back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10512

Lionel Scaloni confirmó que Lionel Messi está para jugar

Argentina entrena en Ezeiza y espera por Paraguay. El seleccionado Nacional trabaja nuevamente, mientras Lucas Martínez Quarta recién se suma al grupo y el Cuerpo Técnico define el equipo. Lionel Scaloni, piensa y dice.

El técnico de la Selección Argentina brindó la conferencia de prensa previa a la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, y habló de las dificultades que tiene para definir el once.

Pero al mismo tiempo, confirmó que Lionel Messi está en condiciones de jugar los dos encuentros de esta ventana. Esto trajo alivio puertas adentro, ya que el jugador del Barcelona, llegó a Ezeiza, tras arrastrar una molestia en los últimos días. Una buena ante tantas malas y las dudas en el equipo.

“Leo (Messi) con nosotros entrenó normal. Es sabido que con su club ha jugado un tiempo porque venía arrastrando una molestia en el tobillo pero que no le impide jugar, así que para nosotros está apto y disponible para jugar mañana. A partir de lo que pase mañana veremos si cambia algo, pero en principio está para jugar”, empezó aclarando Lionel Scaloni en conferencia de prensa.

Al ser consultado por el equipo, el técnico enumeró algunos de los problemas con los que se fue encontrando, para explicar que aún no está definido. “hemos tenido bastantes inconvenientes, sobre todo a nivel de poder contar con la mayoría de jugadores. Todavía hoy no los tenemos a todos. Recién llegó Martínez Quarta y veremos si a la tarde puede entrenar con el grupo, y el resto de los que entrenaron diferenciado por diferentes causas esperamos hoy ver cómo se encuentran para definir el equipo para mañana”, explicó Scaloni.

Y agregó: “sin dudas fue una convocatoria muy atípica. De las más difíciles que hemos tenido desde que estamos acá, propio de lo que estamos viviendo. La cantidad de partidos que se están jugando, las prisas que existen. Esperamos poder contar con todos”.

Scaloni fue consultado por la relación con Ángel Di María, y detalló que “mi relación con Di María es perfecta, te diría que hasta de las mejores con todos los que tenemos acá y no hay inconvenientes. Se está entrenando muy bien y estamos muy contentos de tenerlo.”

Avellaneda: Se va Jorge Ferraresi, ¿quién asume?

El intendente peronista Jorge Ferraresi asumirá al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en lugar de la rosarina María Eugenia Bielsa. Como hace 11 años, Avellaneda, ve forzada así una transición, que lejos de ser clara está llena de incertidumbre.

TE PUEDE INTERESAR

En 2009 fue Baldomero Álvarez de Olivera quien dejaba el sillón para desembarcar en el gobierno de Daniel Scioli, al frente de la cartera de Desarrollo Social. Fue el comienzo del final de la carrera política de un histórico dirigente del peronismo, que nunca más volvió a los primeros planos.

En el caso de la sucesión de Ferraresi hay lugar para varias especulaciones. Por ley, el primero en línea sucesoria es el concejal Alejo Chornobroff, que actualmente se desempeña como Jefe de Gabinete y es del riñón del intendente: viene de la agrupación Eva Perón. Sin embargo, Chornobroff emigraría junto a Ferraresi para desempeñarse en Nación.

Así las cosas, el lugar correspondería a la segunda concejal de la lista que se impuso en 2019: Sabrina Maira Rearte, una dirigente de La Cámpora. Pero no es la opción segura. “Es una excelente persona, y una gran concejal, pero en Avellaneda se necesita alguien con más experiencia”, contó a INFOCIELO un funcionario del territorio.

Ferraresi se puede dar el lujo de tener un plan C: el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco, tercero en la lista sucesoria. Barrueco fue jefe de Gabinete municipal hasta diciembre de 2019, cuando retomó la presidencia del Concejo. Aunque está tercero en la lista, “es el que siempre estuvo, y tiene la experiencia necesaria como para llevar adelante la intendencia”, según un ex concejal.

En Avellaneda nadie da por segura ninguna opción. La renuncia de Bielsa -que estaba pautada para enero próximo- aceleró los tiempos y no permitió que el intendente “ordenara” el distrito antes de emigrar. Cerca de Ferraresi aseguran que el Intendente jugará al misterio hasta el último momento. Buscará así no repetir el derrotero de Baldomero.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Maradona recibió el alta

Diego Maradona dio otro paso. Después de la internación y operación, y en medio de un nuevo tratamiento a causa de un síndrome de abstinencia, tiene el permiso para irse de la clínica.

A ocho días de ser trasladado de Ipensa y haber ingresado a la clínica Olivos, el entrenador de Gimnasia superó con creces la operación que le realizaron en su cabeza, producto de un hematoma subdural, y podrá regresar a su casa.

Después de la intervención quirúrgica, Diego Maradona comenzó un nuevo tratamiento, amparado en el diagnóstico de su médico personal, Leopoldo Luque, para un cuadro de abstinencia.

Los estudios que le realizaron en los últimos días son favorables, y tras nueve días de internación, Diego Maradona recibió el alta por parte de Luque, pero espera una organización familiar para poder retirarse de la clínica y dirigirse a su nueva casa en un barrio privado en Nordelta.

Antes de dejar Olivos, Leopoldo Luque le dedicó un sentido mensaje, en su cuenta de Instagram, acompañándolo con una foto con Maradona. “Te di mí palabra, vos confiaste y los dos cumplimos. Esto continúa pero hoy festejamos este gran paso juntos! Te deseo paz en familia”, escribió el neurocirujano.

View this post on Instagram

@maradona y el @doctor.luque. pasó el temblor. Vamos Diego, carajo

A post shared by Sebastian Sanchi (@sanchisebastian) on

La imagen fue levantada por el prensa de Maradona, quien en su cuenta privada, destacando: “pasó el temblor. Vamos Diego, carajo”. Ahora, el entrenador espera su salida de la clínica y continuar con su tratamiento en su domicilio.

“Se lo ve increíble. Hay que seguir laburando, pero se lo ve muy bien. Le quiero agradecer a todos, a su familia y a Matías Morla. Le agradezco, pero no se distraigan conmigo, que Diego se está yendo por otro lado”, dijo Luque al retirarse de la clínica de Olivos a las 16.30hs.

Mientras su familia y su entorno organizan el día a día junto a Maradona, la dirigencia de Gimnasia dirime el futuro inmediato, tras la renuncia de Gabriel Pellegrino a la dirigencia, y esperan novedades, acompañándolo en este proceso.

Edes anunció obras por 80 millones de pesos en Bahía Blanca

Con una inversión de más de $80 millones de pesos, EDES, empresa distribuidora de energía eléctrica del Grupo DESA, anunció la realización de una serie de obras entre las que se destacan la construcción de la Estación Transformadora General Paz y de nuevas líneas de media tensión.

Estas obras forman parte del denominado Plan Verano 2020-2021 para el fortalecimiento y confiabilidad de sus redes de distribución eléctrica de cara a las altas temperaturas que puedan registrarse durante el período estival.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva Estación Transformadora, que se prevé finalizar para fines de diciembre, contará con una potencia de 10 MVA y con celdas de tipo compactas tanto en 33 kV y 13,2 kV. Además, la compañía avanzará con el reemplazo de 1.425 metros de cables subterráneos de media tensión en distintos puntos de la ciudad.

EDES Plan VErano 2020-2021

EDES Plan VErano 2020-2021

Esta inversión se suma a las obras de ampliación que realizó EDES, por más de $55 millones en mantenimiento. El gerente General de EDES Roberto Grioli habló sobre el destino de la inversión, EDES tiene como principal misión transformar la calidad de vida de las comunidades donde distribuye energía eléctrica. Por ello, quiero destacar las obras destinadas a la normalización en barrios carenciados de Bahía Blanca, beneficiando a casi 1.000 familias bahienses”.

