back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4040

¿Las lanchitas amarillas en peligro de extinción?: el inesperado gate que mantiene en vilo a Mar del Plata 

En el paisaje de Mar del Plata podemos identificar varios emblemas que la distinguen e identifican. Una de estas clásicas postales son la flota de lanchas amarillas que operan desde la Banquina Chica del Puerto de la ciudad. En sus mejores épocas llegaron a ser 250 aproximadamente, pero hoy solamente quedan 13 operativas.

Con el paso del tiempo el número disminuyó considerablemente y preocupa su total extinción. Por tal motivo desde la Fundación Fauna Argentina, buscan preservar este patrimonio histórico marplatense a través de un proyecto de Ley que, además, tiene el objetivo de visibilizar lo que significa esta gran pérdida cultural e histórica de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

En el mencionado proyecto se explica: “La extinción de la actividad de dichas embarcaciones de pesca costera, desarrollada por sus esforzados pescadores con sus medios y prácticas no depredatorias, provocaría el ingreso a su tradicional zona de operaciones de otras flotas con pesqueros de mayor porte o no controlados. Consideramos que, de ser así, la biodiversidad del ecosistema marino costero estaría en grave riesgo de conservación”. Por tal motivo, advierten: “Se deben adoptar urgentes medidas, dada la importancia social, cultural y económica de esta actividad ambientalmente sustentable”.

Construidas a principios del siglo XX por inmigrantes italianos, las lanchitas amarillas son un patrimonio cultural que conforman la clásica postal marplatense.

En diálogo con Infocielo, Julio Lorenzani secretario de Fundación Fauna Argentina expresa: “Tal vez sea un poco tarde, pero nos gustaría lograr preservar las pocas que quedan. A nosotros nos interesa porque, tal vez, el espacio que han dejado estas lanchas surgió porque barcos de mayor capacidad incursionaron en la pesca que ellos realizaban. Históricamente, la industria de la conserva acá en la ciudad, lo que serían la caballa y la anchoa, la practicaban ellos”.

En este sentido agrega: “Al parecer, cuando las flotas más grandes venían al frente de la ciudad, empezó a faltar algún recurso como la merluza y comenzaron a competir con las lanchitas pescando el variado costero que era exclusivo de ellas”.

En relación a la conservación, Julio explica que las lanchitas amarillas no son tan nocivas como un barco grande, donde la pesca incidental de mamíferos marinos y otros animales como tortugas, se puede dar con mayor facilidad. Inclusive, estas pequeñas embarcaciones utilizan una red que, a través de una maniobra, los peces quedan en un círculo encerrados. Si la talla de los peces no corresponde, abren la red y la pesca sigue viva. En cambio, con el arrastre que utilizan otras embarcaciones, lo que entra a la red muere y lo que no sirve se descarta, posiblemente en el mar.

“Nosotros hemos presentado un proyecto para ver si se puede facilitar a la gente que realiza este trabajo algún incentivo económico que lo haga más sencillo y que no tengan que abandonar su lancha porque no les cierra el tema económico. Entre varias cosas que hemos escuchado es que no pueden cubrir el gasto del combustible por la competencia con otras embarcaciones” expone y agrega: “En un principio nosotros también pensamos que ellos puedan comercializar su propia pesca. En el proyecto de ordenanza está muy bien detallado, cumpliendo con los requisitos de manejo sanitarios de alimentos y ver qué posibilidades tienen de vender sus propios pescados. El pescado que trae esta gente es el más fresco que podemos comer porque es la pesca del día. En este sentido, entendemos que puede ser un beneficio para quienes lo compran y para ellos que realizan el esfuerzo de levantarse todos los días porque realmente es un trabajo muy sacrificado”.

Puntos destacados del proyecto:

  • Créase el “Plan de Apoyo a la Flota de Lanchas Amarillas” que operan desde la Dársena de Pescadores del Puerto de Mar del Plata.
  • El Plan tendrá por finalidad principal la continuidad y desarrollo de las actividades extractivas, productivas y comerciales desarrolladas por las embarcaciones integrantes de la flota de lanchas amarillas, así como su preservación patrimonial, en función de su importancia cultural, social y económica tanto para sus tripulaciones y familias como para la comunidad en general.
  • Declárase de Interés Municipal por su importancia productiva, laboral, cultural, histórica, ecológica y turística, las actividades de pesca costera y complementarias a las mismas que desarrollan las lanchas amarillas.
  • Autorízase a la Sociedad de Patrones Pescadores, o a la entidad que en el futuro se constituya en representación de los propietarios de las lanchas amarillas, a efectuar, por sí o a través de terceros, la comercialización, en espacios públicos, de pescado fresco capturado artesanalmente mediante dichas embarcaciones.
  • Para la comercialización de dichos alimentos se deberán cumplir las normas sanitarias y de seguridad vigentes.
  • Decláranse Bienes de Interés Patrimonial por su valor histórico – simbólico – social a las tradicionales lanchas amarillas, integrantes de la flota de embarcaciones descubiertas de pesca costera que operan desde la Dársena de Pescadores del Puerto de Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de invierno en General Rodríguez con gastronomía, juegos y shows en vivo

En el marco del festival de gastronomía regional y del mundo que se está llevando a cabo en General Rodríguez, se presenta una grilla de varias activades que pueden disfrutar los más grandes y los chicos. En un contexto de vacaciones de invierno y con entrada libre y gratuita, este sábado 22, domingo 23 y lunes 24 este evento nos invita a seguir celebrando el Día del Amigo con propuestas culinarias y musicales.

De esta manera, este circuito gastronómico contará con una amplia variedad de gastronomía regional y del mundo, además de juegos para niños, paseos de artesanos y los shows en vivo de Super Quinteto, La Nueva Luna y Los Charros. Este evento tiene lugar en el Predio de la Estación Cultural, ubicado en Intendente Manny y Avenida de 25 de Mayo, en General Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR

Entre otros, en la primera jornada del jueves 20 se presentó el artista Mariano Maldonado y el viernes 21 de julio, la música estuvo a cargo de Jóvenes Musiqueros. Este sábado 22 se presentará Marina De Mattei y más tarde, llegará el turno de Iluminará La Nueva Luna. El domingo 23, Super Quinteto será el encargado de poner ritmo al evento y el gran cierre se realizará el lunes 24, con el show en vivo de Los Charros.

Propuestas para este finde en la Provincia

Del mismo modo, este fin de semana La Matanza ofrece un gran cronograma de actividades para seguir disfrutando de las vacaciones de invierno. Durante este sábado 22 y domingo 23 de julio se desarrollará una nueva edición de “Experiencia MTZ”, con propuestas que incluyen la presentación del Circo Rodas, pista de skate, torneo de penales, espacio gamer, cocina en vivo y batalla de freestyle. Así mismo, entre estas actividades se destacan la presentación en vivo durante la primera jornada de FMK y DJ Alex, mientras que el domingo estarán presentes DJ Alex y Luck Ra.

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial del Cerebro: recomendaciones para cuidar la salud cerebral

En el Día Mundial el Cerebro, desde el programa Feudale Café del Aire de La Cielo, se comunicaron con el Doctor Julio Lanternier, médico especialista en neurología y presidente de la Asociación Médica de Pergamino perteneciente a la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), para conversar sobre la importancia de la salud cerebral y conocer cuáles son las estrategias para la prevención de enfermedades.

La conmemoración de este día fue impulsada por la Federación Mundial de Neurología con el fin de difundir la importancia de la salud cerebral e informar a la sociedad sobre estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades cerebrales frecuentes en la actualidad. Al respecto el Doctor comienza explicando: “Si bien hay algunas pocas enfermedades que se pueden prevenir, uno empieza a cuidar el cerebro alrededor de los 40 o 50 años. De acuerdo a la calidad de vida que uno tiene, es como uno va a pasar los últimos años de vida”.

TE PUEDE INTERESAR

Del mismo modo, relata que son comunes las consultas sobre antecedentes familiares de demencia, alzehimer y ACV, además de preguntar qué se puede hacer para prevenir estas enfermedades. “Lo que uno les dice es que tienen que cuidar el cerebro. Tanto el infarto cerebral, como el ACV, la demencia o el alzehimer, son enfermedades neurológicas frecuentes y no existe una medicación que asegure que no lo van a tener. Entonces, se deben controlar los factores de riesgo vasculares como la presión alta, la diabetes, la obesidad, el estrés, el sedentarismo, el cigarrillo. Controlar estas cosas ayuda, en gran parte, a prevenir una enfermedad dramática como el infarto cerebral”.

“Las personas no entienden que cuando no se cuidan el cerebro empieza a tener daños. Cuando se van perdiendo neuronas por avance de la edad, si no se cuidó el cerebro a través del control de los factores de riesgo vasculares, tienen menos estrategias para salvar los olvidos que empiezan a aparecer” explica.

Finalmente, respecto al alcohol, el doctor menciona que el consumo en exceso tiene influencias negativas en el cerebro. Del mismo modo, aclara que también lo hace el consumo de tabaco y de drogas. “En un principio no pasa nada, pero a medida que avanza el tiempo se empiezan a notar las dificultades y las enfermedades que pueden aparecer”.

TE PUEDE INTERESAR

15 mil policías y reconocimiento facial, las propuestas de Diego Santilli para seguridad

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, volvió a focalizar en la problemática de la seguridad y, en el marco de una recorrida por el conurbano brindó detalles de su plan en esa materia si llegara a ganar las elecciones.

Desde Avellaneda, donde pasó junto a Miguel Ángel Pichetto, Florencia Arietto y el precandidato a intendente del distrito, Maximiliano Gallucci, aseguró que de llegar a la gestión va a poner en la calle 15 mil policías más.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a poner 15 mil policías en la calle que hoy están haciendo tareas administrativas o con carpeta médica. Necesitamos tener toda la policía en la calle. Es la primera medida que voy a tomar cuando sea gobernador”, aseguró.

A ello añadió que, además, va a “incorporar tecnología” y graficó: “Como ya hicimos en la Ciudad, vamos a implementar el sistema de reconocimiento facial. Gracias a esta medida pudimos poner a disposición de la justicia a casi 2000 delincuentes, asesinos y voladores”, afirmó Santilli.

“Tenemos un gobernador ausente que terciarizó la seguridad. Nunca se hizo cargo y los bonaerenses no pueden vivir más de esta manera. Hay que tener decisión política, un equipo decidido a ir para adelante, y un plan integral que nos permita salir de este estado permanente de mierdo e incertidumbre donde los chorros dominan las calles”, concluyó el precandidato.

Diego Santilli detalló sus propuestas para seguridad

Diego Santilli detalló sus propuestas para seguridad

En otro plano, sobre la primaria de Juntos por el Cambio, Santilli sostuvo que “nunca” va a hablar de Patricia y Grindetti. “La sociedad tiene que elegir quiénes son los mejores candidatos. Y el 13 de agosto vamos a estar todos juntos para ganarle al kirchnerismo que ha hecho un pésimo gobierno”, añadió.

Por su parte, el candidato a diputado nacional Miguel Ángel Pichetto consideró que “va a ganar Larreta porque garantiza el equilibrio, la paz social, la construcción de un diálogo posible y los cambios que necesita Argentina a través del proceso democrático. Hay un equipo, hay una visión de Estado y creo que esa visión la expresó muy categóricamente Horacio en esta etapa y también lo ha demostrado el electorado de Santa Fe”.

Luego, refiriéndose a lo que viven los vecinos en Avellaneda, Gallucci remarcó: “el principal problema de Avellaneda es la falta de prioridades; el intendente destina más plata al museo de fútbol que a la seguridad”.

Por último, la precandidata a diputada provincial Florencia Arietto planteó la necesidad de “generar las condiciones para que los jóvenes puedan pensar su futuro sin miedo a que les roben, los maten. Vamos a recuperar la seguridad, la educación y la Salud, que son las bases donde una patria se sustenta”

TE PUEDE INTERESAR

Lionel Messi, Sandro, Rosa Rosa y la gloria con el color de moda

El astro argentino Lionel Messi, que ganó siete veces el Balón de Oro al mejor jugador del mundo (serán 8?), sorprendió a todos cuando en el debut en su nuevo equipo Inter de Miami, propiedad entre otros de la estrella inglesa David Beckham, que milita en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, volvió a regalar un final lleno de épica.

Messi dejó atrás su etapa en el París Saint-Germain, donde ganó dos ligas, una Supercopa de Francia, y además fue Campeón del Mundo con Argentina en Qatar 2022, para emprender un nuevo desafío en el fútbol norteamericano.

TE PUEDE INTERESAR

Su presentación oficial fue un evento multitudinario que se desarrolló en el DRV PNK Stadium, y en donde miles de fanáticos, entre ellos muchos famosos, le dieron la bienvenida con ovación y emoción ante el equipo mexicano Cruz Azul el viernes por la noche.

SANDRO, ¿QUE TIENE QUE VER?

Sandro, cuyo nombre real era Roberto Sánchez, el cantante y actor argentino que triunfó en los años 60 y 70 con su estilo único que combinaba el rock, el bolero y la balada, pudo estar mágicamente presente a través de la imaginación de un internauta.

Sandro fue un pionero del rock en español y un ícono de la cultura popular argentina, que vendió más de 22 millones de discos y protagonizó varias películas.

Una de sus canciones más famosas es “Rosa Rosa”, un color que esta semana particularmente tuvo una cósmica reaparición a través de la camiseta del Inter de Miami y de la película Barbie, casi al unísono. El tema musical lanzado en 1969 formó parte del disco Sandro de América.

Un usuario de redes sociales decidió combinar a dos de los mayores ídolos argentinos en un momento maravilloso que une al mejor jugador del mundo con aquel ícono de la música de tanta originalidad y popularidad desde hace casi 60 años.

Y como si fuera poco, Messi coronó su debut con un golazo de tiro libre en el último minuto del partido contra el Cruz Azul, que le dio la victoria al Inter de Miami por 2 a 1 en la Leagues Cup, un torneo que enfrenta a equipos de la MLS y la Liga MX. Un gol que hizo estallar el estadio y que recordó al famoso grito de Sandro: ¡Rosa, Rosa!

Messi demostró una vez más que es un genio del fútbol y que tiene un corazón rosa, y en redes supieron homenajearlo volviendo al otro ídolo a la vigencia de su tema emblema.

El videoclip inventado por un usuario de redes sociales que mezcla los mejores momentos de Lio Messi en su debut en el Inter de Miami, con la canción inolvidable “Rosa Rosa” del gran Sandro de América

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich acusó a los comerciantes de usar el Previaje para poner sobreprecios

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realizó una recorrida por la Quinta sección para dar respaldo a sus candidatos en cada municipio, pero dejó una extraña definición sobre el programa Previaje, una de las políticas del Gobierno que tuvo buena recepción en el sector del turismo.

En Pinamar, donde se presentó junto con Néstor Grindetti, el intedente Martín Yeza y el candidato local Juan Ibarguren, Bullrich lanzó un manto de dudas sobre la honestidad de hoteleros, gastronómicos y comerciantes del turismo que se sumaron al programa.

TE PUEDE INTERESAR

“Es fundamental incentivar el turismo. Hay que ver la relación entre el gasto que tiene el Previaje y la manera en que eso impacta sobre los precios, porque en muchos casos impacta en precios más altos para después lograr generar esa devolución del dinero”, disparó la exministra de Seguridad ante la atónita mirada de sus candidatos.

Ante la prensa local, Bullrich sostuvo que “ese es un tema que está en estudio en el equipo económico” de su espacio y aseguró que “por supuesto que todo incentivo al turismo, al turismo interno, a todo el que venga a Argentina, para nosotros es fundamental”.

Patricia Bullrich sobre el Previaje en Pinamar

Este planteo de la candidata del PRO llega justo después de que su adversario de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciara que va a sostenerse el programa destinado al sector turístico.

Incluso desde el sector empresario han destacado el impacto del programa para incentivar el turismo tras la pandemia. Así, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías resaltó que hubo “una gran gestión de los Ministros o Secretarios de Turismo, han puesto en valor los innumerables atractivos naturales que tienen cada una de las provincias y su particular gastronomía que hacen un combo espectacular”.

En este sentido, agregó precisión sobre la emergencia de los nuevos sectores: “han crecido muchísimo, en el verano han trabajado con capacidad plena. Son lugares que quizás les falta un poco de infraestructura para recibir un mayor caudal de turistas pero los atractivos son espectaculares“.

TE PUEDE INTERESAR

El Senasa declaró el alerta fitosanitaria: ¿De qué se trata el virus que afecta a los tomates?

El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la detección del virus rugoso del tomate en muestras oficiales tomadas en plantaciones de las localidades de La Plata y Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, y en Lavalle, provincia de Corrientes.

En este contexto, se dispuso que los establecimientos productivos mantengan en aislamiento los sitios de producción donde se produjo la detección, así como también apliquen medidas de higiene y desinfección en ellos, herramientas de trabajo y otros elementos que pudieran actuar como transmisores del virus, según lo establecido por la Resolución Senasa N° 569 de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, informan que se continúan realizando monitoreos y toma de muestras en zonas priorizadas donde se concentra la mayor superficie de plantación de cultivo de tomate y pimiento, con el objetivo de llevar adelante un diagnóstico del virus a nivel nacional.

¿De qué se trata el virus rugoso del tomate?

