back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8224

Trabajadores del Instituto Biológico se oponen al proyecto de Nicolás Kreplak

Tras la presentación del proyecto de ley para convertir en una sociedad del estado al Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata, las y los trabajadores del lugar se manifestaron en contra de esa propuesta y destacaron la “incertidumbre” que genera dado que no hubo comunicación con ellos.

“Es un proyecto que tiene que ser discutido pero que tiene un amplísimo acompañamiento de todos los sectores”, dijo el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, pero por el momento el apoyo de las y los trabajadores no se concretó.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Infocielo, Marisa, una de las trabajadoras, señaló que “las autoridades no bajan línea, no dan respuesta. No sé de qué se trata esto, somos trabajadores”.

“No estamos acá haciendo cualquier cosa, dónde vamos a ir a parar. Nos dice el ministro que somos vagos, pero que nos lo diga en la cara”, desafió la mujer.

En en el marco de una protesta en las puertas del Instituto en La Plata, la mujer sostuvo que desde allí “hay una cantidad enorme de cosas que hacemos muy bien, otras no porque nos faltan insumos y tenemos que apelar a distintas metodologías para decirle al paciente que no le podemos dar cosas”.

En ese marco, recordó que reciben pacientes muy vulnerables para realizar sus análisis, además de que ya no se hace la vacuna para combatir el cáncer de vejiga, ni el alcohol en gel porque quedó en manos de una empresa privada.

“Hemos puesto el cuerpo y la vida muchas veces, cómo le explico a las 30 personas que tengo a cargo qué va a pasar con ellos. Ponemos todo un poco de cada cosa para que funcione”, afirmó Marisa.

Qué dijeron las y los trabajadores del Instituto sobre la ley de Nicolás Kreplak

Qué dijo Nicolás Kreplak sobre la transformación del Instituto Biológico

En el marco de la presentación ante legisladores provinciales y concejales en la Legislatura Bonaerense, el ministro señaló que convertirlo en una sociedad de Estado permitirá la “producción, distribución y comercialización de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos” y generará lo posibilidad de “jerarquizar al laboratorio de producción de la Provincia”.

Para el funcionario de Axel Kicillof, la producción pública de medicamentos “aporta beneficios económicos y sociales. Es un bien social y tiene que ser accesible, para eso hay que regular el mercado y tener producción soberana” sostuvo.

Según explicó, luego de la sanción de la ley, el objetivo de la provincia implicará “una inversión de 8.600 millones de pesos para infraestructura edilicia y equipamiento” y contará con un directorio designado por asamblea de socios, siendo el ministro de Salud quien lo presida.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: la lista de San Lorenzo para ir por la copa

La Copa Libertadores de fútbol femenino inició ayer por la tarde en Paraguay, aunque para el único representante que tiene Argentina en la competición tendrá su puntapié inicial este jueves. San Lorenzo hará su estreno en la edición 2021 y por eso te invitamos a repasar quiénes integran el plantel de las Santitas.

Las campeonas del Torneo Apertura de este año, título que les valió el boleto a su segunda participación continental (solo habían jugado en 2009), tendrán su estreno esta tarde. En total el entrenador Nicolás Basualdo dispuso una lista de buena fe que finalmente estará compuesta por 19 jugadoras.

Las representantes del fútbol femenino nacional en la copa

Arqueras: Alicia Bobadilla y Vanina Correa.

Defensoras: Florencia Coronel, Cecilia Lopez, Karen Puentes, Sindy Ramírez, Florencia Salazar, Milagros Vargas y Giselle Vidal.

Volantes: Sabina Coronel, Carolina Imbroggiano, Naila Imbachi, Eliana Medina, Débora Molina, Maricel Pereyra y Rocío Vázquez.

Delanteras: Juana Fonseca, Nicole Hain y Macarena Sánchez.

Las 19 elegidas en el fútbol femenino de San Lorenzo.

Las 19 elegidas en el fútbol femenino de San Lorenzo.

¿Cuándo y dónde debuta San Lorenzo en la Copa Libertadores?

El estreno de San Lorenzo en el máximo certamen de CONMEBOL para el fútbol femenino tendrá lugar en la tarde de este jueves 4 de noviembre a partir de las 17:30, cuando se enfrente ante Corinthians de Brasil en el Estadio Arsenio Erico de Asunción, con el arbitraje de la venezolana Emikar Calderas.

Vale recordar que las Santitas integran la Zona D de la Copa Libertadores, en la que luego deberán enfrentar a Deportivo Capiatá de Paraguay (7 de noviembre, 19:45) y a Nacional de Uruguay (10 de noviembre, 19:45). Los equipos que finalicen en los dos primeros lugares avanzarán a Cuartos de Final.

Los resultados del primer día en la Libertadores femenina

En el Grupo A las campeonas defensoras de Ferroviaria de Brasil iniciaron con una sólida victoria por 3-0 sobre Sol de América de Paraguay, con goles de Suzane, Carol Tavares y Raquel, mientas que el fútbol femenino de Independiente Santa Fe de Colombia venció 1-0 a Deportivo Cuenca de Ecuador con gol de Fany Gauto.

Por su parte en el Grupo B de la Copa Libertadores Kindermann-Avaí de Brasil goleó 4-0 a Yaracuyanos de Venezuela con tantos de Caty, Patricia, Lele y Cassia. Además Cerro Porteño de Paraguay se impuso sobre Santiago Morning de Chile por 1-0 gracias a una conquista de Lourdes González Oliveira.

Olavarría: fueron a buscar a un ladrón y encontraron un kilo y medio de drogas

En el marco por la investigación por un robo cometido en la localidad bonaerense de Olavarría allanaron la casa del presunto ladrón y además de hallar elementos de la víctima secuestraron un kilo y medio de drogas, informaron desde la Policía.

El robo había ocurrido días atrás en inmediaciones del barrio Coronel Dorrego y luego de una pesquisa se determinó que el delincuente había sido un menor de edad al que se lo identificó.

TE PUEDE INTERESAR

La Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil pidió el allanamiento y con el aval del Juzgado de Garantías efectivos de la comisaría Primera de Olavarría registraron un domicilio de calle 19 al 3000.

Los detectives secuestraron en el lugar objetos robados, medio kilo de marihuana, casi un kilo de cocaína, una balanza de precisión, elementos de corte, dinero y un revólver calibre 38.

Ante los resultados del operativo fue detenido un hombre mayor de edad acusado por infracción a la ley 23.737 con intervención de la UFI N° 19 del fiscal Lucas Moyano.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Carbonero: entre el deseo y la realidad

A poco más de un mes que finalice la Liga Profesional de Fútbol de cara a un nuevo mercado de pases de verano, en Gimnasia el protagonista que gana preponderancia entre la opinión pública y los hinchas del Lobo, es Johan Carbonero que en diciembre termina su vínculo con la institución Mens Sana.

Teniendo en cuenta esto y sus buenos rendimientos, hasta el momento lleva 6 goles en 26 encuentros disputados en este 2021, y un acumulado de 9 tantos desde que llegó a Gimnasia a mediados del año pasado, momento desde el cual disputó 38 partidos, el futuro de Carbonero se metió en la agenda de la vida diaria del Lobo tal cual era de esperar.

Ante este panorama, desde el grupo que representa al atacante colombiano le informaron a CIELOSPORTS.COM que tanto ellos como el jugador quieren continuar en Gimnasia, pero para ello, el club deberá hacer uso de la opción de compra del 70% de su ficha a cambio de USD2.200.000, dinero con el cual no cuenta la institución tal cual fue informado.

Johan Carbonero festeja su gol junto a Lucas Licht y Brahian Alemán

Johan Carbonero festeja su gol junto a Lucas Licht y Brahian Alemán

¿Cuáles son los dos posibles caminos?

Ante este panorama, y sin el dinero disponible, el club evalúa dos maneras de poder contar con la plata necesaria: tal cual el propio Presidente Gabriel Pellegrino explicó en la pasada Asamblea, una de las maneras es recibir un aporte privado externo.

La otra, que comenzó a tomar fuerza es la de una posible venta que asegure un monto que supere el de la opción. Con ese dinero asegurado, hacer uso de la compra y retenerlo al menos 6 meses más en Gimnasia antes de que emigre. En caso de concretarse esta opción, parte del dinero debe ir para el Once Caldas, dueño se su ficha por el momento.

¿Qué dijo Carbonero de su futuro?

Días atrás, el atacante colombiano de 22 años se refirió a lo que se viene para su carrera, y aunque no dio mayores detalles, dejó en claro que la idea de Europa lo seduce y mucho, aunque no está desesperado por ello, y ahora piensa solo en Gimnasia.

Teniendo en cuenta esto, y en diálogo por DirecTV Sports con el Programa “De Fútbol Se Habla Así”, Carbonero remarcó: “Mi siguiente paso es seguir demostrando mi talento, en los pocos partidos que quedan acá en Argentina y esperar qué pasa conmigo en diciembre, cuando termine el contrato”.

“Como todo jugador joven, me gustaría llegar a Europa. Mis representantes no me han dicho nada, saben que me ha ido bien. No me dicen nada para que esté enfocado y hacer un buen trabajo”, finalizó diciendo el nacido en Santander de Quilichao y cuyo pase pertenece al club Once Caldas.

Gorosito pidió por él

Por su parte, el entrenador de Gimnasia, el entrenador de Gimnasia dejó en claro cuál es su deseo con respecto a la continuidad de Johan Carbonero más allá de diciembre. Esta semana, en su paso por ESPN donde fue entrevistado en el Programa “F 90”, remarcó: “Nunca vi un jugador que corra de cero a cien tan rápido como Carbonero, y eso que tiene 21 años. Si Dios quiere, Gimnasia va a hacer uso de la opción de compra”.

Néstor Gorosito, además destacó las aptitudes de Carbonero explicando cómo fue el partido mano a mano que jugó con el lateral de la Selección Perú, Luis Advíncula: “No le tenía mucho miedo a la subida de Advíncula porque ahí teníamos al Negrito. El Negrito te baila eh, es impresionante”.

Carbonero en acción en Gimnasia frente a Lanús. Luego se iría expulsado.

Carbonero en acción en Gimnasia frente a Lanús. Luego se iría expulsado.

Banco Nación: 25% de descuento y cuotas en indumentaria

En el marco de los beneficios que Banco Nación ofrece los distintos días de la semana, este jueves 4 de noviembre sus clientes podrán acceder a un descuento del 25% y a hasta seis cuotas sin interés en locales de indumentaria adheridos.

Según detalló la entidad financiera, la promoción es válida para compras abonadas con tarjetas de débito Mastercard, de crédito Mastercard y Visa, y Débito Maestro (exclusivo jubilados).

TE PUEDE INTERESAR

El tope de reintegro es de $1000 por transacción, el beneficio también aplica a compras abonadas a través de la billetera virtual del banco y los locales que forman parte de la promoción pueden consultarse a través de la web.

El descuento se verá reflejado como un ajuste en el resumen de cuenta donde se visualice el importe de la compra o en hasta dos resúmenes posteriores en el caso de las operaciones hechas con tarjeta de crédito.

En el caso de las transacciones hechas con débito, el reintegro podrá verse en la caja de ahorro o cuenta corriente vinculada a la tarjeta hasta 30 días posteriores a la operación.

El descuento de Banco Nación tiene un tope de reintegro de $1000

El descuento de Banco Nación tiene un tope de reintegro de $1000

Semana Nación

El descuento en indumentaria forma parte de la iniciativa “Semana Nación” que lleva adelante el banco, el cual incluye beneficios los distintos días de la semana para compras realizadas con las tarjetas previamente mencionadas.

Lunes

  • Los lunes, Banco Nación ofrece 10 % de descuento en perfumerías adheridas sin tope de reintegro.
  • Además, hay un 20 % de descuento en farmacias adheridas con un tope de devolución de $800.
  • La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre.

Martes

  • Los martes, el banco ofrece 30 % de descuento para compras realizadas en hasta 3 pagos en librerías adheridas.
  • La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre con un tope máximo de devolución de $1000 por transacción.

Miércoles

  • Los miércoles, la promoción de Banco Nación consiste en un 30 % de descuento para compras realizadas en un pago en comercios de barrio adheridos.
  • Además, hay un 25 % de descuento en un solo pago en supermercados adheridos.
  • Ambas promociones estarán vigentes hasta el 15 de noviembre. La primera tiene un tope máximo de devolución de $1000 y la segunda de $1500.

Viernes, sábado y domingo

  • Los viernes, sábados y domingos, los clientes de Banco Nación tendrán un 35 % de descuento para compras realizadas en un pago en locales gastronómicos adheridos.
  • La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre con un tope máximo de reintegro de $1000 por transacción.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: conocé las 8 caras nuevas de Scaloni

La Selección Argentina se sigue preparando para lo que serán dos partidos claves para la intenciones de clasificar cuanto antes al Mundial de Qatar 2022 y para eso Lionel Scaloni presentó la lista de convocados para los partidos con Uruguay en Montevideo el 12 de noviembre y, cuatro días después, con Brasil en San Juan.

En la nómina de 34 futbolistas el técnico sorprendió con el llamado de ocho jugadores Sub 23 que harán su debut absoluto con la camiseta del último campeón de América. Con la ausencia de varios habituales ( Juan Foyth, Alejandro Gómez, Lucas Alario y Nico González) por distintos motivos Scaloni decidió inyectarle sangre nueva a los capitaneados por Messi y además, darle roce de élite a varios juveniles que son llamados a ser el futuro del fútbol argentino que incluyen a la perla de la Juventus, el jugador más caro del país y los mimados de River y Boca,

Scaloni renueva la Selección Argentina: dirigió a varios de los nuevos en el Sub 20 de la Alcudia.

Scaloni renueva la Selección Argentina: dirigió a varios de los nuevos en el Sub 20 de la Alcudia.

Los ocho juveniles que estarán junto al plantel en esta llave definitoria para las intenciones de la Selección Argentina son: Thiago Almada (Vélez), Enzo Fernández y Santiago Simón de River, Exequiel Zeballos y Cristian Medina de Boca , Matías Soulé de la Juventus y Federico Gomes Gerth, el arquero suplente de Tigre de apenas 17 años.

Selección Argentina: los pibes de Scaloni para los clásicos con Uruguay y Brasil

Matías Soule (Juventus): Nacido en Mar del plata y formado en Vélez se fue a Italia con 16 años donde fue reclutado por el gigante italiano con el que tiene contrato hasta 2026. Fue el banco de Primera ante Nápoli y el año pasado estuvo entre los 100 mejores Sub 21 del mundo segñun TuttoSports.

Federico Gomes Gerth (Tigre) : Con apenas 17 años es la gran sorpresa de Scaloni. Fue suplente por Copa Libertadores ante el Palmeiras y tiene convocatorias desde más pequeño, por Selección defendió a la Sub 15, la Sub 17 y las Sub 20. Tiene el aval absoluto de Pablo Aimar.

Thiago Almada (Vélez): Nacido en Fuerte Apache y con un valor de mercado de 20 millones de dólares, el atacante de Vélez es el jugador más caro del fútbol argentino.

Gastón Avila (Rosario Central): De gran pegada el defensor ya fue convocado por Scaloni cuando dirigió la Selección Argentina Sub 20 y ganó el Torneo de la Alcudia. Su pase pertence a Boca.

Enzo Fernández (River): El ex Defensa y Justicia es uno de los grandes valores del fútbol argentino. Con apenas 20 años se ganó un lugar en el 11 de Gallardo. Fue campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa con el Halcón de Varela. También estuvo con la Selección Sub 20 en la Alcudia.

Santiago Simón (River): Volante por derecha de enorme categoría, lleva siete partidos consecutivos como titular y ha sumando enormes elogios de Gallardo: ” No sé si se dieron cuenta pero no levanta los pases del piso. Es uno de esos jugadores que me encantan, que no pierde pelotas y es complementario a todos”, dijo el candidato a dirigir a Barcelona.

Exequiel Zeballos (Boca): El “changuito” es la debilidad de Juan Román Riquelme, con pocos minutos en Primera la dirigencia de Boca le ha dado la confianza para ser la manija de la Reserva puntera. “Lo vamos a cuidar mucho”, dijo Román.

Cristian Medina (Boca): A principio de año fue la gran revelación del equipo formando parte de la llamada MVA de Miguel Russo. Con un enorme despliegue físico y una capacidad táctica notable el volante se ganó a la gente del xeneize. Tiene experiencia con la Sub 15 y la Sub 17 de la Selección.

Eliminatorias: la lista completa de Scaloni

Arqueros: Emiliano Martínez, Franco Armani, Juan Musso y Federico Gomes Gerth.

Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi. Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña y Gastón Ávila.

Mediocampistas: Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Guido Rodríguez, Lisandro Martínez, Exequiel Palacios, Enzo Fernández, Nicolás Domínguez, Thiago Almada, Santiago Simón, Cristian Medina y Matías Soulé.

Delanteros: Lionel Messi, Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Nicolás González, Ángel Correa, Ángel Di María, Joaquín Correa, Julián Álvarez y Exequiel Zeballos.

La frase de Alejandro Sabella que citó Gabriel Milito tras la eliminación

Argentinos no pudo ayer frente a Boca en la primera semifinal de la Copa Argentina y se despidió de la competencia. Gabriel Milito, ex entrenador de Estudiantes y hoy DT del Bicho, se mostró con bronca tras la eliminación pero felicitó a sus futbolistas y al hablar ante la prensa utilizó una cita de Alejandro Sabella.

El equipo de La Paternal cayó por 1-0 frente al Xeneize en Mendoza, en un partido en el que Luis Vázquez anotó el único grito. Nicolás Reniero marcó luego el empate, pero el tanto fue anulado por un fuera de juego previo, que todos en el Bicho protestaron durante y después de finalizado el encuentro.

Jugar una semifinal de Copa Argentina en este primer año no está mal, si se lo toma de manera objetiva”, expresó el hoy técnico de Argentinos sobre esta edición de la competencia. Vale recordar que Milito asumió a comienzos de este año luego de haberse alejado de Estudiantes en marzo del año pasado.

En este sentido el Mariscal, quien durante su paso por el Pincha manifestó su admiración por Pachorra y tuvo algunas charlas con él, expresó: “Por eso les dije a los jugadores que estaba muy contento con todo lo que habían entregado en este tiempo y por lo de hoy. Porque como dijo Alejandro Sabella, lo importante es ser dignos en la derrota”.

El icónico discurso de Sabella luego del Mundial

La frase que citó Milito se remonta al año 2014, luego del subcampeonato de Argentina en el Mundial de Brasil, cuando el entrenador dijo presente en la entrega de los Premios Democracia, y visiblemente emocionado, dejó un recordado discurso que excedió lo deportivo y dio cuenta de sus principios.

Debemos ser ante todo dignos. Como les dije a los muchachos antes del último partido: seamos dignos nosotros mismos, con nuestro compañeros o rivales, seamos dignos en la victoria y también en la derrota”, manifestó en aquella ceremonia en la que fue condecorado por su labor al frente de la Selección.

Milito y sus dos eliminaciones en la misma Copa Argentina

La derrota ante Boca representó curiosamente la segunda vez que Milito quedó eliminado en la misma edición de la Copa Argentina. Con el devenir de la pandemia y el paso de los meses quizás muchos no lo recuerden, pero la edición que está en disputa sigue siendo la 2019/20, aquella que inició con el ex defensor en el banco de Estudiantes.

Justamente en el Pincha el DT quedó eliminado en la primera fase, tras empatar 1-1 ante Laferrere y caer 5-4 por penales, siendo ese su último partido en el club. Con el Bicho su desempeño fue muy diferente: eliminó a Colón por 1-0 en 16vos de Final, a Gimnasia por 3-2 en Octavos y a San Telmo por 2-1 en Cuartos.

Más allá de la derrota en Semis, Milito tuvo revancha en la Copa Argentina tras el papelón de Estudiantes con Laferrere.

Más allá de la derrota en Semis, Milito tuvo revancha en la Copa Argentina tras el papelón de Estudiantes con Laferrere.

Investigadores de la UNLP desarrollan un pesticida biológico

Investigadores del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), trabajan en un pesticida biológico altamente innovador para plagas de interés global que afectan tanto a cultivos intensivos como extensivos.

El trabajo es fruto de un convenio entre la casa de estudios y la empresa Elytron Biotech S.A., dedicada al desarrollo de bioinsumos para la agroindustria. Su objetivo es mantener a salvo a los productores de los devastadores efectos de las plagas, pero sin afectar al medioambiente ni a la salud humana.

TE PUEDE INTERESAR

El producto ha demostrado ser eficaz contra lepidópteros, mosca blanca, pulgones y chinches, entre otras plagas dañinas para los cultivos, y fue diseñado para proteger los cultivos agrícolas de mayor relevancia económica en la región, como el maíz, el trigo y la soja. En relación a los cultivos hortícolas, es efectivo en pimiento, tomate y berenjena.

En cuanto a su aplicación, se puede esparcir sobre los cultivos de la misma manera y con la misma tecnología con que se aplican los insecticidas químicos de uso común; es decir, se pueden fumigar grandes extensiones de campo con avionetas o pulverizadoras.

Los beneficios del pesticida biológico

Según detallaron el doctor Sebastián Pelizza, director del instituto, y la doctora Ana Clara Scorsetti, investigadora de la misma entidad, el desarrollo “actúa por contacto sobre el insecto plaga y en menor medida por ingestión del principio activo, que son los conidios del hongo entomopatógeno”.

A diferencia de los pesticidas tradicionales, el control biológico no contamina ni afecta a otras especies de insectos ni animales. “Entre los principales beneficios de incorporarlos en un sistema de agricultura sostenible es que son más respetuosos con el medio ambiente, favorecen la preservación de los suelos y la biodiversidad, y la calidad del agua”, explicaron los investigadores.

“Otras de las grandes ventajas de este tipo de desarrollos es que permite incorporar soluciones eficaces para hacer frente a la creciente problemática de resistencias de las distintas plagas a los pesticidas que están en el mercado”, agregó el doctor Pelizza.

TE PUEDE INTERESAR