back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8246

Vacunación: enviaron 558.100 turnos para la tercera dosis

En el marco de la campaña de vacunación contra el coronavirus que tiene lugar en todos los puntos del país y la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense entregó este miércoles más de medio millón de turnos para terceras dosis, según informó el ministro de Salud a través de las redes sociales.

Desde su cuenta personal de Twitter, Nicolás Kreplak detalló que “ya se enviaron los primeros 558.100 turnos”. Estos están destinados a personas inmunocomprometidas (es decir, con el sistema inmunitario debilitado) o que tengan más de 50 años y se hayan vacunado con Sinopharm. “¡A revisar la WEB, la APP o el mail!”, alentó esta mañana el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Tercera dosis

A finales de octubre, el Gobierno nacional anunció la aplicación de una tercera dosis en inmunocomprometidos que hayan recibido el esquema inicial de cualquiera de las vacunas disponibles contra el coronavirus, y también en mayores de 50 años vacunados con Sinopharm.

Por personas inmunocomprometidas se entiende a quienes transitan un tratamiento oncológico, hayan sido receptores de trasplante de órgano o de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años, viven con VIH o están en tratamiento con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

La decisión se tomó a partir de las recomendaciones de de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacunación con terceras dosis es para inmunodeprimidos y mayores de 50 vacunados con Sinopharm

La vacunación con terceras dosis es para inmunodeprimidos y mayores de 50 vacunados con Sinopharm

Según explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, cuando difundió la medida, esto permite “reforzar la inmunidad en forma periódica y eso es al menos 6 meses después de haber recibido el esquema primario”.

En la provincia de Buenos Aires, hay poco más de 500 mil mayores de 50 vacunados contra el coronavirus con Sinopharm y cerca de 600 mil inmunosuprimidas. De esta manera, el grupo implicado alcanza a aproximadamente 1,1 millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Camilo Etchevarren: “Están desesperados por procesar a Macri”

A minutos que el presidente Mauricio Macri vuelva a presentarse ante la justicia de Dolores, en el marco de la causa por el presunto espionaje a familiares de los submarinistas del ARA San Juan, el intendente de la localidad, Camilo Etchevarren, volvió a realizar una férrea defensa a la figura del líder del PRO y denunció una maniobra “desesperada” entre el poder judicial y la política de cara a las elecciones.

En una entrevista con INFOCIELO, el intendente de Dolores se refirió al encuentro que mantuvo con Mauricio Macri la última semana, antes del acto en la plaza de la localidad.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo primero que hice fue agradecerle. Durante los cuatro años en los que Mauricio Macri fue presidente, Dolores y la región se benefició con obras esperadas por muchísimo tiempo. Las obras hidráulicas, la limpieza y ensanche de los canales del mar a la Ruta 2 porque recibimos el agua de una gran parte de la provincia que atraviesa Dolores. Le agradecí la autovía a la costa, que hicimos con Mauricio a la que no faltó nada para inaugurarse y que hoy nos permite estar entre las ciudades turísticas con el Parque Termal de Dolores. Conseguimos la ciudad judicial, nos faltó un 10% pero está para inaugurarse” enumeró.

En esa dirección, Camilo Etchevarren afirmó que el pueblo de Dolores “hizo este acto en agradecimiento a la gestión del presidente Macri. Siembre va a ser bienvenido, en las buenas y en las malas” destacó.

“Soy el primer intendente que lo acompañé. Hace ocho años, mucho antes de ser presidente y acá lanzó su candidatura. Le hicimos varios pedidos y nos cumplió con todo. El pueblo y este intendente le agradece por siempre” afirmó.

“Está todo armado”

Seguidamente, el jefe comunal de Dolores cuestionó el accionar del Juez Federal Martín Bava y vinculó su comportamiento a cuestiones políticas: “Es muy triste porque uno sabe que está todo armado. Hay un juez que no para de hacer macanas, de equivocarse. Mandó a citarlo hace una semana y no tenía relevado el secreto. Muestra una gran incapacidad pero también un gran apuro por procesarlo.

“Ellos creen que procesar a Macri les va a dar votos en esta elección. Están desesperados. Uno repudia estos hechos porque siempre que la política se entromete en la Justicia da para estos mamarrachos y estos tristes espectáculos. Están desesperados por procesar a Macri antes de las elecciones. Por eso el apuro por citarlo y volverlo a citar” expresó.

Sin embargo, opinó que ese supuesto accionar “se les vuelve todo en contra” sostuvo. “La gente no es tonta. La gente lo castigó en la elección pasada y en esta les va a ir peor. Porque en vez de ocuparse de la gente, de resolver los problemas, están con la maquinita. Hacen todo lo que no hay que hacer” advirtió Camilo Etchevarren.

Finalmente, se refirió a la convocatoria que lanzó por su cuenta en la plaza local, pese a que a nivel nacional el PRO decidió no realizar ningún acto o concentración: “Puse en las redes que invitaba a los vecinos de Dolores que se quieran acercar espontáneamente. Dolores es una ciudad de trabajo y a las 11:00 trabaja todo el mundo. Va a venir el que puede venir. No comparto esas movilizaciones de colectivos y aparatos. No tenemos anda que ver con eso” señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Candidata de Emilio Monzó salió a pedir plata para arreglar el auto

Tanto en el mundo de la política como en las redes, todo es posible y así lo demostró una excandidata a diputada provincial del espacio de Emilio Monzó, que chocó su auto y salió a pedir colaboración a sus seguidores.

La joven Valentina Etulain, vecina de Berisso y precandidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral relató el accidente que tuvo con su auto en una cochera de la Capital Federal y pidió ayuda para pagar el arreglo.

TE PUEDE INTERESAR

“Sucedió lo peor: quise estacionar en una cochera de Buenos Aires y literalmente destruí un lateral del auto”, comenzó su relato en Twitter la joven de 23 años.

Para justificar, aclaró que “la cochera era súper angosta”. Acto seguido, adjuntó un link de la aplicación “Cafecito” en la que la gente puede donar el valor de un café simbólico.

“Si alguien quiere ayudar a que pueda arreglarlo es bienvenido. RT para esta pobre conductora”, pidió Etulain, aunque luego borró la publicación. ¿Habrá sido un pedido de su jefe o consiguió el dinero?

El tuit que borró la candidata de Emilio Monzó

El tuit que borró la candidata de Emilio Monzó

Quién es Valentina Etulain

La joven de Berisso tiene 23 años, es jugadora de vóley y es muy activa en sus redes sociales, donde acumula miles de seguidores y seguidoras. Desde allí difunde variedad de actividades de su organización y consejos sobre el mundo de las criptomonedas.

Es dirigente de la organización “Jóvenes con Emilio”, el ala de la juventud del incipiente espacio político del expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Fue parte activa de la campaña en la Tercera sección electoral junto a otros jóvenes del radicalismo y el peronismo republicano.

Este año firmó su precandidatura a la Legislatura bonaerense acompañada por su jefe político como la candidata más joven de la provincia de Buenos Aires, aunque luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), quedó afuera de la lista para las generales.

TE PUEDE INTERESAR

Rogel adelantó cómo hay que vivir el Clásico Platense

Repasá la palabra de Rogel en CIELOSPORTS.

Mientras Estudiantes piensa en lo que será el partido del viernes desde las 20:15 frente a Lanús en el estadio de la Fortaleza del Sur del Gran Buenos Aires, en lo que será el inicio de la fecha 20 de la Liga Profesional de Fútbol, el partido ante Gimnasia por una nueva edición del Clásico Platense se acerca, y Agustín Rogel lo sabe.

Como primera medida cabe destacar que el central uruguayo ya tuvo su primer compromiso clásico en la ciudad de La Plata. Fue este mismo año, el domingo 18 de abril, en el empate 0 a 0 que tuvo lugar en el estadio de UNO por la fecha 10 de la Copa Liga Profesional, donde Gimnasia terminó con diez jugadores por la expulsión de Harrinson Mancilla.

Más allá de esta particularidad, Agustín Rogel jugó los 90 minutos de su primer Clásico Platense junto a Estudiantes, que como es de dominio público, no contó con la presencia de los hinchas como ocurre ahora, y que ocurrirá en el Bosque en la fecha 24 con la salvedad que serán todos y todas de Gimnasia y con el aforo disponible del 100%.

Ante este panorama, y sabiendo que lo más importante para Estudiantes es la pelea por ingresar a la Copa Libertadores del 2022, Rogel hizo especial énfasis en el duelo que se avecina el viernes: “La cabeza está puesta en Lanús, del clásico todavía estamos a un mes, tenemos tiempo. El clásico lo viví la última vez sin público, pero ya se notaba lo que es, no solo el ambiente en las redes, sino la tele y la calle, hay que tener la mentalidad para algunas cosas y enfocarte en lo tuyo y vivirlo con agresividad y respeto”.

Por último, y sobre lo que puede dar el equipo comandado por Ricardo Zielinski, Rogel completó diciendo: “Estamos en confiados en nuestras armas y en las cosas que tenemos que hacer, más que nada lo más importante es estar bien nosotros poder enfrentar a cualquier rival no solo Gimnasia”.

El gol imposible o el día que Maradona desafió la física

Cada inicio de noviembre lleva al pueblo maradoneano a recordar lo que, para millones, sigue siendo el “gol imposible”. Ese tiro libre de Diego Maradona, ejecutado el 3 de noviembre de 1985, desde adentro del área, en un estadio San Paolo repleto de napolitanos haciendo sentir el calor de la clase obrera del sur de Italia y con la poderosa Juventus (el símbolo del poder del norte) sigue siendo una obra de análisis para el mundo del fútbol.

Aquella perla de Diego fue una muestra de lo que vendría después. Esa daga de Maradona al corazón del equipo que tenía a Michel Platini como principal figura, fue un anticipo de lo que se estaba gestando en Nápoli. Pese a la victoria de los de Pelusa la Juve se consagraría campeón de la Serie A y los azurros quedarían en el tercer lugar.

El astro francés vio venir todo. Al termino del partido le preguntaron por el rendimiento del rival y sólo dijo: “Diego”. Es que ese gol prácticamente irrepetible, ante más de 80mil almas, con una cancha pesada por el barro traído por la lluvia, una barrera adelantada dentro del propio rectángulo del área, un toque previo para sacar el indirecto y una zurda sin recorrido sólo podía llevarse a cabo por Diego.

“Maradona seguiría vivo si hubiera jugado en la Juve”

Antonio Cabrini, fue campeón del Mundo con Italia en 1982 y jugador de la Juventus durante 13 temporadas. Testigo y capitán de la Vecchia Signora aquella tarde supo soltar una de las frases más polémicas tras el fallecimiento de Diego al decir que: “seguiría vivo si hubiese jugado en la Juve y no en el Nápoles”.

“Fue una leyenda viviente y un rival caballero, que dio lo mejor y lo peor de si. El ambiente de la Juventus lo habría salvado, porque el amor de Nápoles fue fuerte, auténtico, pero también enfermizo”, dijo el histórico defensor italiano que también contó como era enfrentar a ese Maradona pletórico:” Lo marcaban fuerte, se sabe, y nunca se ha quejado. Era un rival leal, valiente, generoso e inalcanzable. En el ambiente del fútbol, Diego no era solo un jugador del Nápoles, era de todos. Un fenómeno que iba más allá de los colores“.

Cabrini y Maradona en la previa de la obra imposible de Maradona en Nápoles.

Cabrini y Maradona en la previa de la obra imposible de Maradona en Nápoles.

Nápoles se ha transformado con él. Se puso en los hombros a todo el pueblo: venía de una familia pobre y ahí encontró un entorno parecido. Fue un compromiso apasionado porque sentía los problemas de la ciudad”, cerró entonces uno de los rivales que más respetó a Diego en Italia donde, como el resto del mundo, se sigue recordando en cada 3 de noviembre lo que para todo Napoles sigue siendo el mejor gol que se hizo y se hará en la historia de esa ciudad.

Las formaciones de Nápoli – Juventus

NAPOLI: Garella, Bruscolotti, Carannante, Bagni, Ferrario; Renica, Bertoni; Pecci, Giordano; Maradona, Celestini. DT: Ottavio Bianchi.

JUVENTUS: Tacconi, Favero, Cabrini, Pioli, Brio, Scirea, Mauro, Bonini, Serena, Platini, Laudrup. DT: Giovanni Trapattoni.

Figuras de una década: los ochenta en Italia tuvieron jugadores de la talla de Maradona y Platini.

Figuras de una década: los ochenta en Italia tuvieron jugadores de la talla de Maradona y Platini.