Este virus se caracteriza por provocar síntomas como manchas marrones en los frutos, deformaciones, pérdida de calidad y reducción en la producción. Además, su rápida propagación a través de semillas, plantas infectadas y utensilios de trabajo representa un desafío para los productores, quienes deben implementar medidas de control y prevención eficaces. No obstante, es importante aclarar si bien daña cultivos de tomate y pimiento, no afecta la salud humana ni animal.

Medidas preventivas

Como no existen tratamientos para esta plaga, el Senasa junto con el INASE el INTA establecen una serie de recomendaciones para minimizar el contagio y su dispersión:

  • Comprar la semilla en comercios registrados en el INASE y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE.
  • Asegurarse de que los plantines sean producidos en condiciones seguras (libres de plagas y patógenos), en viveros registrados por el INASE e inscriptos en el Senasa.
  • Limitar el ingreso a la zona del cultivo a las personas estrictamente necesarias para su manejo (por ejemplo, evitar el ingreso de personas ajenas al trabajo y asesoramiento del cultivo).
  • Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar finalizada la jornada. La misma debe emplearse en un único sitio de producción.
  • Desinfectar las herramientas antes de pasar a otra fila dentro del mismo lote.
  • Contar con un sitio en el cual se pueda lavar y desinfectar herramientas, manos y calzado. Para la desinfección puede utilizarse lavandina comercial al 10% preparada en el mismo día con agua limpia.
  • Limpiar y desinfectar el invernadero al final de una temporada de producción.
  • Al detectar una planta enferma evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja y aislar el sector.

No obstante, aclaran que, ante sospechas de presencia de la enfermedad, es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a las oficinas del Senasa, Inase o INTA más cercana a la localidad; enviar un correo electrónico a: [email protected]; o un mensaje al Whatsapp: +541135859810.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: descubrieron a más de 40 comercios enganchados de la luz

La empresa de energía eléctrica EDELAP atrapó a más de 40 comercios de La Plata enganchados de la luz, a cuyos dueños denunciaron penalmente.

Fue a partir de una serie de operativos antifraude en los que detectó a estos comercios ubicados en distintos puntos de la ciudad que contaban con conexiones clandestinas o fraudulentas del servicio eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR

De ese modo no solo robaban la energía, sino que impactaba en la calidad del servicio que reciben los inmuebles y comercios vecinos. Vale recordar que el robo de energía representa un delito penado con prisión de hasta 6 años, que además pone en riesgo la vida de quien la manipula y de terceros, perjudicando asimismo la calidad del servicio eléctrico.

“En todos los casos se procederá a efectuar el cobro de la energía consumida en forma ilegal a los titulares del servicio, incluyendo las penalidades correspondientes conforme lo establece el Reglamento de Suministro y Conexión. Además, se evaluará denunciar penalmente a los usuarios que fueron detectados con estas conexiones clandestinas y a quienes ofrecen el servicio de conexiones ilegales y distintas maniobras para manipular las instalaciones eléctricas”, señalaron desde Edelap.

La compañía recordó que se puede denunciar el ofrecimiento de este tipo de maniobras o un caso de robo de energía de forma anónima y gratuita las 24 horas al 0800 222 3335. En tanto, para regularizar su situación, los usuarios pueden contactarse telefónicamente de lunes a viernes de 8 a 18 al 0810 222 3335, o solicitar un turno de atención al servicio Edelap Te Llama ingresando en la opción “mis turnos” de la Oficina Virtual.

EDELAP detectó a varios locales comerciales y gastronómicos colgados de la luz

EDELAP detectó a varios locales comerciales y gastronómicos colgados de la luz

Uno por uno, los comercios de La Plata enganchados

  • Cervecería Bremen, calle 530 esq. 3;
  • Parilla “La Parrillita” calle 17 esq. 49,
  • Restaurante “Drink Zo”, calle 40 esq. 17;
  • Supermercado “Summer Market” calle 1 e/ 44 y 45;
  • Casa de Comidas “Big Chicken”, calle 45 e/ 5 y 6;
  • Solarium “Gold Sun”, calle 49 e/ 9 y 10;
  • Autoservicio calle 9 e/ 35 y 36;
  • Bar calle 42 e/ 1 y 2;
  • Autoservicio calle 38 esq. 5;
  • Panadería y Fiambrería “El Buen Pan”, calle 33 e/119 y 120;
  • Panadería Diag. 78 e/ 11 y 63;
  • Bar Diag. 78 e/ 8 Y 61;
  • Zapatería Diag. 78 e/ 9 Y 62;
  • Lavadero calle 13 e/ 40 Y 41;
  • Hostel calle 6 e/ Diag. 73 Y 60;
  • Pollejería calle 38 e/ 12 Y 13;
  • Local calle 1 e/ 41 Y 42;
  • Local de Ropa calle 1 e/ 43 Y 44;
  • Local Artículos de Limpieza calle 11 esq. 62;
  • Gráfica calle 19 e/ 66 Y 67;
  • Despacho de Pan calle 70 e/ 19 Y 20;
  • Lubricentro calle 44 e/ 132 y 133;
  • Pagofácil Plaza Italia e/ 44 y Diag. 74;
  • Kiosco Diag. 74 e/ 5 Y 6;
  • Local de Ropa calle 12 esq. 58,
  • Vivienda Particular calle 17 e/ 63;
  • Mueblería calle 12 e/ 61 Y 62;
  • Kiosco calle 12 e/ 62 Y 63;
  • Autoservicio calle 66 esq. 6;
  • Fiambrería Diag. 79 esq. 5;
  • Bicicletería Diag. 73 e/22 Y 23;
  • Panadería Diag. 73 e/ 23 y 24;
  • Inmobiliaria calle 44 e/ 8 Y 9;
  • Gimnasio calle 55 e/ 6 Y 7;
  • Maderera Calle 72 esq 9;
  • Restobar calle 7 e/ 62 y 63;
  • Casa de Comidas Diag. 79 e/ 5 Y 6;
  • Casa de Comidas calle 42 e/ 1 Y 2;
  • Taller de GNC 122 e/ 45 Y 46;
  • Local Diag. 80 esq. 38;
  • Panadería Diag. 73 esq. 4;
  • Club calle 66 e/ 119 y Diag. 113

TE PUEDE INTERESAR

Ojo: Barbie va de muñeca estereotipada a heroína antisistema

¿Qué puede esperarse de de una película basada en una muñeca? ¿Una historia superficial, llena de clichés y estereotipos? ¿Un producto comercial que solo busca vender más juguetes? Si es así, puede sorprender saber que ‘Barbie’, la película más esperada del 2023, es todo lo contrario.

Barbie es un profundo exponente de la sátira, un género que es poco habitual en el cine actual, y que requirió de mucha valentía y creatividad para que sea el envase de este film.

TE PUEDE INTERESAR

La directora Greta Gerwig, conocida por sus películas independientes y feministas, se atreve a tomar un ícono de la cultura pop y transformarlo en un vehículo para cuestionar y criticar la sociedad en la que vivimos.

ESTA VEZ, LA BURBUJA SE ROMPIÓ

Empieza en el mundo perfecto y rosa de Barbie, donde todo es felicidad y armonía. Pero pronto descubrimos que ese mundo es una ilusión, una burbuja que se rompe cuando Barbie sale de él y se enfrenta a la realidad humana, llena de conflictos, contradicciones y desafíos.

Barbie no es una heroína convencional, sino una mujer que se cuestiona a sí misma, sus valores, su identidad y su propósito. A lo largo de la película, asistimos a su proceso de deconstrucción y reconstrucción, en el que aprende a aceptarse tal como es, con sus virtudes y defectos.

Margot Robbie realiza una creíble interpretación de Barbie, mostrando su evolución desde la superficialidad hasta la profundidad. La actriz logra transmitir las emociones y los pensamientos de su personaje con naturalidad y honestidad, sin caer en el melodrama ni en la caricatura.

Ryan Gosling interpreta a Ken, el novio de Barbie, que representa el polo opuesto a ella. Ken es el arquetipo del macho alfa, egocéntrico, arrogante e inseguro. Gosling se burla de sí mismo y de su imagen de galán, exponiendo el ridículo y la fragilidad del machismo.

BARBIE: “LAS MASAS” SIN CANTERA

La película está llena de humor, pero no es un humor inocente ni complaciente. Es un humor ácido y mordaz, que hace reír pero también reflexionar, algo a lo que muchos espectadores irán desprevenidos.

El guión utiliza el humor como una herramienta para denunciar las frivolidades y los dolores de nuestra época, así como para celebrar el empoderamiento y las convicciones.

Barbie es una película que rompe los moldes y desafía al espectador. No es una película para complacer a las masas ni para seguir las fórmulas establecidas. Es una película que hace pensar, sentir, reír y llorar. Es una película que permite ver a Barbie con otros ojos, tal vez más mundanos y mucho menos edulcorados.

TE PUEDE INTERESAR