back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12945

Grave: Denuncian que más de 20 hospitales se quedaron sin sangre para atender urgencias

Como sucedió a principios el año pasado, hace dos semanas más de veinte hospitales de la provincia de Buenos Aires se quedaron sin sangre para urgencias por la falta de reactivos serológicos que ayuden a determinar si las muestras están infectadas o no, por lo que permanecen bloqueadas para su utilización.

Ante la imposibilidad de realizar las pruebas inmunoserológicos a las muestras de sangre para conocer si las mismas están contaminadas por alguna enfermedad infectocontagiosa como el VIH, Mal de Chagas, hepatitis, entre otras, los centros regionales de salud alertaron a la comunidad y denunciaron lo que consideran una gravísima situación para las urgencias sanitarias bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Rogers, hematólogo del hospital Teresa Luisa Germani de La Matanza, dependiente del centro regional del Hospital Güemes de Haedo, le aseguró a INFOCIELO que “la Provincia no está enviando reactivos”, y además aclaró que se trata de un insumo costoso, pero necesario para el normal funcionamiento de los hospitales. Pero desde el Gobierno provincial niegan que la problemática haya afectado a tantos nosocomios, y aseguran que los reactivos ya fueron enviados, por lo que la situación habría sido normalizada.

Desde el Banco de Sangre de General Rodríguez denunciaron que ya son 300 las muestras de sangre bloqueadas. A su vez, Rogers contó que ayer enviaron muestras a La Plata desde General Rodríguez para que sean analizadas porque no tienen reactivos para pruebas serológicas, pero aseguró que no es la solución ya que “estas pruebas duran unas cuantas horas, la realización de las mismas, en La Plata se largaban 3 veces por día las distintas tandas de análisis de sangre para donante, y en este momento estarían mandando una”.

“No es así”, consignaron fuentes oficiales del Ministerio de Salud bonaerense que además aseguraron a este portal que la sangre sólo faltó en “un par de hospitales” como los de Merlo y Vicente López.

“Lo que se hizo fue trasladar las muestras al Instituto Provincial de Hemoterapia que funciona en 15 y 66 de La Plata y se estuvo analizando acá”, refutaron desde Salud a INFOCIELO y agregaron: “Si bien sólo faltaron reactivos en algunos hospitales que no llegaron a sufrir desabastecimiento de sangre, la situación ya está normalizada porque se compraron los reactivos que entre mañana y pasado llegan a os nosocomios del conurbano”.

Los especialistas consultados alertan sobre la gravedad de la situación y explican cómo la crítica situación repercute en hospitales cercanos a centros regionales. “Desde hace unos años, el procedimiento está centralizado, los distintos hospitales toman las muestras y las derivan a centros regionales donde se realizan estas pruebas para descartar que la sangre esté infectada, y después el centro de regional, como los de General Rodríguez, Mar del Plata y La Plata, distribuyen en los distintos hospitales las bolsas de sangre ya analizadas”.

En este sentido, ejemplifican que los hospitales de Merlo, Moreno, Hurlingham, Malvinas Argentinas, José C. Paz, entre otros, dependen del centro regional de General Rodríguez.  Y mientras no haya reactivos, si llega un paciente grave por una urgencia a cualquiera de los 23 municipios afectados, no habría manera de tratarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Encuesta bajo cero: ¿cómo nos rebuscamos para combatir la ola de frio polar?

El frio polar se hace sentir en la Provincia e incluso en varias localidades bonaerenses hay posibilidades de nevadas. Mientras tanto, en la capital provincial se la rebuscan para soportar el frio lo mejor posible. Algunos con gorro y mucho, pero mucho, abrigo.

TE PUEDE INTERESAR

Según el Servicio Meteorológico Nacional, hoy hubo una mínima de – 2ºC y se espera una máxima de 9ºC. Para el viernes, se espera una mínima de 1ºC y máxima de 10ºC. Por otro lado, el sábado volverá el bajo cero con -2ºC y el domingo tan solo 1ºC.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: reclamo para que detengan a un hombre que atacó a puñaladas a la ex pareja en la vía pública

Familiares y amigos de Melina Cruz, la joven de 29 años atacada a fines de junio por su ex pareja en el barrio Hipódromo, convocan a una concentración frente a las fiscalías de La Plata para reclamar la detención del agresor.

