autonomía de los ingresos brutos, por ejemplo”, manifestó.
En ese orden, aseguró que las obras en la ciudad se dividen de manera equitativa en 50% para los barrios, como para el centro de la ciudad, una crítica que ha recibido por parte de organizaciones, la oposición y vecinos.
“Hay 50% de obras en cada lado, 250 millones de inversión de fondos municipales en el centro. Hemos construido puentes que unen el rincón con City Bell, la entrada de la 66, estamos asfaltando en Sicardi, y tantas más”, detalló.