back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8225

Tras meses prófugo, cayó el abogado que mató a un piloto

El abogado que se encontraba prófugo desde hacía tres meses, tras haber atropellado y matado con su camioneta a un piloto de aviones que circulaba en moto, con el que había tenido una discusión de tránsito en el partido bonaerense de Vicente López, fue detenido esta mañana durante un allanamiento en una vivienda de la localidad bonaerense de Don Torcuato, informaron fuentes policiales.

Se trata de Tomás Mazzini (37), quien fue localizado por efectivos de la SubDDI de Vicente López en una casa de la calle Obligado 925, donde se ocultaba,

TE PUEDE INTERESAR

Mazzini está acusado del “homicidio simple ” (37) de Julián Gustavo Giménez (28), a quien embistió con su camioneta Jeep Renegade negra tras una discusión de tránsito cuando la víctima circulaba en moto por San Martín y Remedios de Escalada, de Florida, partido de Vicente López, el 4 de agosto último.

Todo comenzó cuando Giménez iba a bordo de su moto marca Motomel y fue embestido por el rodado del abogado Mazzini, patente AD941LW.

Las cámaras del municipio captaron el momento en el que la víctima le dio un golpe de puño al espejo izquierdo de la camioneta mientras cruzaban las vías del ferrocarril y el instante en el que el conductor de ese rodado aceleró y cambió bruscamente de carril para impactarlo.

El piloto de aviones quedó herido debajo de la Jeep y sobre la vereda y murió 20 días después en la sala de terapia intensiva de la Clínica Olivos, mientras que el acusado escapó.

El fiscal Martín Gómez, de la Unidad Funcional de Instrucción de Vicente López Este, que ya había pedido la detención del abogado por “homicidio simple en grado de tentativa” en base a los videos del hecho, recaratuló la causa como “homicidio simple” al considerar que Mazzini embistió y atropelló de manera deliberada a Giménez.

La defensa del acusado presentó una eximición de prisión, que fue rechazada tanto por el juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, y por la Sala III de la Cámara de Apelaciones de ese departamento judicial.

Mazzini permaneció hasta hoy prófugo, con pedido de captura y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires ofrecía una recompensa de entre dos y cuatro millones de pesos para quienes aportaran datos que permitieran ubicarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Ariel Ciano: “Cualquier vecino de Mar del Plata encuentra problemas de gestión”

Ariel Ciano, segundo candidato del Frente de Todos en Mar del Plata, planteó las expectativas del espacio para las elecciones generales del 14 de noviembre, centradas en la llegada de la temporada y la ansiada recuperación económica, que, se empieza a sentir. “Queremos consolidar este proyecto, que controla al Gobierno y propone una ciudad con igualdad de oportunidades”, dijo.

¿Cómo está el frente de todos para esta especie de “segunda vuelta” que plantea el esquema de elecciones primarias y generales?

Creo dos cosas: hay una recuperación económica, la Argentina está en marcha, y particularmente en Mar del Plata vamos a tener una gran temporada. Esto tiene que ver con medidas que tomó el gobierno como Previaje. El fin de semana largo de octubre fue una muestra. Hoy se inauguraron juegos bonaerenses y tenemos 10 mil chicos y chicas visitándonos. Eso está generando que desde el sector turístico se esté contratando gente para el verano, el empleo es con la inseguridad una de las principales preocupaciones en Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Soy optimista, lo mas importante es lo que pase a partir del 15: vamos a tener una muy buena temporada y un muy buen 2022 y eso es muy bueno, desde el punto de vista político sino lo emocional: dejar atrás la pandemia nos pone diferentes a todos.

¿Qué cambió de septiembre hasta hoy que pueda hacer alguna diferencia en lo local?

Buscamos motivar a quienes no fueron a votar. Entendemos que hubo apatía, que hubo gente enojada, triste, porque la pandemia se llevó vidas. Somos sobrevivientes de una pandemia. Quisimos generar que la gente vaya a votar, que nos vote a nosotros porque somos el proyecto que va a garantizar derechos, que insiste en el desarrollo productivo, que propone transformar planes en trabajo genuino, que quiere que se generen condiciones para la inversión privada, la creación de empleo y que el esfuerzo individual se pueda desarrollar.

¿Cómo evaluás la gestión del intendente Guillermo Montenegro en estos dos años?

