back to top
10 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8162

Axel Kicillof se reunió con Martín Guzmán

El gobernador Axel Kicillof mantuvo una nueva reunión con el ministro de Economía de la Nacion, Martín Guzmán, a días de las elecciones legislativas y de la presentación del presupuesto 2022 bonaerense en la Legislatura.

Tal como adelantó INFOCIELO, en la Provincia preparan la Ley de Leyes para 2022, con un monto que rondará los $2.8 billones y se centrará en la reactivación económica y productiva a partir de la obra pública, como fue la hoja de ruta de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Fue el Ministro el que reveló los detalles de las conversaciones, y dijo que “analizamos la fuerte recuperación económica que están viviendo la provincia y el país, con crecimiento de la producción, el empleo, la inversión privada y pública y las exportaciones. Trabajamos para profundizar ese camino”.

La semana pasada el mandatario protagonizó un fugaz viaje a Brasil, para reunirse con empresarios y buscar tanto inversiones como acuerdos de exportación. “Estamos llevando adelante una batería de políticas que nos permitan asegurar que la reactivación luego de la pandemia sea lo más rápida posible”, dijo a unos 70 empresarios en San Pablo.

Volvió con buenas perspectivas: se mostraron interesados en realizar inversiones para explotar la capacidad ociosa del Astillero Rio Santiago, uno de los objetivos de reactivación del Gobierno.

Fue la tercera vez en seis meses que el Ministro y el ex Ministro se encuentran a solas. En junio, Martín Guzmán invitó al gobernador bonaerense a su despacho para aplacar los rumores de roces entre ambos por las políticas tarifarias.

Luego, en agosto y en medio de la campaña electoral, ambos aprovecharon un acto del Frente de Todos en el estadio ciudad de La Plata para continuar la tertulia en la Casa de Gobierno, en lo que fue un quiebre en el enfoque de Gobierno: de la emergencia a la reactivación económica.

Al igual que hoy, en aquel momento analizaron “los indicadores de industria, producción y consumo que comienzan a mostrar el camino de la reactivación en la Provincia de Buenos Aires“, según había consignado un vocero a este medio.

A días de las elecciones, Axel Kicillof y Martín Guzmán volvieron a dar muestras de unidad en la política económica entre Nación y Provincia, y remarcaron lo señalado en el encuentro anterior, que el Gobierno debe apostar a la senda de la reactivación económica y creación de empleo.

Más temprano, el Gobernador había participado del plenario de la UOM en Pilar, donde le habló a los trabajadores metalúrgicos en nombre de todo el pueblo trabajador y pidió el acompañamiento en las urnas, con el compromiso de que los próximos dos años de su gestión incluyan la agenda del sector obrero.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: familiares marcharon por el crimen del kioskero

Los familiares de Roberto Sabo, el kioskero asesinado ayer durante un robo, emprendieron una marcha esta tarde hacia la comisaría de Ramos Mejía, la cual creció en convocatoria con vecinos que reclaman mayor seguridad en La Matanza.

La movilización creció en volumen y también en tensión, cuando tras dos horas desde el comienzo de la misma, la Infantería bonaerense lanzó gases lacrimógenos contra la gente movilizada.

TE PUEDE INTERESAR

Los familiares se habían reunido poco más de las 18hs de la tarde en el kiosko, ubicado en Avenida de Mayo y Alvarado, en la zona comercial de Ramos Mejía, para emprender una marcha hacia la Comisaría 2da ubicada a tres cuadras.

Cerca de una hora más tarde, cuando un nutriente grupo de manifestantes se aprestaba a dirigirse hacia la comisaría, la policía reprimió la protesta con gases lacrimógenos.

“Es muy difícil, es mucho dolor el que pasa por la familia, y pido que no vengan a hacer política, estamos acá los familiares”, dijo el tío de la víctima en medio de la marcha, promediando la noche. Y agregó: “No confío en la Justicia, este estuvo en cana y salió, si hubiera estado adentro no hubiera pasado. Tiene que estar en cana para toda la vida.”