De esta manera, y en línea con las recientes inversiones anunciadas para Mar del Plata y centro de la Provincia por más de $176 millones de pesos, el Grupo DESA consolida su inversión y trabajo conjunto con el gobierno provincial y los distintos municipios, para reforzar el servicio durante el próximo verano y consolidar el sistema eléctrico bonaerense en el largo plazo.

Estas obras, se enmarcan en un plan de más de $4.400 millones que el Grupo DESA viene ejecutando en las provincias de Buenos Aires y Salta para aportar potencia a las localidades y favorecer el crecimiento residencial, comercial e industrial.

Puntualmente en Mar del Plata y con una inversión cercana a los $150 millones, EDEA está llevando a cabo la repotenciación de sus sistemas de media y baja tensión, con obras que.

Asimismo, y con una inversión de más de $26 millones, EDEN inauguró recientemente la “Nueva Estación Transformadora Chivilcoy II”, que permite consolidar una mejora en la calidad del servicio para más de 10.000 usuarios de la ciudad de forma directa.

DESA es una empresa argentina enfocada en el sector energético que llega a más de 1.800.000 usuarios a través de 64.581 km de líneas y emplea a más de 3.300 personas, a través de sus cuatro distribuidoras en la Provincia de Buenos Aires (EDEA, EDELAP, EDEN, EDES) y su distribuidora en la Provincia de Salta, EDESA.

En Salta también, a través de su concesionaria ESED, con tecnología fotovoltaica, brinda energía eléctrica a zonas rurales dispersas donde el abastecimiento por red o grupos de generación se ve imposibilitado por su geografía. DESA gestiona sus empresas con visión a largo plazo y compromiso con el país, aplicando innovación y mejores prácticas orientadas al respeto del medio ambiente, la inserción en la comunidad, la satisfacción de necesidades de servicio de sus usuarios y el desarrollo de sus empleados, con una estructura de capital sostenible.

TE PUEDE INTERESAR

Juntos por el Cambio estalló contra Alberto Fernández

Los legisladores y referentes de Juntos por el Cambio cruzaron al presidente Alberto Fernández y lo acusaron de mentiroso por la frase del mandatario respecto a las inundaciones, que realizó en la firma de un convenio para el financiamiento de obras hídricas en el Río Luján.

“Todavía me acuerdo la campaña con una candidata con botas entre los charcos de la inundación, y con todo para hacer, nada hicieron”, había acusado Alberto, en referencia a la foto de María Eugenia Vidal durante la campaña electoral 2015, en la que recorría un barrio inundado con botas de goma. Y agregó sobre las obras en el Río Luján que “en 2015 se presentó el proyecto, y el crédito estaba otorgado, en marcha, pero no se siguió adelante. Ahí uno se da cuenta de lo inexplicable, de cuáles fueron las urgencias en esos 4 años de la Argentina, porque esos 5% tuvo solo destinado a pagar auditorias y planificación, y cuando todo estuvo hecho para empezar, no se empezó”.

TE PUEDE INTERESAR

María Eugenia Vidal en la campaña 2015 recorrió junto al entonces concejal de Pilar, Nicolás Ducoté. Ambos ganarían esas elecciones.

María Eugenia Vidal en la campaña 2015 recorrió junto al entonces concejal de Pilar, Nicolás Ducoté. Ambos ganarían esas elecciones.

“El presidente miente descaradamente las obras realizadas durante la gestión de María Eugenia Vidal son las que permitieron no volver a tener inundaciones trágicas como la de La Plata. Alberto Caradura”, sostuvo la diputada nacional por Buenos Aires, María Luján Rey. En la misma sintonía lo hizo todo el arco de Juntos por el Cambio, desde el ala de la Coalición Cívica, al ala dura del PRO. En esa línea, la mayoría le “recordó” a Alberto Fernández la trágica inundación de La Plata en 2012, cuando el gobernador era Daniel Scioli.

Cristian Ritondo, ex ministro de Seguridad bonaerense y uno de los referentes de Juntos por el Cambio, respondió que “Durante la gestión de María Eugenia Vidal, en la Cuenca del Río Luján comenzamos y terminamos más de 20 obras. Entre 2018 y 2019 pusimos en marcha 24 obras que beneficiaron a más de 100 mil vecinos. Se construyeron senderos, alcantarillas y puentes para mejorar la circulación y la calidad de vida de los vecinos de la Provincia. Frente al relato falso están las obras. Habían transcurrido 28 años con 14 inundaciones. Los bonaerenses son testigos de nuestro trabajo”.

La disputa tiene un subtexto: La administración provincial acaba de enviar a la legislatura bonaerense el proyecto del Presupuesto 2021, que incluye una importante inversión en obra pública. Tanto Alberto Fernández como el gobernador Kicillof remarcan constantemente la falta de obras y de inversión en infraestructura durante el gobierno de Juntos por el Cambio. La oposición, que tiene la mira puesta en las elecciones legislativas de 2021, salió a defender su gestión y remarcó la grieta contra el Presidente.

La reacción de Juntos por el Cambio

TE PUEDE INTERESAR

Ferraresi fue designado como Ministro de Hábitat

El actual intendente de Avellaneda, el ingeniero Jorge Ferraresi, asumirá como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. La información trascendió en las últimas horas y fue confirmada por INFOCIELO.

El ministerio, hasta ahora comandado por María Eugenia Bielsa, tiene bajo su órbita planes fundamentales para el desarrollo inclusivo de la Argentina y también para la reactivación económica, motorizando un sector clave como la construcción (pública y privada). En ese sentido, se encuentran los planes Procrear, Argentina Construye, el Plan Nacional de Suelo Urbano y Argentina Construye Solidaria.

TE PUEDE INTERESAR

En todos los casos, los instrumentos de gestión y las líneas de crédito subsidiadas apuntan a saldar el histórico déficit habitacional de la Argentina, visibilizado y profundizado por pandemia de coronavirus.

Si bien los motivos de este cambio en un ministerio que en este 2020 tomó aún más preponderancia no se dieron a conocer, se supo que existía falta de cooperación en el gabinete y no había agilidad para resolver situaciones como las que se están dando con los problemas habitacionales. La idea era hacer el cambio en enero pero se adelantó por los hechos sucedidos en distintos puntos de la Provincia y el país con las tomas de tierras. Otro de los motivos que circuló por este cambio repentino tiene que ver con la carta de Cristina Fernández donde fue contra “funcionarios que no funcionan”.

Según se supo, el acuerdo para el desembarco de Ferraresi en Nación comenzó a cerrarse con la visita del presidente Alberto Fernández a Avellaneda la semana pasada, con motivo de la inauguración de obras para el polo judicial Lanús-Avellaneda. Ferraresi es un nombre que como suele decirse, “cierra por todos lados”: es un soldado de Cristina, tiene relación con los intendentes del conurbano y su capacidad de gestión es reconocida.

El actual Jefe de Gabinete del municipio de Avellaneda, Alejo Chornobroff, asumiría como nuevo Intendente aunque también podría seguir los pasos del Intendente. Vale recordar que Ferraresi llegó al poder de manera interina cuando Baldomero Álvarez de Olivera fue convocado por el entonces gobernador de la Provincia, Daniel scioli, para ocupar el ministerio de desarrollo social, después de la derrota legislativa del Frente Para la Victoria en 2009.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof firmó convenios para obras hídricas en el Río Luján

Axel Kicillof encabezó junto al presidente Alberto Fernández de la firma de convenios para obras hídricas en el Río Luján, y obras de transporte eléctrico, que tendrán el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Según informaron desde la Provincia, las obras corresponden a la segunda etapa del “Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján ”, y al Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires. Entre ambas tendrán una inversión total cercana a los U$D 294 millones, de los cuales la CAF aporta U$D 220 millones.

TE PUEDE INTERESAR

El gobernador Kicillof resaltó que se trata de obras que “abordan aspectos estructurales de nuestra Provincia, agua y energía. Se trata de infraestructura destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas que han sufrido inundaciones”, e hizo énfasis en “la importancia de trabajar sobre una cuenca que tiene una historia vinculada a los perjuicios que han causado las inundaciones sobre los ciudadanos y la producción de distintas localidades”.

Por otro lado, el Gobernador cuestionó la gestión anterior al señalar que “en los últimos años se subejecutaron las partidas disponibles de este crédito y las obras se encontraban suspendidas”. La segunda etapa del proyecto sobre el Río Luján tiene la intención de prevenir las crecidas del río, controlar los caudales y moderar el efecto de las inundaciones. Las obras beneficiarán directamente a Chacabuco, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, e indirectamente a los demás municipios que se encuentran sobre la cuenca del río, que desemboca en el Río de La Plata, a la altura de Tigre.

Respecto al “Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires”, desde la Provincia informaron que están proyectadas la construcción de obras de alta tensión, subestaciones y líneas de transmisión para aumentar la eficiencia eléctrica y reducir los costos de abastecimiento. Los municipios beneficiados serían Chivilcoy, Guaminí, Necochea y San Andrés de Giles.

En ese sentido, Kicillof sostuvo que “las obras eléctricas que estamos proyectando traen a la vida cotidiana, a la industria y a la producción, algo tan básico como la energía”, y remarcó la importancia del crédito otorgado por la CAF. “Este crédito internacional para infraestructura, con tasas accesibles, servirá para generar empleo, fomentar la producción y mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, cerró.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández indicó que “La cuenca del Río Luján ha sido siempre un problema y los afectados siempre fueron los más humildes, los más empobrecidos y necesitados”, e indicó que “este crédito está destinado a mejorar la vida de la gente, y su único propósito es desarrollar infraestructura para mejorar esas vidas”.

De la reunión también participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, el representante de la CAF en la Argentina, Santiago Rojas, y los intendentes de Luján, Leonardo Boto; Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; Pilar, Federico Achával; y Suipacha, Alejandro Federico.

También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz; el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone; el subsecretario nacional de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli, y los subsecretarios provinciales de Finanzas, Agustín Álvarez, y de Energía, Gastón Ghioni.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Cabak y Úrsula Vargues se cruzaron feo en Twitter

Tras la visita de un equipo del Fondo Monetario Internacional, Horacio Cabak escribió una chicana en Twitter y la periodista Úrsula Vargues salió a cruzarlo fuertemente.

Cabak compartió un comentario en Twitter en relación al encuentro que mantuvo el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, con la misión del FMI el día martes.

TE PUEDE INTERESAR

“Llega una nueva misión del FMI al país. *Fijar Tuit*”, escribió el ex modelo y conductor en su cuenta de Twitter. Hasta ahí el comentario era tan solo una crítica al gobierno por volver a recibir al FMI, sin embargo la periodista Úrsula Vargues salió con los tapones de punta, provocando un tenso cruce en Twitter.

“Y llega porque Macri se la fugó toda, idiota”, señaló Vargues y agregó como para terminar de confirmar su enemistad con el panelista de “Polémica”, “Cipayo vende humo”.

Horacio Cabak decidió contestarle con ironía ante el ataque de la ex panelista de Duro de Domar, “Gracias, Úrsula. Con el respeto que nos tuvimos siempre”, escribió el conductor.

TE PUEDE INTERESAR

Obesidad Infantil: ¿Cómo incidió la pandemia?

Mañana es el Día Mundial contra la Obesidad y Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, elaboró un informe en su página web al respecto del impacto que la pandemia de Coronavirus tuvo en la obesidad infantil.

De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, más del 41% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en la Argentina tienen problemas de sobrepeso u obesidad.

TE PUEDE INTERESAR

“Urge en la salida de la pandemia, ante la vuelta al sistema presencial, aplicar la legislación vigente que impulsa hábitos saludables desde los entornos escolares, como así también avanzar en distintas herramientas para reducir la exposición a la promoción e influencia de bebidas y alimentos malsanos”, explicó Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de NNyA de la Defensoría del Pueblo.

Es necesario también tomar medidas por el efecto que la pandemia de Coronavirus ha tenido en la obesidad y en el sobrepreso, tanto en NNyA como en personas adultas. Profesionales del Hospital Garrahan tomaron como referencia un estudio realizado en Italia, que mostró que pacientes niños y adolescentes no manifestaron cambios favorables en cuanto a la ingesta de vegetales y frutas durante la cuarentena. Por el contrario, en su mayoría ingirieron papas fritas, carnes rojas y bebidas azucaradas. El consumo de este tipo de alimentos y bebidas incrementó en un rango de 5 a 1.

Hay que tener en cuenta que el exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo ante el covid-19. Obesity Reviews publicó recientemente una investigación que describe que las personas con obesidad que contrajeron el virus tienen un 113% más de probabilidades de tener que ser hospitalizadas que quienes poseen un peso saludable. Además, tienen un 74% más de posibilidad de tener que ingresar en terapia intensiva y un 48% más de morir.

Desde hace cinco años rige en la provincia de Buenos Aires la Ley 14556, que establece la estrategia integral de educación para la salud. Esta normativa resulta aplicable en el sistema educativo en todos sus ámbitos, niveles y modalidades, de gestión estatal y de gestión privada.

Esta ley dispone, entre otros aspectos, que debe incluirse contenidos que promocionen la salud y la prevención de enfermedades en al currícula escolar, de forma lógica y progresiva, ajustada a los requisitos y mediante una metodología que favorezca la participación de alumnos y alumnas. Además, obliga a que los comercios ubicados en establecimientos educativos garanticen la venta de productos tendientes a promover una alimentación saludable.

“Creemos necesario fortalecer y mejorar lo establecido en la Ley 14556 y su norma reglamentaria, incorporando de manera expresa y pormenorizada a la currícula contenidos de Educación Alimentaria Nutricional (EAN), empezando desde la enseñanza inicial y básica y continuando en la enseñanza secundaria o su equivalente”, concluyó Martello.

TE PUEDE INTERESAR

La Cámara de Diputados sesiona contra el grooming

La Cámara de Diputados de la Nación realiza una sesión especial solicitada por Máximo Kirchner, en la que tratarán diversos proyectos económicos, educativos y políticos, entre los que se destaca la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso.

Ayer se mantuvo una reunión entre las comisiones de Comunicaciones e Informática, y de Niñez, Familia y Juventudes. Allí se debatió el proyecto de ley y finalmente se obtuvo el dictamen para tratarlo hoy en el recinto. El “Grooming” es como se llama vulgarmente al ciberacoso. Según la definición del propio Gobierno, “es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea”.

TE PUEDE INTERESAR

El programa que busca aprobarse en Diputados prevé realizar una fuerte concientización sobre el tema, y educar digitalmente a niños, niñas y adolescentes para que puedan navegar por internet y participar en las redes sociales de forma segura, además estipula herramientas para que sean conscientes y eviten ser víctimas de Grooming. En caso de aprobarse, la ley llevará el nombre de Micaela Ortega, una niña de 12 años que fue asesinada luego de haber sufrido ciberacoso.

En la sesión también se tratará la ratificación de tratados internacionales,la trazabilidad educativa y la obligación de los bancos de acreditar en forma inmediata a los comercios de las operaciones realizadas con tarjetas de débito. En total, el temario incluye 26 items. Seguí la sesión en vivo por INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR