back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8161

Pampita será la conductora de los Martín Fierro y pidió una serie de exigencias

Pampita estará al frente de la gala de los Martín fierro de Cable de esta noche junto al Pollo Álvarez, y la modelo impuso condiciones relacionadas con su pequeña hija.

Esta noche se llevarán a cabo los premios Martín Fierro de Cable de los años 2019 y 2020, debido a que el año pasado no hubo premios por la pandemia. El evento se realizará en el Estadio Luna Park, será transmitido por Crónica HD y contará con la conducción de Carolina Pampita Ardohain y Joaquín Pollo Álvarez.

TE PUEDE INTERESAR

La ceremonia comenzará a las 21 horas y se extenderá hasta la medianoche y es por eso que Pampita puso una serie de exigencias en relación a su pequeña hija Ana que estará muy cerca durante el transcurso de los premios.

Según informó Rodrigo Lussich, Pampita “Tendrá tres camarines, uno para cada vestido que va a lucir, porque va a hacer cambios”. Además el periodista confió que armó un equipo de 13 personas.

El periodista detalló además que va a estar muy temprano y que su marido Roberto García Moritan la acompañará durante todo el evento para asistir a Ana. “Son muchas horas y por lo tanto Ana va a estar en el camarín porque voy a estar llegando a las cuatro de la tarde y va a durar como hasta la una de la mañana. Así que sí, va a estar acompañándome y tengo que amamantar en algunos momentos. Pero tengo un camarín como para que pueda estar bien, así que no la voy a extrañar tanto”, comentó Pampita en diálogo con Paparazzi.

Roberto García Moritán le canto a Pampita y generó burlas en las redes

Roberto García Moritán protagonizó un momento que fue muy comentado en las redes sociales, cuando le cantó a Pampita en un video que fue replicado en el reality del embarazo de la modelo.

En el programa Los Ángeles de la Mañana rescataron el momento del marido de Pampita y se burlaron de lo que había hecho. En el video se ve a García Moritán interpretando una canción frente a Pampita que no sabía si emocionarse o reírse´.

“Voy a cometer una locura esta noche, mis amigos me dijeron ‘no lo hagas’. Hago cualquier cosa por vos, mi amor…”, comenzó cantando el empresario gastronómico y candidato de Juntos por el Cambio.

“¿Qué le pasa a Moritán?”, resaltó Yanina Latorre luego de ver el video y frente a las burlas de todos en el programa. “Me dan ganas de tirarme por el balcón”, agregó Ángel de Brito. Finalmente Yanina cerró con uno de los sentimientos que provocó el video de Roberto García Moritán, “¡A mí también! ¡Qué vergüenza! Da vergüenza ajena” y Ángel de Brito aseguró que Moritán con el video quiere “perder las elecciones y arruinar a Juntos por el Cambio”.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad: Un tema que los candidatos del conurbano no eludieron

El asesinato del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía volvió a insertar en la agenda mediática y electoral la problemática de la –in– seguridad, especialmente en los municipios del conurbano bonaerense.

Pero los candidatos de la tercera sección electoral, justamente la que abarca a los municipios del conurbano sur, para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ya habían marcado en Infocielo El Debate la seguridad como uno de los principales temas a legislar para mejorar la vida en la región.

TE PUEDE INTERESAR

Con la pregunta disparadora sobre si hay que endurecer las penas en materia de Código Penal, y la sobrepoblación carcelaria como contexto, Nahuel Sotelo (Avanza Libertad) y Nicolás Terrera (Vamos Con Vos) fueron quienes pusieron sobre la mesa las distintas problemáticas y sus respectivas propuestas para mejorar la seguridad en el distrito electoral.

No fueron los únicos, en la primera sección electoral –conurbano norte-, el candidato de Juntos, Christian Gribaudo también marcó la seguridad como un eje a rediscutir. “Hay una contradicción muy grande que estamos pagando los bonaerenses, por la contradicción entre el Gobierno Nacional y Provincial. Quién paga eso, la gente que está encerrada en su casa”.

“La inseguridad es lo que preocupa al vecino. El grave problema que tenemos en la provincia es la seguridad, pero quienes gobiernan y gobernaron no hablan del tema. ¿Por qué? Porque prometieron y no cumplieron”, sostuvo Terrera.

El debate por la seguridad tocó varias aristas entre los candidatos a legisladores por la tercera sección electoral.

Y afirmó que plantean “trabajar en distintos proyectos de ley que tengan que ver con desarrollar una política de Estado para que cada Gobierno no cambie las reglas del juego. Nosotros consideramos que la seguridad no es de izquierda ni derecha. La seguridad necesita un abordaje integral”.

Sotelo, por su parte, señaló que “el Código Penal está para cuando ya ha sucedido el hecho, y a lo que los vecinos les interesa es justamente tratar de disminuir. Hoy en la provincia de Buenos Aires sucede un delito cada tres minutos, y principalmente nosotros apuntamos a respaldar al policía y a la familia del policía”.

¿Cuáles son las propuestas de los candidatos para disminuir el delito en el conurbano?

A la hora de señalar iniciativas que podrían impulsarse en la Legislatura bonaerense para disminuir los índices de delincuencia, los candidatos apuntaron a mejorar las facultades de los policías y ampliar su capacidad de accionar.

“Debemos legislar sobre un protocolo de procedimiento claro, que le dé también tranquilidad en el momento de desenvolverse al policía”, afirmó Nicolás Terrera.

Y manifestó que hay cuestiones sobre las que se puede legislar. “Hay herramientas como el código de faltas que son muy útiles para la prevención del delito. Están previstas contravenciones como el uso de armas blancas, la riña o la mendicidad amenazante. No están tipificados en el código penal, pero servirían para prevenir el delito”, señaló.

El candidato de Avanza Libertad, en tanto, fue un poco más allá y dijo que “desde nuestro espacio vamos a apoyar a toda la fuerza policial de la provincia de Buenos Aires. Decimos algo un poco más fuerte: policía que mata en cumplimiento de su deber para salvar la vida de un inocente es policía que debería ser condecorado por la provincia de Buenos Aires”.

¿Qué opinan los candidatos sobre el uso de las pistolas Taser?

Otro de los temas que están en la agenda política respecto a la seguridad es el uso de armas no letales, más conocidas como pistolas Taser. Se trata de armas que dan una descarga eléctrica a quienes les impacten.

En el país que inventó la picana eléctrica, y luego de su uso como elemento de tortura por parte de las dictaduras militares, hasta el momento en nuestra provincia su uso está prohibido. Incluso el ministro de Seguridad, Sergio Berni, señaló que no están dadas las condiciones para implementarlas.

¿Hay que usar las pistolas taser para combatir el delito? Opinaron los candidatos de La Plata.

Sin embargo, en Infocielo El Debate los candidatos de La Plata dieron su opinión. En ese sentido, Osvaldo Dameno (Vamos Con Vos) y Fabián Perechodnik (Juntos) se mostraron a favor; mientras que Daniel Rapanelli (Frente de Izquierda) y Ariel Archanco (Frente de Todos) se opusieron.

En el conurbano bonaerense, Nahuel Sotelo dijo que desde Avanza Libertad pedirán por su uso. “Que el policía pueda utilizar las pistolas taser. A veces dicen que no están preparados, pero en realidad si tienen una pistola con balas de plomo, quizás las pistolas taser sean mucho mejores”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el martes 9 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Ese valor sigue manteniéndolo desde fines de la semana pasada.

En tanto, cerró en $99,31 para la compra y en $105,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este martes 2 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió 110 millones de dólares y acumula un saldo negativo de 140 millones de dólares en el mes de noviembre. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $196,00 para la compra y $200,00 para la venta, subiendo nuevamente un peso.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este mares 9 de noviembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este mares 9 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $1819,22 para la compra y $181,54 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $173,66 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $99,91 y $100,11 para la compra.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $181,47 para la compra y $181,54 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: Bachillerato Gestión Ambiental tendrá edificio propio

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata( UNLP), Fernando Tauber, firmó un contrato de cesión en comodato de un inmueble que será donado para que la UNLP ponga en funcionamiento el Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental, dependiente del Colegio Nacional y la Facultad de Ingeniería.

El acuerdo establece un plazo para el presente comodato de treinta años, que la Universidad podrá utilizar para los propósitos relacionados con el funcionamiento del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental.

TE PUEDE INTERESAR

El predio cedido cuenta con una superficie de 4.374,34 m2 y está ubicado en la calle 495 entre la calle 15 bis y el camino Parque Centenario de Gonnet. Allí la UNLP se hará cargo de la construcción de seis aulas, un taller operativo, dos baños y dos oficinas.

El propósito de la cesión es otorgar un espacio físico para establecer en ese predio el primer secundario orientado en Saneamiento y Gestión Ambiental de la UNLP, una innovadora experiencia educativa que fue elaborada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires.

La formación aspira a impulsar un nuevo perfil de bachiller, que contemple la formación de jóvenes especializados en temáticas estrechamente ligadas a la cuestión ambiental, como el manejo y protección de los cursos de agua, cuencas, zonas inundables, agua potable, cloacas, manejos de residuos, entre otras.

El presidente Tauber destacó que “la importancia de contar con un bachillerato innovador capaz de aportar recursos humanos formados en un campo disciplinar que hoy resulta estratégico para una región como la nuestra. La Plata y el Gran La Plata necesita crecer y desarrollarse, pero deben hacerlo de manera sustentable y garantizando las condiciones necesarias para preservar el medioambiente”.

Por último, la directora del Colegio Nacional de la UNLP, Ana García Munitis afirmó que “el Bachiller en Saneamiento y Gestión Ambiental estará en condiciones de realizar tareas de las distintas fases del proceso acorde con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social en diversos sectores, tales como industrias, organismos públicos y ONG, entre otros”.

TE PUEDE INTERESAR

UNTREF: Llega el Seminario de Filosofía de la Innovación IV

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Departamento de Ciencia y Tecnología, organiza la IV° edición del Seminario Filosofía de la Innovación, con el objetivo de establecer una red de conversaciones en torno al pulso del mundo y de Argentina en la actual etapa post-COVID 19.

La pandemia parece alejarse, y como en todo cierre de un evento de tal magnitud emergen nuevas preguntas, ideas, escenarios y propuestas para lo que vendrá después. En ese sentido, Filosofía de la Innovación se presenta en su cuarta edición para continuar abriendo redes de conversaciones entre especialistas que permitan cruzar miradas en compás con Alejandro Piscitelli, filósofo experto en innovación y aprendizaje, alrededor de una serie de tópicos cuidadosamente curados y pertinentes para cerrar este año: DISEÑAR, VER y JUGAR.

TE PUEDE INTERESAR

El seminario se realizará de forma virtual en tres sesiones, con un punto de encuentro central en las conversaciones sincrónicas con los invitados a través de las transmisiones por YouTube. Para acceder a cada sesión, se propone una serie de lecturas y visionados de videos breves que funcionen como adelanto de los temas a discutir con los invitados. El material de lectura será enviado semanalmente por correo electrónico. Las transmisiones sincrónicas serán emitidas por el canal de YouTube de UNTREF.

El evento tendrá lugar los días 11, 18 y 25 de noviembre de 2021 de 18 a 19:30.

¿Quiénes son los expositores?

Alejandro Piscitelli | Estudió Filosofía en la UBA a fines de 1960. Entró al mundo de las computadoras en 1980 en Kentucky, y al de Internet en 1994 en el MIT. Desde hace 25 años es titular de un Laboratorio de Innovación Pedagógica en la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad de Buenos Aires.

Pablo Fontdevila | Licenciado en Física (Universidad Nacional de Tucumán) y Posgrado en Globalización e Integración Regional (Georgetown University). Director del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Profesor Titular de Tecnologías Aplicadas a la Gestión Pública (UNTREF) y director ejecutivo del Programa Conectar Igualdad (2010-2012).

