back to top
10.2 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8163

Estudiantes: sin Gustavo Del Prete y con Ezequiel Ramírez

Estudiantes empató con Lanús, en el inicio de la fecha 20 del Torneo 2021 de la Liga Profesional, el pasado viernes en la Fortaleza, y luego el plantel fue liberado para descansar. Hoy se reencontraron en City Bell y Gustavo Del Prete no pudo entrenarse, mientras que reapareció Ezequiel Ramírez.

El empate ante el Granate dejó a los jugadores Albirrojos con cierto enojo y fastidio, ya que empezaron ganando el encuentro y no pudieron mantener la diferencia. Además llegaron a su octavo partido sin ganar en el certamen.

Después de una serie de encuentros complicados, Colón, River y Lanús, el cuerpo técnico que encabeza Ricardo Zielinski decidió darle dos días y medio de descanso al plantel y por eso reencontraron recién hoy por la tarde.

Con varios días para reacomodarse y encarar las últimas cinco fecha del Torneo con la obligación de conseguir la mayor cantidad de puntos, los jugadores de Estudiantes empezaron a prepararse de cara al partido ante Huracán, que se jugará dentro de dos fines de semana. Mañana, habrá doble turno.

Ausencia de Gustavo Del Prete

El comienzo de los entrenamientos para Estudiantes, en un largo camino hasta el partido ante Huracán, arrojaron una nueva baja en el plantel, aunque en este caso no parece ser de gravedad.

Gustavo Del Prete no trabajó este lunes juntos a sus compañeros, y si lo hizo de manera diferenciada con Manuel Castro, producto de una sobrecarga muscular.

Ezequiel Ramírez avanza en su recuperación

Ezequiel Ramírez fue el primer refuerzo que anunció la Secretaría de fútbol de Estudiantes en el último mercado de pases, pero también fue la primera baja grave para Ricardo Zielinski.

Después de varios meses de reposo y de trabajos diferenciados, el mediocampista hoy volvió a saltar al campo de juego, y realizó unos ejercicios físicos junto a Manuel Castro.

Netflix: “Love Hard” es la película más vista en el mundo

“Love Hard” es la nueva película que se lleva el puesto #1 de las más reproducidas de Netflix en Argentina. Sin embargo, eso no es todo: el film norteamericano logró estar en lo más alto de las tendencias en muchos países del mundo.

Chile, Australia, Brasil, Colombia, Francia, Bolivia, Hungría, Nicaragua, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay y Estados Unidos, son algunos de los países del mundo que tienen a esta película como la más vista en la plataforma de Netflix, desde su estreno, el pasado viernes 5 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

“Love Hard”: de qué se trata la película más vista de Netflix

Esta película que forma parte del catálogo de Netflix, fue dirigida por el costarricense Hernán Jiménez y escrita por Danny Mackey y Rebecca Ewing. “Love Hard” es protagonizada por Nina Dobrev, Jimmy O. Yang, Darren Barnet, Matty Finochio, James Saito y Harry Shum Jr.

"Love Hard" es una comedia romántica norteamericana que se consagró como la película de Netflix más vista en Argentina y el mundo.

“Love Hard” es una comedia romántica norteamericana que se consagró como la película de Netflix más vista en Argentina y el mundo.

Cuenta la historia de Natalie Bauer, una escritora de columnas de citas de Los Ángeles. Desafortunada en el amor, se enamora de un chico llamado Josh Lin, oriundo de la costa este, en una aplicación de citas y decide viajar a su casa en Navidad para sorprenderlo.

Sin embargo, Natalie descubre que el amigo de la infancia de Tag Abbott, que tiene la misma mala suerte en el amor, Josh, la ha engañado. Él es un nerd y su amor platónico, en realidad vive en la misma ciudad, por lo que la joven ha sido víctima de la suplantación de identidades en las redes sociales.

Al descubrirlo, la joven va a un bar local, donde se encuentra con el muchacho que Josh usó para engañarla. En ese momento, trata de llamar su atención, pero no tuvo mucha suerte. Al verse frustrada, ella hace un trato Josh: se hará pasar por su novia durante una semana, mientras que este le ayuda a conquistar a Tag.

