back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3581

Un ministro bonaerense aseguró que el campo “está dando los primeros signos de recuperación” tras la sequía

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, compartió los datos de la actividad económica bonaerense y aseguró que el campo comienza a dar los primeros signos de recuperación luego de la histórica sequía que sufrió y que, se calcula, produjo pérdidas por una cifra cercana a los 25 mil millones de dólares a las arcas del Estado.

¡La actividad económica sigue dando buenas señales! En julio, el indicador nacional de actividad creció 2,4% en relación al mes anterior. Además, si bien el indicador registró una merma interanual, al aislar el efecto sequía acumula un crecimiento de 1% en los 7 meses del año”, afirmó el Ministro a través de sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Y destacó que “como venimos señalando, el agro bonaerense (que explica el 40% de la actividad a nivel nacional) está dando los primeros signos de recuperación. Superada la sequía, existen condiciones reales para un nuevo ciclo virtuoso en la economía nacional”.

Según el gráfico que compartió Pablo López, la explotación de minas y canteras fue el sector que más creció en el primer semestre del año en relación al anterior. También crecieron las actividades inmobiliarias, el comercio mayorista y minorista, y la enseñanza.

En tanto que sólo cayeron la pesca, la intermediación financiera y el transporte y las comunicaciones, sin contar la actividad agropecuaria que se vio afectada por la sequía histórica. El sector de los servicios tuvo la misma actividad económica que en 2022.

Cabe señalar que el EMAE nacional de julio de 2023 arrojó que la actividad económica cayó un 1,3 por ciento respecto al año pasado, pero aumentó un 2,4 por ciento respecto al mes anterior. Según la consultora LCG el informe sobre la actividad económica “sorprendió por lo positivo”.

A medida que se consoliden los números y con la sequía superada, la economía nacional podrá afrontar un nuevo y más positivo horizonte de cara a 2024 y lograr robustecer las reservas del Banco Central, para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y atenuar la inflación, como así también la devaluación del peso.

TE PUEDE INTERESAR

Un intendente opositor recordó las promesas rotas de Sergio Berni

El intendente de Lobos, Jorge Etcheverry, salió al cruce del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y le recordó desde su cuenta de X (ex Twitter) una promesa que le había hecho en 2022 y que todavía no cumplió.

En la tarde del jueves, llegaron a la localidad de Lobos dos nuevos móviles policiales destinados a las tareas de patrullaje de la policía local. En este sentido, Etcheverry aprovechó para recordare a Berni lo que había prometido en mayo del 2022.

TE PUEDE INTERESAR

“El Ministro de Seguridad de la Provincia hizo la promesa de enviar 10 unidades para el distrito en un plazo de sesenta días. Hasta la fecha, sólo se han recibido seis“, recordó el intendente de Juntos por el Cambio.

Además, mencionó que “en ese lapso de tiempo, fueron retirados un móvil y dos motos, sin que hayan sido devueltos al momento”, y finalizó: “es fundamental destacar la importancia de contar con unidades para el patrullaje y demás tareas que realizan las fuerzas de seguridad en la ciudad y en todo el partido de Lobos”.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia superó la barrera de las 200 escuelas nuevas y de las 6 mil obras

La Escuela Secundaria 68 de La Matanza, ubicada en González Catán, se convirtió en un hito de la gestión de Axel Kicillof al frente del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Es que su nuevo edificio escolar es el 201 que se construye en menos de cuatro años, junto a 6.100 obras de refacción y mejora.

En el distrito se pusieron en funcionamiento, en cuestión de días, los nuevos edificios de la Escuela Secundaria N° 103 y del Jardín de Infantes N°1031, producto de una inversión total que superó los $310 millones.

TE PUEDE INTERESAR

A la Secundaria 68 asisten 360 alumnos. Su nuevo edificio, que costó 187 millones de pesos, tiene ocho aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio distribuidos en dos plantas.

Hoy fue recorrida por el gobernador junto al ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Fernando Espinoza.

En ese marco, Kicillof destacó que “no prometimos hacer nuevas escuelas, sino que asumimos el compromiso de que la educación iba a volver a ser una prioridad en la provincia de Buenos Aires”. “Hoy podemos decir que cumplimos porque, en menos de cuatro años, ya hemos construido 201 nuevos edificios escolares y terminamos más de 6.100 obras de refacción y mejoras en establecimientos de los 135 municipios”, agregó.

“Toda esta inversión que realizamos desde 2020 para reparar 400 escuelas y sumar 850 nuevas aulas estuvo acompañada por más horas de clase, libros y computadoras que sirven para que todos y todas las estudiantes tengan las mismas oportunidades”, señaló el Gobernador, y recalcó: “Cuando uno habla con los pibes y las pibas, observa que valoran las mejoras en infraestructura educativa y que están dispuestos a cuidar la escuela porque la ven como una herramienta que iguala y les brinda mejores perspectivas para el futuro”.

Axel Kicillof inauguró la escuela nueva numero 201 de su gestión en La Matanza

Axel Kicillof inauguró la escuela nueva numero 201 de su gestión en La Matanza

Por su parte, el intendente Espinoza remarcó: “Hemos venido para escuchar a la comunidad educativa y conversar acerca de cómo se sienten en este nuevo espacio: nos llena de orgullo saber que están felices porque saben que todos y todas van a poder crecer y desarrollarse en esta escuela”. “Junto al gobierno provincial estamos realizando una verdadera revolución educativa en La Matanza porque entendemos que el conocimiento es la herramienta más poderosa para cambiar el futuro”, agregó.

En el municipio de La Matanza se destinó un total de $3.423 millones para distintas obras de infraestructura escolar que ya están finalizadas, en tanto que se encuentran en ejecución proyectos de nuevos edificios educativos por $4.363 millones.

TE PUEDE INTERESAR

La crítica de una eminencia docente a Roberto Baradel: “No lo voy a defender nunca, lo único que propone es hacer paro”

La recientemente distinguida docente María Inés Baragatti analizó la situación de la educación en nuestro país, y se mostró muy crítica de los métodos de enseñanza que se emplean con los alumnos. Además, criticó el liderazgo gremial de Roberto Baradel, a quien aseguró que no defenderá nunca porque “lo único que le he escuchado es hacer paros”.

“Cada vez se enseña menos. Recién había una profesora en la clase y me decía ‘no María Inés, eso ahora no, eso no, eso no’. Entonces están enseñanado menos, porque el nivel de los chicos es muy inferior. Ya en la escuela primaria es muy inferior. Yo tengo a mi nieto que va a una primaria en La Plata. Ya termina la primaria y prácticamente no saben trabajar con fracciones, no han hecho fracciones”, aseguró la matemática en INFOCIELO entrevistas.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto a por qué el nivel bajó, Baragatti evaluó que “los docentes están menos preparados porque los que les enseñan a ellos están menos preparados. Ya viene en una cadena muy larga”, y afirmó que no hay un gran interés en elevar el nivel educativo.

La semana pasada, la docente -ya jubilada- recibió un premio a la trayectoria en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde dictó una cátedra durante varios años. Allí volvió a dar otra clase magistral a aula llena, que próximamente estará en Youtube donde sus lecciones matemáticas son furor.

“Cada vez se enseña menos”. La situación de la educación según María Inés Baragatti.

No obstante, aclaró a éste medio que no es ella, ni nadie de su entorno, quien está vinculado al material audiovisual que se publica. “Nunca me hubiera ofrecido a dar una clase en youtube. A esas clases me las filman, no tengo nada que ver con la filmación, no cobro nada. Yo voy con ganas y le enseño a los chicos”, aclaró.

María Inés Baragatti: “Nunca hice un paro”

En otro tramo de la entrevista, Baragatti se refirió a los paros docentes y se mostró en contra de realizar ese tipo de protestas. “Nunca en la vida hice un paro. Lo sabe todo el mundo. Siempre hice el aporte, estaba afiliada, votaba, nunca les hice un paro. Iba a las asambleas, cuando decían ‘paro’ yo votaba en contra. Y siempre decía lo mismo: que jorobábamos a los chicos”, sostuvo.

“Nunca hice un paro”. La crítica de María Inés Baragatti a Roberto Baradel.

En cambio, acercó otra propuesta. “Yo propuse, y mucha gente lo debe recordar, que sacáramos una fotocopia al talón de sueldo, en épocas que no es como ahora que te depositan. Teníamos que venir al centro de La Plata a cobrar. Que nos pusiéramos el talón acá (n. de R: en el pecho) y que los chicos vieran cuánto ganábamos. Entonces eso es hacer… a mí en Bernal me iban a parar y me iban a decir ‘¿usted qué hace? ¡Ay! ¡No me diga que gana eso! ¡es una verguenza!'”, relató.

Yo sé que gano poco, hago la propaganda de este tipo, pero yo la protesta la doy de otra manera. Y si estaba cerrada la Facultad por seguridad nos sentábamos en la escalinata y yo daba clases con los que podía, ayudando, dudas, algo, pero yo venía”, insistó la docente jubilada.

Infocielo Entrevistas. La docente María Inés Baragatti en un mano a mano imperdible con Ana Ortiz.

Infocielo Entrevistas. La docente María Inés Baragatti en un mano a mano imperdible con Ana Ortiz.

Por último, María Inés Baragatti aseguró que a Roberto Baradel “no lo voy a defender nunca porque es lo único que le he escuchado”, en relación a realizar paros como método de protesta. En ese sentido, lamentó que “no hay demasiado interés” en mejorar la educación.

“Yo he hecho público y toda vez que tenga una entrevista voy a decir ‘mire, si usted tiene un colegio y quiere que yo vaya a explicar yo voy un día a explicar en una charla a profesores o alumnos para que vean de qué manera puedo enseñar la matemática elemental, la del colegio’. No les interesa”, concluyó.

Mirá la entrevista completa con María Inés Baragatti

TE PUEDE INTERESAR

Ley IVE: Desde 2019 se disminuyeron en un 90% las muertes por aborto

Según informó el Ministerio de Salud de la Provincia, entre 2019 y 2022 hubo una disminución del 90% de muertes por abortos. Conocé cuáles son las cifras oficiales a tres años de la sanción de la Ley IVE, en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro y la marcha 28S.

Este 28 de septiembre es una fecha muy importante para el colectivo feminista, que ya se prepara para salir a las calles bajo la consigna “La libertad es nuestra”. La fecha de esta manifestación masiva en todo el país se eligió ya se trata de un día histórico, que normalmente está tomado por la Campaña por el Aborto legal Seguro y Gratuito.

TE PUEDE INTERESAR

“Garantizar el acceso al cuidado de la salud sexual, reproductiva y no reproductiva es fundamental para respetar la soberanía de los cuerpos, el derecho a la salud y el placer de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, sostuvo el Ministerio de Salud bonaerense.

¿Qué cambió desde la sanción de la Ley IVE?

El camino para conseguir la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue largo y se logró gracias a la lucha de la llamada marea verde. Un 8 de agosto de 2018 miles de, en su mayoría jóvenes, se reunieron frente al Congreso donde se votó en contra del proyecto ILE. Las calles, con la lluvia, estaban colmadas y divididas.

Fue recién el 30 de diciembre de 2020, en medio de la pandemia por el COVID-19, con barbijos y mucho calor, cuando la fiesta por fin se concretó: la ley 27.610 se aprobó con 38 votos a favor y 29 en contra.

Hoy a casi tres años el Ministerio de Salud de la Provincia comunicó que durante este tiempo se desarrollaron acciones para su implementación efectiva y “la reducción de inequidades territoriales”.

En este sentido, el organismo compartió que se ha ampliado la red de establecimientos que garantizan un aborto seguro, alcanzando los 600 efectores. Además, se creó “un sistema digital para fortalecer el monitoreo de la práctica”, detallaron.

De este modo, la muertes por aborto se redujeron en un 90% entre 2019 y 2022 y en 2022 no se registraron muertes por aborto intencional.

Por otro lado, el ministerio informó que en 2022 el 91,3% de los abortos se llevó a cabo con uso de medicación (misoprostol comprado a un laboratorio de producción pública).

TE PUEDE INTERESAR

Polémica en Pergamino por la ordenanza que prohíbe a los trapitos

El oficialismo que responde al intendente de Pergamino, Javier Martínez (PRO), impuso su mayoría en el HCD y prohibió por ordenanza la actividad de trapitos y cuidacoches en medio de una tensa sesión llevada a cabo el último miércoles.

La norma había sido enviada por el secretario de seguridad municipal, Ignacio Doddi, y fue sancionada con 12 votos a favor aportados por Juntos mientras que el bloque de Unión por la Patria se pronunció en contra con 8 votos negativos.

TE PUEDE INTERESAR

Según consigna el sitio El Tiempo de Pergamino, la ordenanza “prohíbe las actividades de cuidado y lavado de vehículos en la vía pública, rentadas o gratuitas, en todas sus formas y todo el Partido y será sancionado con multa de 20 a mil módulos y el decomiso de los elementos que se utilizan para realizarla”.

La controversia se había agigantado porque el propuesto del Ejecutivo incluía la prohibición de malabaristas y artistas callejeros pero esa actividad seguirá permitida tras los cambios acordados en comisiones La controversia se había agigantado porque el propuesto del Ejecutivo incluía la prohibición de malabaristas y artistas callejeros pero esa actividad seguirá permitida tras los cambios acordados en comisiones

Polémica en Pergamino por la ordenanza que prohíbe a los trapitos

Polémica en Pergamino por la ordenanza que prohíbe a los trapitos

Además prevé el pago de un subsidio único – estimado en 150 mil pesos- para trapitos y cuidacoches destinado a la adquisición de herramientas y/o insumos para ser aplicados al programa de formación de oficios que desarrolla el municipio.

Una sesión con cruces, gritos y polémica

Desde Juntos, Julio Adrover defendió el proyecto y se aferró a que “el despacho logró consenso tanto en el bloque como con el Departamento Ejecutivo”. En esa dirección, sostuvo que “la ordenanza protege los derechos de los demás ciudadanos, quienes a menudo expresan sus inquietudes respecto a estas prácticas” aseguró,

Walter Baccarini, de Evolución Radical, también valoró medida impulsada por el Ejecutivo Municipal, en medio de fuertes cuestionamientos: “Este es el peor Gobierno de la historia (por el Nacional), se dice inclusivo y excluye todo el tiempo. No es justo que el vecino tenga que pagar dos veces su estacionamiento” reseñó el Tiempo de Pergamino.

Desde Unión por la Patria, tildó de “fascistas” a sus pares de Juntos. “La verdad no puedo creer lo que se está votando. Faltan que vengan con camisas negras a votar esto”, en alusión a los seguidores de Benito Mussolini.

TE PUEDE INTERESAR

Video y polémica: así vive Kshamenk, la última orca de Mundo Marino

Desde 1992, la orca Kshamenk vive en Mundo Marino. Grupos ambientalistas definen su residencia como captura mientras que la entidad turística habla de un acto de salvación y niega una posible reinserción. En esta línea difusa, la Organización No Gubernamental internacional Urgent Seas hizo público las condiciones de las piletas de Mundo Marino donde la histórica orca apenas se mueve. Los videos del parque temático de San Clemente del Tuyú generaron polémica.

El material público dejó entrever estanques sucios y animales casi inmóviles, donde la enorme figura de Kshamenk aparenta ser una mancha más de la pileta. Debajo de uno de los videos, el colaborador de la ONG y autor de la publicación, Phil Demers, describió: “se observa a Kshamenk, una orca cautiva de 35 años, languideciendo en condiciones decrépitas y en constante deterioro”.

TE PUEDE INTERESAR

Kshamenk en Mundo Marino.

@walruswhisperer (Twitter)

Además agregó: “Ha estado atrapado en este tanque desde su captura en la naturaleza en 1992. Su último compañero de tanque orca murió en 2000. Debemos luchar por Kshamenk o él también morirá pronto”, recordando la muerte de Belén, una orca preñada de 4 meses que falleció en el 2000 a causa de una infección renal.

En otro video, capturado dos días antes, se logró ver a Kshamenk con más movilidad pero que por la negrura del agua, es apenas indivisible. La ONG expresó al respecto: “una orca macho de 35 años, apenas se puede ver mientras nada bajo la superficie de las malas condiciones del tanque”.

Kshamenk en Mundo Marino.

@walruswhisperer (Twitter)

Para sumar más preocupación y alarma, también salió a la luz un video filmado el 24 de septiembre en formato “timelapse”, donde capturaron 10 minutos que muestran en 30 segundos. En el video, se puede ver como la orca de 35 años no se mueve. En este sentido, la ONG señaló: “no se encuentra bien y necesita ayuda inmediata. Debemos crear conciencia sobre su peligrosa existencia”.

Kshamenk en Mundo Marino.

@@walruswhisperer (Twitter)

La respuesta de Mundo Marino

El pasado 25 de septiembre, los canales oficiales de Mundo Marino publicaron una respuesta ante la viralización del video y preocupación, cuyo título fue “Kshamenk se encuentra en perfecto estado de salud”.

En el comunicado señalaron: “queremos aclarar que la información que circula en las redes sociales sobre supuestos problemas de salud de Kshamenk es falsa. Él se encuentra en perfectas condiciones”. Además, detallaron el cuidado que recibe la única Orca que continúa en cautiverio en toda Sudamérica: análisis de sangre, plan nutricional, chequeos médicos y atención de diferentes profesionales.

El proyecto de ley: sin resolución

El 18 de octubre de 2022 se trató en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que buscaba prohibir espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio. Según el texto de la propuesta, el objetivo era: “la prohibición y sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro”.

Además, la aprobación de la ley contemplaría que los animales marinos silvestres que se encuentren en cautiverio y sin vías a ser liberados o rehabilitados, serán censados e integrarán un programa “transitorio de recuperación y rehabilitación”.

No obstante, aún no hay tal aprobación ni resolución.

TE PUEDE INTERESAR

Gastronomía, feria y shows en vivo, en un domingo para celebrar Italia en Plaza Moreno

Dentro del programa “La Plata Celebra“, las colectividades de Paraguay, Perú, Venezuela y Colombia, ya han compartido semanas anteriores sus costumbres y tradiciones en espacios abiertos, en donde participó la comunidad platense. Para este domingo 1 de octubre, quienes se preparan para compartir lo mejor de su cultura son los miembros de la colectividad Italiana en La Plata. Desde el mediodía y hasta las 19 horas, se programa una propuesta artística cultural, que incluirá para esta edición una atractiva exhibición de autos Fiat 600 y motos Vespa. Toda la tradición de Italia de festejo en el centro de la ciudad.

Habrá stands de comidas y puestos culturales en toda la plaza

Habrá stands de comidas y puestos culturales en toda la plaza

¿Qué se podrá disfrutar en este 1er “La Plata Celebra Italia”?

Desde las 11 de la mañana se podrá recorrer y conocer en Plaza Moreno, más de 25 stands con gastronomía típica de cada región de Italia. Habrá además puestos culturales de cada región italiana, con feria de artesanos y tendrá su participación el Hospital Italiano de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“Para la tarde del domingo se espera la presencia del intendente municipal Julio Garro junto al Consult de Italia en La Plata, además de otras autoridades invitadas como el director del Hospital Italiano y gente del área de ‘Colectividades’, que también forman parte del detrás del armado de este evento”, afirmaron a INFOCIELO desde su organización.

Danza, canto lírio y exhibición de autos y motos

En cuanto a lo artístico sobre el escenario montado en Plaza Moreno se contará con la participación de ballets de danzas tradicionales y también quienes se acerquen a esta edición de ‘La Plata Celebra Italia’ podrán disfrutar de la música del conjunto Gioluna, que es el dúo los grandes. Giorgo Luna canta hace mucho tiempo italiano, en este caso hará lirico pop con Daniel Morinigo, cantante lírico, tenor dramático. Estará además el grupo Ragazzi, la cantante solista Florencia Brown. Se contará con la presencia de dos coros.

Todos los artistas que intervendrán a lo largo de la tarde son músicos, cantantes y bailarines locales, solo el Ballet “Salvo” llegará exclusivamente desde Rosario, provincia de Santa Fé, para ser parte, con sus bailes y música de este “La Plata Celebra Italia“.

Habrá además, especialmente para fanáticos de los fierros, una exhibición de autos Fiat 600, con mas de 20 unidades impecables, y motos Vespa, ambos ‘iconos de Italia’. Atractivo que se suma en esta edición para que el público familiar que recorra la plaza, pueda compartir la pasión con clubs de fanáticos de esos rodados.

En esta edición se exhibirán autos Fiat 60 y motos Vespa, 'iconos de Italia

En esta edición se exhibirán autos Fiat 60 y motos Vespa, ‘iconos de Italia

Se sorteará un viaje a Italia

Al finalizar la jornada se realizará el sorteo de los números de los bonos contribución, siendo el primer premio un pasaje a Italia. Los bonos podrán adquirirse en la misma jornada por un valor de $300 pesos. Se adelanta que el segundo y tercer premio serán importantes electrodomésticos.

“Es una ocasión única para disfrutar de la gran variedad de atracciones que ofrece la cultura italiana, con platos típicos, feria y distintas actividades para todas las edades”, adelantaron desde el Municipio.

A última hora del domingo se hará el sorteo de un viaje para conocer Italia

A última hora del domingo se hará el sorteo de un viaje para conocer Italia

El evento es organizado por la Municipalidad de La Plata, el Consulado General de Italia, el Comité Degli Italiani All’Estero y la Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Sarmiento presentará servicios adicionales por la Peregrinación a Luján

El próximo fin de semana se realizará la edición Nº49 de la Peregrinación a Luján, cuando los fieles recorran a pie, 63 kilómetros desde el barrio porteño de Liniers. En este sentido, la empresa de transporte Trenes Argentinos, advirtió que el Tren Sarmiento ofrecerá servicios especiales durante el domingo 1 de octubre para que los fieles cuenten con una opción más para movilizarse.

Cabe destacar que la tradicional peregrinación se realizará a las 10 horas del próximo sábado 30 de septiembre. Comenzando en el habitual punto de partida, el Santuario de San Cayetano que está ubicado en Cuzco 150 del barrio de Liniers de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la caminata partirá con la imagen de la Virgen, que será llevada por los fieles de la diócesis de San Justo y entregada por la diócesis de Morón.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el evento finalizará el domingo 1º de octubre en las afueras de la Basílica de Luján, cuando se realice la misa de cierre a cargo del Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. La información sobre el recorrido, un mapa interactivo y recomendaciones para realizar la peregrinación de forma que no afecte a la salud, la podés encontrar acá.

Servicio especial del Tren Sarmiento

El próximo domingo 1º de octubre, el Tren Sarmiento ofrecerá los siguientes servicios adicionales:

Servicio diésel

  • Desde Moreno: 0:40, 1:55 y 2:50 horas.
  • Desde Luján: 1:45, 3:00 y 3:55 horas.

Servicio eléctrico

  • Desde Liniers: 1:02 y 1:57 horas.
  • Desde Once: 4:10 horas.
  • Desde Moreno: 2:50 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: el Senado aprobó la adhesión a la Ley Lucio y postergó el tratamiento de pliegos judiciales

Pese a las exigencias del gobernador Axel Kicillof a Juntos por el Cambio de aprobar los pliegos judiciales que descansan en carpetas, en el Senado bonaerense no hubo acuerdo y encarará esta tarde su segunda sesión ordinaria del año con proyectos no tan trascendentes.

Uno de los textos más destacados tiene que ver con la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, más conocida como “Ley Lucio” que se aprobó al comienzo de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto impulsa capacitaciones obligatorias sobre derechos de niños, niñas y adolescentes y unifica dos iniciativas -una del oficialismo y una de la oposición. La aprobación fue unánime y ya fue girado a la Cámara de Diputados para que sea convertido en Ley.

Más allá de la Ley Lucio sólo hubo tiempo y voluntad de discutir declaraciones y expropiaciones.

Una sesión discutida

Esta semana hubo algunas dudas sobre la realización de la sesión, dado que los intendentes de Juntos apuntaron que iban a pedir a sus legisladores que planteen desde la casa de leyes “que ayuden a acompañar el reclamo” de las deudas que le demandan a la Provincia. “Esperamos que este jueves haya una sesión en el Senado”, deslizó el platense Julio Garro al ser consultado por la posibilidad de levantar la sesión.

Las dudas no eran infundadas, ya que hay un antecedente inmediato. Fue en abril, cuando se iba a desarrollar un encuentro en el recinto, pero los intendentes levantaron el teléfono y se cayó la sesión del Senado por motivos similares, ya que reclamaban el pago de actualización del coeficiente de distribución de la coparticipación provincial.

Pese a las presiones de Axel Kicillof, no hubo acuerdo por los pliegos judiciales entre oficialismo y oposición

Pese a las presiones de Axel Kicillof, no hubo acuerdo por los pliegos judiciales entre oficialismo y oposición

La disputa política que paraliza a la Justicia

La semana pasada, desde el acto de inauguración de nuevas oficinas del Polo Judicial en Avellaneda, el gobernador acusó a la oposición de “no querer trabajar” para poder completar algunas de las cientos de vacantes judiciales en danza.

“Estamos inaugurando un polo judicial que no se va a poder llenar porque nuestra oposición no se digna a trabajar, a dar quorum y aprobar los pliegos de tantos jueces”, lanzó el mandatario bonaerense desde el conurbano.

En esa línea, fue categórico al asegurar que “hay un solo responsable” de las vacantes en el Poder Judicial y lanzó: “Se llama Juntos por el Cambio y no quieren trabajar. Lo pedí, hicieron una operación mediática y nos dejaron otra vez sin jueces”, señaló.

Axel Kicillof pidió a la oposición que trate los pliegos judiciales frenados en el Senado

Axel Kicillof pidió a la oposición que trate los pliegos judiciales frenados en el Senado

“Si quieren voten en contra, pero siéntense y laburen. Lo pido de nuevo, lo reclamo, es grave porque no privan a este gobernador, a un juez o jueza, sino que dejan a los bonaerenses sin servicio de justicia. Córtenla y voten”, sentenció el gobernador.

Según los datos que maneja el sector de Juntos en el Consejo de la Magistratura bonaerense a los que accedió Infocielo, actualmente hay 322 vacantes, a las que se agregan siete previstas para este mes y para octubre. Además, se contabilizan una decena de licencias y otras diez disciplinarias; lo que da un total de 349 lugares a cubrir. A esto se suman las vacantes en el Ministerio Público, con la ausencia de 135 fiscales; 70 defensores y nueve asesores, lo que da un número total de 214.

Como señaló Infocielo, el problema de las vacantes escaló a tal nivel que el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, pidió que “las autoridades constitucionales competentes avancen en la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires”. Por el momento, las vacantes se reemplazan con subrogantes y suplentes, pero eso implica que haya personas haciendo doble o triple trabajo, lo que solo contribuye a atrasar más las causas

TE PUEDE INTERESAR