Julio Alonso | Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Introducción a la lnformática, Telemática y el Procesamiento de Datos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en la Cátedra Piscitelli. Es asistente en la Dirección de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También es coordinador de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación UBA.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof ratificó que construirá 12 mil plazas penitenciarias

El gobernador Axel Kicillof revalidó el rumbo de las políticas implementadas en materia de seguridad, en medio de los cuestionamientos surgidos tras el crimen del kiosquero en el Partido de La Matanza.

En el marco de una visita a la localidad de Roque Pérez, donde mostró los avances del Plan Maestro de Cuenca Río Salado – una inversión de unos 200 millones de dólares- Axel Kicillof brindó una entrevista al canal C5N, en la que se refirió a la cuestión de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El mandatario bonaerense sostuvo que en términos generales, “las estadísticas son mejores que en 2019 pero eso no significa que cada crimen no sea gravísimo” consideró.

“Cada crimen es un dolor inmenso. Hay que evitar cada uno de los hechos” reconoció, aunque hizo foco en las inversiones realizadas en materia de seguridad: “Hemos hecho una inversión muy grande, estamos cambiando la formación, la profesionalización y el equipamiento pero va a ir dando frutos a lo largo del tiempo con muchos más factores. Estamos llevando adelante el plan integral de seguridad más grande del último tiempo pero los frutos se van a ver en el tiempo” consideró.

Además de marcar la competencia del Poder Judicial respecto a las situaciones procesales de las personas, advirtió que “tratar de lucrar políticamente con esto es muy doloroso. Hay que respetar a los familiares, amigos y vecinos. Es lógico que reclamen” explicó.

La situación carcelaria y el plan para la construcción de nuevas plazas

Axel Kicillof ubicó a las condiciones de hacinamiento en las cárceles como uno de los graves problemas que repercuten en la falta de reinserción social y en la reincidencia en el delito.

“Recibimos un sistema penitenciario con 24 mil plazas y 49 mil personas privadas de su libertad. Este año concretamos 1300 plazas y estamos pensando en comenzar a aumentar en 12 mil plazas el año que viene. Queremos incrementar en un 50% de la capacidad de nuestro sistema penitenciario” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Donde voto: La Cámara Nacional Electoral lanzó un chatbot para WhatsApp

La Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó Vot-A un chatbot en WhatsApp para saber dónde votás en las elecciones legislativas del próximo domingo 14 de noviembre y mucha más información electoral para prevenir la desinformación.

Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, explicó que es “en el marco de acciones destinadas a combatir la desinformación, la CNE se viene ocupando de diferentes aspectos vinculados con el rol de las redes sociales en los procesos electorales”.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido destacó: “con el objetivo de cuidar que la ciudadanía tenga a disposición información ágil y adecuada para ejercer su derecho al sufragio, esta iniciativa en particular, tiene la finalidad de brindar información veraz y rápida a la ciudadanía”.

¿Cómo funcionará el chatbot de la Cámara Nacional Electoral?

El objetivo de la Cámara Nacional Electoral es crear un canal de comunicación directa. De esa manera, a través de WhatsApp, se responderá consultas y/o dudas respecto al lugar de votación, protocolos sanitarios, los documentos válidos para votar, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó Vot-A un chatbot en WhatsApp para saber combatir la desinformación en las próximas Elecciones 2021.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó Vot-A un chatbot en WhatsApp para saber combatir la desinformación en las próximas Elecciones 2021.

¿Cómo acceder al chatbot de WhatsApp de la Cámara Nacional Electoral?

Para acceder a Vot-A, solo se debe agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o ingresar al siguiente link e iniciar la conversación con la palabra “hola”.

La Cámara Nacional Electoral y WhatsApp, además, lanzaron un paquete de stickers para utilizar en la conversación con el chatbot, para acompañar e incentivar las conversaciones de la ciudadanía respecto a las elecciones.

