Este viernes 9 la Selección Argentina enfrentará a Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 en lo que será su octava participación en dicha instancia desde que se impuso el diagrama mundialista tal como lo conocemos desde 1986. Más allá de que el objetivo final no tiene que ver con la estadística, el equipo nacional se encuentra a una sola victoria de instalarse entre las tres mejores selecciones de la historia de los mundiales.
Es que como en todas las competencias el Mundial también tiene su tabla histórica y en este caso, como no podía ser de otra forma, el líder indiscutible es el pentacampeón Brasil que suma 243 puntos en 112 partidos disputados (jugó las 22 ediciones) en la máxima gala futbolera del globo. Detrás de la verdeamarelha aparece la poderosa Alemania con 225 puntos en la misma cantidad de partidos jugados que los brasileños con el mérito extra de no haber estado en dos ediciones mundialistas.
no dejes de leer
El podio de los poderosos lo completa Italia (dueña de la racha invicta más larga en la historia de las Selecciones con 37 partidos sin conocer la derrota). La Azurra, ausente en las últimas dos ediciones, suma 156 puntos y es el tercero en discordia en este Top 3, pero la Selección Argentina está al acecho con 153 unidades acumulados (haciendo el cálculo con tres puntos por victoria)
La albiceleste suma 18 participaciones mundialistas y suma 84 partidos jugados en las mismas donde cosechó 45 victorias, 15 empates y 24 derrotas. Ante este escenario una victoria por la mínima no le alcanza para superar a Italia ya que Argentina llega con menos diferencia de gol (+48) contra el + 51 de los europeos aunque también podría darse el curioso de dato de igualar posiciones pero no superar a los italianos algo que podría darse si los de Messi y Scaloni avanzan a la final a través de los penales en los partidos venideros.
Quién lidera la tabla histórica de las copas del mundo
Cómo le fue a la Selección Argentina en los Mundiales
- Uruguay ’30: 2º (final).
- Italia ’34: 9º (octavos de final).
- Francia ’38: no participó.
- Brasil ’50: no participó.
- Suiza ’54: no participó.
- Suecia ’58: 13º (primera ronda).
- Chile ’62: 10º (primera ronda).
- Inglaterra ’66: 5º (cuartos de final).
- México ’70: no participó.
- Alemania ’74: 8º (grupos de segunda ronda).
- Argentina ’78: 1º (campeón).
- España ’82: 11º (grupos de segunda ronda).
- México ’86: 1º (campeón).
- Italia ’90: 2º (final)
- Estados Unidos ’94: 10º (octavos de final).
- Francia ’98: 6º (cuartos de final).
- Corea-Japón 2002: 18º (primera ronda).
- Alemania 2006: 6º (cuartos de final).
- Sudáfrica 2010: 5º (cuartos de final).
- Brasil 2014: 2º (final).
- Rusia 2018: 16º (octavos de final).