Country de Hudson sería “punta del iceberg” de estafas inmobiliarias

El country “Hudson Park”, las “Torres Gemelas” de Bernal, terrenos de Canning y Ezeiza y hasta las “Fincas de Peralta Ramos” de Mar del Plata, son los emprendimientos inmobiliarios afectados por denuncias sobre estafas que van poniendo al descubierto una oscura trama de trampas económicas investigadas ya por estrados judiciales ante denuncias de damnificados desde 2017.

El principal señalado es un arquitecto quilmeño llamado Marcelo Suárez, quien se constituyó en el más apuntado por la venta múltiple de los mismos terrenos en el country ubicado dentro del Partido de Berazategui.

TE PUEDE INTERESAR

Suárez, la cara más visible de lo que sería una organización más desarrollada, está acusado e investigado en este entramado de estafas que involucra a conocidos protagonistas de la zona sur del conurbano.

INTENTO DE SUICIDIO

Hace poco más de una semana el arquitecto señalado como el cerebro de esta organización de estafas intentó quitarse la vida en su domicilio del country Abril, vecino al “Hudson Park”, también en Berazategui, pero gracias a la rápida intervención de una mucama y un piletero que ocasionalmente estaba en el lugar, que consiguieron llamar a una ambulancia y trasladarlo al hospital Evita Pueblo, lograron salvarle la vida.

Este hecho trágico no es obstáculo para que la investigación penal continúe adelante.

Se tramita en la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 4 a cargo de la doctora Karina Gallo y del juzgado de Garantías Nº 3 del doctor Marcelo Goldberg bajo el número 13-00-022242-17/00 y fue iniciada en el año 2017, caratulada como «Estafa y Asociación Ilícita».

De acuerdo a los dichos de los abogados que están sumando más pruebas en una causa que no avanzaba demasiado en los últimos 4 años al medio “El suburbano digital”, «la maniobra defraudatoria ha escalado hasta el punto que incluso, uno de los miembros de la presunta ‘organización delictual’ habría optado por la decisión extrema de intentar quitarse la vida, lo que si bien claramente no lleva al deslinde de su responsabilidad pone de manifiesto que el arquitecto Marcelo Darío Suarez habría optado por tal decisión agobiado por la contundencia de prueba en su contra como así también respecto a ‘sus mentores’» altamente conectados con los poderes políticos de las jurisdicciones donde se encuentran situados los barrios privados».

El hermetismo que los letrados quilmeños, María Cecilia Lemos, y el especialista en Derecho Penal, Osvaldo Fiorenza guardan por el momento, responde a preservar la legalidad de la prueba colectada, sin perjuicio de que una vez que se haga pública pueda desenmascarar lo que sería el mayor entramado defraudatorio de los últimos tiempos.

LAS DENUNCIAS AL PRINCIPAL SEÑALADO

Marcelo Darío Suárez, de 51 años, está denunciado por haber vendido los mismos lotes hasta tres y cuatro veces, sin documentación y con valores de entre 25 a 30 mil dólares cada uno en el barrio Hudson Park, que no posee escrituración ya que el predio pertenecería en gran parte a un comerciante de esa localidad de Berazategui, Francisco Ojeda, quien tiene judicializado su reclamo.

En Hudson Park habría propiedades sin escritura, algunas con venta por una inmobiliaria de Quilmes. Suárez, además, habría registrado posibles estafas con terrenos en Canning y Ezeiza.

Ya hace casi 10 años cuando se inició el proyecto “Hudson Park”, en Berazategui, un video promocional quería instalar el lugar como muy arraigado en la historia de Guillermo Hudson.

Fuentes cercanas al entorno del empresario, que intentó quitarse la vida, plantean que era inminente su detención por las supuestas irregularidades que se dieron con las ventas en Hudson Park, lo que habrían acorralado al arquitecto frente a la Justicia.

Además de Suárez, los demás imputados son Valentín Silvero Cuenca, Pablo Iván Dono, Roberto Dono, Matías Nicolás Molinari y Carlos Juan Molinari.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios: en 2021 se registra 1 cada 34 horas

El observatorio de violencia de género, Ahora Que Sí Nos Ven, que contínuamente ofrece informes en relación a la violencia partiarcal contra mujeres y diversidades, publicó un informe con los datos de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y 31 de octubre. Se registraron 213 femicidios y siete transfemicidios y travesticidios a lo largo del territorio en los últimos 10 meses.

Octubre: un femicidio cada 20 horas

A la media de los últimos diez meses se le desprende el dato no menor de que en octubre se registraron 34 femicidios en Argentina, “cifra que se ha incrementado notablemente respecto de los meses anteriores y representa un femicido cada 20 horas en este último mes”, se resalta.

TE PUEDE INTERESAR

“Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto nos afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que pareciera no tener respuestas. Los femicidios siguen siendo una urgencia, y el Estado nos debe proteger YA”, puntualiza el informe.

¿Quiénes asesinan a mujeres y disidencias?

El Observatorio demostró que el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores, mientras que el 66% de los femicidios fueron cometidos por pareja o expareja.

“Estas cifras nos muestran que el lugar más inseguro para las mujeres no es la calle, como el imaginario popular lo supone, sino que es nuestro propio hogar. Y, además, los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas, es decir que quienes matan a las mujeres tuvieron con ellas algún tipo de relación afectiva, incluso hasta el último de sus días”, puntualizaron.

Los datos:

  • 1 femicidio cada 34 horas en 2021

  • 1 femicidio cada 20 horas en octubre

  • 159 intentos de femicidio en 2021

  • 7 Transfemicidios/travesticidios

  • El 66% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas

  • El 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima

  • Femicidas: 18 policías, 4 militares y 1 gendarme

  • 34 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 21 tenían medidas de protección

  • Al menos 161 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2021

Promover la implementación de la Ley Micaela

El observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, plantea la necesidad de pensar en políticas públicas transversales para hacer frente al problema de la violencia de género y la violencia institucional que muchas veces sufren mujeres y disidencias a la hora de denunciar. Por este motivo de pide la implementación de la Ley Micaela en todos los ámbitos estatales incluida el de la justicia. De esta manera, se consolidaría una formación en género y en violencia de género sobre aquellos que cumplen una función pública.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz apuntó a Julio Garro por la campaña en La Plata

La candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz apuntó al intendente de La Plata, Julio Garro, por las inequidades en el marco de la campaña electoral, por lo que marcó que es “alarmante la poca tolerancia democrática” del jefe comunal.

La dirigente platense marcó la desigualdad en la cartelería entre Juntos y el resto de los partidos, pero sobre todo apuntó a que es mayoritaria la cantidad de imágenes del propio intendente, que no es candidato.

TE PUEDE INTERESAR

“Es preocupante y alarmante la poca tolerancia democrática en tiempos de campaña que tiene el intendente Garro para que solamente quede su imagen y la de (Diego) Santilli, y el resto de los partidos políticos no existamos”, marcó Tolosa Paz en La Patriada.

En ese plano, resaltó que eso “lo hace el intendente con recursos que pagamos los platenses y eso es aún mucho más grave”.

“Las imágenes de la utilización del Estado municipal son elocuentes”, afirmó, al tiempo que recordó que personal del Municipio “decomisó pasacalles del Frente de Todos, dejando los de Santilli y (Facundo) Manes a la vista de todos”.

“Ahora utilizan parte de la estructura de la empresa de recolección de residuos que otorga autos a la municipalidad y sale una patota por la noche a perseguir a los que pegan afiches”, denunció.

Para Victoria Tolosa Paz, no hay igualdad de condiciones

En la misma línea, la candidata aseguró que “en la ciudad de la Plata está siendo muy complicado llevar adelante una campaña en igualdad de condiciones”, porque “utiliza no solo la estructura municipal, sino que hay una cantidad de videos donde se ve lo que sucede a la noche, cuando la militancia puede salir a hacer pegatinas”.

Por eso, expresó que hubo presentaciones de denuncias en la junta electoral de integrantes de la lista a nivel local como el primer candidato a concejal, Luis Arias y también del ministro de Justicia, Julio Alak, “que han solicitado que se respeten estas cuestiones de convivencia democrática; no estamos pidiendo nada que no hagan ellos, poner un pasacalle entre dos postes de luz”.

“La justicia dirá hasta donde está comprometido el recurso municipal al servicio de una campaña; se supone que los fondos los tiene que proveer el partido, en este caso Juntos debe pagar la impresión y colocación de los pasacalles y no las arcas municipales”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR