Cada inicio de noviembre lleva al pueblo maradoneano a recordar lo que, para millones, sigue siendo el “gol imposible”. Ese tiro libre de Diego Maradona, ejecutado el 3 de noviembre de 1985, desde adentro del área, en un estadio San Paolo repleto de napolitanos haciendo sentir el calor de la clase obrera del sur de Italia y con la poderosa Juventus (el símbolo del poder del norte) sigue siendo una obra de análisis para el mundo del fútbol.
Aquella perla de Diego fue una muestra de lo que vendría después. Esa daga de Maradona al corazón del equipo que tenía a Michel Platini como principal figura, fue un anticipo de lo que se estaba gestando en Nápoli. Pese a la victoria de los de Pelusa la Juve se consagraría campeón de la Serie A y los azurros quedarían en el tercer lugar.
El astro francés vio venir todo. Al termino del partido le preguntaron por el rendimiento del rival y sólo dijo: “Diego”. Es que ese gol prácticamente irrepetible, ante más de 80mil almas, con una cancha pesada por el barro traído por la lluvia, una barrera adelantada dentro del propio rectángulo del área, un toque previo para sacar el indirecto y una zurda sin recorrido sólo podía llevarse a cabo por Diego.
“Maradona seguiría vivo si hubiera jugado en la Juve”
Antonio Cabrini, fue campeón del Mundo con Italia en 1982 y jugador de la Juventus durante 13 temporadas. Testigo y capitán de la Vecchia Signora aquella tarde supo soltar una de las frases más polémicas tras el fallecimiento de Diego al decir que: “seguiría vivo si hubiese jugado en la Juve y no en el Nápoles”.
“Fue una leyenda viviente y un rival caballero, que dio lo mejor y lo peor de si. El ambiente de la Juventus lo habría salvado, porque el amor de Nápoles fue fuerte, auténtico, pero también enfermizo”, dijo el histórico defensor italiano que también contó como era enfrentar a ese Maradona pletórico:” Lo marcaban fuerte, se sabe, y nunca se ha quejado. Era un rival leal, valiente, generoso e inalcanzable. En el ambiente del fútbol, Diego no era solo un jugador del Nápoles, era de todos. Un fenómeno que iba más allá de los colores“.
“Nápoles se ha transformado con él. Se puso en los hombros a todo el pueblo: venía de una familia pobre y ahí encontró un entorno parecido. Fue un compromiso apasionado porque sentía los problemas de la ciudad”, cerró entonces uno de los rivales que más respetó a Diego en Italia donde, como el resto del mundo, se sigue recordando en cada 3 de noviembre lo que para todo Napoles sigue siendo el mejor gol que se hizo y se hará en la historia de esa ciudad.
Las formaciones de Nápoli – Juventus
NAPOLI: Garella, Bruscolotti, Carannante, Bagni, Ferrario; Renica, Bertoni; Pecci, Giordano; Maradona, Celestini. DT: Ottavio Bianchi.
JUVENTUS: Tacconi, Favero, Cabrini, Pioli, Brio, Scirea, Mauro, Bonini, Serena, Platini, Laudrup. DT: Giovanni Trapattoni.