Creo que tiene problemas de gestión. Algunos se podrían atribuir a la pandemia y otros no. Te pongo dos ejemplos: el 1 de octubre de 2020, nosotros, como oposición, acompañamos un proyecto para que en Mar del Plata se construyan bicisendas. Pasó 1 año y 1 mes y ni siquiera se empezaron las obras. Uno podría decir que fue por la pandemia, pero estaba presupuestado. Otro ejemplo es lo que pasa con el estadio mundialista, que tiene la tribuna cubierta clausurada porque no se hicieron obras en 6 años.

Cualquier vecino que recorre la ciudad encuentra baches, falta de luminarias, problemas de gestión.

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata

Entiendo que es una preocupación el tema de las tasas y los aumentos en tarifas, como las del transporte.

Las tasas aumentaron en este período muchísimo. El boleto de colectivo aumentó 200 por ciento. Se discutió un pliego de transporte que entre otras cosas proponía hasta 27 años de concesión. Hasta el presidente del bloque de ellos votó en contra y no se aprobó. Queremos rediscutir el transporte en general y no vemos un proyecto.

Los grandes temas de la ciudad no los está discutiendo Guillermo Montenegro, sino nosotros. Tenemos una actitud de proponer. Ahora planteamos que el fondo de promoción turística se destine específicamente a promocionar la ciudad. Propusimos la eximición de tasas al sector hotelero, que luego también se habló con el gobernador Axel Kicillof, a través de Fernanda Raverta, y se logró algo similar con ARBA. Propusimos que haya terrazas o decks para que los gastronómicos puedan trabajar al aire libre. Somos una oposición que controla pero que siempre plantea una alternativa y quiere una Mar del Plata mejor, porque queremos ser gobierno en 2 años.

¿Qué hace entonces el Gobierno de Montenegro, si no planifica ni gestiona?

Comunican muy bien y plantean discusiones donde no las hay. Se construyó un hospital modular en Mar del Plata por una decisión del gobierno nacional, se ratificó a Mar del Plata como sede de los juegos bonaerenses, pero cada tanto escuchás al gobierno local que te dice que Mar del Plata es discriminada por los gobiernos de la Provincia y de la Nación. Sabemos que no es así, y estos son dos ejemplos.

¿Por qué es importante votar al Frente de Todos en estas elecciones?

Es importante en lo local tener más concejales, consolidar este proyecto que estamos planteando: controlar al ejecutivo local y seguir proponiendo una ciudad con igualdad de oportunidades para todos.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, viernes 5 de noviembre?

El día después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le puso tope de compra a las entidades bancarias y financieras hasta que finalice el mes de noviembre, tiempo en el cual se celebran las Elecciones Legislativas Generales, el dólar oficial cotiza, este viernes 5 de noviembre, a $99.64 para la compra y $106.33 para la venta en las cajas y homebanking.

Por su parte, luego de tocar los doscientos pesos, en cuanto al dólar blue, esta jornada cotiza a $197.00 para la compra y $200.00 para la venta en clara muestra de que se mantiene apreciado en una demanda creciente dentro de un mercado informal con pocas divisas. Asimismo, se marca una brecha de 97% con respecto al dólar oficial y el valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el legal, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida por el BCRA.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario o ahorro) cotiza a $173.66. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para atesoramiento o al realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día concerniente al impuesto PAÍS y un 35% del de las Ganancias (por el cual debe reclamarse reembolso a la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- de no ser alcanzado por el gravamen).

Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista, el cual inicia el día a $196 para la compra y $199 para la venta.

En relación al Contado con liquidación (CCL), el precio de referencia es de $179.64. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski bancó al equipo: “Nunca faltó actitud”

Estudiantes no atraviesa su mejor momento en la presente Liga Profesional, más allá de que viene de conseguir un buen empate ante un River que llegaba encumbrado. El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski buscará reencontrarse hoy con la victoria cuando visite a Lanús en el Sur, en el marco de la fecha número 20 de la Liga Profesional.

El Pincha se jugará una parada clave pensando en su ilusión de volver a clasificar a la Copa Libertadores, ya que el Granate es uno de sus rivales directos. En la víspera de ese encuentro el entrenador de Estudiantes bancó a sus dirigidos a pesar de los siete partidos seguidos que llevan sin poder ganar y dejó en claro que la intención será cortar la mala racha esta noche.

No dudo de este equipo, todos los partidos los hemos transitado desde el esfuerzo. Nunca faltó la actitud. Tenemos algunos detalles, pero siempre transitamos con ganas y voluntad”, manifestó Zielinski en relación con la entrega de los futbolistas de Estudiantes, dejando en claro que todos siempre se brindaron la ciento por ciento a lo largo de la presente campaña.

En este sentido el DT optó por mirar la imagen general y no quedarse con la seguidilla reciente, ponderando que su equipo es en estos momentos el 7° mejor de la temporada: ”El equipo ha encontrado medianamente la solidez, veremos de sacar buenos resultados para entrar a una copa. El grupo se lo merece, trabajan muy bien, son profesionales y buena gente”.

El equipo está preparado para jugar con diferentes sistemas, pero lo importante es que estén cómodos los jugadores. Es normal que en algún espacio del campeonato haya alguna merma”, manifestó Zielinski por último, en relación con la línea de cinco que se vio en los duelos con Colón y River, que volverá a repetirse esta noche en cancha de Lanús.

Zielinski sabe que para Estudiantes será un partido de seis puntos.

Zielinski sabe que para Estudiantes será un partido de seis puntos.

Gimnasia trabaja y busca definiciones en Estancia Chica

En las últimas fechas Gimnasia ha mejorado en rendimiento y en resultados, y eso lo ha puesto en carrera para lograr uno de los boletos que entrega la tabla anual rumbo a la Copa Sudamericana. Para eso el equipo debe seguir sumando y con ese objetivo en mente trabaja en el predio de Estancia Chica.

Los futbolistas contarán hoy con una nueva sesión de entrenamientos bajo la atenta mirada de Néstor Gorosito y su grupo de trabajo. Hoy por hoy hay varios interrogantes abiertos pensando en el once titular que se verá en cancha el próximo domingo frente a Banfield en el Estadio Ciudad de La Plata.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica representarán la cuarta jornada de trabajo de la semana para el plantel de Gimnasia, que mañana tendrá un último ensayo antes de volver a jugar. En la práctica de este viernes se espera que Pipo disponga una prueba futbolística en el que evalúe a todos sus dirigidos.

Por su parte, de acuerdo a lo que suele ser habitual semana a semana, la última sesión de la semana que tendrá lugar el día sábado serviría para repasar las jugadas de balón detenido, así como también para llevar a cabo un último ensayo táctico pensando en reducir el margen de error de cara a un enfrentamiento clave.

El posible equipo de Gimnasia

Dos bajas obligadas tendrá el Lobo el próximo domingo en 25 y 532, una en defensa y otra en el medio. Se trata de Maximiliano Coronel, quien sufrió una lesión ligamentaria, y de Brahian Alemán, quien vio la roja ante Boca. Ellos se suman a Matías Melluso, quien no se mostró recuperado en Estancia Chica y todavía no volverá.

Por Coronel ingresaría Lucas Licht, moviéndose Germán Guiffrey a la zaga, mientras que por el uruguayo pelean Matías Pérez García y Matías Miranda. Mientras tanto también está en duda Francisco Gerometta, quien viene trabajando diferenciado por una molestia y hoy sería exigido. En los entrenamientos de ayer se probó en su lugar a Guillermo Enrique.

Gerometta está en duda pero en Gimnasia creen que llegará.

Gerometta está en duda pero en Gimnasia creen que llegará.

Aniversario de La Plata: último día para inscribir bandas

Este viernes vence la convocatoria para artistas locales que quieran participar de los festejos del 139° aniversario de La Plata el próximo 19 de noviembre.

Coordinada por la Secretaría de Cultura y Educación, la invitación es abierta a todas las bandas, solistas, grupos de danza y artistas visuales de la capital bonaerense que estén interesados en participar de la tradicional fiesta que tendrá lugar en poco más de dos semanas.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo inscribirse

Quienes deseen participar de la clásica celebración platense deberán enviar un mail a [email protected] detallando la información a continuación. Además, los artistas que envíen su material también quedarán registrados, con el fin de ser llamados a participar de futuros eventos en distintos escenarios de la ciudad.

BANDAS O SOLISTAS

  • Nombre de la banda o solista
  • Género musical
  • Datos personales de un integrante que oficiará de contacto
  • Foto de la banda o solista
  • Un tema musical como archivo adjunto (no links).

GRUPOS DE DANZA

  • Nombre del grupo, ballet o estudio
  • Estilo
  • Datos personales de un integrante que oficiará de contacto
  • Foto o identidad gráfica del grupo
  • Video de una coreografía

ARTISTAS VISUALES

  • Nombre del artista
  • Disciplina, técnica, temática
  • Datos personales
  • Fotos de la obra en alta definición
Cada 19 de noviembre se conmemora el aniversario de La Plata

Cada 19 de noviembre se conmemora el aniversario de La Plata

¿Hay asueto el 19 de noviembre?

A diferencia de lo que ocurrió otros años, el viernes 19 de este mes se dejará de lado cualquier tipo de asueto o feriado: todos los servicios y dependencias locales funcionarán con normalidad, según informaron desde el Municipio.

La medida responde al objetivo que se promueve desde el Gobierno de la capital bonaerense de reactivar la actividad económica, entorpecida durante meses consecutivos por la pandemia de coronavirus.

En relación a los comercios, si bien cada local puede tomar la decisión de abrir o no durante la jornada aniversario, lo más común es que todos trabajen de forma convencional.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI revisará los sobrecargos antes de fin de año

Luego de los encuentros del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Roma (Italia), el portavoz del organismo multilateral, Gerry Rice, confirmó la reunión formal del directorio por los sobrecargos crediticios.

Tras hacer extensivas las palabras de la propia titular del FMI, el vocero de la entidad monetaria internacional reconoció, en la conferencia semanal del órgano que se realiza desde Washington (Estados Unidos), que antes de fin de año se juntarán para revisar los sobrecargos de deuda, cuestión que en Argentina se reclama desde fines de 2019 cuando comenzaron la negociaciones del Gobierno Nacional para reestructurar la deuda externa que se contrajo en la gestión de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

El mencionado representante del FMI repuso que la última reunión entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva fue “buena y productiva”, aunque catalogó de “infundada” la versión acerca de que Argentina sea dispensada de la realización de pagos al Fondo o lo que en la última Cumbre de Líderes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se signó como waiver o standstill, símil a lo que se arregló con el Club de París hasta el 2022.

En tanto, Gerry Rice también detalló que en las reuniones técnicas buscan identificar políticas macroeconómicas para avanzar en el acuerdo de renegociación entre Argentina y el Fondo. En ese contexto, los negociadores del Fondo, Julie Kozack y Luis Cubeddu se reunieron con Martín Guzmán y el director ante el FMI por Argentina y el Conosur, Sergio Chodos. “Discutieron un amplio set de temas”, indicó Rice antes de remarcar que “desde el Fondo nos mantenemos muy comprometidos para ayudar a la Argentina para hacer frente”.

Cabe recordar que en la última conferencia de prensa, Kristalina Georgieva del FMI señaló que “se había realizado una reunión informal del directorio sobre los sobrecargos” y recordó que el comunicado final del G20 señaló que se espera que se trate de modo formal. Esa revisión se espera “más tarde este año”, lo que sucedería en diciembre, pero todavía no hay fecha establecida.

Respecto a los sobrecargos o sobretasas de interés tras las declaraciones de Gerry Rice del FMI, estas devienen del acuerdo standby que se negoció durante la gestión de Mauricio Macri, el cual implicaba devoluciones crediticias en corto plazo para las cuales Argentina no poseía, ni posee, la capacidad de repago de la suma capital de 45 mil millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes visita a Lanús: TV, horario y formaciones

Después de rescatar un empate frente a River y cortarle la racha de ocho victorias consecutivas, ahora el plantel de Estudiantes buscará dar un paso más allá para reencontrarse con el triunfo después de siete partidos sin ganar. Será esta noche cuando visite a Lanús en la Fortaleza a partir de las 21:15.

El elenco que conduce técnicamente Ricardo Zielinski se enfrentará ante un rival directo en la lucha por entrar a la próxima edición de la Copa Libertadores. El Grana está solo tres puntos por encima del Pincha en la tabla anual, por lo que en caso de ganar el elenco Albirrojo igualará su cosecha.

¿Cómo llega Lanús?

El equipo Granate arriba al duelo con Estudiantes con una racha de cuatro partidos sin conocer la derrota, como producto de dos triunfos y dos empates. Su último traspié fue en la fecha 15, cuando cayó ante Boca en la Bombonera por 4-2. De local perdió solo dos veces este torneo, 3-0 con River en la fecha 3 y 2-1 con Newell’s en la 12.

Hoy por hoy el elenco que conduce Luis Zubeldía se ubica 3° en la tabla de la Liga Profesional, con 34 unidades en 19 partidos, a dos de Talleres y a nueve de River. En la tabla anual se ubica en el 5° lugar con 53 puntos en un total de 32 encuentros. Para el partido de hoy deberá sobreponerse a una baja sensible: José Sand dio positivo por Covid-19.

¿Cómo llega Estudiantes?

Por el lado del Pincha, como quedó dicho, la realidad es diferente. El equipo de Zielinski arrastra siete partidos sin victorias y necesita sí o sí ponerle un punto final a esa racha hoy mismo. Su última alegría fue el 19 de septiembre, cuando derrotó a Patronato en su visita a Paraná por la fecha 12.

Para el partido de hoy el cuerpo técnico dispondrá una única variante en el once titular respecto del que jugó el fin de semana pasado. La misma será obligada y tendrá que ver con la molestia que arrastra el uruguayo Manuel Castro en uno de sus tobillos. Su lugar será ocupado por Matías Pellegrini.

El Estudiantes de Zielinski se jugará mucho ante Lanús.

El Estudiantes de Zielinski se jugará mucho ante Lanús.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

LANÚS: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso, Matías Pérez o Nicolás Thaller y Alexander Bernabei; Lautaro Acosta, Tomás Belmonte, Jorge Morel e Ignacio Malcorra; José Manuel López y Pedro De La Vega. DT: Luis Zubeldía.

ESTUDIANTES: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera, Fernando Tobio y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, David Ayala y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz. DT: Ricardo Zielinski.

ESTADIO: Néstor Díaz Pérez.

ÁRBITRO: Patricio Loustau.

HORA: 21:15.

TV: TNT Sports.

Elecciones ¿Cómo será el protocolo para votar el 14 de noviembre?

El Gobierno adelantó algunos cambios en el protocolo sanitario para las elecciones del 14 de noviembre, a partir de la mejoría de la situación sanitaria del país en el conteo de casos de coronavirus. Entre los cambios principales se encuentra la posibilidad de hacer las filas en el interior de los centros de votación para agilizar los comicios.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en la habitual conferencia de prensa que ofrece cada jueves en Casa Rosada, informó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de requerir a las Juntas Electorales Nacionales que se adopten medidas para agilizar los accesos a los lugares de votación y se habiliten las filas de electores en el interior de los centros comiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Cerruti expresó que el motivo por el cual se modifica el protocolo sanitario en estas elecciones generales tiene que ver con que “la situación sanitaria mejoró: en las provincias y en el país hay diferentes niveles de apertura y el protocolo no será el mismo que en las PASO”. De esta manera se busca agilizar la emisión del voto y la sistematización de los datos.

Además aceptó que durante las PASO “la doble fila de electores fue engorrosa y demoraba bastante” el proceso de votación. Por eso ahora, con una mejor situación sanitaria, se determinó que haya “una sola fila, como en las elecciones prepandemia”.

De todas maneras el 14 de noviembre se mantendrán los cuidados sanitarios como el uso del barbijo, el distanciamiento social de al menos dos metros en las filas, la sanitización de los lugares y zonas de votación. También la desinfección de manos y objetos que se puedan usar, como lapiceras.

Además, al igual que en las PASO, en las elecciones del 14 de noviembre “el transporte será libre y gratuito para las líneas de transporte de jurisdicción nacional y en aquellos en los que se pueda usar la tarjeta SUBE”, manifestó la vocera.

En relación a las personas que no participaron de las primarias, Cerruti aclaró que “pueden votar” y comentó que a través de las múltiples plataformas del Gobierno se recibieron “muchas consultas” al respecto. “El voto es, en la Argentina, un deber, pero sobre todo es un derecho y una posibilidad”, subrayó y exhortó a la ciudadanía a “ir a votar”.

TE PUEDE INTERESAR