Poco más tarde, el remisero que llevó a los presuntos delincuentes al kiosko, y cuyo vehículo fue robado luego del asesinato de Roberto Sabo, dijo ante las cámaras de televisión que apenas vio a los delincuentes salir del kiosko, entendió que habían cometido un delito, por lo que huyó de la escena dejando su auto atrás.

Para las nueve de la noche, la marcha continuaba en las inmediaciones de la comisaría, adonde se encontraban todavía los familiares de Roberto Sabo, en este momento con un clima de menor tensión. “Queremos justicia, mi hijo era una buena persona. Acá no hay futuro para la juventud”, declaró conmovido el padre de la víctima.

Roberto Sabo, el kiosquero de Ramos Mejía asesinado

Roberto Sabo, el kiosquero de Ramos Mejía asesinado

El crimen de Roberto Sabo

Este domingo, una pareja de jóvenes ingresó a un kiosco ubicado en Avenida de Mayo y Alvarado, y asesinó a su dueño a tiros. La víctima fue identificada como Roberto Sabo, de 45 años y murió casi en el acto y, según los primeros informes médicos, presentaba seis orificios de bala.

Un testigo fue quien alertó a la Policía cuando el asesino salió del local y se fugó en un Ford Focus color negro, que le fue robado al remisero que los llevó al sitio.

Los voceros señalaron que en medio de la huida, los dos delincuentes que iban en el auto chocaron contra un árbol en el cruce de las calles Saavedra y Alvear, tras lo cual, ingresaron a un supermercado con la intención de simular unas compras y cambiarse la vestimenta para no ser reconocidos.

Detienen al sospechoso

El principal acusado de asesinar de al menos seis disparos a Roberto Sabo, fue detenido por la policía bonaerense y esta tarde se negó a declarar ante el fiscal de la causa.

Se trata de Leandro Daniel Suárez (29), un joven que estuvo casi seis años preso por robo y hurto, recuperó la libertad en agosto de 2020, y a quien ahora le imputaron el “homicidio agravado” del comerciante, delito que prevé la pena máxima. Suárez lloró en la audiencia y rogó “por favor” que no le “pidan prisión perpetua”.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: cuáles son los cursos gratis de la Escuela de Oficios

La Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que brinda una gran cantidad de cursos y talleres gratuitos que implican una rápida salida laboral para jóvenes y adultos, informó cuál es su oferta educativa.

La Escuela de Oficios depende de la Prosecretaria de Políticas Sociales (PPS) y su proyecto institucional se centra en un dispositivo de formación y capacitación en oficios para la inclusión laboral, se propone generar oportunidades a personas que se encuentran principalmente desocupadas o en condiciones laborales precarias y que no han tenido posibilidad de cursar estudios primarios o secundarios.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, intenta que esas personas pueden encontrar en esta propuesta educativa una oportunidad para mejorar su economía y construir a partir de los oficios un proyecto de trabajo y de vida. A pesar de que informaron que las inscripciones serán en febrero de 2022, anunciaron cuáles son los cursos y talleres que desarrollan.

¿Cuáles son los cursos gratis de la Escuela de Oficios de la UNLP?

Asistente administrativo contable

Este curso de la UNLP busca que los destinatarios adquieran conocimientos y herramientas que les permitan desempeñarse en funciones de lo conocido como “secretariado”. El mismo está en condiciones de: preparar documentos y presentaciones, confeccionar y mantener agendas, elaborar planillas con cálculos y graficar sus resultados, mantener bases de datos, comunicarse a través de los medios de comunicación disponibles en la actualidad, y emplear eficazmente los servicios provistos sobre plataforma Internet.

La UNLP lanzó la oferta educativa de la Escuela Universitaria de Oficios, que brinda una gran cantidad de cursos y talleres gratuitos.

La UNLP lanzó la oferta educativa de la Escuela Universitaria de Oficios, que brinda una gran cantidad de cursos y talleres gratuitos.

Auxiliar en seguridad e higiene industrial

El curso desarrolla capacidades profesionales que permiten identificar elementos de protección de personal de acuerdo a tipos de riesgos existentes, manejar normas de prevención para el uso de energía eléctrica, reconocer maquinarias y herramientas, conocer fundamentos de protección contra incendios y extinción de los mismos, reconocer situaciones de riesgo y prevenir accidentes en general.

Mantenimiento de espacios verdes

En el taller de la UNLP se aprende sobre preparación de suelos; plantación, siembra y trasplantes de árboles y arbustos; mantenimiento de jardín y parque; sistema de riego; técnicas de compostaje; y técnica de poda.

Albañilería

En el curso se obtendrán conocimientos sobre construcciones tradicionales, manejo de herramientas y materiales; como también montajes en seco.

Soldadura

El curso desarrolla capacidades profesionales asociadas al manejo de normas de seguridad, instalación de medidores, cajas y cañerías interiores y exteriores y lectura e interpretación de planos eléctricos. Quien desarrolle el nivel II, puede realizar la Instalación de diferentes circuitos y artefactos y armado de tablero principal y seccional.

Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas

El curso de la Escuela de Oficios permite asistir en el tendido de la instalación de gas domiciliaria, así como también en la instalación de medidores y reguladores de presión de gas. Asimismo prepara a los estudiantes para instalar ventilaciones para artefactos de gas domiciliarios

Electricidad en inmuebles

El curso enseña normas de seguridad, instalación de medidores, cajas y cañerías interiores y exteriores. También sobre lectura e interpretación de planos eléctricos; sistemas alternativos de energía eléctrica: grupos electrógenos, baterías, acumuladores, bloques autónomos, PLC, normas de seguridad e higiene industrial.

Auxiliar de taller de mecánica de motos

El curso de la UNLP permitirá manejar conceptos de seguridad , higiene y organización del taller y conocer aspectos básicos del diagnóstico y reparación de ciclomotores.

Carpintería general

Se aprende la técnica y métodos de unión; métodos operativos, pintura, recubrimiento, aceitar, barnizar, opacar, pulir, eliminar pinturas y barnices viejos; diseños, partes de muebles; normas de seguridad e higiene de la actividad.

Pastelería

Este curso de la Escuela de Oficios da las herramientas, materias primas, y medidas higiénico sanitarias y de seguridad aplicadas en la manipulación de alimentos; técnicas de elaboración de masas base y principios de conservación de las mismas; técnicas de batido, fundido, ligado, unión, aromatizado, blanqueado, mezcla, cocciones diversas, espumado y enfriado.

Cocina

Se aprende sobre el mantenimiento del orden, la higiene y la preservación de los espacios de trabajo y a resguardar la calidad de almacenaje de las materias primas y los alimentos; elaborar diferentes ofertas gastronómicas; efectuar el armado, decoración, emplatado final.

Auxiliar en cuidado de personas mayores

El curso de la UNLP brinda conocimientos sobre las características del cuidador o la cuidadora: roles y funciones, límites y posibilidades; atención de cuidados de personas mayores, de personas enfermas; herramientas para la comunicación con las personas asistidas, con familiares, responsables y profesionales del entorno; diferentes tipos de gestiones a realizar por el cuidador o la cuidadora.

Asistente personal para personas con discapacidad

El curso permite acercarse a herramientas conceptuales e instrumentos básicos para asistir a personas con discapacidad promoviendo la vida independiente, inclusión y participación social de estas personas centrándose en la demanda de las mismas.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: “El tiempo que te doy”, la nueva e innovadora serie

Netflix acaba de estrenar “El tiempo que te doy”, una serie española que causó furor en redes sociales y también en los usuarios y usuarias de la plataforma que la han llevado a convertirse en una de las más populares, entrando al podio de tendencias en Argentina y varios países del mundo.

Esta miniserie fue grabada el año pasado en diferentes localizaciones de la Axarquía. Se trata de una producción original de Netflix protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Cervantes. Ella, además, es la creadora de la serie que ha llamado mucho la atención por su formato.

TE PUEDE INTERESAR

Y es que “El tiempo que te doy” tiene una característica más que novedosa e innovadora: está compuesta por diez episodios de 11 minutos cada uno. Sí, cada capítulo dura unos pocos minutos, lo que la lleva a ser algo así como una película fragmentada.

¿De qué trata la nueva serie de Netflix?

La trama plantea un viaje íntimo a través de la vida de una pareja que se enamora e, inevitablemente, con el tiempo decide separarse. Así, cuenta la superación de una ruptura de esa pareja, en donde una chica se intenta olvidar y dejar atrás un error romántico que ha cometido en el pasado pero que ha dejado un impacto muy grande en su vida.

“El tiempo que te doy” es la nueva serie española de Netflix que causó furor en redes sociales por su innovador formato y se convirtió en una de las más populares de la plataforma.

Ella es Lina, una joven que está empezando de nuevo, se muda de casa, busca otro trabajo y prueba nuevas experiencias. Sin embargo, lo que ella realmente intenta hacer es olvidar un amor del pasado, su primer amor. Cada día que pasa, Lina intenta reducir el tiempo que pasa pensando en Nico, y que este sea un minuto menos para así poder avanzar con su vida y tener un rumbo distinto.

Etapas de negación, de duelo y de angustia, se pueden ver en los episodios de esta serie que muestra, básicamente, por todo lo que pasa cualquiera que haya terminado una relación amorosa. Ante la multitud de series que llegan cada día a Netflix, lo novedoso, lo fresco, lo distinto e innovador a la hora de contar su historia, hacen de “El tiempo que te doy” sea una gran opción para mirar este fin de semana en la plataforma de streaming.

¡Mirá el tráiler!

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández recorrió San Martín y se reunió con jóvenes

En la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas, el Frente de Todos le apunta a los jóvenes y, durante una recorrida por el municipio de San Martín, el presidente Alberto Fernández remarcó la generación de empleo y el crecimiento de la economía para este año de “más del 9 por ciento”.

“Confío mucho en los jóvenes de mi país, nunca pierdan esa voluntad de transformación”, expresó Alberto Fernández ante unos 300 jóvenes que esta tarde se reunieron para escucharlo en el Club Ferrocarril Mitre, adonde junto a la candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, respondieron a sus inquietudes. “Represento los intereses de los que menos tienen”, aseguró el mandatario e impulsó a los jóvenes a “poner todo para que el mundo sea mejor y menos desigual”.

TE PUEDE INTERESAR

También, el presidente visitó la fábrica Tocki Textil, la cual logró expandir su producción desde 2019 y, en consecuencia, generar más puestos de trabajo. “Esta es una empresa que apostó por la Argentina”, señaló en la ocasión el ministro de obras Públicas, Gabriel Katopodis; mientras que le intendente local, Fernando Moreira, destacó que las Pymes son el motor de esta ciudad”, y aseguró que en el municipio de San Martín “empieza a recuperarse el polo industrial, las fábricas están tomando trabajadores y a generarse empleo”.

Por su parte, el dueño de la empresa, Damián Wolkowiski, explicó que la fábrica se vio impactada negativamente por las políticas neoliberales, y ejemplificó: “Terminamos el macrismo trabajando de lunes a jueves, con 32 máquinas”, cuando en la actualidad Tocki Textil cuenta con 13.000 metros cuadrados y 64 máquinas, además de una decena de equipos que adquirieron y están a la espera de que se los entreguen para incrementar las 350 toneladas mensuales de producción actual.