En 2019, Netflix anunció que había adquirido el guión de esta película. Por el contexto de la pandemia, la situación sanitaria y el confinamiento, el rodaje tuvo que esperar. Finalmente se desarrolló en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, entre octubre y noviembre de 2020; y se estrenó en la plataforma el pasado 5 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Medicamentos: un sector concentrado de altas ganancias

Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) describió al sector farmacéutico, en el que los laboratorios son los principales formadores de precios de los medicamentos, los márgenes de comercialización y de las retribuciones a droguerías y farmacéuticas.

Según el informe, los balances de las empresas farmacéuticas tuvieron un aumento del 66,7% de su facturación en el segundo semestre de 2021 con respecto a igual periodo de 2020. Mientras que los medicamentos nacionales facturaron un 65,5% más, los importados hicieron en un 69,4%.

TE PUEDE INTERESAR

Es decir que la facturación de las farmacéuticas tuvo un incremento de más del 15% por encima de la inflación interanual, que para dicho periodo se ubicó en 50,2%.

“Tan solo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 135.420,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 75,8% en relación con el mismo trimestre de 2020. Esta variación surge por los aumentos de 72,7% en la facturación de producción nacional y de 83,8% en la reventa local de importados”, destacaron.

Facturación de las farmaceúticas.

Facturación de las farmaceúticas.

Además, el CEPA calificó al sector como uno con altos niveles de concentración, ya que si bien existe varias empresas productoras de medicamentos en el país, “las ventas están concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 50% del total y las primeras 20, el 70% del total.”

Evolución del precio de los medicamentos

Por otro lado, desde CEPA señalaron que la evolución del precio de los medicamentos de venta al público más consumidos por adultos mayores, tuvieron durante el gobierno de Alberto Fernández dos etapas distintas.

En una primera instancia, marcada por la pandemia por coronavirus, un incremento “moderado”, en los que se alternaron meses sin variaciones con incrementos, hasta alcanzar una suba del 14,7%, lo que signfica 1,4% mensual acumulativo. Y desde septiembre de 2020 hasta octubre de 2021, “se acrecentaron las variaciones mensuales sumando 65,9&, es decir, 4% mensual acumulativo”.

Por último, remarcaron la importancia de la cobertura del PAMI, en tanto que en 2020 tuvo una significativa ampliación de la cobertura gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Spot de campaña de Juntos por el Cambio imita “El juego del Calamar”

Se llama Griselda Galleguillos y es concejala en la localidad salteña de Rosario Lerma por “Juntos por el Cambio“.

Además ahora es candidata a senadora provincial en esa provincia.

TE PUEDE INTERESAR

En redes se viralizó un video que ella protagonizó. Se trata de un (más que) bizarro spot de campaña en el que baila, rapea, e imita a la muñeca maldita utilizada en la popular serie de Netflix “El Juego del Calamar“.

Con atuendo exactamente igual al de esa muñeca gigante, en amarillo y naranja, el pelo atado del mismo modo, y una gorra que lleva la leyenda “Olmedo” del ex legislador conservador derechista, Galleguillos busca llamar la atención con una caracterización muy presente en la mente de la mayoría de los espectadores por el reciente suceso coreano.

Un spot de campaña de Juntos por el Cambio en Salta imita a la muñeca maldita de la serie “El juego del Calamar” y pide eliminar a la oposición con un guardia armado detrás

Detrás de ella en el spot se ubica un “bailarín” vestido de rojo y con máscara como los guardias en “El juego del Calamar”. La particularidad es que también porta un arma como en la ficción, e impacta cuando la concejala dice en sus estrofas “eliminalo”.

“ELIMINALOS”: EL TÉRMINO MÁS CONTROVERTIDO

Galleguillos en realidad brinda su apoyo a Carlos Zapata, que es el político aspirante a ser diputado nacional por su provincia en representación de Juntos por el Cambio.

“Jugaremos gana el amarillo. Votaremos gana el amarrillo”, dice Griselda Galleguillos mientras baila y se mueve al ritmo de una especie de “cumbia con connotación electoral”.

“Si no querés seguir teniendo la heladera vacía, eliminalos”, es otra de las frases que con esfuerzo parece interpretarse luego de su fugaz balbuceo mientras canta en el spot.

“Si no te querés ir del país por no tener laburo, eliminalos, si no querés que te sigan robando, eliminalos”, agrega la frase final de su rapeo.

La referente del espacio que conduce el exdiputado nacional Alfredo Olmedo, también se había convertido en noticia por sus polémicos sorteos de bombachas y de bebidas alcohólicas y por publicar un video del famoso “kiki challange” junto a su hermano, Guillermo Galleguillos, también concejal y quien se había presentado como precandidato a senador suplente.

TE PUEDE INTERESAR

Quién fue Kamal Ranadive, la científica en el doodle de hoy

Google utiliza su doodle para informar o visibilizar o contar historias sobre personalidades destacadas o fechas especiales. En este lunes 8 de noviembre la elegida y homenajeada es la científica india, Kamal Ranadive.

Ella fue una reconocida investigadora biomédica india que investigó la conexión del cáncer con cierto tipo de virus. Un día como hoy, pero de 1917, nación en Pune, India, y por eso es que hoy Google le rinde homenaje.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién fue la científica que aparece en el doodle de hoy?

Kamal Ranadive, en cuanto terminó su carrera de médica, decidió continuar con su formación como investigadora, abocada al campo de la biología. La científica trabajó en el Centro de Investigación del Cáncer de la India, y luego recibió un doctorado en citología, el estudio de las células.

A su vez, obtuvo una beca en la Universidad de Johns Hopkins. Al finalizar y regresar a la India, Ranadive estableció el primer laboratorio de cultivo de tejidos en la década de 1960. Ella, fue una de las primeras en proponer una conexión entre el desarrollo del cáncer de mama y la herencia, además de vincular la susceptibilidad al cáncer con las hormonas.

Google sorprendió con su doodle homenajeando a la científica Kamal Ranadive, por el aniversario de su nacimiento.

Google sorprendió con su doodle homenajeando a la científica Kamal Ranadive, por el aniversario de su nacimiento.

Otros trabajos de Kamal Ranadive, la homenajeada en el doodle de hoy

Su trabajo sobre las bacterias relacionadas con la lepra, fue fundamental para el desarrollo de una vacuna contra esa enfermedad. Por otro lado, su investigación sobre el cáncer a través de animales, permitió comprender mejor las causas de la leucemia y del cáncer de esófago.

En 1973, la científica india fundó, junto a otras once colegas, la Asociación de Mujeres Científicas de la India (IWSA). La misma tenía el objetivo de apoyar a las mujeres de los campos científicos; y también se encargó de alentar a científicos y científicas indias a volver a su país y trabajar en el desarrollo de la ciencia.

Luego de jubilarse, la homenajeada por Google a través de su doodle trabajó en comunidades rurales de Maharashtra. Allí capacitó a mujeres como trabajadoras de la salud y brindó información sobre nutrición. En 2001 falleció, a sus 83 años.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen del kiosquero en Ramos Mejía: qué dijo el asesino

El acusado de asesinar de al menos seis disparos al Kuiosquero Roberto Sabo, durante un asalto cometido ayer en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, se negó esta tarde a declarar ante el fiscal de la causa, lloró en la audiencia y rogó “por favor” que no le “pidan prisión perpetua”, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Leandro Daniel Suárez (29), un joven que estuvo casi seis años preso por robo y hurto y recuperó la libertad en agosto de 2020, y a quien ahora le imputaron el “homicidio agravado” del comerciante, delito que, justamente, prevé la pena máxima.

TE PUEDE INTERESAR

“Por favor, no me pidan la prisión perpetua. Me quiero morir”, fueron las palabras que utilizó el acusado, según una fuente de la investigación, en su indagatoria ante el fiscal Federico Medone, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza.

Voceros judiciales informaron que Suárez fue imputado del “homicidio agravado criminis causa, por el uso de arma de fuego” de Sabo (45) y también de “robo calificado -dos hechos-, hurto de vehículo, portación ilegal de arma de fuego de uso civil, portación ilegal de arma de guerra”, todo ello agravado por la “participación de un menor de edad”.

Los mismos informantes señalaron que, tras negarse a declarar, el juez de Garantías 5 de La Matanza, Gustavo Banco, ordenó que el acusado siga formalmente detenido por todos esos delitos mientras se resuelve su situación procesal.

A su vez, la jefa de todos los fiscales de La Matanza, la fiscal general Patricia Ochoa, indicó que en la ficha de antecedentes de Suárez figura una condena del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8 porteño de cinco años y diez meses de prisión por “hurto con escalamiento en grado de tentativa y robo agravado por el uso de arma”, y que salió de la cárcel con “pena cumplida”.

Los pesquisas también esperan los resultados de la autopsia al cuerpo del kiosquero, quien presentaba al menos seis orificios de bala en la zona del cuello y tórax.

Al respecto, la fiscal Ochoa detalló que en poder del acusado se secuestraron una pistola .765 semiautomática con la “numeración suprimida” y un revólver Italo calibre .22, con el que se cree disparó contra el comerciante.

TE PUEDE INTERESAR

Empieza MasterChef Celebrity y ya se palpita la primera polémica

La tercera temporada de Masterchef Celebrity comienza este lunes y ya salió a la luz una de las primeras polémicas entre dos de las participantes. Se trata de Mica Viciconte y Denise Dumas que tuvieron un conflicto mediático en el pasado.-

Cada temporada de MasterChef tiene sus atractivos y en esta parece que habrá más de un roce tanto entre los participantes, como así también entre los famosos y la terna de jurados, ya que según comentó el jurado Damián Betular esta semana, los nuevos cocineros entraron con una clara intención de contradecir al jurado y confrontar siempre que se pueda.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá del conflicto con el jurado también algunos participantes tienen rencillas previas como es el caso de la mujer de Fabián Cubero, Mica Viciconte y la conductora Denise Dumas, “Con ella arrancamos con el pie izquierdo. Yo tuve una mala experiencia con ella fuera de MasterChef”, comenzó diciendo Mica Viciconte en diálogo con el medio Magazine.

“Ella me acusó de varias cosas, por medio de alguien que le habrá pasado una información que no era cierta. Me hubiese gustado que me pida disculpas públicamente, como corresponde”, agregó Mica Viciconte.

Finalmente destacó que esa actitud de Denise Dumas no le gustó pero que ahora siendo compañeras se están llevando bien, pero que aún tiene esa espina clavada, “No me gustó. Intenté como borrar eso para trabajar cómoda y tranquila. Trabajando nos llevamos bien y se armó un buen equipo. No sé si superamos eso. Yo lo dejé entre paréntesis, guardado. No se puede superar porque para poder hacerlo se tiene que pedir disculpas. Yo lo dejé a un costado”.

Damián Betular contó quiénes son sus favoritos para Masterchef 3

Este lunes 8 de noviembre regresa a la pantalla de Telefe MasterChef Celebrity y el jurado Damián Betular contó quiénes son los participantes que para él tienen mayor proyección en el programa.

Damián Betular visitó el programa de Germán Paoloski “No es tan Tarde” en Telefe y dio algunos detalles sobre la nueva temporada de MasterChef celebrity que se estrenará este lunes. En primer lugar nombró a Joaquin Levinton, el cantante de Turf : “Ojo que nos puede sorprender, tiene un sentido del humor que yo no me imaginé, es muy gracioso”.

Luego se refirió a Charlotte Caniggia, “Trae algo en la sangre evidentemente, como su hermano. Tiene algo en las manos que hace cosas muy buenas”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Más de 30 mil anotados para los viajes de egresados de la Provincia

Más de 30 estudiantes secundarios completaron la prescripción para participar de los viajes de egresados gratuitos que impulsa la Provincia con el fin de respaldar la actividad turística y respaldar la revinculación social y afectiva de los jóvenes en la pospandemia.

En ese marco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, junto con la directora General de Cultura y Educación de la Provincia, Agustina Vila, se reunieron con estudiantes del Complejo Educativo del Club Lanús para presentar la iniciativa, en el marco del Programa de Reactivación para el Turismo.

TE PUEDE INTERESAR

Los detalles del Programa

Los viajes de fin de curso financiados por la Provincia están dirigidos a unos 220.000 estudiantes de escuelas bonaerenses, quienes actualmente están cursando el 6° año en secundarios orientados y artísticos, o bien el 7° año en escuelas técnico-profesionales: la preinscripción ya está abierta en la web y los y las estudiantes deberán completar la inscripción al finalizar el ciclo lectivo.

El Programa de Reactivación para el Turismo apunta a respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, ya que los viajes de fin de curso se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada “temporada baja” de la actividad turística.

Los ministros Augusto Costa y Agustina Vila el  presidente del club Lanús, Nicolás Russo presentaron a los jóvenes el programa de viajes de egresados gratuitos

Los ministros Augusto Costa y Agustina Vila el presidente del club Lanús, Nicolás Russo presentaron a los jóvenes el programa de viajes de egresados gratuitos

Los viajes durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales, lo que permitirá promover actividades culturales y comerciales para el turismo juvenil en distintos municipios de la Provincia.