“Hola, soy Melina, la chica que la ex pareja atacó en la vía pública ocacionándome cortes en el cuello, una mano y en la cabeza. Les quería avisar no se encuentra detenido todavía, por lo que mañana vamos a realizar una concentración en fiscalía del lado de 8 y 57. Vamos a pedir que se lo detenga ya que el día sábado volvió amenazarme de muerte por msj. La justicia con tantos elementos sigue dando vuelta y yo lamentablemente no puedo esperar más”.

TE PUEDE INTERESAR

Con ese mensaje, la joven pide apoyo y entendimiento por parte de la Justicia.

Como se recordará, Melina denunció el 26 de junio pasado que fue atacada por su ex pareja, el que le provocó cortes en el cuello, en la cabeza y una mano.

La mujer ya lo había denunciado 12 veces por violencia de género en los últimos 8 años, y teme por su vida, debido a que el hombre no está detenido.

Los médicos del Hospital Rossi le dijeron que si la herida del cuello hubiera tenido dos centímetros más de profundidad, habría fallecido.

Melina fue sorprendida en 42 y 115 cuando iba a un centro odontológico y por el brutal ataque no hay detenidos.

“Siento miedo de que me mate, lo creo capaz”, aseguró la joven, madre de una nena de 7 años, hija del agresor, quien sería empleado municipal.

Ella detalló que a pesar de las denuncias penales por violencia de género, su ex pareja violó en tres oportunidades la restricción perimetral, pero nada ocurre con el estado legal del agresor.

“Los ataques comenzaron hace 8 años, cuando quedé embarazada, y solo viví tranquila cuando mi familia contrató seguridad privada”, explicó Melina.

TE PUEDE INTERESAR

En violento asalto balearon al hermano y a la cuñada de campeón de yachting en San Pedro

El hermano y la cuñada del campeón argentino de yachting Julio Alsogaray fueron heridos esta madrugada a balazos al ser atacados por al menos uno de los dos ladrones que entraron a robar a su casa de la ciudad bonaerense de San Pedro, informaron el regatista y fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió pasadas las 3.30 de este jueves en una casa situada en la calle 24 de Febrero al 2400. Las víctimas, Pedro Agustín Alsogaray (37), hermano del regatista, sufrió una herida de bala en una pierna, y su esposa Victoria Amatriain (41), se encuentra internada en terapia intensiva con un disparo a la altura de la ingle y la bala alojada en el hígado.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes llegaron a robar a la propiedad, donde primero se dedicaron a sustraer elementos del jardín y de un vehículo estacionado y luego uno de ellos logró entrar a la casa, donde por los ruidos fue descubierto por el matrimonio.

Según el deportista olímpico, los delincuentes primero “ataron a los perros, parece que los conocían, y luego tiraron a un baldío varios elementos que su hermano tenía dentro de un “Jeep viejo” con el que suele ir al campo.

Según lo que los investigadores pudieron reconstruir, mientras uno de los ladrones quedó afuera, otro logró ingresar a la casa y mientras revisaba una de las habitaciones hizo un ruido que despertó a la mujer.

“Víctoria vio el chorro adentro de la casa y empezó a los gritos. Después salta mi hermano y se empiezan a pelear. Sacó el arma el chorro y empezaron los disparos. Primero le pega a Pedro y después a Victoria”, relató Alsogaray.

Dentro de la casa quedó tirado el revólver calibre 38 con el que el ladrón efectuó al menos dos disparos, uno de los cuales entró y salió por la pierna del dueño de casa y otro que ingresó en la región inguinal de su esposa.

“A mi hermano el balazo le perforó la pierna izquierda, le pasó de un lado a otro y así herido siguió peleando”, dijo el deportista al describir un video de una cámara de seguridad donde se observa que el dueño de casa se defendió a golpes y así logró sacar al delincuente del lugar.

“La que peor está es Victoria, mi cuñada. Tiene un balazo en el hígado. Está en el hospital de San Pedro en terapia intensiva, con pronóstico reservado”, señaló el deportista, quien pidió “dadores de sangre cero negativo” para ella.

Los dos ladrones, que estaban encapuchados y así quedaron filmados por las cámaras de seguridad, lograron escapar por el fondo.

El caso es investigado por el fiscal Pedro Manso, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 descentralizada de San Pedro, dependiente del departamento judicial San Nicolás.

TE PUEDE INTERESAR

Afirman que la falta de gas afecta a 500 mil alumnos bonaerenses: la Provincia promete obras

Las olas polares que azotan la Provincia este invierno desnudaron, como nunca, los problemas de infraestructura en cientos de escuelas bonaerenses que no tienen conexión de gas o donde directamente faltan estufas para calefaccionar. Para el SUTEBA, esa situación afecta a 500 mil chicos.

No se trata únicamente de la calefacción: la falta de conexión de gas o las fallas de infraestructura relacionadas, impiden calentar las viandas de los chicos o incluso lo mínimo indispensable: el agua para el té de cada mañana.  “Es inadmisible que con esta ola de frío no haya gas, no haya calefacción, no se pueda cocinar un plato de comida caliente”, declaró Roberto Baradel al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

Un relevamiento llevado a cabo por el sindicato trazó una radiografía clara de la situación edilicia: el 40 por ciento de las escuela son tiene calefacción en todos los ambientes, en el 46 por ciento la instalación eléctrica es inadecuada, en el 32 por ciento la instalación de gas es inadecuada, en tres de cada cuatro escuelas, la Dirección General de Cultura y Educación “no hace un mantenimiento adecuado”.

En las redes sociales aparecieron decenas de casos puntuales, en algunos se habló de la suspensión del servicio:

Desde el gobierno Provincial admitieron parcialmente la situación. Culparon a la pesada herencia kirchnerista, prometieron obras y mostraron algunos avances. Sergio Siciliano, secretario de Educación bonaerense, habló de “algunos problemas identificados” que están “con un plan de obras para ser resueltos a la brevedad”.

Es que, dijo, se trata de “edificios que no recibieron mantenimiento en los últimos 20 años”. En los tres años y medio de gestión, agregó, se invirtieron “30 mil millones de pesos”, que, admitió, no solucionaron todo. “En estos 4 años, entre las que ya se realizaron y las que están en ejecución, vamos a terminar realizando 8.500 obras, 134 edificios nuevos y 366 aulas, con una inversión récord que supera los 30 mil millones de pesos. Ya hicimos más de 6.600 y se realizaron nuevas instalaciones de gas y electricidad en 3 mil escuelas”, agregó.

También aprovechó para cuestionar la utilización política del caso que le atribuyó a los gremios: “Es muy triste que los gremios usen el frío y a los chicos para una campaña electoral. Los dirigentes que tengan intencionalidad política o que integran listas que blanqueen desde dónde hacen este reclamo”.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora sí: Víctor Ayala firmó contrato con Gimnasia

Víctor Ayala seguirá jugando en Gimnasia. Se concretó lo que faltaba para la confirmación oficial: la firma de su contrato la cual cristalizó este mediodía en el predio de Estancia Chica.

 

De esta manera, el volante paraguayo es una fija en el equipo a pesar de que, en un momento, el Lobo estuvo cerca de perderlo debido a la indefinición de la operación por cuestiones administrativas.

 

Acuerdo en el Tribunal de Cuentas para designar secretarios “políticos”

La guerra sorda y sostenida entre el titular del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg, y los vocales que ingresaron a fines del año pasado a la estructura, a partir de acuerdos políticos entre el gobierno de María Eugenia Vidal y la oposición, parece haber encontrado algo de sosiego.

Es que Grinberg y Juan Pablo Peredo, el hombre de Martín Insaurralde dentro del HCT, consolidaron la llegada de Carlos Basile, un hombre muy cercano a Aníbal Fernández, como director de Relaciones Institucionales. Luego consolidaron al dolorense Agustín Miño, que escaló dentro del Tribunal hasta hacer cumbre en la estratégica Secretaría Ejecutiva de Administración.

TE PUEDE INTERESAR

Un reparto salomónico entre las dos facciones que pulsearon los últimos seis meses por el control del organismo.

Ahora se confirmó que Pablo De Rosa, del riñón de Martín Insaurralde -fue Secretario de Gobierno y de Obras Públicas de Lomas de Zamora-, comandará la Secretaría de Consultas y Dictámenes. A cambio, Grinberg logra retener en el cargo a María del Carmen Sabugal, de la Secretaría de Modernización, que tenía un pie afuera del esquema.

Todos estos enroques se producen a pesar de las airadas protestas del vocal Daniel Chillo, que responde al massismo, y del gremio que nuclea al personal de los organismos de control, que es APOC. El sindicato denunció mediante una carta dirigida a la gobernadora María Eugenia Vidal la designación de “personas ajenas al Organismo que no cumplen con los requisitos exigidos en la Estructura Orgánico Funcional”.

Y advirtió que esto “vulnera drásticamente la carrera profesional” y echa “por tierra una larga tradición”, lo cual es considerado por APOC “un claro retroceso en la independencia” del Tribunal

TE PUEDE INTERESAR

Crusaders – Jaguares: Se viene la final

Jaguares va en busca de su primera copa de Super Rugby, el sábado desde las 4.35 de la madrugada enfrentará a Crusaders, el bicampeón defensor, en Christchurch, Nueva Zelanda.

El equipo argentino llega tras golear en las semifinales a Brumbies por 39 a 7, en un estadio de Velez repleto de hinchas argentinos. Los Crusaders por su parte en semifinales derrotaron a Hurricanes por 30 a 26.

 

 

El historial entre ambos equipos consta de un solo enfrentamiento en la temporada 2018, en Vélez, donde los neozelandeses vencieron a los argentinos por 14 a 40.

Gonzalo Quesada confirmó la formación que busca hacer historia desde el arranque ante Crusaders. Habrá tres cambios, en la primera línea entra Nahuel Tetaz Chaparro por Vivas, Marcos Kremer ingresa en la tercera línea por Lezana y vuelve Ramiro Moyano como wing en lugar de Cancelliere.

 

El título mundial, entre las monarcas de UEFA y CONCACAF

El Mundial de Francia llegará a su Final el próximo fin de semana en Lyon, con la Final entre Holanda y Estados Unidos que se llevará a cabo el día domingo. Ambos equipos llegan con pergaminos que ratifican su boleto al duelo decisivo.

Las estadounidenses son sin dudas las amplias favoritas, ya que esta es su quinta Final en ocho Mundiales y cuentan con tres títulos. Sin embargo las europeas también tienen lo suyo, y han sabido crecer a pasos agigantados en los últimos años.

La Naranja debutó en la Copa el Mundo en 2015, en donde cayó en Octavos de Final a manos de Japón, y en su segunda participación llegó al último día. Antes, en 2017, conquistó Europa así como EE.UU. se coronó en 2018 en CONCACAF.

Vidal denunció que hay intendentes de la oposición que no le “abren la puerta” para implementar el SAME

“La urgencia no tiene partido”, dijo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal en el partido de San Martín, comandado por el alcalde justicialista, Gabriel Katopodis. Fue durante el anuncio de la implementación del SAME número 107.

En este sentido, aseguró que “nos quedan pendientes de respuesta unos 14 municipios que no le han dicho si al SAME, estamos dispuestos a poner todo lo que haga falta para que el SAME funcione en sus distritos”. Por eso, la Gobernadora pidió: “Ábrannos la puerta que la campaña electoral no deje a los vecinos esperando por una urgencia. Tenemos que seguir trabajando juntos hasta el 10 de diciembre”.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto al servicio de salud, dijo: “Esto no es un hecho aislado. Es una alegría ver crecer al SAME en toda la Provincia y es una alegría decir que este es el municipio 107 de los 135 que venimos a avanzando y hoy 13 millones y medios de bonaerenses sabe que está el SAME y saben que tienen para llamar”.

Asimismo, recordó: “Cuando llegamos solo el 4% tenía una cobertura en la emergencia, con el trabajo aislado de algunos intendentes”, y por eso insistió: “Esto es mucho más que números, es transmitirles a los bonaerenses que ya no están solos, que cuando tengan una emergencia, cuando sufran una inundación o cualquier catástrofe van a tener a este equipo para asistirlos”.

La mandataria llevó a su candidato a intendente, el actual ministro López Medrano que compulsará en las elecciones municipales. El funcionario llega cuestionado tanto por los trabajadores que se encuentran en las distintas dependencias de la cartera como por movimientos sociales.

Por último, enfatizó con tono electoral: “Esto quiere decir que se puede. Hoy esta acá ay es una realidad compartida por millones y es la muestra de que se puede trabajar pensando distinto. Esto se ha hecho con muchos municipios de cambiemos pero también con municipios de otra fuerza política”.

 

TE PUEDE INTERESAR