back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5555

Roberto Salvarezza: “Todas las empresas que trabajan en la Argentina, exportan el litio como carbonato y no le agregan valor”

En diálogo con Marcela Feudale, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, habló sobre las ventajas que la industrialización del litio pueden traerle al país, en la antesala de lo que será la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, a la planta de litio UniLib, ubicada diagonal 113 y 64.

Al respecto, Salvarezza afirmó que “YTEC ha apostado a la industrialización del litio, creemos que es una gran oportunidad para la Argentina, un país que tiene los segundos recursos en el mundo de litio. Es el tercer país con reservas y el cuarto exportador de carbonato de litio, un producto que tiene bajo valor agregado y que deberíamos poder industrializar y convertirlos en celdas para las baterías y en baterías”.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre UniLib, dijo que “la planta es un emprendimiento de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que ha contado con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la provincia de Buenos Aires y numerosos actores que han estado apoyando esta iniciativa de la industrialización del litio”.

En ese sentido, el ex ministro dijo que: “El Conicet y la UNLP empezaron a desarrollar investigaciones en la industrialización del litio 12 años atrás en laboratorios de la UNLP. Ese desarrollo científico permitió que en el 2015 se decidiera instalar una planta piloto de producción de celdas que está en YTEC“.

Quiero destacar el aspecto federal de esta planta. Si bien está en La Plata, utiliza carbonato de litio de Catamarca. Estamos explorando un salar en Catamarca para poder tener nuestro propio recurso de carbonato de litio. Está avanzada toda la primera etapa de exploración. Y estamos planeando en transferir esta tecnología a la provincia de Catamarca para que pueda fabricar los materiales de electrodos y celdas de baterías para almacenamiento de energía. Y para Santiago del Estero, está muy avanzado un proyecto que va a ser 5 veces esta planta de La Plata, para fabricación de celdas y electromovilidad, para motos y coches. Esto se multiplica en el interior de nuestro país”, destacó Salvarezza en el aire de LA CIELO.

YPF es una empresa que mira la transición energética, de qué manera estamos evolucionando hacia las energías renovables. Hoy, YPF luz es el segundo productor en Argentina de energía eléctrica proveniente de la energía solar y eólica. ¿Dónde podemos almacenar esta energía? En baterías de litio. Los coches eléctricos, que son también una estrategia para disminuir la emisión de dióxido de carbono, también requieren de baterías de litio. Por eso hay tanta demanda en el mundo por este elemento“.

Salvarezza en su recorrida por la planta UniLib.

Salvarezza en su recorrida por la planta UniLib.

A su vez, Salvarezza detalló que, “hoy en día, todas las empresas que trabajan en la Argentina y que exportan el litio lo exportan como carbonato y no le agregan valor, no llegan al producto final que son las baterías. Desde YPF, el petróleo no se exporta totalmente, lo transforma en lubricante y combustibles. De la misma manera, buscamos que ese carbonato de litio termine siendo convertido en un producto utilizado en baterías y que esas baterías se fabriquen en el país”

“Hay que tener en cuenta que va a haber un mercado regional del vehículos eléctricos y de baterías para almacenar energía. Hoy en la región no se industrializa el litio, simplemente se lo exporta como una materia prima con bajísimo valor agregado”.

En otro pasaje de la entrevista, Salvarezza recordó “cuando Cristina, en el 2010, dijo: si tenemos el litio, ¿por qué no hacemos baterías? Y en el 2015, cuando se inauguró YTEC, en ese momento no teníamos las celdas. Hoy ya están las celdas que fabricamos. Hay que tener en cuenta que los desarrollos científicos llevan tiempo. Y se requiere mucho conocimiento para poder llegar a una escala industrial”.

Finalmente, quien fuera Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se expresó respecto a una posible condena de Cristina Kirchner por la causa vialidad: “Creo que es un escándalo, que va a haber una sentencia sin ninguna prueba, lo cual es sumamente preocupante en medio de un lawfare absoluto, y para los que no crean en el lawfare que miren y escuchen el chat de estos señores que presionaban y buscaban cómo falsificar elementos probatorios, facturas, cómo presionar a funcionarios públicos. Ahí se ve claramente lo que es el lawfare y la convivencia entre el mundo de los medios concentrados y la justicia argentina. Es una vergüenza y esperemos que no se cumpla este premonitario fallo contra nuestra vicepresidenta”.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Azul en medio de otra crisis política: “Acá estoy, enterito como nunca”

Otra vez se viven horas convulsionadas en el Municipio de Azul. En medio de un paro de actividades de trabajadores municipales por denuncias de malos tratos de funcionarios que derivaron en desplazamientos y renuncias, el intendente Hernán Bertellys, negó que su gestión esté debilitada y, por el contrario, habló de “tener huevos” para avanzar con cambios dentro de su equipo de trabajo.

Durante una conferencia de prensa, realizada este lunes, el alcalde Pro- Peronista se refirió a la situación desencadenada en el sector de Recursos Humanos, que derivó en el apartamiento de la directora del área, Dana Vena y la posterior renuncia de la titular de Cultura, Maya Vena, hermana de la funcionaria denunciada por los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

“Son etapas que se cumplen. Tenemos otros tipo de objetivos y tenemos que tener funcionarios que se adapten” señaló Bertellys, quien negó que su gestión atraviese momentos de debilidad: “Habíamos tomado una decisión mucho antes. Son etapas que se cumplen. Necesitamos seguir evolucionando en cada área y va a haber otros cambios más. Algunos hablan de debilidad y acá estoy enterito como nunca y con más fuerza y más ganas que nunca. Debilidad no las veo, veo oportunidades” sostuvo.

Sobre el perfil de sus colaboradores, habló de “ir haciendo pruebas” para dar respuestas a los vecinos: “Tenemos que llevar los resultados. Soy el primer empleado de los vecinos de Azul. Eso tiene que tener en cuenta cada uno de los funcionarios, es una gran responsabilidad y hay que estar a la altura. Puede haber algún cambio más, hay que estar a la altura y seguir con este plan. Debilidad sería no tener los huevos para tomar decisiones” lanzó.

Cabe recordar que pocas semanas atrás, el intendente de Azul, Hernán Bertellys, decidió romper una sociedad política con quien era su Jefe de Gabinete y mano derecha, Alejandro Vieyra, en un intento de dar un golpe de timón para oxigenar su gestión y mostrarse con mayor poder en la toma de decisiones.

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Pese al compromiso de las autoridades municipales de desplazar a la titular de Recursos Humanos, la falta de la firma de un acta que formalizara el acuerdo generó un paro de actividades motorizados por los gremio ATE y SOEMPA.

Además, los trabajadores advirtieron que es necesario tener un compromiso por escrito por parte del Municipio de que “no habría modificaciones en las condiciones de trabajo en ninguno de los trabajadores del sector.

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Además, el sindicato insistieron en la necesidad de avanzar con el Municipio en la elaboración de un protocolo ante hechos de violencia.

TE PUEDE INTERESAR

Un abogado mediático y ex diputado aseguró que quiere ser intendente de San Martín

Tal como anticipó INFOCIELO en abril de este año, el abogado radical Mauricio D’Alessandro aseguró que será candidato a intendente en el municipio de San Martín, donde tiene su estudio jurídico. Lo hará bajo el armado del intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

“Voy a ser intendente de San Martín. Me meto en política porque quiero un San Martín distinto, seguro y pujante. Necesitamos que vuelvan las fábricas y los bailes en el club Las Heras”, afirmó el mediático abogado, quien señaló que “los vecinos necesitan y merecen una ciudad distinta”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las principales propuestas de su plataforma electoral se encuentra la cuestión de la seguridad. “San Martín necesita seguridad. Si corregimos esa maldición, todo se acomodará solo”, afirmó el abogado. Y agregó: “No se puede vivir en un barrio donde salís a trabajar y no sabés si cuando volvés te desvalijaron la casa. No se puede vivir en un barrio donde tus hijos vuelven corriendo de la parada”.

La calle Sarratea divide dos realidades: San Martín y San Isidro. Quiero que los sanmartinienses tengan la misma seguridad que el otro lado de Sarratea. Voy a saturar San Martín de patrulleros y policías. Los delincuentes no elegirán más nuestro partido para esconderse”, insistió.

D'Alessandro junto a su socio y padrino político, Walter Carusso.

D’Alessandro junto a su socio y padrino político, Walter Carusso.

De conductor de televisión a diputado provincial: Quién es Mauricio D’Alessandro

D’Alessandro tiene una larga trayectoria mediática y política. Recibido de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), adquirió fama por su carrera en la televisión, donde participó y condujo diversos shows en los años ’90. El más recordado de ellos “La Corte”, donde era el mediador de conflictos entre dos partes.

En 2011, Francisco De Narváez lo convenció de sumarse a su espacio y así fue candidato por la quinta sección, en representación de su ciudad natal, Tandil. Fue electo diputado provincial, cargo que ejerció hasta 2015.

En 2017 volvió a participar de unas elecciones, esta vez en el municipio. Allí fue electo concejal por un período, que cumplió en 2021. Ahora quiere volver a medirse, esta vez en el conurbano bonaerense, donde se radicó durante sus años como estudiante.

“Mi primer trabajo fue como abogado en una fábrica de Villa Lynch. Le daba de comer a mis hijos con los abonos de las ‘textiles’. Pasaron 40 años y la gente en lugar de querer venir a nuestro barrio, sueña con irse. Hasta aquellos a los que eligen para un cargo, prefieren marcharse”, señaló.

En otras propuestas, prometió bajar las tasas municipales y “terminar con el gasto superfluo y ese círculo vicioso de recaudar más para gastar mal”. También se comprometió a “tener una ciudad limpia, con veredas impecables”.

Aún Juntos por el Cambio no dirimió la interna de cara a las elecciones de 2023, pero Mauricio D’Alessandro ya anticipó que será candidato a intendente por la UCR. Desde ese lugar, y acompañado por su socio Walter Carusso, convocó a “los políticos tradicionales, los que se fueron y los que están, a acordar sobre estos puntos”.

“No importa el partido, ni la línea interna donde militen. Hagámoslo juntos y tengamos un San Martín distinto”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Bahía Blanca, se presenta Joaco en La Plata

Joaco es la voz que llega para revolucionar el pop y el rock nacional. Oriundo de Bahía Blanca, el cantautor de 20 años, se encuentra en pleno proceso de composición de su primer disco, para el que cuenta con el apoyo y producción de Abel Pintos.

Joaco es la voz que llega para revolucionar el pop y el rock nacional. Oriundo de Bahía Blanca, el cantautor de 20 años llega este viernes a La Plata.

Joaco es la voz que llega para revolucionar el pop y el rock nacional. Oriundo de Bahía Blanca, el cantautor de 20 años llega este viernes a La Plata.

Luego de varios meses de gira junto a Abel Pintos, Joaco ofrecerá un concierto íntimo en formato acústico lanzando las primeras canciones de su autoría. Será la noche previa al concierto de Abel, el viernes 9 de diciembre en Escenario 40 (calle 40 e/ 18 y 19).

Cómo conoció a Abel Pintos

Con toda su simpatía, calidez y dulzura, Joaco recuerda aún emocionado ese primer encuentro que tuvo de casualidad con el artista a sus 10 años, y en el que se atrevió a cantarle un tema con el que Abel quedó deslumbrado al escucharlo. Desde ese entonces nunca más perdieron el contacto y comenzaron a transitar un camino que hoy los encuentra trabajando juntos en la producción de un material que combinará toda la experiencia del artista número uno de la Argentina, con la frescura, la sensibilidad y esa voz tan especial y distintiva de Joaco.

Estos últimos meses, Joaco fue el encargado de abrir los conciertos de Abel en cada uno de los festivales en los que se presentó, convirtiéndose esta experiencia en su primer contacto en vivo frente a miles de personas. Durante estos shows se dio el gusto de interpretar canciones de grandes referentes suyos, Gustavo Cerati y Jorge Drexler, como así también canciones inéditas: “Siempre Tú” y “Disfraces”, siendo esta última de su autoría y el próximo single que lanzará.

Joaco anunció recientemente que no falta mucho tiempo para que pueda mostrar su nuevo material, y ya es grande la expectativa que hay por seguir conociendo a este joven que promete ser una de las voces más destacadas entre las nuevas generaciones. Últimas localidades a la venta en Alpogo.

¿Cómo es estar al lado de un artista tan grande como Abel Pintos?

Es un orgullo enorme y un aprendizaje constante poder estar tanto dentro como fuera del ámbito laboral compartiendo el día a día con Abel. Tanto él como su familia me acompañan en este camino de vida y música, y eso es algo que a mí me tiene muy contento. Además que claramente fue un gran mentor a la hora de componer mis propias canciones.

Tres cosas que te hayan sorprendido de esta gira que compartieron juntos

La cantidad de festivales a lo largo y ancho del país, el cariño de la gente a la hora de escuchar un artista nuevo antes de que cante el artista que los convocó. Siempre desde la humildad y desde el respeto, esta gira me dio una cercanía muy grande con el público y la experiencia de haber estado 6 meses viviendo en un motor home de gira, con todo lo que eso implica.

¿Qué show estas preparando para la noche previa al show de Abel?

Es un show donde voy a estar presentando canciones que estuve componiendo en los últimos años y que están siendo producidas por un equipo de gente a la que admiro mucho, como Ariel, Ulises Mollo y Abel.

Pero en este caso voy a estar compartiéndolas desde el lado más íntimo, prácticamente como si fuera el living de mi casa. Además, por supuesto vamos a estar haciendo covers y canciones que la vieja escuela de Abel conoce muy bien.

¿Cómo fueron tus inicios con la música?

Fueron a una muy temprana edad, a los 5 años, mi hermano le regalo un CD de Cacho Castaña a mi papa y ahí sentí algo que me hizo empezar a conectar con la música. Ahí tuve varios encuentros con él, en los que me incentivó mucho a seguir por este camino. Algunos años más tarde me paso algo parecido con Abel cuando vino a cantar a mi ciudad, y todos esos encuentros fueron haciendo que hoy me encuentre en Buenos Aires hace algunos años ya dándole forma a lo que van a ser mis canciones y mi primer disco, que me tienen muy ilusionado con salir a la luz.

¿Qué te transmite tu gente de Bahía blanca sobre tu exitoso presente?

Un apoyo incondicional desde el primer minuto que decidí que la música era mi camino y es una alegría enorme para mi que me sigan acompañando a cada paso, de verdad es muy importante sentirme tan acompañado por la gente del lugar donde crecí y sobre todo mi familia que me banca en las buenas y en las malas.

¿En que otros proyectos estás inmerso aparte del próximo show en la plata? ¿Cómo viene el 2023 para vos?

Además del show en la plata estamos de a poco llevando este mismo show a otros lugares, en principio el 16 de Diciembre vamos a estar en Bahía Blanca en este mismo formato. Y luego vamos a movernos por la zona de la costa y el norte del país compartiendo las canciones que a la vez me tendrán muy metido en los últimos detalles de su producción. Asimismo, me gustaría empezar a ser parte del mundo teatral que es algo que me atrae mucho.

San Antonio de Areco: choque frontal dejó un muerto en la ruta 8

Un choque frontal entre un auto y un camión en la ruta nacional N° 8 dejó el saldo de un muerto y un herido a la altura de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El accidente sucedió este fin de semana en el kilómetro 123 de la ruta 8 cuando por razones que se investigan se embistieron de frente un auto marca Peugeot 406 blanco y un camión Mercedes Benz.

TE PUEDE INTERESAR

Producto del impacto el conductor del auto, identificado oficialmente como Eduardo Luis Terren, domiciliado en la localidad de San Antonio de Areco, falleció.

En tanto, Rodrigo Carral, de 35 años, el chofer del camión, padeció lesiones leves. Según trascendió, el hombre es oriundo de la localidad de San Andrés de Giles.

Una fuente policial indicó que el choque se dio en el carril que va en dirección de la localidad de Capitán Sarmiento a San Antonio de Areco.

En el lugar del accidente trabajó personal policial del Destacamento Vial de San Antonio de Areco y la UFI descentralizada del ayudante fiscal que depende del departamento judicial de Mercedes.

La causa fue caratulada como homicidio culposo y el hombre fallecido fue sometido a una operación de autopsia.

Los peritos buscan determinar con los estudios accidentológicos cómo fue el mecanismo del siniestro.

Otro trágico choque en la ruta 11

Un hombre murió y otras tres personas resultaron con lesiones e internadas tras un choque entre un camión con acoplado y un auto en la ruta 11 a la altura del kilómetro 375, cerca de Pinamar, informaron fuentes policiales.

El incidente vial se produjo este fin de semana entre un camión Mercedes Benz con acoplado que transportaba harina, el que volcó, y un auto Chevrolet Meriva.

Dos heridos fueron derivados en ambulancia al hospital de Pinamar y otro a Mar de Ajó.

TE PUEDE INTERESAR

Gastronomía, música y cerveza artesanal: planes para el fin de semana largo de diciembre

Varias ciudades de la provincia de Buenos Aires podrán en marcha ferias, exposiciones y más eventos para deleitar a los vecinos con festividades típicas y sorprender a los visitantes fin de semana largo de diciembre.

En ese marco, la Subsecretaría de Turismo bonaerense difundió una agenda que incluirá actividades especiales en General Madariaga, Tandil, Rojas, Mercedes, Monte Hermoso, entre otras ciudades.

TE PUEDE INTERESAR

GENERAL MADARIAGA | 50º Fiesta Nacional del Gaucho

  • Del miércoles 7 al domingo 11, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
  • Traslado en carruaje de la Virgen de Luján desde el centro tradicionalista hasta el Parque Anchorena, con la ceremonia Abriendo tranqueras a los cuatro rumbos, que incluirá un homenaje al gaucho, una misa de campaña y el pericón nacional.
  • El sábado, se realizará La Vuelta al Pago con desfile de carrozas alegóricas, instituciones y presentación de las postulantes a Flor del Pago.
  • El domingo, Cantos, Potros y Guitarras, con el desfile de Gala.
  • Además, por las noches, habrá espectáculos de destreza nativa, música y danza sobre el escenario Argentino Luna, en la Chacra de la Fiesta.
  • Se presentarán Soledad Pastorutti, Grupo Ceibo, Guitarreros y Carlos R. Fernández, artistas locales y regionales.
  • Se degustarán asados y empanadas criollas. Habrá puestos de pilchas gauchas y artesanías. También se festejarán 115 años de la fundación de General Madariaga.
  • Entrada arancelada. Organizan la Asociación Fiesta Nacional del Gaucho con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.

NAVARRO | 29º Fiesta Día Nacional del Gaucho

  • Jueves 8, desde las 08:00; viernes 9 y sábado 10, a partir de las 10:00; y domingo 11, a las 09:00, en el ex Hipódromo de Navarro, calle 7 y 62.
  • Exposición de arte costumbrista, concurso nacional de aperos de uso tradicional y caballos de trabajo SRA, corrida de sortijas, exhibición de carruajes de estancias y carros comerciales, muestra de recados antiguos, pilchas y vestimentas, prueba de riendas entre tambores libres y concurso de tropillas.
  • Homenaje a figuras destacadas del tradicionalismo y desfile criollo por las calles de la ciudad, con la participación de centros tradicionalistas provenientes de distintos puntos del país.
  • Además, espectáculos folklóricos con la presentación de Aníbal Rocca y sus Hijos, Mario Sosa, Los Maileños, Navarreros, Los Hermanos Miranda, El Gaucho Talas y Los Cantores del Alba.
  • También, los ballets Atahualpa Yupanqui, Huella Pampa, Munakuy Tusuy y Mapu Peñi.
  • Entrada general $2000; para los jubilados $1000; menores de 12 años ingresarán sin cargo. Organiza la Asociación Criolla Argentina con apoyo de la Municipalidad de Navarro.

TANDIL | 4° Fiesta del Queso Tandilero

  • Del jueves 8 al domingo 11, de 12:00 a 23:00, en Diagonal Illia del Parque Independencia.
  • Puestos de venta con quesos de empresas del Cluster, productores locales, clases de cocina, capacitaciones, juegos, espectáculos musicales, humor y todo relacionado con el Queso Tandilero y la gastronomía local.
  • Entrada gratuita. Organizan la Asociación Civil Cluster Quesero, el Municipio de Tandil y Bar Tent Eventos.
La Fiesta del Queso Tandilero es una de las propuestas para este fin de semana largo

La Fiesta del Queso Tandilero es una de las propuestas para este fin de semana largo

GENERAL PINTO (Germania) | 15º Fiesta de la Vaquillona Asada con Cuero Germaniense

  • Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:00; domingo 11, a partir de las 10:00, en el Complejo del Barrio del Humo.
  • Variedad de artistas con diferentes estilos, cierre a cargo de los exponentes más renombrados del país. Además, servicio de comidas, bebidas y la tradicional feria de artesanos y pilcheros.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Pinto.

SAN PEDRO | 4º Fiesta del Chopp 2022

  • Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:40; domingo 11, a partir de las 13:00, en el Paseo Público Municipal.
  • Cerveza artesanal y música con Que mal te sale vivir, Mezcal Roots, Roma & Hawa, De Antón, The Reason, San Folk, RDZ, Ale Álvarez, Conjunto Ribereño y Los Chalas. Además, gastronomía local.
  • Entrada gratuita. Organizan los productores locales y la Municipalidad de San Pedro.

ARRECIFES | Fiesta de las Colectividades

  • Del viernes 9 al domingo 11, a partir de las 11:00, en el Balneario Municipal.
  • Paseo de artesanías, patio de comidas y presentación con colectividades de distintos países. También se celebrará el día del Tango y se inaugurará la temporada balnearia.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Arrecifes.

ALBERTI | Pre Cosquín y Fiesta Provincial de la Harina

  • Sábado 10, desde las 14:00; domingo 11, a partir de las 18:00, en la plaza General Arias, frente al Palacio Municipal.
  • Elección de representantes para el concurso de la provincia de Córdoba. El domingo, se realizará la Fiesta Provincial de la Harina con espectáculos musicales a cargo de Natalia Lamas, Kuki Errante, Celeste Olivera, Nación Ekeco y Los Del Fuego.
  • Además, talleres de folklore infantil y adultos; paseo gastronómico a cargo de las instituciones locales y feria de artesanías.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Alberti.

BERISSO | 2º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2022

  • Del viernes 9 al domingo 11, desde las 17:00, en el Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10.
  • Cervezas de producción artesanal y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez, Alexis Boer, Mortales, Paradigma Del Rock, Tobbas, Punto Rojo, Choco Con La Bici, Los Patasu, El Viejo Teatro, Recreo Uruguayo, Bloco Bantu, La Puta Ama y Fraternal.
  • Entrada gratuita. En caso de lluvia se traslada al 16, 17 y 18 de diciembre. Organiza la Asociación de Cerveceros local y la Municipalidad de Berisso.

ROJAS (Pueblo Turístico Rafael Obligado) | 51º Fiesta Provincial de la Galleta

  • Sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado.
  • Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos en vivo con La Kuppé, Fran Mena y Los Reyes Más Locos, entre otros.
  • Además, cicloturismo rural desde Rafael Obligado a Santa Rosa.
  • Entrada gratuita. Organizan la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el auspicio del Municipio de Rojas.