En un encuentro con titulares de Pymes en plena campaña electoral de 2019, el entonces candidato a Presidente, Alberto Fernández, dialogó con Mauricio Wolkowiski, el padre de Damián, que en ese momento estaba al frente de la compañía. Luego de la conversación, Fernández tomó una birome y le dijo: “Con esta lapicera voy a firmar los decretos que pongan en marcha a la Argentina”. Fue ahí cuando Mauricio Wolkowiski le contestó: “Ustedes ganen, que del resto nos encargamos nosotros”.

De San Martín a Lomas de Zamora

Mientras Alberto Fernández se encontraba de campaña en San Martín, entre jóvenes y empresarios PyMEs, el gobernador Axel Kicillof, junto a su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el diputado nacional Máximo Kirchner, llevaron a cabo un acto en Lomas de Zamora, en el que apuntaron a las políticas de Mauricio Macri y la deuda con el FMI.

“Cuando ayer dijo que el préstamo había sido tomado para dársela a la banca internacional no hizo más que confirmar lo que decíamos desde el Congreso”, señaló en ese sentido Máximo Kirchner, en referencia a las declaraciones de Mauricio Macri sobre el uso del préstamos del FMI.

“Recuerdo a Axel que era compañero de bancada cuando se negociaba con los Fondos Buitres en 2016 que esa negociación terminaba en el FMI. Y no mentimos. Axel no mintió y sabía de qué hablaba porque había disputado palmo a palmo con Cristina contra ellos la defensa de la soberanía”, señaló.

“Tenemos que aprender a escuchar porque cuando no escuchamos terminamos como terminamos. El desafío que tenemos por delante para que la sociedad no se enoje con quiénes los representa es escucharnos más. Escuchar no porque está de moda o porque se pierde una elección. Hay que escuchar siempre”, añadió.

Por último, el jefe de bloque de la bancada oficialista advirtió que “algunos parecen enamorarse de los números macro de la economía, pero ojo, si esos números no se traducen en beneficios para nuestro pueblo serán beneficios para una minoría”. “Los invito en estas últimas horas antes de la elección a que llamen, a que vayan a ver a la casa, a que busquen ese voto. Porque cada voto para el Frente de Todos es un voto más para asegurar la dignidad de nuestra gente”, afirmó.

Y concluyó: “Después de tanto ajuste macrista, de tanta muerte y dolor que generó la Pandemia les pido que nos demos una oportunidad para cumplir lo que le prometimos en 2019 a los argentinos y argentinas: que los números cierren con la gente adentro”.

Del acto participaron también la intendenta interina, Marina Lesci; Federico Otermin (presidente de la Legislatura provincial); Adrián Santarelli (senador provincial); Martín Choren (jefe de gabinete de Lomas); y Mariano Ortega (primer candidato a concejal).

TE PUEDE INTERESAR

Teatro Argentino: Charo Bogarín se presenta en La Plata

En una nueva edición del ciclo “Artistas Populares en la Plaza Seca del Teatro Argentino ”, la cantante Charo Bogarín se presentará en el Teatro local junto a su banda. La función será el próximo jueves 11 de noviembre a las 20:00 horas.

Con entrada gratuita, tendrá una capacidad limitada de 300 localidades que podrán adquirirse a través de este formulario, a partir del martes 9 de noviembre a las 12 horas. La cantante presentará su espectáculo “Un Canto de Raíz”.

TE PUEDE INTERESAR

En el show, Charo Bogarín mostrará su talento y su voz “con matices líricos e indígenas, sobre ritmos variados del continente como la cumbia, el malambo, la chacarera y los sones llaneros”, explicaron desde el área de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, la cantante realizará un breve recorrido por “Legado”, su homenaje a Mercedes Sosa, donde fusiona el folclore con la música electrónica. Conocida como “La Charo”, esta artista homenajea a las mujeres de la tierra, mujeres comprometidas con su territorio, con sus orígenes y su identidad pluricultural; “mujeres empoderadas, mujeres valerosas”, informan en el comunicado.

Charo Bogarín se presentará en el Teatro Argentino junto a su banda, el próximo jueves 11 de noviembre en el ciclo de la Provincia.

Charo Bogarín se presentará en el Teatro Argentino junto a su banda, el próximo jueves 11 de noviembre en el ciclo de la Provincia.

El espectáculo que será parte del ciclo de la Provincia en el Teatro Argentino no solo pone ante el público la voz y la sensibilidad de Charo Bogarín, sino que también integra sonido, imagen, escenografía y vestuarios, uniendo pasado y presente en un mismo espacio.

El ciclo de la Provincia en el Teatro Argentino

En esta primera etapa, que finalizará el 16 de diciembre, el ciclo “Artistas Populares, en la Plaza Seca del Teatro Argentino” ya contó con la presencia de Adriana Varela y Alejandro Dolina. Además, tiene por delante espectáculos de destacados exponentes de la cultura nacional como Lidia Borda, Darío Sztajnszrajber, Dolores Solá, Rita Cortese y Javier Malosetti.

El objetivo de la iniciativa es fomentar el trabajo y la producción a través de la programación semanal de ciclos vinculados a las artes musicales y a diferentes intervenciones artísticas y culturales, promoviendo, además, a los artistas y talentos bonaerenses”, expresaron desde el área de Cultura dela Provincia, sobre los encuentros en el Teatro Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Juntos cree que volverá a ganar en Bahía Blanca y por más votos

Quedan apenas seis días para votar y el oficialismo en Bahía Blanca estima que puede sacar una brecha aún mayor a la de las elecciones primarias (PASO).

El de septiembre, Juntos sumó el 47,76 % de los votos, contra el 21,92 % del Frente de Todos. En esa jornada, votó el 65 % del padrón.

TE PUEDE INTERESAR

Basado en eso, quien encabeza la lista, Adrián Jouglard, dijo a Infocielo que “ya con mantener la diferencia será muy importante, pero mucha gente que no se acercó a votar, por falta de interés o por cuestiones sanitarias, quizás ahora sí lo haga y creemos que pueden inclinarse por nosotros”.

Consultado sobre el apoyo que la gestión Gay viene consolidando del 2015 hasta hoy, el secretario de Gobierno considera que se fundamenta en la presencia del intendente en los barrios y que se diferencia de administraciones anteriores por su estilo de “puertas abiertas”.

“Eso no permite conocer las realidades, independientemente de si podemos resolver todos los problemas o no. Esa cercanía el vecino la valora”, señaló.

Además, Jouglard puso énfasis en la “transparencia” respecto a los recursos públicos, y que “pese a la crisis sanitaria y la economía nacional, el municipio sigue honrando sus compromisos”.

Adrián Jogulard, primer candidato de Juntos en Bahía Blanca, junto al intendente Héctor Gay

Adrián Jogulard, primer candidato de Juntos en Bahía Blanca, junto al intendente Héctor Gay

Por otro lado, el funcionario evaluó que existen múltiples factores a la hora de decidir el voto, y que “a la economía y la incertidumbre, se sumó el cansancio por los privilegios como el vacunatorio VIP, la fiesta en Olivos y la jubilación de la vicepresidenta, y el agravamiento de la inseguridad”.

Sobre esto último, cuestionó a la Provincia por la escasez de policías y demoras en nombramientos en la justicia.

“Tenemos necesidad de gente, 33 meses sin recibir agentes. De las 30 cuadrillas, 27 patrullan con un solo efectivo, cuando debería haber 2 por auto. Y a su vez es necesario que se ocupen las fiscalías, eso también genera malestar social”, agregó.

Por último, respecto a su designación al frente de la lista, Jouglard agradeció el ofrecimiento del intendente Gay, prometió desempeñarse con “mucho empeño” y marcó que “no soy un político partidario pero siempre hice política desde lo institucional por mi profesión” (fue presidente del Círculo de Odontólogos local y luego de la Federación Odontológica de la Provincia) y se consideró “más un administrativista más que una figura política de construcción”.

TE PUEDE INTERESAR

UNGS: Comienzan las inscripciones para las carreras del 2022

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) es una universidad pública argentina, fundada en 1993. La Universidad lleva el nombre del ex partido de la Provincia de Buenos Aires, General Sarmiento, que luego en 1994 fue dividido en tres partidos, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Está ubicada en la calle Juan M. Gutiérrez 1150.

La UNGS dicta 22 carreras de grado entre licenciaturas, profesorados e ingenierías, cuatro tecnicaturas superiores y 16 posgrados. Actualmente las principales autoridades son la Rectora Dra. Gabriela Diker y el Vicerrector Lic. Pablo Bonaldi. El último censo de estudiantes dio un resultado de 7208 estudiantes con regularidad.

TE PUEDE INTERESAR

La Universidad está organizada en cuatro Institutos interdisciplinarios de investigación y docencia, que buscan dar respuesta a problemática actuales relacionadas con la industria, la ciencia, la ciudad y el conocimiento. Son el Instituto de Ciencias, el Instituto del Conurbano, el Instituto de Industria y el Instituto del Desarrollo Humano.

¿Cómo me inscribo en las carreras de la UNGS?

La Universidad informó que la inscripción se desarrollarán de manera virtual y el próximo período de inscripción para ingresantes, esto es para comenzar a estudiar en la UNGS, se desarrollará del 15 de noviembre y el 17 de diciembre de 2021.

La inscripción se realiza a través del siguiente Formulario de Matriculación siguiendo estos pasos:

  • Cargar el Formulario de Inscripción haciendo click en “CARGAR FORMULARIO”
  • Una vez ingresado lo primero que deberás cargar son tus datos personales
  • Seleccioná el día y horario para el turno presencial
  • Deberás subir los archivos de la documentación solicitada
  • Para la Acreditación de Identidad, deberás subir foto del frente y dorso de tu DNI
  • Para subir la constancia de CUIL deberás descargarla ingresando a: https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil
  • Para la Acreditación de Estudios Secundarios deberás subir la documentación que tengas de tu tílulo o educación secundaria. La misma puede ser el título, analítico, constancia de título en trámite o constancia de alumno regular.

Si tenés dudas, podes ver el tutorial de inscripción.

Qué carreras se puede cursar en la UNGS

Qué carreras se puede cursar en la UNGS

¿Qué carreras puedo cursar en la UNGS?

Instituto de Ciencias

Pregrado

  • Tecnicatura Universitaria en Informática
  • Tecnicatura Universitaria en Química

Posgrado

  • Doctorado en Ciencia y Tecnología
  • Doctorado en Ciencias Sociales
  • Maestría en Ciencias Sociales

Instituto del Conurbano

Pregrado

  • Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Grado

  • Licenciatura en Administración Pública
  • Licenciatura en Ecología
  • Licenciatura en Política Social
  • Licenciatura en Urbanismo
  • Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Posgrado

  • Doctorado en Estudios Urbanos
  • Maestría en Economía Social
  • Maestría en Estudios Urbanos
  • Especialización en Cartografía Temática Aplicada al Análisis Espacial

Instituto de Industria

Pregrado

  • Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Grado

  • Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización
  • lngeniería Industrial
  • lngeniería Química
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Economía Industrial
  • Licenciatura en Economía Política
  • Licenciatura en Sistemas

Posgrado

  • Doctorado en Economía
  • Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES)
  • Maestría en Estudios Organizacionales
  • Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
  • Curso de posgrado semipresencial en Dirección Estratégica de PYMES Industriales
  • Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua

Desarrollo Humano

Grado

  • Licenciatura en Comunicación
  • Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos
  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Estudios Políticos

Posgrado

  • Doctorado en Economía
  • Maestría en Historia Contemporánea
  • Maestría en Interculturalidad y Comunicación
  • Especialización en Didáctica de las Ciencias
  • Especialización en Filosofía Política
  • Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria
  • Especialización en Política y Gestión Universitaria
  • Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura
  • Seminario de Posgrado “El gobierno de la escuela secundaria”

