back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12946

Detectaron fallas en la comunicación del VAR

Sigue la polémica por el arbitraje de Roddy Zambrano en el encuentro donde Argentina cayó por 2 a 0 frente a Brasil. Según se supo, el COL (Comité Organizador Local) confesó que existió una falla de interferencia en la radio comunicación entre el árbitro y Leodán González, juez encargado del VAR.

 

Una vez finalizado el encuentro, se desencadenaron las declaraciones apuntando a su desempeño de Lionel Scaloni, Lionel Messi, y Sergio Agüero entre otros, y la decisión de la AFA de pedirle a CONMEBOL que haga públicas las comunicaciones entre Zambrano y el VAR.

 

 

El capitán argentino Liones Messi, sobre esta situación declaró como nunca y sostuvo: “Es para analizar, ojalá la CONMEBOL haga algo. Se cansaron de cobrar boludeces en esta Copa América y hoy no fueron nunca al VAR, una cosa increíble“. En la misma línea, el Kun Agüero remarcó: “El VAR funcionó muy bien hasta hoy… Increíble ”.

 

El problema de la interferencia se produjo antes del partido porque la frecuencia de radio utilizada por el VAR era la misma que estaba usando el equipo de seguridad del presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Cuando se descubrió la interferencia, se dio aviso a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y aparentemente pudieron resolver el conflicto para el arranque del encuentro.

“Busquen arsenales escondidos”: el curioso tuit de una periodista con blooper incluido

La ex conductora de Canal 9 y Telefe, sostuvo en su cuenta de Twitter que Mauricio Macri ganará “en primera vuelta” y que los K “no aceptarán la derrota porque no son democráticos”  y le pidió a la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que busque “arsenales” de armas.

TE PUEDE INTERESAR

El tuit se viralizó y uno de los usuarios le contestó: “Hay un Arsenal en Sarandí. Está cerca de la estación del tren”. En relación al equipo de fútbol. Sin embargo la periodista no entendió la referencia y le pidió al usuario que haga la denuncia.       

TE PUEDE INTERESAR

Scime: “No fueron jugadas grises, fueron jugadas claras”

Miguel Scime es palabra más que autorizada para hablar y analizar arbitrajes. Y desde su experiencia y conocimiento en el mundo del arbitraje, es palabra más que autorizada para analizar lo que sucedió ayer con el arbitraje de Roddy Zambrano y el VAR en el partido entre Brasil y Argentina.

 

Desde la experiencia y recorrido que supo construir a lo largo de 6 años como miembro de comisión de arbitraje de CONMEBOL, 7 años como miembro de comisión de arbitraje de FIFA y 9 años como director de la Comisión Nacional de arbitraje en Argentina, Scime habló con CIELOSPORTS y analizó lo que sucedió ayer en la semifinal de la Copa América.

 

 

“El VAR es lo mejor que le pudo haber pasado a los árbitros. Nació para corregir todo aquello que los árbitros no llegamos a ver porque el juego hoy en día es muy rápido para darle una nueva oportunidad al árbitro de que chequee y corrija lo que no vio”, comenzó diciendo Scime al ser consultado por el VAR.

 

Y rápidamente fue más allá, diciendo que “anoche sin lugar a dudas Zambrano no era el árbitro para este partido. Sus antecedentes decían que a pesar de ser árbitro FIFA desde 2012 nunca había dirigido un partido de esta envergadura. Eso sería lo primero para objetar”.

 

Pero al detenerse en las jugadas donde Argentina se vio perjudicado, el ex árbitro analizó que “no fueron jugadas grises, fueron jugadas claras, tanto la primera con la falta que le hace Dani Alves al Kun Agüero que además de ser penal era segunda tarjeta amarilla. No hubo una buena repetición, y en el momento no se vio”.

 

 

Y agregó: “después sigue la jugada y cuando finaliza el VAR tenía la posibilidad de decirle que chequee la jugada. ¿Podría haber anulado el gol de Brasil? Sí, porque si no se reanuda tiene esa posibilidad. Pero se ve que para el VAR no fue falta”.

 

“La segunda jugada la vemos todos, cuando le aplican a Otamendi un golpe con el antebrazo en el cuello. Eso no es gris, eso es una falta que cualquier aprendiz de árbitro es falta. Ahí sí Zambrano hizo el protocolo y se puso el dedo en el oído para consultar. Se ve que desde arriba le dijeron que no había nada que chequear”, continuó con su análisis Miguel Scime.