MERCEDES | 46º Fiesta Nacional del Durazno

  • Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
  • Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas. Tocarán Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacaré Manso, La Poesía de Carlos y Salamines; el Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba y cierre con Marama.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

BAHÍA BLANCA (Gral. D. Cerri) | 10º Fiesta Provincial de la Historia de la Carne

  • Sábado 10 y domingo 11, desde el mediodía, en el Complejo Cuatreros Viejo del Club General Cerri, 12 de octubre y Gurruchaga.
  • Costillares y vaquillonas al asador, artistas locales y de la región, paseo de artesanás y juegos.
  • Entrada gratuita. Organizan las entidades intermedias de General Cerri con la colaboración de la delegación municipal y el Municipio de Bahía Blanca.

JUNÍN | 2º Gran Campeonato del Asado

  • Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín.
  • Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro. Habrá premios de $100 mil para los ganadores que se destinarán a instituciones locales. Para participar registrarse en: www.instagram.com/elgrancampeonatodelasado
  • Entrada anticipada: $700 (válida para los dos días y la participación del sorteo de una moto). Menores de 12 años, ingreso gratuito. Organizan el Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y la Sociedad Rural local.
  • Además, del jueves 8 al domingo 11, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Paramotor a cargo de la Asociación de Parapentes Junín. En 2014, obtuvo el récord Guinness de mayor cantidad de paramotores en simultáneo en el aire.

LUJÁN | Navidad Mágica

  • Del jueves 8 al domingo 11, a partir de las 18:00, en diversos escenarios como la plaza Colón, la calle San Martín, la plaza Belgrano y el Parque Ameghino.
  • Inauguración de la Casita Navideña en la esquina de Colón y San Martín, donde se podrá visitar a Papá Noel. Encendido de las luces del Árbol de Navidad Gigante en la plaza Belgrano y apertura de la Feria Navideña en el Parque Ameghino.
  • Incluye patio gastronómico y permanecerá abierta durante los cuatro días.
  • El viernes, espectáculos musicales en la plaza Belgrano con programación de artistas locales a cargo de la Asociación Civil de Artistas Lujanenses (ACAL).
  • El sábado, Pancho Figueroa, ex integrante del grupo Los Chalchaleros.
  • El domingo la calle San Martín se transformará en peatonal con diversos espectáculos, atracciones y sorteos.
  • También se festejará el Día Internacional del Tango con propuestas musicales y el gran cierre con La Mosca.
  • Entrada gratuita. Organizan el Municipio de Luján y la Asociación de Comerciantes Centro de Luján.

DOLORES | 1° Festival Buenos Aires Termal

  • Viernes 9, desde las 15:00, en el Parque Termal.
  • Inauguración de la temporada 2022/2023, elección de la embajadora del evento, presentación de avance de las obras del parque y espectáculos musicales con Manuel Pérez y Javier Calamaro. E
  • ntrada gratuita para los y las dolorenses. Organiza la Municipalidad de Dolores.

NECOCHEA (Quequén) | Apertura de Temporada 2022/2023

  • Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:30; domingo 11, a partir de las 16:00; en av. 502 y 537, Quequén y en el Parque Miguel Lillo, respectivamente.
  • Presentación de la temporada 2022/2023 con DJ Alan Gómez, el humor de Fátima Flores y, el domingo, gran cierre con Miranda.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.

MONTE HERMOSO | Fiesta de la Cerveza – Inauguración de la temporada 2022/2023

  • Del viernes 9 al domingo 11, desde las 20:00, en la Plaza Parque General San Martín, Pedro de Mendoza y Bahía Blanca.
  • Con más de una decena de beer/food trucks y recitales gratuitos al aire libre, se inaugurará la temporada de verano 2022/2023 y se realizará Fiesta de la Cerveza. Sobre el escenario se presentarán Ron Damón, Virus, La Chancha, y Dj’s en vivo.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.

MONTE | Encuentro de Tango 2022

  • Sábado 10, a partir de las 20:00, en la plaza Adolfo Alsina.
  • Clase abierta con los campeones de tango pista 2021, la presentación de la Orquesta San Osvaldo; Bárbara y Agustín, la pareja campeona mundial de Tango Pista 2021 junto a la Compañía “La Clandestina”; Eleonora Valle; Cuarteto Mulenga; musicalización con vinilos a cargo de Facha Tosta y Daniel Méndez; y rueda milonguera para celebrar el Día Nacional del Tango a partir de las 00:00.
  • Entrada gratuita. Reserva de mesas al: (02226) 15620742.
  • Además, el jueves 8, desde las 20:30, charla sobre astroturismo a cargo de Ezequiel Brahim. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Monte.

CHASCOMÚS | Apertura de Temporada 2022/2023

  • Sábado 10 y domingo 11, desde las 12:00 hasta las 00:00, en simultáneo en los parques Libres del Sur, del V Centenario y en el Paseo de los Inmigrantes.
  • Espectáculos en vivo, paseo gastronómico, visitas guiadas, propuestas gratuitas para toda la familia, charlas, talleres informativos, actividades recreativas y deportivas.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

LOBOS | Astroturismo en la Laguna

  • Viernes 9, a las 20:45, en la Costanera Municipal, Laguna de Lobos, av. Costanera y calle 34.
  • Noche de luna llena en la que se observará el cielo lobense.
  • Actividad gratuita.
  • Además, el domingo 11 desde las 19:00, Mercado Navideño sobre la calle 9 de Julio, con artesanías y emprendimientos locales. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

GENERAL VIAMONTE (Los Toldos) | Kawiñ Mapuche

  • Sábado 10 y domingo 11, de 08:00 a 10:00, en el predio de la Casa Cultural Mapuche de Los Toldos. Las actividades se retoman a las 18:00.
  • Festival para recorrer y aprender todo sobre la cultura mapuche. Talleres sobre confección de prendas a través de técnicas ancestrales y de tejido e hilado. A partir de las 18:00, se llevará a cabo una guiada por el Camino del Indio, espectáculos musicales, gastronomía y ferias artesanal.
  • Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte.

PUAN | Apertura de Temporada 2022/2023

  • Sábado 10, a partir de las 17:00; y domingo 11, desde las 10:00, en la Laguna de Puan.
  • Feria de artesanías, patio de comida, paradores, música, paseo en biciturismo, visitas guiadas a la Reserva Municipal Isla de Puan, paseos en lancha por las ruinas del antiguo balneario, avistaje de aves, y actividades deportivas.
  • Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puan.

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata) | 7º Mardel Medieval

  • Sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 19:00, en Casa del Mar, Scaglia al 5400.
  • Combates medievales con armaduras, tiro con arco y flecha, puestos de artesanías, música tradicional en vivo, danzas y juegos. Además, mercado medieval, patio de comidas, sorteos y concursos.
  • Bono contribución de $500; entradas anticipadas $400. Menores de 12 años sin cargo. Organiza la Forja de Madera con el acompañamiento del Municipio de General Pueyrredón.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia, Néstor Gorosito y una cita con buenas noticias

La mañana de hoy no fue una más para Gimnasia y la nueva conducción del club, dado que el flamante Presidente, Mariano Cowen, tuvo un encuentro con el entrenador del primer equipo, Néstor Gorosito, donde se definirán los pasos a seguir pensando en la pretemporada, pero también, en la deuda que se mantiene tanto con el cuerpo técnico como con el plantel.

La cita tuvo lugar en el predio de Estancia Chica, donde Pipo se presentó junto a su cuerpo técnico, mientras que Mariano Cowen lo hizo junto al Vicepresidente 1º Juan Pablo Arrién, uno de los Secretarios Generales, Oscar González Arzac, y Marcelo Gauna, Gerente de Fútbol.

La reunión fue tildada de positiva por las partes implicadas: se habló del comienzo de la pretemporada que finalmente tendrá lugar el jueves por la mañana y de que la dirigencia de Gimnasia hará el esfuerzo para poder realizar la pretemporada en Mar del Plata tal cual es el deseo del entrenador Mens Sana pero bajando los costos. A su vez, esta semana se achicará la deuda con el plantel, que asciende a los 3 meses, a la espera de poder ser saldada en el futuro cercano.

Luego de haber acordado las continuidades de Gabriel Perrone como Coordinador de las Divisiones Juveniles, y de Sebastián Romero como DT de la reserva, ahora la mira está centrada en el primer equipo donde quedan varias cuestiones a resolver como las mencionadas, sumado al mercado de pases, tanto entrante como saliente en el cual se pondrá la lupa una vez que se puedan levantar las inhibiciones por un monto total que asciende a USD 2.000.000. Por último, Néstor Gorosito pidió que se mantenga a la columna vertebral para la cual la dirigencia ya comenzó a trabajar, sabiendo que es una de las prioridades.

Gimnasia: contratos que vencen en diciembre

  • Rodrigo Rey
  • Cristian Tarragona
  • Agustín Cardozo
  • Oscar Piris
  • Nicolás Colazo
  • Emanuel Cecchini
  • Manuel Insaurralde
  • Alexis Domínguez
  • Nery Leyes
  • Guillermo Fratta

Sergio Massa firmó un acuerdo con EEUU para compartir información fiscal

Desde el Centro Cultural Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador estadounidense, Marc Stanley, firmaron el acuerdo de transferencia automática de información fiscal entre ambos países.

Al respecto, Stanley afirmó que este acuerdo “marca un paso significativo en nuestra labor conjunta para combatir la evasión impositiva en el extranjero que afecta ambos países y para incrementar la transparencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, fue el turno de Sergio Massa, quien agradeció al embajador y destacó la velocidad en la implementación de la medida. “Es un día muy importante como gobierno y como país. De alguna manera, estamos poniendo en marcha un mecanismo, un acuerdo que durante muchísimos años Argentina intentó llevar adelante con USA. Estamos dando un paso que llevó mucho tiempo. A partir de la llegada del embajador Stanley a la Argentina, increíblemente se transformó en poco tiempo. En la primera visita, los tres (Alberto, Cristina, Massa) le plantemos los mismo: la necesidad de que Argentina acceda a la información automática”, destacó el ministro.

Y añadió: “En el 2017, Argentina firmó un acuerdo FACTA, pero con una particularidad: no nos sirvió para nada. Porque era un intercambio persona por persona frente a requerimiento“. El FACTA refiere a Foreign Account Tax Compliance Act, por sus siglas en inglés (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras).

A su vez, Massa celebró el “enorme gesto de confianza del gobierno de Estados Unidos al gobierno de Argentina, en una relación que nació allá por 1823, cuando reconocían a las Provincias Unidas del Río de la Plata y su autonomía y que hoy, empieza un capítulo aún más profundo y más maduro en término de relaciones, de lo que representa este proceso de intercambio de información”.

Massa y Stanley, luego de la firma del del acuerdo de intercambio de información fiscal.

Massa y Stanley, luego de la firma del del acuerdo de intercambio de información fiscal.

En ese sentido, el ex presidente de la Cámara de Diputados afirmó que este convenio contribuye “a la transparencia fiscal” y agregó: “No buscamos perseguir a nadie como leí por ahí. Buscamos que aquel argentino que paga sus impuestos, que cumple con sus obligaciones, que todos los días hace el esfuerzo de contribuir al sostenimiento del Estado, no se vea burlado por aquel que encuentra mecanismos de elusión a través de guaridas fiscales. Es un acto de estricta justicia tributaria. Que no se sienta un tonto aquel que cumpla sus obligaciones todos los días frente aquellos que se escapan, eluden y que tienen el blindaje financiero del sistema de Estados Unidos. No queremos que los argentinos usen el sistema de Estados Unidos como guarida fiscal para evadir sus obligaciones”.

Respecto de quienes estarán alcanzados por la medida, Massa confirmó que “ciudadanos argentinos que hayan firmado su declaración de extranjeros al momento de depositar su dinero en una cuenta en USA y que de alguna manera lo hayan hecho como individuos, siendo parte de sociedades”. Y cerró: “Queremos generar condiciones de inversión que alienten al fortalecimiento de las reservas pero también a la idea de que rompemos la cacería en el zoológico. No estamos yendo a buscar a los que pagan siempre. La AFIP va a ir a buscar a los que eludieron, a los que no pagaron, para tratar de achicar la carga sobre aquellos que cumplen y pagan sus impuestos todos los días”.

TE PUEDE INTERESAR

Asaltaron y provocaron la muerte a excombatiente de Malvinas

Un excombatiente de la guerra de Malvinas fue encontrado sin vida y maniatado en su domicilio de la localidad bonaerense de Laferrere y se investiga si falleció de un paro cardíaco durante un robo, por lo que se espera los exámenes toxicológicos para saber si se le fue suministrada alguna droga, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hallazgo tuvo lugar anoche cuando personal policial arribó a una vivienda situada en Coronel Montt al 4200 en la mencionada localidad del oeste del conurbano bonaerense, luego de que un amigo del propietario del domiclio denunciara que no le contestaba los mensajes de texto.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esa situación, los policías forzaron la puerta de la casa y hallaron sin vida a Daniel Alfredo Rusticane (60), quien era un excombatiente de la guerra de Malvinas.

Según detallaron las fuentes, Rusticane fue encontrado maniatado boca arriba sobre su cama, a la vez que su vivienda estaba “visiblemente desordenada”.

Además, se registró el faltante de una billetera y una camioneta que eran propiedad del fallecido, por lo que se especula que el veterano de guerra murió mientras su casa era asaltada por dos o más personas.

Malvinas y la guerra contra la justicia

Según especificó el informe preliminar de la autopsia, el hombre de 60 años falleció producto de un accidente cardiovascular y se esperaban los resultados del peritaje toxicológico para determinar si recibió algún tipo de droga que pueda haber desencadenado su muerte.

“Por el momento, no contamos con indicios que haya existido un homicidio. Sin embargo, los demás delitos se continuarán investigando ya que fueron cometidos aprovechando la situación del fallecimiento no traumático de esta persona”, manifestó a esta agencia una fuente con acceso al expediente.

Por último, las fuentes explicaron que “existe la posibilidad” que los autores del robo hayan concurrido al domicilio luego de mantener conversaciones con Rusticane por medio de una aplicación de citas.

Interviene en la causa la fiscal de Homicidio de La Matanza, Karina Licalzi, quien ordenó una serie de peritajes para hallar a los responsables del hecho.