Estas acciones se suman a las medidas que Facebook, empresa a la que pertenece WhatsApp, implementará alrededor de las elecciones en Argentina, incluyendo un Centro de Información Electoral con información sobre el padrón y protocolos Covid-19 para asistir a las urnas de forma segura.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: se extendió la AUH de 6 a 9 meses 

A partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo (AUH) de ANSES, para protección social de 6 a 9 meses. La misma se realiza en el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días).

Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite. Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES, expresó: “nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo destacó que “con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional”.

Desde noviembre, la ANSES extendió la Asignación por Embarazo (AUH) para protección social de 6 a 9 meses. 

Desde noviembre, la ANSES extendió la Asignación por Embarazo (AUH) para protección social de 6 a 9 meses.

¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?

  • Mujeres y personas gestantes desocupadas.
  • Trabajadoras informales.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras de servicio doméstico registradas.

¿Cómo hacer el trámite?

Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.

El trámite para la AUH se puede hacer de manera online o acercándose a una oficina de ANSES.

El trámite para la AUH se puede hacer de manera online o acercándose a una oficina de ANSES.

Cuál es el calendario de Pagos de AUH en Noviembre

La fecha de pago de la AUH se realiza según terminación del DNI. En noviembre, será la siguiente:

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

TE PUEDE INTERESAR

Crimen del kiosquero en Ramos Mejía: el dolor del hijo

El hijo del kiosquero Roberto Sabo, asesinado el domingo último durante un asalto en su comercio de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, pidió hoy que el hombre detenido por el crimen de su padre “se pudra en la cárcel y tenga su perpetua”.

“Pedimos que se haga justicia y que verdaderamente marque algo lo de mi papá, que no sea una cosa más. Que (Leandro Daniel Suárez) se pudra en la cárcel y tenga su perpetua y que la chica también, porque ella sabía muy bien lo que estaba haciendo, o sea fue cómplice”, afirmó Nicolás (25) a la prensa sobre el crimen de su padre y los sospechosos detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

El joven aseguró que hace unos años hubo en el kiosco algunos episodios de inseguridad pero no “con esta frialdad”.

“Te pedían las cosas y se iban o lo máximo fue que los encerraran en el baño y se llevaban las cosas del local, pero con esta frialdad que lo mataron no. Ellos sabían muy bien lo que hicieron porque se cambiaron (de ropa dentro de un supermercado), sabían que habían acabado de matar a una persona, hicieron varios delitos juntos, no tienen defensa”, señaló.

Nicolás dijo que “ahora vendrá el momento más duro”, ya que nunca padeció el fallecimiento “de nadie cercano” y hoy le toca hacer todo esto por su padre,

“Mi hermano ayer dijo que se quiere ir del país, cuando pasó esto con mi novia dijimos nos vamos. Antes dudaba porque decía ‘lo voy a dejar a mi viejo solo en el laburo’ y ahora me dejó solo él”, indicó.

El hijo de la víctima sostuvo que trabajaban de “domingo a domingo” y ambos buscaban “la manera de tener un descanso cada uno”.

“Cuando agarramos el celular de él lo desbloqueamos y lo primero que había era una página de viajes con la que nos íbamos nosotros, que seguramente nos quería llevar para compartir más momentos juntos, él hacía todo por nosotros”, destacó.

Era lo más grande que hay, un trabajador de la san puta como mi abuelo, le mando un beso donde esté, voy a ocupar muy bien su lugar”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

UNTREF: Últimos días para inscribirse a las carreras de 2022

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) es una universidad pública argentina fundada en 1995 con sedes en las localidades bonaerenses de Caseros, Sáenz Peña y Ciudad Jardín Lomas del Palomar, en el Partido de Tres de Febrero.

La UNTREF cuenta con más de 34.000 estudiantes en sus modalidades presencial y virtual. Ofrece más de 30 carreras de grado y más de 70 posgrados. Las autoridades principales son el Rector Aníbal Y. Jozami y el Vicerrector Martín Kaufmann.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la Universidad Nacional de Tres de Febrero cuenta con un Museo (MUNTREF), una Editorial Universitaria (EDUNTREF), una Productora de Contenidos de la Universidad (UNTREF MEDIA), una Discográfica (UNTREF SONORO), un sistema de Enseñanza universitaria en línea (UNTREF VIRTUAL) y un equipo profesional de vóley.

¿Qué carreras puedo cursar en la UNTREF?

Carreras de grado

LICENCIATURAS

  • Licenciatura en nutrición
  • Licenciatura en música autóctona, clásica y popular de américa
  • Licenciatura en protección civil y emergencias
  • Gestión del arte y la cultura
  • Licenciatura en artes electrónicas
  • Profesorado en geografía
  • Licenciatura en higiene y seguridad del trabajo
  • Profesorado en historia
  • Artes del circo
  • Licenciatura en sistemas de información geográfica
  • Licenciatura en relaciones comerciales internacionales
  • Licenciatura en psicomotricidad
  • Licenciatura en música
  • Licenciatura en historia
  • Licenciatura en enfermería
  • Licenciatura en administración y gestión de políticas sociales
  • Licenciatura en estadística
  • Licenciatura en administración pública
  • Licenciatura en administración de empresas
  • Licenciatura en producción audiovisual
  • Licenciatura en logística
  • Licenciatura en geografía

INGENIERÍAS

  • Ingeniería en Sonido
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Ambiental

COMPLEMENTACIÓN

  • Instrumentación quirúrgica
  • Enfermería
  • Educación secundaria
  • Historia
  • Gestión educativa
  • Gestión del deporte
  • Licenciatura en geografía
  • Ciencias de la educación
  • Licenciatura en resolución de conflictos y mediación

Carreras de posgrado

Programa en Políticas y Administración de la Educación

  • Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior
  • Doctorado en Educación
  • Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación
  • Maestría en Políticas y Administración de la Educación
  • Carreras de Especialización: Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas

Planeamiento y Gestión de la Educación / Orientación Vocacional y Educativa / Gestión y Docencia para la Educación Superior

  • Diplomatura Superior en Análisis Institucional y Organizaciones Educativas
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • Programa en Estudios Internacionales
  • Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales
  • Maestría en Integración latinoamericana
  • Curso de Posgrado en Integración latinoamericana y Dilemas de Inserción Internacional de la Región
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales
  • Especialización en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India
  • Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales

Programa en Metodología Científica y Epistemología

  • Maestría en Metodología de la Investigación Social
  • Doctorado y Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia
  • Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística
  • Programa en Ciencias Sociales
  • Doctorado en Derecho del Trabajo
  • Doctorado y Maestría en Historia
  • Maestría en Enseñanza de la Historia
  • Maestría en Análisis Político
  • Maestría en Periodismo Documental
  • Maestría y Especialización en Políticas Sociales Urbanas
  • Maestría en Derechos Humanos, Estado y Sociedad
  • Especialización y Diplomatura en Derechos Humanos
  • Maestría en Ciencias del Lenguaje
  • Maestría y Especialización en Gestión de Lenguas
  • Especialización en Gestión Pública
  • Maestría en Sociología Política Internacional
  • Maestría en Estudios y Políticas de Género
  • Maestría en Teoría Social e Investigación Empírica

Programa en Diversidad Cultural

  • Maestría en Diversidad Cultural
  • Carreras de Especialización:
  • Estudios Afroamericanos / Estudios Árabes, Americano-Árabes e Islámicos / Estudios Judaicos y Judeoamericanos / Estudios Indoamericanos

Programa en Salud y Seguridad Social

  • Especialización en Intervención y Gestión Gerontológica
  • Posgrado en Tratamiento de Adicciones (Tóxicas y no tóxicas)
  • Diplomatura en Atención Primaria de la Salud (APS)
  • Diplomatura en Ergonomía
  • Diplomatura en Abordaje Terapéutico de Úlceras y Heridas
  • Curso de Genética y Derechos Humanos

Programa en Artes

  • Doctorado en Teoría Comparada de las Artes
  • Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales
  • Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas
  • Maestría y Especialización en Curaduría en Artes Visuales
  • Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos
  • Maestría en Escritura Creativa
  • Especialización en Diseño Conceptual
  • Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital
  • Curso de Posgrado en Industrias Culturales