TE PUEDE INTERESAR

Silvia Lospennato hizo campaña con el crimen de La Matanza

La campaña electoral puso a prueba la capacidad de algunos dirigentes del PRO de trastocar límites. A los criticables dichos de Patricia Bullrich sobre la sobre la salud de Cristina Fernández, quien no tuvo reparos en afirmar que la vicepresidenta “en los momentos difíciles se esconde”, le siguió una inoportuna publicación de la diputada nacional Silvia Lospennato.

En su cuenta de Twitter, la legisladora compartió las desgarradoras imágenes de desconsuelo de los familiares de Roberto Sabo, el comerciante de 48 años asesinado durante un asalto en Ramos Mejía.

TE PUEDE INTERESAR

“Los presos libres, los trabajadores completamente desamparados. Esto es el kichnerismo. Basta, basta, basta!” lanzó.

Inmediatamente, varios de los usuarios señalaron a la diputada que la liberación de los detenidos no es competencia del Poder Ejecutivo y le recriminaron su negativa a discutir una reforma judicial.

“Déjense de hacer política con el sufrimiento por la muerte de un ser querido, caranchos” pudo leerse en uno de los comentarios.

Otro de los seguidores, le compartió un video explicativo de la división de poderes y muchos le pidieron que “debe de mentirle a la gente”.

TE PUEDE INTERESAR

Flor Vigna borró todas sus fotos en Instagram y dejó una con Luciano Castro

Hace algunos meses Flor Vigna contó que quería dar un vuelco en su carrera y luego se supo que la decisión era la de lanzarse como cantante. Este lunes la actriz limpió el listado de fotos de Instagram y en sus historias dio un anticipo de lo que será su lanzamiento en el mundo de la música.

Flor Vigna está a punto de lanzar su carrera como cantante y ya comenzó a generar intriga en sus redes sociales. En su cuenta de Instagram, donde tiene más de 5 millones de seguidores, Vigna borró todas sus publicaciones y dejó una sola foto junto a su pareja Luciano Castro, que fue sacada en el transcurso de la grabación de su primer tema.

TE PUEDE INTERESAR

“UY! 11 . 11 . 2021”, escribió Vigna en sus redes, en la previa a lo que será el estreno de su tema este jueves 11 de noviembre. “Esto de la autogestión da más nerviosismo que trabajar pa’ cualquiera. Con mi amigo @tav.o_ hace un año y medio venimos laburando en nuestra música. Y tuvimos la suerte de con mucho mucho REMO lograr grabar nuestro primer videoclip”, comentó Vigna en las últimas horas.

View this post on Instagram

A post shared by FLOR VIGNA (@florivigna)

El cuerpo de Flor Vigna le pasó factura en este cambio de carrera

“Entre 38, 39 y 40 de fiebre me estuvieron tratando estos hermosos últimos 3 días y hoy sigo de camita. ¿Conocés a mi amigo SOMATIZAR? ¿Te pasó? ¿En qué situación?”, fueron las primeras palabras de la influencer en la red social junto a varias imágenes de sus días en cama. “Esto de la autogestión da más nerviosismo que trabajar pa’ cualquiera. Con mi amigo @tav.o_ hace un año y medio venimos laburando en nuestra música. Y tuvimos la suerte de con mucho mucho REMO lograr grabar nuestro primer videoclip”, escribió en su cuenta de Instagram hace una semana.

“Quiero dar todo por esta nueva etapa. Pero a través de esta descarga mi cuerpo me enseñó que tienen que ser a otro ritmo. Desvivirse y ser una bolita de nervios nunca es la opción. Ahora sí. ¡El 11 sacamos el primer tema de muchos! Ojalá les guste”, destacó Flor Vigna en la previa al estreno de su tema.

TE PUEDE INTERESAR