back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5554

Gustavo Posse le marca la cancha al comité radical

Las internas de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense no se detienen tras la reciente renovación de autoridades. Mientras el partido centenario debe mostrarse fuerte y sólido ante sus socios de Juntos por el Cambio, en la provincia de Buenos Aires hay una voz díscola que desafía continuamente el liderazgo del diputado Maximiliano Abad.

Se trata de Gustavo Posse, intendente de San Isidro desde 1999, quien viene de disputar la conducción provincial del partido y se presenta como posible candidato a gobernador bonaerense para 2023. A mediados de noviembre compartió un evento con el diputado nacional Facundo Manes donde explicó cómo debe ser el sucesor de Axel Kicillof. “Se necesitan tres elementos básicos: conocimiento, experiencia y visión de futuro”, había dicho.

TE PUEDE INTERESAR

Este domingo, Posse volvió a referirse a las elecciones del año que viene y, particularmente, al armado de las listas. En línea con Gerardo Morales y Facundo Manes, el alcalde pidió a las autoridades de la Unión Cívica Radical bonaerense que defina las candidaturas con “elecciones abiertas”. De esta manera, se “fortalece la calidad institucional y el pluralismo”, consideró.

Debemos trabajar para que lo mencionado en estos días a nivel nacional se haga en la provincia de Buenos Aires y sus 135 municipios, con el objetivo de lograr un candidato único en cada uno de ellos, con el apoyo absoluto y la estructura de la UCR y así competir en las PASO de Juntos“, explicó el sanisidrense a través de Twitter. Según él, definiendo las candidaturas radicales con elecciones abiertas “se fortalecen las políticas y los partidos que son pilares de nuestra identidad democrática”.

TE PUEDE INTERESAR

El tren Roca funciona con demoras por una medida gremial

Todos los ramales del tren Roca circulan con demoras debido a “una medida gremial”, según informó esta mañana Trenes Argentinos en sus canales de difusión oficiales.

A raíz de esta situación, usuarios manifestaron su descontento en las redes sociales y, una vez más, volvieron tendencia el nombre de la línea en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, los pasajeros hicieron mención al paro sorpresivo que afecta a la Línea C de subtes que une Retiro con Constitución, que complica todavía más el comienzo de la semana en materia de transporte.

“Todos los días los trenes cancelados o reprogramados; salen con media hora de retraso”, se quejó una mujer, mientras que otra escribió: “Una vergüenza lo que hacen con los trabajadores, sin trenes, sin subtes”.

“Arrancamos re bien diciembre”, ironizó una tercera tuitera, quien también hizo hincapié en las altas temperaturas que se registran en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde ya se rozan los 30°C.

“Salimos a las 7 am de La Plata y todavía no llegamos a Capital”, contó una cuarta usuaria, y reflexionó: “Por cosas así la gente va perdiendo la vida y el poco ánimo que le queda”.

Según puede verse en postales publicadas por páginas especializadas en tránsito, además, esta situación provoca el colapso de paradas de colectivo y el hacinamiento de pasajeros, algo preocupante teniendo el cuenta el reciente aumento de casos de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Verano 2023: ¿cómo alquilar en vacaciones y evitar estafas?

En la antesala de la temporada de verano, la Defensoría del Pueblo bonaerense recomienda tomar una serie de recaudos para evitar estafas a la hora de alquilar o realizar pagos en vacaciones. Según informaron, en esta época las redes sociales se llenan de perfiles falsos que ofrecen alquileres de propiedades inexistentes para engañar a los potenciales clientes, por lo que es importante saber reconocerlos.

“Las ofertas de casas, departamentos y alojamientos para la temporada de verano invaden las webs y redes sociales. Para que no te engañen, tenés que estar atento a los perfiles falsos que ofrecen propiedades inexistentes”, sostienen desde el organismo a través de un comunicado oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo informó que “generalmente, aparecen perfiles que seducen con casas grandes a precios accesibles, excelente ubicación y calidad en la construcción. Los servicios ofrecidos y el precio accesible resultan un combo tentador para varias familias que se contactan con el oferente para concretar la operación y una vez que reciben la seña, se esfuman sin dejar rastro”.

Consejos para alquilar en vacaciones y evitar estafas

La Defensoría del Pueblo bonaerense recomienda prestar suma atención a las diferentes propuestas que el mercado ofrece, previo a realizar la seña de cualquier alquiler o contratar algún servicio. Por ello, es recomendable conocer cómo operan los estafadores:

  • El modus operandi es simple y efectivo: los estafadores crean una identidad falsa en redes sociales, ingresan a grupos de Facebook y allí ofrecen una propiedad en alquiler, que en muchos casos existe pero que no es de su propiedad.
  • Seducen a los turistas con casas grandes (para 8 a 10 personas), bien equipadas, lujosos amenities y con una ubicación envidiable. Y una vez que reciben un adelanto en concepto de “depósito”, desaparecen.
  • A la hora de armar el aviso clasificado on line, los estafadores obtienen información de los propietarios, utilizan fotos reales del exterior del alojamiento y aportan datos verdaderos acerca de las características del inmueble en cuestión.
La Defensoría del Pueblo bonaerense brindó una serie de consejos para evitar estafas a la hora de realizar alquileres o pagos en la temporada de verano.

La Defensoría del Pueblo bonaerense brindó una serie de consejos para evitar estafas a la hora de realizar alquileres o pagos en la temporada de verano.

Consejos para evitar engaños

  • Si las publicaciones o avisos sospechosos son, en plataformas como Mercado Libre, Marketplace o Instagram, se sugiere leer los comentarios y puntuaciones que les otorgan a las viviendas en este tipo de plataformas on- line.
  • Buscá el alojamiento en sitios seguros, revisá el perfil de oferente, sus redes sociales, chequeá el domicilio de la propiedad y corroborá la veracidad de las fotos a través de Google Maps o Street View si la vivienda existe.
  • Procurá ir a la casa de quien alquila para cerrar la operación. Personalmente, es más difícil que suceda la estafa. Cuando la comunicación sea telefónica, que sea a un número fijo y no por whatsapp. Los celulares se dan de alta y de baja muy fácilmente y son difíciles de rastrear. El teléfono fijo está asociado a un domicilio, es decir, se puede chequear.
  • Señá la vivienda a través de una operación bancaria, no pagues el total hasta ingresar al inmueble.
  • Solicitá un envío anticipado del contrato como así también un inventario de los muebles que tiene y exigir en el contrato una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo por parte del inquilino ante alguna falla en los servicios que no se solucione dentro de las 48hs.
  • Si contratás un viaje o servicio tené en cuenta: Que la página web sea segura antes de ingresar los datos de cualquier tarjeta (la dirección debe comenzar con “https” o tener un candado).
  • Si vas a contratar a través de una agencia, chequé que esté habilitada en: www.turismo.gov.ar. Si contratás un pasaje aéreo, los reclamos por la cancelación o reprogramación de vuelos y la pérdida o el deterioro de equipaje se puede rehacer a través de la empresa, si ésta no responde, se debe realizar el reclamo ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
  • Si alquilás un auto, pedí una copia del contrato con anticipación. Cuando se entregue, antes de firmar, verificá que cumpla con las condiciones acordadas. Además, deben dar la cédula verde y la constancia de seguro. No olvides constatar que ambos estén vigentes.
  • Si contratás excursiones, hacelo en agencias habilitadas. Además, pedí copia del contrato, donde deben estar aclaradas las condiciones de la excursión, los servicios que se incluyen y sus costos finales. Shows, recitales, eventos: Si un evento se suspende, podés pedir la devolución del dinero o la entrada para la fecha de reprogramación. Si fue cancelado por la organización, podés pedir que te devuelva los gastos extra que hayas realizado (como transporte y alojamiento, entre otros).

Además, ante cualquier consulta o reclamo se pueden comunicar con Dirección Nacional de Defensa del Consumidor al 0800-666-1518, el Ministerio de Turismo de la Nación al 0800-555-0016, o la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires en Calle 53 N 510 – CP 1900. +54 (0221) 429-4038.

Además, se pueden comunicar a la Dirección de defensa de los derechos de las y los consumidores y usuarios Prov. de Bs. As. (148); en la OMIC más cercana a tu domicilio y en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires (Tel: 0-800-222-5262).

TE PUEDE INTERESAR

Con Abel Balbo al poder: Estudiantes entrena en City Bell

Desde las 9.00 de la mañana, el plantel de Estudiantes dio inicio a la pretemporada en el Country Club de City Bell por disposición del nuevo entrenador de Estudiantes, Abel Balbo, que fue presentado el viernes pasado en el Auditorio de UNO

Luego de unos primeros movimientos en el gimnasio, para luego pasar al campo de juego con ejercicios intermitentes, y un fútbol reducido de 8 versus 8 en dos canchas, se dio comienzo a una nueva etapa de preparación para el plantel y los jugadores, luego del descanso y pensando en la temporada que se avecina que tendrá la participación en la Copa Sudamericana 2023 incluida.

La primera noticia de la mañana tuvo que ver con la ausencia de Mariano Andújar, quien no salió a trabajar junto a los otros arqueros, Daniel Sappa, Juan Pablo Zozaya, Fabricio Iacovich, Jerónimo Pourtau y Julián Marcos, categoría 2003. Esto tiene que ver con que el capitán de Estudiantes, sigue con sus vacaciones y recibió el permiso pertinente por parte del club.

Recordemos que este primer tramo de la preparación se extenderá hasta el jueves 22 de diciembre, para luego retomar en el mes de enero con viaje a Uruguay incluido. La actividad seguirá mañana en City Bell, donde se mantendrá la misma intensidad de la primera jornada.

Las bajas de Estudiantes para el ciclo de Abel Balbo

  • Jerónimo Pourtau: le avisaron hace una semana que queda libre a fin de mes.
  • Fabián Noguera: ya se despidió al cierre del torneo pasado.
  • Manuel Castro: firmó la rescisión de contrato el viernes. Se va al Juárez FC de México.
  • Iván Gómez: se tiene que presentar en Platense. No va a seguir, pero el Calamar freno su ida a Newell´s, cuando Estudiantes tenía todo acordado con la Lepra para un préstamo con cargo y opción más cara de venta.
  • Hernán Toledo: no va a ser tenido en cuenta por Abel Balbo, se va de Estudiantes.
  • Leonardo Heredia: no va a ser tenido en cuenta por el DT, se va de Estudiantes.
  • Leandro Díaz: se va a presentar el lunes en Lanús para revisarse y firmar. Cuenta con permiso de Estudiantes.

Abusó sexualmente a una nena, lo atraparon los vecinos y casi lo linchan

Un hombre de 30 años fue detenido acusado de abusar sexualmente de una nena de 11 en La Plata luego que vecinos lograran reducirlo cuando intentaba huir y lo entregaran a la Policía, según informaron fuentes judiciales y de la fuerza.

El acusado fue detenido este sábado cuando intentaba darse a la fuga, tras ser sorprendido por la hermana menor de la víctima cuando atacaba a ésta en una vivienda ubicada en la zona de 528 bis entre 161 y 162 en la localidad de Melchor Romero.

TE PUEDE INTERESAR

Según consignaron las fuentes, en la casa residen las dos pequeñas de 11 y 7 años junto a su padre, quien al momento del ataque no se encontraba en la vivienda, ya se había ido a trabajar.

Según consignaron las fuentes, “la menor de las niñas fue quien sorprendió al intruso en momentos en que estaba cometiendo el ataque y salió corriendo para avisarle a su tía que estaban abusando sexualmente de su hermanita de 11 años”.

Ante esa situación, la mujer de 25 años y quien vive a escasos metros de la vivienda donde ocurrió el ataque, llamó al servicio de emergencias 911.

Además, la mujer activó una alerta vecinal por WhatsApp, advirtiendo sobre lo ocurrido a los vecinos de la zona.

Con los datos del atacante, identificado como Eugenio González Galeano, de 30 años, como también con la descripción de la vestimenta que llevaba puesta, efectivos de la fuerza dispusieron un operativo cerrojo y comenzaron la búsqueda en la zona para poder capturarlo.

En ese marco, los efectivos policiales fueron alertados sobre una retención civil en calle 529 y 163, donde vecinos de la víctima dieron con el acusado, a quien tras golpearlo lo entregaron para su detención.

El acusado fue trasladado a la seccional Decimocuarta de Melchor Romero, donde quedó imputado por abuso sexual agravado por ser cometido contra una menor.

Tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 16 de departamento judicial La Plata.

Un vocero de la fuerza indicó que el agresor sexual no tenía vínculos familiares ni de amistad con la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo se arma el arbolito de Navidad

Comenzó diciembre y, año a año, una pregunta recurrente es: ¿cuándo hay que armar el árbol de Navidad? Y es que hay personas que arman su árbol de Navidad el 1 de diciembre, otros que esperan a la segunda semana del mes, y también están quienes lo tienen armado desde noviembre.

El árbol de Navidad suele ser real o de plástico, y es decorado con pelotas de colores o de cristal, luces, estrellas, guirnaldas y otros objetos que hagan referencia a los regalos y a Papá Noel. Los árboles pueden ser de diferentes tamaños y la decoración siempre es personal, incluso en la actualidad hay diversas alternativas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo hay que armar el árbol de Navidad y por qué?

El árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre, dando inicio a la temporada de celebraciones de fin de año, que finaliza el 8 de enero del año siguiente. Según se conoce, para los celtas el 8 de diciembre, está relacionado con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Pero esta fecha también coincide con el día de la Inmaculada Concepción de María, aunque la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito. Sin embargo, se adaptó a esa historia y al nacimiento de Jesucristo. De esta manera, el árbol original nació como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad.

El árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre y pueden existir de diferentes tamaños y decoraciones.

El árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre y pueden existir de diferentes tamaños y decoraciones.

En esta readaptación de la historia, la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Así, las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. A su vez, las luces también tienen su relación ancestral, ya que representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.

¿Por qué se arma el árbol de Navidad en Argentina?

A pesar de que no existe una historia precisa de por qué en Argentina se arma el árbol de Navidad, un relato popular expresa que fue en 1807 cuando comenzó a armarse en nuestro país. Esto ocurrió porque un irlandés trasladó este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública.

Según se conoce, este hombre norteamericano había llegado a América Latina y lo decoró de acuerdo a la costumbre de su país de origen. Sin embargo, hay otra historia que dice que el teólogo Martín Lutero, en 1500, se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles de un bosque por el que caminaba. Al fascinarse, cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: murió el obrero que cayó al vacío desde un cuarto piso

Luciano Guayuan Espíndola, el obrero de la construcción de 36 años que había quedado en grave estado al caer desde un cuarto piso de un edificio céntrico el pasado jueves, murió este domingo en el Hospital Rossi de La Plata, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo este jueves a la mañana en un edificio en construcción de 12 pisos de alto ubicado en la calle 48 entre 11 y 12 cuando por razones que se tratan de establecer uno de los trabajadores cayó al vacío y quedó tendido en la vereda, lo que generó conmoción entre sus compañeros y transeúntes.

TE PUEDE INTERESAR

El damnificado sufrió traumatismo de cráneo y fue derivado de urgencia al Hospital Rossi, donde fue atendido y quedó internado en estado reservado, hasta que falleció este domingo.

En el hecho había tomado intervención la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, desde donde iniciaron las actuaciones por muerte por accidente, pero ahora pasó a la UFI N° 10 de Delitos Culposos, la que pidió la operación de autopsia en el marco de la carátula muerte por accidente.

En la investigación colabora el Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la comisaría Primera. Desde la fiscalía quieren saber los detalles de la mecánica del siniestro.

Para certificar cómo fue todo, el fiscal pidió las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y pidió el testimonio de los obreros que acompañaban a Espíndola al momento de caer.

Todo parece indicar que el hombre de 36 años se encontraba en un andamio en el cuarto piso para revocar las paredes externas y en esas circunstancias cayó al vacío.

Los detectives averiguan si la víctima trabajaba con todos los elementos de seguridad laboral.

Según trascendió, Espíndola se domicilia en la zona de 66 y 191 en la localidad de Lisandro Olmos.

TE PUEDE INTERESAR

No jugó ni un minuto en Qatar pero se llevó el premio mayor: quién es el australiano que se quedó la camiseta de Messi en su partido N°1.000

La Selección Argentina superó a Australia en los Octavos de Final del Mundial Qatar 2022, con una sublime actuación de Lionel Messi. Cammy Devlin, uno de los mediocampistas de los Socceroos, no tuvo la chance de ingresar pero se llevó un gran premio: la casaca del 10 en un encuentro especial al ser su partido número mil.

El volante australiano no jugó ni siquiera un solo minuto a lo largo de los cuatro partidos que disputó el seleccionado conducido por Graham Arnold en la competencia, pero se fue de Qatar con el mejor de los recuerdos: la casaca del astro argentino, justo en un partido especial para su historia con la pelota y con la Albiceleste.

El cambio de camiseta pudo observarse luego del partido a través de la cuenta oficial del Heart of Midlothian FC de Escocia, el club en el cual milita Cammy Devlin, ya que compartió el video del momento exacto en el que se dio, luego de que Lionel Messi fuera elegido como el ‘Man of the Match’ del encuentro.

“Le prometió su camisa y se la dio. Genial por parte de Cammy al aceptar la camiseta de Messi a cambio también”, bromeó el club escocés, que se desempeña en la Primera División de su país, sobre el intercambio del Diez con el mediocampista de 24 años.

Cammy Devlin, el volante que se llevó la camiseta de Lionel Messi

Cameron Peter Devlin un volante mixto de 24 años, nacido el 7 de junio de 1998 en la ciudad de Sydney, que a pesar de su corta edad pasó ya por varios clubes. Su experiencia en el fútbol escocés, en donde desembarcó a mediados del año pasado y lleva ya un año y medio, es la primera fuera de Australia.

Previamente, en el fútbol de su país, pasó por cinco clubes diferentes: Sutherland Sharks entre 2014 y 2015, Western Sidney Wanderers entre 2016 y 2017, Sydney FC entre 2017 y 2019, Wellington Phoenix entre 2019 y 2021 y Newcastle Jets en 2021.

Lionel Messi cambia su camiseta con Cammy Devlin en el Mundial Qatar 2022.

Tiempo: máximas de 39 grados en la Provincia

Comienza la semana en todo el país y, en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa. Este lunes 5 de diciembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), gran parte de la región bonaerense registra máximas de 39 grados.

El norte y centro de la región bonaerense tendrá altas temperaturas para esta jornada. Las localidades afectadas con 38 y 39 grados son: San Nicolás, San Pedro, Pergamino, San Antonio de Areco, Pehuajó y Trenque Lauquen; mientras que el AMBA registra máximas de 35°C.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, en Junín y Chacabuco se esperan 40 grados de máxima y también el SMN lanzó un alerta amarilla por temperaturas extremas en General Villegas, Florentino Ameghino y Rivadavia, también con máximas de 30 grados.

Pronóstico para este lunes 5 de diciembre

El tiempo en La Plata y alrededores

Este lunes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con cielo despejado durante toda la jornada. La temperatura estimada será de 20 grados de mínima y 32 de máxima, y vientos del sector norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El SMN informó el pronóstico para hoy en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El SMN informó el pronóstico para hoy en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El tiempo en Mar del Plata

La costa bonaerense espera para esta jornada con cielo algo a parcialmente nublado durante toda la jornada. El SMN vaticina vientos del noroeste y temperatura de entre 13 grados de mínima y 31 grados de máxima.

El tiempo en Bahía Blanca

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta cielo algo despejado por la mañana, mientras que hacia la tarde habrá tormentas fuertes. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 14°C y una máxima de 39 grados, con vientos del sector noreste para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

El tiempo en Sierra de la Ventana

El SMN vaticina que este lunes 5 de diciembre habrá mínimas de 12 grados de mínima y 36 grados de máxima, con cielo despejado por la mañana y tormentas fuertes en lo que queda de la jornada y vientos del sudeste.

El tiempo en Lobos

Este lunes de diciembre tendrá cielo despejado y soleado durante toda la jornada. Además, el SMN vaticina vientos calmados y las temperaturas serán de entre 16 grados de mínima y 35 grados de máxima.

El tiempo en Junín

Para hoy, la mañana comienza con cielo despejado, lo que se mantendrá todo el día. Para hoy la temperatura será de 16 grados de mínima y 35 de máxima, y vientos calmados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El tiempo en Azul

La mañana de esta jornada de diciembre el centro de la provincia de Buenos Aires arranca con cielo despejado. El SMN vaticina una jornada con cielo algo cubierto durante el resto del día, vientos del sector este, y la temperatura será de templadas a calurosas: 13°C de mínima y máxima de 35°C.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: ¿logrará romper su posición histórica?

Este viernes 9 la Selección Argentina enfrentará a Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 en lo que será su octava participación en dicha instancia desde que se impuso el diagrama mundialista tal como lo conocemos desde 1986. Más allá de que el objetivo final no tiene que ver con la estadística, el equipo nacional se encuentra a una sola victoria de instalarse entre las tres mejores selecciones de la historia de los mundiales.

Es que como en todas las competencias el Mundial también tiene su tabla histórica y en este caso, como no podía ser de otra forma, el líder indiscutible es el pentacampeón Brasil que suma 243 puntos en 112 partidos disputados (jugó las 22 ediciones) en la máxima gala futbolera del globo. Detrás de la verdeamarelha aparece la poderosa Alemania con 225 puntos en la misma cantidad de partidos jugados que los brasileños con el mérito extra de no haber estado en dos ediciones mundialistas.

La Selección Argentina festeja su victoria ante Australia en los octavos de final del Mundial Qatar 2022

La Selección Argentina festeja su victoria ante Australia en los octavos de final del Mundial Qatar 2022

El podio de los poderosos lo completa Italia (dueña de la racha invicta más larga en la historia de las Selecciones con 37 partidos sin conocer la derrota). La Azurra, ausente en las últimas dos ediciones, suma 156 puntos y es el tercero en discordia en este Top 3, pero la Selección Argentina está al acecho con 153 unidades acumulados (haciendo el cálculo con tres puntos por victoria)

La albiceleste suma 18 participaciones mundialistas y suma 84 partidos jugados en las mismas donde cosechó 45 victorias, 15 empates y 24 derrotas. Ante este escenario una victoria por la mínima no le alcanza para superar a Italia ya que Argentina llega con menos diferencia de gol (+48) contra el + 51 de los europeos aunque también podría darse el curioso de dato de igualar posiciones pero no superar a los italianos algo que podría darse si los de Messi y Scaloni avanzan a la final a través de los penales en los partidos venideros.

Quién lidera la tabla histórica de las copas del mundo

Cómo le fue a la Selección Argentina en los Mundiales

  • Uruguay ’30: 2º (final).
  • Italia ’34: 9º (octavos de final).
  • Francia ’38: no participó.
  • Brasil ’50: no participó.
  • Suiza ’54: no participó.
  • Suecia ’58: 13º (primera ronda).
  • Chile ’62: 10º (primera ronda).
  • Inglaterra ’66: 5º (cuartos de final).
  • México ’70: no participó.
  • Alemania ’74: 8º (grupos de segunda ronda).
  • Argentina ’78: 1º (campeón).
  • España ’82: 11º (grupos de segunda ronda).
  • México ’86: 1º (campeón).
  • Italia ’90: 2º (final)
  • Estados Unidos ’94: 10º (octavos de final).
  • Francia ’98: 6º (cuartos de final).
  • Corea-Japón 2002: 18º (primera ronda).
  • Alemania 2006: 6º (cuartos de final).
  • Sudáfrica 2010: 5º (cuartos de final).
  • Brasil 2014: 2º (final).
  • Rusia 2018: 16º (octavos de final).