Programa en Ciencias de la Gestión

  • Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación
  • Especialización en Gestión para la Defensa
  • Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro
  • Maestría en Abogacía del Estado
  • Especialización en Tributación Local
  • Posgrado en Administración Tributaria Subnacional
  • Diplomatura en Negociación y Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos Laborales
  • Curso de Posgrado en Negociación
  • Curso de Posgrado en Gestión Cultural y Territorial
  • Curso de Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural

Programa en Logística y Alimentos

  • Especialización en Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional con orientación en Alimentos
  • Especialización en Políticas Agroalimentarias
  • Posgrado en Gestión Logística con orientación en Alimentos
  • Posgrado en Política y Gestión del Sector Agroalimentario
  • Posgrado en Sistemas de Calidad y Comercio Internacional de los Alimentos
UNTREF: Inscripción a carreras 2022, requisitos y más

UNTREF: Inscripción a carreras 2022, requisitos y más

¿Cómo me inscribo en las carreras?

Para inscribirte en las carreras de la UNTREF, deberás ingresar al siguiente link: https://170.210.60.122/preinscripcion/grado/ y seguir los pasos:

  1. Tenés que generar un “usuario nuevo”, presionando el botón REGISTRATE
  2. Completa los datos solicitados
  3. Una vez completado y generado el usuario, te llegará un correo con el link correspondiente. Siguiendo el enlace, ingresá con el mail y clave que registraste
  4. Seleccioná la carrera
  5. Desplazate por todas las “SECCIONES” del formulario y completá los datos solicitados
  6. Una vez cargados los requisitos documentales (archivos), presionar el botón “FINALIZAR INSCRIPCIÓN”

Realizando todos los pasos correspondientes, ya estarás preinscripto a la carrera que elegiste.

¿Qué documentación necesito para inscribirme?

  • Foto de frente y dorso de DNI actualizado
  • Foto de frente y dorso de Título o Certificado Analítico habilitante

En el caso de estar cursando el nivel medio o haberlo finalizado pero no tener el título, se puede presentar una constancia de alumno regular o de título en trámite firmada por la institución educativa correspondiente. La misma, debe estar emitida con fecha del año en curso

  • $300 en concepto de inscripción

Consultas sobre la documentación anteriormente mencionada, escribir a: [email protected]

Documentación para inscripción a carreras de alumnos extranjeros:

  • Foto de frente y dorso de DNI o pasaporte actualizados. En el caso de presentar pasaporte deben presentar también foto de la visa de entrada al país
  • Certificado de antecedentes penales del país donde residieron los últimos 5 (cinco) años
  • Foto de frente y dorso de Título o Certificado Analítico habilitante. El mismo, debe estar legalizado por el país de origen y además, debe estar apostillado por el Convenio de la Haya. Sólo los alumnos venezolanos pueden estar exceptuados de este requisito, debido a la situación particular que atraviesa dicho país
  • Convalidación del Título o Certificado Analítico. La misma se realiza en el Ministerio de Educación de Argentina

¿Cuáles son las sedes de la UNTREF?

Sede Rectorado

Mosconi 2736

[email protected]

4519-6010/11/12/13/14/15/

Rectorado Centro

Juncal 1319

[email protected]

5218-4308

Sede Caseros I

Valentín Gómez 4828/38

[email protected]

4759–3528/3578/3537

Sede Caseros II

Valentín Gómez 4752

4575–5012/14/15

Sede Caseros III

Av. San Martín 2921

4759 – 9810 / 6680

Sede Caseros IV

Av. San Martín 2508

4716-0044/1600

Sede Aromos

Los Aromos 6231

[email protected]

4751–3987/4751–3979

Sede Florida

Florida 910 1piso “A”

4893–219/2204

Sede Villa Lynch

Dr. Alfredo Springolo S/N – Entre Pje. Marín y Benito Lynch

TE PUEDE INTERESAR