En el encuentro con estudiantes también participaron la subsecretaria provincial de Turismo, Soledad Martínez, el senador José Luis Pallares, el diputado provincial y presidente del club Lanús, Nicolás Russo y el candidato a concejal por el Frente de Todos, Julián Álvarez.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Randazzo: sus propuestas para las Elecciones 2021

Florencio Randazzo armó el frente Vamos Con Vos para las elecciones elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, e integra una fórmula junto a la empresaria Carolina Castro. A lo largo de la campaña, contaron cuáles son sus propuestas para el Congreso de la Nación.

Cabe recordar que Vamos Con Vos obtuvo 318.593 de votos en las elecciones PASO, el 3,89% del total. Si repiten la cantidad de votos el próximo domingo, no lograrían acceder a una banca en el Congreso por no superar el piso electoral necesario. Para juntar el

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las propuestas de Florencio Randazzo y Vamos Con Vos para las elecciones?

A lo largo de la campaña electoral, desde el espacio del ex Ministro de Transporte de la Nación adelantaron algunas de las propuestas que realizarán en caso de obtener una banca en el Congreso de la Nación.

1- Seguridad: Reforma del código penal y procesal

En el debate de candidatos de TN, Florencio Randazzo adelantó que desde su espacio proponen “una ley que reforme el régimen de excarcelaciones”, a partir de la modificación de la figura del reincidente y de duplicar la pena para aquellos “que utilizan menores para delinquir”.

2- Producción: Fomentar las PyMEs

Para aumentar el empleo en la provincia de Buenos Aires y el país, desde Vamos Con Vos apuntan a las pequeñas y medianas empresas. “Necesitamos una Argentina que vuelva a crecer, por eso proponemos una nueva ley de promoción de nuevas PyMes con incentivos fiscales y garantizándole el financiamiento”, dijo Randazzo.

Florencio Randazzo obtuvo el  3,89% de los votos en las elecciones PASO.

Florencio Randazzo obtuvo el 3,89% de los votos en las elecciones PASO.

3- Economía: Bajar impuestos

En medio de la crisis económica que está el país, desde el espacio señalaron que “para ganar competitividad hay que sacarle los impuestos al ahorro y a las transacciones bancarias”.

Además apuntó contra una problemática histórica del país: la inflación. En ese sentido, señaló que “es multicausal” y que “la única forma de terminar con la inflación es crecer y producir más, por eso proponemos una ley de estabilidad económica y el acceso universal a la conectividad”.

4- Educación: 180 días de clases y un sistema de becas

En materia educativa, Vamos Con Vos propuso hacer cumplir los 180 días de clases y hacer cumplir el doble turno en el nivel primario de la educación, como establece la Ley 26.206 y que actualmente no se cumple; y la obligatoriedad para la educación en salas de 4 y 5 años.

También sostuvieron que hay que mejorar el acceso a la educación a través de “un sistema de becas para ir a recuperar a aquellos pibes que abandonaron la escuela durante la pandemia”.

Más propuestas de Florencio Randazzo

Además de las propuestas generales, el candidato de Vamos Con Vos listó algunas propuestas concretas que presentarán en el Congreso en caso de ser electos, tales como:

  • Ley de armas y arsenales
  • Ley de boleta única
  • Ley de drogas
  • Ley de capacitación masiva
  • Ley de promoción de exportaciones
  • Ley de alcohol cero para conductores

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: 378 casos y 13 fallecidos de coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hoy que se registraron 1.288 nuevos casos de coronavirus y 39 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia, hoy se confirmaron 378 casos y 13 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.298.069 casos y 116.143 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 605 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,2% en el país y del 39,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 378 casos y 13 fallecidos, de los cuales siete eran hombres y seis eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.074.267 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 378 casos y 13 fallecidos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 378 casos y 13 fallecidos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó que hasta la fecha se colocaron 24.291.905 vacunas en el territorio bonaerense y, del total, 13.689.091 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 10.602.337 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 378 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 177; en Catamarca, 1; en Chaco, 5; en Chubut, 5; en Corrientes, 210; en Córdoba, 35; en Entre Ríos, 6; en Formosa, 4; en Jujuy, 10; en La Pampa, 1; en La Rioja, 2; en Mendoza, 36; en Misiones, 13; en Neuquén, 17; en Río Negro, 70; en Salta, 60; en San Juan, 0; en San Luis, 6; en Santa Cruz, 1; Santa Fe, 39; en Santiago del Estero, 1; en Tucumán, 211; y en Tierra del Fuego, 0.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 36.415 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.417.193 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR