back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12653

“Te lavo el Clio”: Conocé la canción viral dedicada al candidato “sex symbol” que cosecha suspiros entre “les militantes”

“De todo lo bueno que el peronismo me dio, también puedo fantasear con Kicillof” dice, entre suspiros,  @AnitaFefalas en un tema que le dedica, grabó y ahora se viraliza en la red del pajarito.

La joven se presenta en su cuenta de twitter como “parte de la patria empoderada” y suele postear referencias concretas a su militancia en el kirchnerismo. En esta oportunidad le dedica una canción melódica al candidato, que además de haber cosechado en la Provincia el mayor porcentaje de votos en las PASO, es sin ninguna duda el “sex symbol” de la campaña 2019 en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

CFK en La Plata: “Sabíamos que íbamos a ganar pero no por la diferencia que lo hicimos”

Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio en el que se recluyó después de las PASO. Lo hizo durante la presentación de su libro “Sinceramente” en La Plata. Allí, criticó las políticas económicas del Gobierno nacional, habló de su relación con el periodismo y de sus sensaciones por el resultado electoral. “Sabíamos que íbamos a ganar pero no por la diferencia de votos que lo hicimos”, admitió.

“Todavía me duran las sensaciones ambivalentes”, expresó y explicó que, por un lado, le produjo “la alegría de concretar la esperanza de tanta gente, pero al mismo tiempo me pregunto por qué perdimos estos cuatro años de esta manera”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, asumió que cuando finalizó su gobierno “habíamos dejado un país con problemas, pero había otros que ya estaban resueltos”, en referencia al crecimiento exponencial de la deuda externa durante la gestión de Mauricio Macri. También pidió “un poco de decoro” a quienes culpan por la actual crisis a la oposición.

“El resultado de las PASO y lo que pasa en la economía son el resultado de las políticas que llevó a cabo este Gobierno desde 2015”, afirmó y disparó contra Macri por haber dejado correr el dólar luego de perder las elecciones primarias. “Eso no se le hace a la gente, es de mal ser humano hacerle esas cosas a la sociedad”, lanzó.

También hizo referencia al periodismo y a los medios de comunicación. Realizó autocrítica al decir que “el periodismo de guerra generó en nosotros un enojo y cuando uno respondía no lo hacía del mejor modo y se generó esa cosa de crispación”. “Eso también nos hizo mal a nosotros”, admitió.

Además, reflexionó que las empresas de comunicación deberían “funcionar realmente como periodismo. Ni como nos hicieron a nosotros ni como socios de este Gobierno”. Hizo referencia a la protección mediática al macrismo al señalar que “por eso también la reacción de sorpresa ante la derrota electoral” porque “genera un microclima en los dirigentes”.

Sobre el modelo económico del Gobierno se preguntó “por qué iba a dar distinto resultado lo que se ha aplicado tantas veces en la Argentina, por qué iba a ser esta vez diferente”.

También criticó que “Macri hizo todo lo que cada sector económico le pedía”, en referencia a la eliminación de restricciones en el mercado de cambio, la quita de retenciones a los exportadores y la apertura indiscriminada de importaciones”.

“Ahora lo que vienen son las nuevas generaciones. Todos tenemos que saber el lugar que tenemos que ocupar allí. Espero que estas recetas neoliberales que les metieron en la cabeza, nunca más. Intentemos en serio un proyecto de país que sea perdurable”, concluyó Cristina Fernández de Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes en parda y Gimnasia sumó un solo punto

En la mañana de Estancia Chica la actividad comenzó con la cuarta, que no pudo ante su par y cayó goleado por 3 a 0. Mismo resultado sufrió la quinta, mientras que la sexta marcó el único gol para el Lobo de toda la jornada de inferiores que sirvió para empatar 1 a 1.

Las categorías más chicas, hicieron sus presentaciones en Villa Dominico. La séptima perdió por 2 a 0, la octava cayó pero por la mínima diferencia, al igual que la novena. 

Las categorías más grandes del Pincha jugaron en Córdoba. Allí la cuarta cayó goleada por 3 a 0, mientras que la quinta logró festejar al imponerse por 1 a 0 para seguir como líder de su zona, y la sexta terminó perdiendo por por 2 a 0.

En tanto que las categorías más chicas, jugaron en City Bell. En primer turno la séptima empató 1 a 1, la octava igualó sin goles y la novena goleó por 4 a 1.

Seguí en vivo la presentación del libro de Cristina Fernández de Kirchner en La Plata

Cristina Fernández de Kirchner presenta “Sinceramente” en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata. Es su primera aparición pública luego del triunfo en las PASO y tras su viaje a Cuba para visitar a su hija Florencia Kirchner, quien se encuentra haciendo un tratamiento médico desde comienzos de 2019.

La ex presidenta  y compañera de fórmula de Alberto Fernández llega a La Plata, un distrito que el peronismo apunta a recuperar ya que venció a Juntos por el Cambio por una diferencia de diez puntos.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Ortiz le habló al plantel en clima de despedida

Gimnasia perdió con Argentinos Juniors y sumó su cuarta derrota en cinco partidos, en una temporada de la Superliga donde necesita sumar la mayor cantidad de puntos para escaparle al descenso.

 

Como sucedió hace una semana atrás, el vestuario del Lobo fue el epicentro de mucha especulación. En este caso, en La Paternal, los dirigentes se reunieron con el técnico pero eligieron esperar para anunciar la decisión al momento de referirse a cómo continuará su ciclo.

 

 

Con esta derrota, el Indio se quedó sin margen para revertir el mal presente del equipo, después del último partido que le dieron los dirigentes al inicio de la semana, cuando lo ratificaron tras la caída ante Defensa y Justicia.

 

Ningún protagonista habló en La Paternal y las dudas se adueñaron de la escena. Pero algunos jugadores confirmaron ante la consulta en off de los periodistas que el DT les dijo que “no sigue”, que no puede “revertir esta historia”.

En alerta: por el congelamiento de precios, las fábricas de biodiesel bonaerenses suspendieron 300 empleados

La reciente devaluación del peso frente al dólar y la incertidumbre que existe en torno a las variables económicas se extienden como un reguero de pólvora en la agroindustria argentina. El biodiesel es una de las actividades que acusó impacto de esta situación, sobre todo en el caso de las pymes bonaerenses que se dedican al mercado interno, para volcar su producción al corte obligatorio de naftas.

Según trascendió esta semana, unos 300 trabajadores de plantas productoras de este biocombustible en Bahía Blanca, Junín y Ramallo fueron notificados de suspensión de actividades hasta el próximo 31 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones a Télam, el secretario general del sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, Gabriel Matarazzo advirtió que “las fórmulas que contemplan el valor del biodiesel que debían pagar las petroleras no se actualizan a la forma en la que las empresas pretenden y repercuten en los trabajadores”.

La industria argentina del biodiesel vive dos realidades. Por el lado de las fábricas emplazadas en la zona de influencia del puerto de Rosario, que se encuentran enfocadas en la exportación, de manera paulatina empiezan a recuperar mercados, en un contexto de fuerte proteccionismo a nivel global.

En el caso de las fábricas que trabajan en el mercado interno, la realidad es diferente. La reciente decisión del Gobierno nacional de extender al precio de los biocombustibles el congelamiento de los precios del gasoil y las naftas es un golpe de nocaut para esta industria.

Según expresaron desde la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), “nos vemos afectados una vez más por las decisiones arbitrarias, discriminatorias, unilaterales e intempestivas del gobierno nacional, nos deja sin recursos para mantener nuestra producción y pone en riesgo miles de puestos de trabajo”.  Además, remarcaron que “hoy, todo el sector del biodiesel para el mercado interno está paralizado”.

Para este sector, el principal insumo es el aceite de soja, que se rige por el dólar. El congelamiento de precios por 90 días impulsado por la Casa Rosada obliga a estas fábricas a comprar un insumo con el valor actual de la divisa norteamericana y venderlos al valor del cambio previo a las PASO. “Esto supone la imposibilidad de mantenernos en pie como industria y por efecto, la paralización inmediata de toda actividad con la consiguiente suspensión de la mano de obra involucrada”, remarcaron desde CEPREB.

Representantes de la cámara que nuclea a estos fabricantes mantuvieron el jueves 29 de agosto una reunión con el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui pero no hubo avances en torno a esta problemática. En este sentido, se está planificando un nuevo encuentro con las autoridades nacionales, pero hasta el momento no hay confirmación.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y una extensa lista para reemplazar al Indio Ortiz

Gimnasia perdió ante Argentinos Juniors y sumó su cuarta derrota en cinco presentaciones en la temporada 2019-2020 de la Superliga. Con la caída, la dirigencia confirmó que decidieron echar a Hernán Darío Ortiz producto de los malos resultados.

 

La primera opción que figura en la extensa lista de nombres que tienen los dirigentes de Gimnasia, aparece Eduardo Domínguez. Su trabajo en Huracán, es del agrado de los dirigentes de mayor peso en el área de fútbol y cuenta con varios votos para hacerse cargo de este plantel.

 

 

Detrás de Domínguez, quien también supo dirigir a Colón de Santa Fe, aparece Gustavo Álvarez, el actual entrenador de Aldosivi de Mar del Plata, quien gusta ya que trabaja junto al Yagui Fernández, quien supo estar en la estructura de fútbol del club.

 

Pero en la lista además está Julio Falcioni, quien desde que dejó de ser entrenador de Banfield y superó una difícil enfermedad, no volvió a dirigir. Sobre el Emperador la dirigencia quiere que sea la cabeza de un grupo de trabajo, ya que su salud no le permite estar al cien por ciento.

Conocé cómo sigue la historia entre Gimnasia y el Indio Ortiz

Gimnasia perdió ante Argentinos Juniors y al sumar su cuarta derrota, en cinco presentaciones, en la temporada 2019-2020 de la Superliga, y de esta forma el ciclo de Hernán Darío Ortiz quedó al borde del final.

 

Una vez finalizado el encuentro, y en el vestuario visitante, el directivo Daniel Girau habló con los periodistas y comunicó que en horas de la tarde-noche de hoy el presidente, Gabriel Pellegrino se reunirá con el Indio para definir su futuro.

 

 

En ese vestuario, la historia fue de final. La imagen que viene mostrando el equipo en los últimos partidos, llevó a la dirigencia a tomar una decisión, que no fue comunicada ni bien se consumó una nueva derrota.

 

De esta forma, la historia entre Gimnasia y el Indio tendrá un nuevo capítulo y será este encuentro con el máximo directivo del club. Su ciclo está terminado producto de los malos resultados pero restan definir las condiciones de su salida.

Caraballo: debut, tremenda patada y expulsión

Hernán Darío Ortiz sorprendió en la semana previa al partido ante Argentinos Juniors, al concentrar a Khalil Caraballo. Pero hoy fue más allá y lo manó a la cancha.

 

A los 20 minutos del segundo tiempo, el Indio llamó al delantero juvenil y decidió sacar a Claudio Spinelli. Así le permitió a otro jugador surgido del club, tener su debut en primera.

 

Pero la historia salió muy mal. Seis minutos después de su ingreso, el delantero fue muy imprudente a buscar la pelota, ante la salida del arquero Lucas Chávez, y por una patada en la cara vio la roja y dejó a su equipo con un jugador menos.

 

 

Gimnasia no arranca: perdió con Argentinos y sigue último

Gimnasia llegó a la quinta fecha de la Superliga muy necesitado. Después de un empate en el estreno y de tres derrotas, Hernán Darío Ortiz llegó a dirigir ante Argentinos Juniors con el ultimátum de los dirigentes. El Lobo juega más que por tres puntos.

 

El comienzo del partido fue monopolizado por el elenco local. Con dominio del balón y velocidad, metió en un arco a su rival. El Lobo no tuvo ni tiempo de acomodarse en el campo de juego.

 

Pero el equipo de Ortiz tuvo la primera situación clara a los 10 minutos. Claudio Spinelli partió habilitado a espalda de los centrales. Dominó el balón y corrió para sacarse la marca de encima. Cuando entró al área, apuntó pero le erró al arco y desperdició una situación muy clara.

 

Acto seguido, el Tripero sufrió un duro golpe. Matko Miljevic comandó la contra, a pura velocidad, y desde afuera del área sacó un remate cruzado, que se desvió en el camino, descoló a Alexis Martín Arías y así puso en ventaja al Bichito.

 

 

La visita sintió el golpe. Casi no pudo encontrarse con la pelota, no tuvo dominio en el juego y por varios minutos estuvo a merced de las intenciones de su rival, que desde afuera, y a poco del final, probó nuevamente a Arias. El arquero Tripero fue el encargado de que la diferencia no sea mayor.

 

Con los cambios que realizó el Indio Ortiz, Gimnasia cambió su imagen en el complemento. Los ingresos de Tijanovich y Comba le dieron velocidad y ritmo a un equipo que en la primera parte no jugó bien.

 

Así fue como empezó a llegar en cantidad al arco defendido por Lucas Chavez pero sin tanta claridad. El partido se fue emparejando con el paso de los minutos y se hizo de ida y vuelta.

 

A los 26 minutos el partido se partió con la expulsión de Khalil Caraballo. El juvenil delantero Tripero duró tan solo 6 minutos en la cancha, ya que en una de las primeras acciones tuvo una muy dura entrada ante el arquero en la cara, que le valió la roja.

 

El Lobo no se rindió y buscó hasta el final, pero lo hizo sin una idea clara. Si bien mereció más en el complemento, pagó caro el mal primer tiempo que jugó y terminó otro partido con la cabeza gacha.

 

SÍNTESIS: 


FORMACIONES:

ARGENTINOS (1):  Lucas CHAVES; Jonathan SANDOVAL, Miguel TORRÉN, Carlos QUINTANA y Elías GÓMEZ; SOSA, Fausto VERA y Francis MAC ALLISTER; Matko MILJEVIC, Santiago SILVA y Matías ROMERO. DT: Diego DABOVE.

 

GIMNASIA (0):  Alexis MARTÍN ARIAS; Leonardo MORALES, Manuel GUANINI, Marco TORSIGLIERI y Lucas LICHT; Franco MUSSIS, Agustín BOLÍVAR y Matías GARCÍA; Brahian ALEMÁN; Claudio SPINELLI y Pablo VELÁZQUEZ. DT: Darío ORTIZ.

 

GOL: PT: 11´ Matko MILJEVIC.

 

AMONESTADOS: PT: 12´ Alemán (GELP), 34´ Quintana (AAAJ), 40´ García (GELP) ST: 6´ Spinelli (GELP), 22´ Sandoval (AAAJ)

 

CAMBIOS: ST: 0´ Comba x Mussis (GELP), 0´ Tijanovich x Garcia (GELP), 18´ Florentín x Romero (AAAJ), 20´ Khalil Caraballo x Claudio Spinelli (GELP)

 

INCIDENCIAS: ST: 26´ Caraballo se fue expulsado por una tremenda patada al arquero Chavez (GELP), 37´ Vera x Mac Allister (AAAJ) y 40´ Angeleri x Sandoval (AAAAJ)

 

ESTADIO: Diego Maradona.

 

ÁRBITRO: Facundo TELLO.