 

 

VAR: DISCORDIA EN CONMEBOL Y DIFERENCIAS CON FIFA 


 

En la entrevista que concedió Miguel Scime a CIELOSPORTS analizó las diferencias que se pueden percibir con la implementación del VAR como herramienta de arbitraje en CONMEBOL y FIFA. Y lo analizó en base a lo que sucedió anoche y otros partidos de la Copa América y lo que pasó hace un año, en el Mundial de Rusia.

 

“El ente que tiene que hacer los reclamos está monopolizado por Brasil con Wilson Seneme. Pero Argentina tiene participación directa en las designaciones, y en todo aquello que tiene que ver con premios y castigos para los árbitros”, puntualizó Scime al hablar del organismo que tiene potestad de analizar lo que pasó anoche.

 

 

Y agregó: “Máximo Busacca empezó a trabajar y a seleccionar, porque no todo árbitro de campo está capacitado para trabajar en el VAR. Por eso en el Mundial se llegó con un grupo de árbitro seleccionados. Vigliano demostró ser de los mejores y por eso fue premiado y hoy está en el Mundial Femenino”.

 

“La tecnología que se usa en el Mundial, en Europa y la Champions es de primera. Acá es como si estuviéramos usando el Telebeam. En Conmebol tenemos solo 24 cámaras, de las que solamente tres son tipo cebras de reproducción instantánea. Acá tenemos un joystick y vamos para atrás para adelante, y por eso tardamos cuatro o cinco minutos para ver cosas obvias. Esto es producto de la falta de dos cosas, de la falta de preparación de los árbitros que llevaron al VAR y de la falta de tecnología necesaria para ayudar al árbitro”, concluyó contundentemente Scime.

 

Alberto Fernández ya tiene la foto con los gobernadores peronistas de cara a las PASO

Con solo la ausencia de Rodríguez Saá, el precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió este mediodía con los doce gobernadores peronistas del país.

Fue el primer encuentro formal entre los mandatarios y el candidato que será acompañado en la fórmula por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta ahora, mucho de los gobernadores se mostraban herméticos respecto al apoyo hacia los Fernández, pero al cierre de la listas y a poco del comienzo oficial de la campaña electoral, las señales son cada vez más claras.

Así fue como Alberto Fernández cosechó el respaldo de gran parte del PJ cordobés, tierras hasta ahora hostiles luego de que el reciente reelegido Juan Schiaretti, se desvinculara del kirchnerismo.

El objetivo que se trazó en el almuerzo de este miércoles apuntó al comienzo de una agenda de campaña y los primeros distritos para recorrer.

El precandidato ya había mantenido un encuentro con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y con el propio Sergio Massa.

En la provincia, el precandidato a gobernador Axel Kicillof espera el respaldo de los rostros más fuertes del Frente de Todos. Está claro que necesitarán más que un empujón para poder ganarle a María Eugenia Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: condenaron con prisión perpetua al albañil femicida de Cristina Fuentes

Un peón de albañil acusado de haber asesinado a su ex novia de 70 navajazos mientras ella tenía a su hija de 4 años en brazos fue condenado hoy a prisión perpetua en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes judiciales.

Juan Agustín Torancio (25), imputado por el femicidio de Cristina Graciela Fuentes (32), ocurrido el 12 de diciembre de 2017 en la localidad de Batán, fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de la localidad balnearia.

TE PUEDE INTERESAR

Los jueces Mariana Irianni, Fabián Riquert y Juan Manuel Sueyro dieron a conocer su veredicto pocos minutos después de que finalizaran los alegatos de cierre.

Torancio fue condenado por el delito de “homicidio triplemente agravado por el vínculo en relación a la persona con la que se ha mantenido relación de pareja, con ensañamiento y alevosía, y por tratarse de una mujer mediando violencia de género”.

Los magistrados fallaron en línea con el pedido realizado por la fiscal del caso, Andrea Gómez, y por el abogado de los familiares de Fuentes, Eduardo Carnicero.

Gómez había señalado que se trató “prácticamente de un femicidio en flagrancia”.

A la hora de plantear los agravantes, subrayó además la edad de la víctima, “la presencia de la menor al momento del hecho, con todo el sufrimiento que eso acarrea” y la existencia de otros tres hijos “que quedaron huérfanos de madre”.

El fallo del tribunal rechazó el planteo de la defensora oficial, Grabriela Zapata, quien no cuestionó ni la materialidad ni la participación del imputado en el crimen, pero realizó un planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua prevista en la calificación pedida.

Los familiares de la víctima presentes en la sala de audiencias del sexto piso de los tribunales marplatenses se abrazaron tras la lectura de la sentencia, mientras sostenían fotos de Fuentes.

El tribunal consideró probado que Torancio atacó con una navaja a la mujer con la que había mantenido una relación de nueve meses hasta dos semanas antes, mientras ella se encontraba con su nena de 4 años en brazos.

El crimen, según los testimonios brindados en el juicio oral que había comenzado ayer, se produjo en una vivienda del barrio batanense de El Colmenar, donde la víctima había vuelto a convivir con el padre de si hija, tras haber terminado su noviazgo con el imputado.

En base a las pruebas, se estableció que Torancio se presentó el día del crimen a las 8.30 en el domicilio de Fuentes, situado en la calle 103 y 122 y comenzó a atacar la con una navaja retráctil.

Los testigos dijeron que el hombre había estado merodeando la casa minutos antes, y que el hecho fue advertido a la policía por parte de los vecinos que escucharon los gritos de Fuentes pidiendo ayuda.

Torancio, quien llegó al juicio detenido, dijo en sus últimas palabras que estaba “totalmente arrepentido”, y tras la lectura de la sentencia fue trasladado nuevamente a la Unidad Penal 44.

TE PUEDE INTERESAR

Con duras críticas a Cambiemos, Castello enumeró sus razones para refugiarse en Espert

Cambiemos se conformó con la promesa de terminar con el populismo luego de 12 años de kirchnerismo. Entiendo que la ciudadanía nos dio dos grandes mandatos: recuperar las instituciones del país y encarar las profundas reformas estructurales necesarias para salir de una decadencia que lleva más de 70 años”, expresó Guillermo Castello, diputado bonaerense.

“Buena parte de lo segundo quedó pendiente: reforma política y electoral, combate al nepotismo, a los privilegios y al ‘curro de los derechos humanos’, liberación de las vías públicas de piquetes, etc”, lanzó quien busca ser candidato a Gobernadora por el Frente Despertar de José Luis Espert.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el diputado que llegó a la Legislatura bonaerense de la mano de Cambiemos dentro de la Coalición Cívica, lanzó más críticas: “No se avanzó con convicción con las reformas laboral y previsional, la reducción del Estado, del gasto público y de los impuestos; la desregulación y el fomento de la libre competencia en la economía, entre otras”.

“En estos casi cuatro años de diputado provincial propuse iniciativas que respondían a ese compromiso original de Cambiemos con la ciudadanía: legalización de las plataformas digitales de transporte (Uber, Cabify), Ley Antinepotismo, ordenamiento del espacio público para quitarle los planes a quienes cortan rutas, baja de impuestos, desregulación de grandes superficies y farmacias, privatización del astillero Río Santiago, prohibición de paros totales en la Educación y el transporte público, derogación de la obligatoriedad de hacer mención a “30.000 desaparecidos” en los textos oficiales, etc”, enumeró el legislador.

“En pocas palabras: propuse más libertad, más competencia, más meritocracia, más transparencia, menos gasto público, menos impuestos y menos privilegios”, agregó.

“Lamentablemente estas iniciativas no fueron acompañadas por mi espacio político”, reconoció. El “Si se puede”, se convirtió en no se puede”, afirmó.

Al subir en tono, Castello sentenció: “La tibieza e impotencia de Cambiemos decepcionaron a muchos electores que esperaban un cambio más rápido y profundo y termina su ciclo con no pocas cuentas pendientes”.

“Por todo eso, siendo coherente con las ideas que en todo momento he propuesto y defendido desde mi banca, he decidido seguir peleando por ellas con quien creo que mejor las encarna: José Luis Espert, el dirigente actual que mejor representa los valores de libertad, reducción de impuestos, competencia y combate a los privilegios”, dijo Castello, sobre su incorporación al Frente Despertar.

“Por eso he aceptado su ofrecimiento para acompañarlo como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

“Confío en que la Junta Electoral de la Provincia oficialice no solo mi candidatura, sino también la de cientos de candidatos que en tiempo y forma han inscripto sus candidaturas para competir democráticamente en nuestra provincia”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Atención monotributistas: ¿qué pasa si no te recategorizás antes del 20 de julio?

Desde la página de la AFIP explicaron que “si en los últimos 12 meses tuviste cambios en el desarrollo de tu actividad, como por ejemplo, aumento o disminución de tus ingresos, de los gastos de electricidad o alquiler, tenés que recategorizarte”.

Podés ver qué categoría te corresponde y cuánto vas a tener que abonar, ingresando a la tabla de categorías vigente desde 01/01/2019

TE PUEDE INTERESAR

Paso a paso:

Qué pasa si no te recategorizas antes del 20 de julio

Por otro lado, si en los últimos 12 meses no tuviste cambios en ninguno de los aspectos del desarrollo de tu actividad, no tenés que hacer ningún trámite y damos por entendido que te corresponde la misma categoría.

TE PUEDE INTERESAR

El Monumental abre sus puertas para la gente en situación de calle

El invierno ha llegado y ha sido impiadoso. El titular de la Red Solidaria, Juan Carr confirmó que ya son cinco las víctimas fatales a causa del frío y el dato en CABA es que hay más de 1000 personas durmiendo en las veredas porteñas y ante eso, River decidió extender su mano a los que peor la están pasando.

Fue el propio Carr quien confirmó que la entidad millonaria va a estar recibiendo frazadas y abrigos hoy, a partir de las 18, en el estadio Monumental que además brindará un servicio especial para quienes se acerquen hoy al estadio buscando amparo del impiadoso clima reinante.

“River ofrece una visita nocturna al Museo River. La mayoría de los visitantes serán personas que están en la calle para que estén bajo techo, con la excusa de tener una actividad durante esta noche. Será especialmente para que los que están sin techo no estén a la intemperie” confió Carr en La Red.

 

Si estás en Ciudad de Buenos Aires y ves alguien en situación de calle comunicate al 108 y si estás en Provincia el número es el 911.

Lavagna mira con lupa el acuerdo UE-Mercosur y no cree que impacte la salida de Lagarde del FMI

El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, analizó las dos noticias de más impacto en lo que hace al futuro económico del país: el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, por un lado, y el alejamiento de Christine Lagarde de la presidencia del Fondo Monetario Internacional.

Fue esta mañana, en diálogo con “Todo no se puede”, al aire de FM CIELO 103.5. Lavagna se expresó a favor de un acuerdo de libre comercio entre los bloques regionales, aunque pidió mirar de cerca la letra chica, especialmente lo relativo a “sectores de la economía argentina que puede perjudicar”.

TE PUEDE INTERESAR

En concreto habló de la industria textil, metalmecánica y automotriz, y de lo relacionado a patentes e identificaciones geográficas. “Con la poca información disponible, uno ya sabe que esos puntos tiene que ir a mirar con seguridad”, advirtió el ex Ministro de Economía de la Nación, tomando una postura idéntica a la que el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, asumió en las últimas horas.

También analizó la ida de Christine Lagarde de la presidencia del Fondo Monetario Internacional, principal acreedor del país, para el que acordó un crédito de 57 mil millones de dólares. Y negó que pueda haber un impacto fuerte para la Argentina.

“Siempre algún efecto tienen estas cosas, porque hay relaciones personales que juegan, pero no son los dominantes”, analizó. Es que, explicó, “el Fondo no cambió su programa porque estaba Cristine Lagarde”.

¿Quién lo hizo entonces? Según Lavagna, el presidente de los EE.UU., Donald Trump: “Cuando se habla en privado, en Washington me dicen ‘la verdad que tivimos que darle semejante crédito por influencia del gobierno americano. No nos gustaba’”, contó.

Tarifazos y panorama electoral

Además de esos dos temas, Lavagna dejó algunas declaraciones respecto del escenario de polarización que se percibe de cara a la elección de agosto y de la política tarifaria asumida por la administración Macri.

“En la medida en que todo el mundo siga repitiendo que el país está polarizado, el país va a terminar estando polarizado. Porque es algo que se dice, pero no se toma posición al respecto”, sostuvo, y contrapuso su propia visión: “la polarización es relativa, porque desde el punto de vista de la política, de Macri o Cristina, sí están a favor de la polarización, pero cuando miramos las encuestas respecto a lo que opina la gente, el 40% no quiere votar ni a Macri ni a Cristina, entonces podemos hablar de tres tercios”.

 En ese sentido, abogó por la construcción de “el camino del medio que planteamos nosotros es distinto, es una propuesta republicana, en defensa de la democracia, con una economía y justicia social distinta”.

  Por último, Lavagna fijó su posición acerca del aumento de tarifas y cómo actuaría él ante un eventual gobierno de Consenso Federal. “Es un tema de primer interés de la gente. Hay que reordenar todos los precios de la economía”.

Al respecto, consideró que “uno de los primeros precios que hay que ordenar es poner en el bolsillo de la gente un poco más de dinero por distintos caminos: sueldos, eliminación de cláusulas indexatorias que son abusivas y demás, y entre esos precios a ordenar, está el de las tarifas cuyo nivel es hoy ya demasiado alto como para pensar que en el futuro haya que hacer nuevos ajustes fuertes. Hoy las tarifas están en un nivel que no requiere nuevos ajustes”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR