back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8164

Hinchas de Gimnasia robaron y golpearon a uno de Estudiantes

Hinchas de Gimnasia interceptaron a un hincha de Estudiantes, a la salida del estadio Ciudad de La Plata, le robaron su camiseta y lo golpearon. El hecho fue registrado y se viralizó.

El sucedo tuvo lugar ayer por la tarde, luego de la derrota que sufrió el equipo que dirige técnicamente Néstor Gorosito ante Banfield y rápidamente empezó a ganar protagonismo.

En las imágenes se ve como un hincha de Estudiantes, quien se encontraba por la zona, es interceptado por hinchas de Gimnasia, y le roban la camiseta que tenía puesta.

Pero luego del forcejeo, y con otros simpatizantes que se fueron sumando, este individuo fue rodeado y varios de los que participaron del robo lo maltrataron y golpearon.

Si bien circularon diferentes informaciones, en las últimas horas se conoció, que el hincha de Estudiantes estaba junto a su pareja, y la hija de esta, comiendo en una conocida parrilla de la zona. Luego del partido sucedió el robo y la agresión. Además destacaron que son de Mar del Plata.

Hinchas de Gimnasia le robaron la camiseta de un hincha de Estudiantes y lo golpearon

Twitter

Hinchas de Gimnasia solidarios

Ante lo sucedido, y tras la difusión y viralización del video en el que le roban la camiseta al hincha de Estudiantes y lo golpean, un grupo de simpatizantes de Gimnasia se unió para comprarle la casaca al damnificado y buscan contactarlo.

Según explicó Juan Cruz Alonso a CIELOSPORTS.COM, responsable de esta movida solidaria: “Vi el comentario de un chico que dijo la idea y así salió la iniciativa de publicarlo en el Facebook de Gimnasia. No sabemos quién es ni qué paso”.

Y agregó: “No podemos cambiar la cabeza de todos. Tengo gente de Gimnasia y de Estudiantes que me han insultado, no entienden la idea. Lo publiqué con la idea de llegar al fin de ubicar a esta persona y que la iniciativa se cumpla. Estoy sorprendido con la repercusión. Yo no uso Twitter y lo compartí ahí y tuvo éxito”.

Hincha de Estudiantes agredido y robado

Luego de la publicación de Juan Cruz Alonso, y ante la viralización que tuvo la campaña solidaria, la novia del hincha de Estudiantes comentó su publicación y aclaró lo que vivieron y sucedió, destacando que no hubo provocación y que se encontraban comiendo en la parrilla, ya que vinieron de paseo desde Mar del Plata.

La novia del hincha de Estudiantes agrdedido y robado por hinchas de Gimnasia escribió un tuit aclarando lo sucedido

La novia del hincha de Estudiantes agrdedido y robado por hinchas de Gimnasia escribió un tuit aclarando lo sucedido

Berazategui: el policía bonaerense asesino hace silencio

El efectivo de la Policía bonaerense acusado de matar el pasado sábado de un balazo en la cabeza al novio de su expareja y de herir gravemente a ésta, a quienes atacó a tiros cuando se hallaban dentro de un auto en el partido de Berazategui, se negó esta tarde a declarar ante el fiscal de la causa, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Ramón Mieres, miembro de la división Narcotráfico de la Policía bonaerense, quien optó por hacer uso de su derecho de no declarar, con la asistencia de un defensor, tras ser imputado por los delitos de “homicidio calificado por alevosía” en perjuicio de Lucas Saavedra (33) y “tentativa de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género” de su expareja Laura Figueroa (31).

TE PUEDE INTERESAR

Tras la indagatoria ante el fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 1 de Berazategui, Mieres fue trasladado nuevamente a prisión, donde permanecerá hasta que se resuelva su situación procesal.

En tanto, Figueroa permanece en estado crítico en el hospital Evita Pueblo, dijeron las fuentes de la investigación a Télam.

De acuerdo al parte médico, la mujer perdió un riñón y tiene comprometido el baso, al mismo tiempo que sufrió heridas en sus piernas y brazos como consecuencia de los disparos, pero “mantiene un pronóstico alentador”.

De acuerdo a los voceros, todo comenzó ayer a las 16, en calle 416, a pocos metros de Camino Centenario, en la localidad de Gutiérrez, partido de Berazategui, donde Figueroa iba en auto junto a Saavedra y se les puso a la par una Peugeot Partner negra, conducida por Mieres, con quien la mujer tiene una hija en común.

Al parecer, Mieres disparó contra el hombre y la mujer, quienes descendieron de su vehículo e intentaron escapar a la carrera, aunque cayeron baleados en el lugar.

Tras el ataque, el imputado huyó pero fue detenido a las pocas cuadras.

A simple vista, Figueroa tenía al menos dos disparos en el torso y Saavedra un impacto de bala en la cabeza, y ambos fueron trasladados de urgencia al hospital Evita Pueblo, donde el hombre murió.

TE PUEDE INTERESAR

Medicamentos: el gobierno cerró el acuerdo con las farmacéuticas

Luego de una semana de negociaciones, el gobierno nacional alcanzó a cerrar un acuerdo con las cámaras fabricantes de medicamentos para congelar el precio hasta el próximo 7 de enero.

Mediante un comunicado conjunto a Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) indicaron que se comprometen a retrotraer los precios al 1 de noviembre y mantenerlos por poco más de dos meses.

TE PUEDE INTERESAR

“En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre”, informaron.

El comunicad llega tras la reunión que llevaron a cabo el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a las farmacéuticas, quienes se habían comprometido a responder este lunes.

Sin embargo, si bien las cámaras manifestaron “mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022″, aclararon que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.

“La industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno. Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud”, concluyeron.

El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, “que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”, informaron en forma conjunta las carteras de Desarrollo Productivo y Salud.

Además, ante la necesidad de implementar medidas que permitan garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio Interior llevaron adelante una mesa intersectorial donde se recordó la importancia que tiene para la salud pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico vigente desde 2002, cuando se sancionó la Ley 25.649 que permite que el consumidor pueda elegir el precio que está dispuesto a pagar por la droga que le fue prescripta.

TE PUEDE INTERESAR

Paulo Londra enfrenta el juicio con Big Ligas

Paulo Londra se encuentra alejado de la música por un conflicto legal con Big Ligas, la productora conformada por Ovy On The Drums y Cristian Salazar. En el año 2018 Paulo firmó una serie de papeles que lo dejaban atado comercialmente a esta productora y tras irse a Warner, comenzó un conflicto con Big Ligas que lo mantiene alejado de la música hasta el día de hoy. Este lunes finalmente habrá una audiencia definitiva en la causa para poder destrabar la causa y que el cantante vuelva a sacar su música.

Desde el 2019 el cantante mantiene una batalla legal para poder romper ese contrato y continuar su exitosa carrera musical que lo posiciona como uno de los artistas argentinos más escuchados en todas las plataformas.

TE PUEDE INTERESAR

En septiembre de este año un juez dictaminó que el cantante no tenía más responsabilidad de grabaciones o futuras obligaciones contractuales con Big Ligas. Sin embargo el selló apeló y pidió una nueva revisión sobre la finalización del documento firmado en 2018. Ante ello, se tiene que esperar para que haya una resolución final.

Según resolvió el juez William Thomas, el juicio se llevaría a cabo este lunes 8 de noviembre a las 7:30 y se espera una resolución que beneficie al cantante para que vuelva a sacar sus temas.

El conflicto entre Paulo Londra y Big Ligas

El conflicto surgió luego de firmar un contrato en Colombia con Ovi On The Drums y con la productora Big Ligas, donde el artista se comprometía a no utilizar su voz para otros proyectos externos a la productora hasta diciembre de 2020.

Paulo decidió firmar con el sello Warner a escondidas de Big Ligas y es por eso que comenzó un conflicto que motivó al artista cordobés a iniciar una demanda para poder romper el contrato con su antigua productora.

Paulo Londra superó las 1.000 millones de reproducciones en YouTube

El cantante Paulo Londra se convirtió en el primer argentino en superar los mil millones de reproducciones en la plataforma de Youtube con sus temas Nena Maldición y Adan y Eva.

“Muchas gracias a todas las cuentas que me ayudaron y todos los que me escuchan por hacer que Adan y Eva llegue al billón, los quiero una banda y gracias a los que me bancan por hacerme sentir grande”, escribió el cantante en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2021: qué hago si no puedo votar

Las elecciones legislativas 2021 se acercan y hay personas que por algún motivo no pueden emitir su voto, sobre todo en este contexto de pandemia. Si no podes ir a votar, te contamos qué tenés que hacer para no ser un infractor.

Como indica la ley, el voto es obligatorio en todo el territorio nacional, por lo que aquellas personas mayores de 18 y menores de 70 años, que tengan nacionalidad argentina, y que estén inscriptos en el padrón electoral, deben votar.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, aquellas personas que tengan 16 y 17, o tengan 15 y cumplan los 16 años hasta el 14 de noviembre, tienen el derecho optativo de votar. Es decir, pueden hacerlo pero no es obligatorio.

¿Qué pasa si no voto?

Si cumplís los requisitos para emitir tu voto y no lo hacés, en principio te convertís en “infractor”. En el caso de los ciudadanos que no hayan emitido su voto, deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta, ingresando en el Registro de Infractores.

El próximo domingo 14 de noviembre se desarrollarán las elecciones generales y, aunque el voto es obligatorio, hay formas de justificar la ausencia.

El próximo domingo 14 de noviembre se desarrollarán las elecciones generales y, aunque el voto es obligatorio, hay formas de justificar la ausencia.

Para acceder, debés ingresar a este link. Una vez allí, primero se debe indicar el número de DNI, sexo y distrito. Luego, se agregará la razón específica por la que no se pudo acudir a votar junto con el documento que avale el motivo.

¿Qué justificación es válida para no ir a votar?

  • Si el día de las Elecciones Legislativas 2021, te encontrás a más de 500 kilómetros del lugar a donde tenés que ir a votar y justificás ante la autoridad policial más próxima.
  • Si estás enfermo o no tenés la posibilidad de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor, suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos. La justificación debe ser realizada el mismo día de la elección por medio de un certificado.
  • Este año, por cuestiones de la pandemia, estarán exceptuados los ciudadanos en aislamiento por contagio confirmado con COVID-19 o que tengan síntomas compatibles con esa enfermedad, al igual que son contacto estrecho y quienes integren grupos de riesgo por indicación médica.

  • Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar. O si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
  • Si por razones de trabajo debés estar ocupado durante las horas que dura el acto electoral, específicamente entre las 8:00 y las 18:00 horas. No olvides que tenés derecho a que tu empleador te autorice a concurrir a votar sin deducción de salario u recargo de horario.

Recordá presentar tu certificado dentro de los 60 días desde la fecha de votación, en este caso, desde el 14 de noviembre. Se debe hacer ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda o en la web del Registro de Infractores.

En caso de no realizar la justificación, los ciudadanos y ciudadanas serán sancionados económicamente y también tendrán consecuencias administrativas.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Santilli: sus propuestas para las Elecciones 2021

Diego Santilli es el principal candidato de Juntos para las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, en una fórmula junto a la diputada nacional y ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña. A lo largo de la campaña, contaron cuáles son sus propuestas para el Congreso de la Nación.

Hay que destacar que Juntos obtuvo 3.262.253 de votos en las elecciones PASO, el 39,78% del total, y de repetir el resultado obtendrían 16 bancas en el Congreso. A fines de octubre, desde Juntos brindaron un acto en La Plata donde difundieron sus propuestas para las elecciones legislativas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las propuestas de Juntos para las elecciones?

1 – Ley de Ficha Limpia y Boleta única de papel

En la presentación en La Plata, Graciela Ocaña pidió “que los corruptos no puedan ocupar cargos públicos”, en uno de los tramos más aplaudidos de su discurso. La Ley de Ficha Limpia es una de las polémicas en la agenda del Congreso.

Ocaña también pidió por la boleta única de papel, y apuntó a la tercera edad con una Ley integral para los adultos mayores que incluye la creación de un Defensor del Pueblo de la Tercera Edad.

2- Ciencia y Educación

El candidato que perdió la interna en las PASO pero será tercero en la lista, Facundo Manes, pidió “involucrarnos en hacer, pensar y armar un nuevo país”, y aseguró que viene una “fusión de lo biológico y lo digital”.

En ese sentido, pidió mayor financiación para la educación .“Lo que tenemos que explicarle a cada argentino es que en el siglo XXI la educación es el principal factor económico de los países. Ahí está la batalla del siglo XXI. Tenemos que elegir entre administrar pobreza y encarar el futuro. Nuestro desafío es convencer a cada argentino”, cerró.

Diego Santilli y Facundo Manes comparten boleta en las elecciones legislativas 2021

Diego Santilli y Facundo Manes comparten boleta en las elecciones legislativas 2021

Luego, Diego Santilli ahondó en la temática y pidió:

  • declarar la emergencia educativa
  • impulsar una ley de evaluación educativa. “No para buscar el error, sino para ver qué nos falta”.
  • Además, señaló que pedirá por la infraestructura escolar.

3 – Trabajo

Desde Juntos proponen bajar los impuestos a las pymes agropecuarias de la provincia de Buenos Aires, y extender hasta 2023 la moratoria por la pandemia, que termina el 31 de diciembre. E impulsar una ley de empleo joven, que exima de impuestos a las empresas que tomen empleados entre 18 y 25 años.

“28 millones de argentinos están en condición de trabajar y menos de ellos tienen trabajo, y solo 5 millones tienen trabajo en el sector privado. Así no se puede salir adelante”, señaló Santilli.

4 – Seguridad

El candidato de Juntos pidió “luchar contra el flagelo de la inseguridad”, y adelantó que prepararán una ley para endurecer las penas. “El delincuente tiene que estar preso y el ciudadano libre, no al revés”, aseguró.

5- Economía y producción

Diego Santilli participó del Coloquio IDEA e hizo hincapié en las propuestas productivas de Juntos. En ese sentido, señaló que buscarán un acuerdo con todos los sectores en el Congreso para generar una política de la producción.

“La Argentina necesita una nueva política de Estado. La de la democracia ya hace 38 años que la entendemos como mecanismo de vida. Ahora, agregaría una nueva política de Estado, la de la producción”, sostuvo el candidato.

TE PUEDE INTERESAR

Tandil: Julián Domínguez le propuso al Intendente plantar 250 mil árboles

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez anunció la implementación de un Plan Nacional de Forestación y sorprendió al intendente de Tandil, Miguel Lunghi, al invitarlo a plantar 250 mil árboles antes de los festejos del bicentenario de la localidad, previstos para el año 2023.

En su discurso, señaló que el plan ministerial consistirá en la plantación de “cien millones de árboles”. De ese total, “50 millones va a poner el Ministerio y los otros 50 millones, vamos a convocar al sector privado” sostuvo

TE PUEDE INTERESAR

“Intendente, lo quiero convocar a un sueño que tengo y a un desafío. El mundo nos reclama calidad ambiental y nosotros estamos desarrollando la conceptualización de que Argentina es acreedora ambiental y no deudor” expresó Julián Domínguez ante el Jefe Comunal de Tandil.

“Me encantaría que podamos plantar 250 mil árboles en todo el Partido, para iniciar este proceso de Argentina Verde, de cara a la presentación en nuevos escenarios de esta demanda, de un sistema de producción verde y de mejor calidad” agregó.

El ministro de Agricultura participó el último domingo, de la celebración por los 10 años de la Denominación de Origen de Tandil. Además recorrió la Cooperativa Agropecuaria de Tandil, mantuvo un encuentro con autoridades de la UNICEN y dialogó con productores paperos.

TE PUEDE INTERESAR

Hinchas de Gimnasia buscan al hincha de Estudiantes agredido

Gimnasia recibió a Banfield en el estadio Ciudad de La Plata, y luego de la derrota tuvo lugar un hecho que generó repudio inmediato, no solo en el Lobo, sino también en hinchas de Estudiantes.

Un grupo de simpatizantes Triperos, interceptaron a una persona en la rambla de calle 32, quien portaba una camiseta del León, y luego de rodearlo, se abalanzaron sobre él, lo golpearon y le robaron.

Otro grupo de hinchas de Gimnasia, que se encontraba cerca del hecho, registraron lo sucedido y el video en cuestión de horas se viralizó en las distintas redes sociales.

Después de la trascendencia que ganó la imagen donde hinchas Triperos le roban la camiseta de un hincha de Estudiantes, se forjó un acto solidario que lo tiene a Juan Cruz Alonso como uno de los impulsores.

En diálogo con CIELOSPORTS.COM este socio del Lobo contó detalles de cómo se inició esta campaña entre hinchas albiazules para dar con el damnificado y reponerle la camiseta.

Hinchas de Gimnasia le robaron la camiseta de un hincha de Estudiantes y lo golpearon

Twitter

Hinchas de Gimnasia buscan al hincha de Estudiantes

“Vimos el video que se viralizó, lo compartieron en un grupo que tenemos de Gimnasia y al verlo me pareció indigno. Ahí fue cuando dije de hacer algo distinto a lo que estamos acostumbrados”, empezó relatando Alonso.

Y agregó: “Vi el comentario de un chico que dijo la idea y así salió la iniciativa de publicarlo en el Facebook de Gimnasia. El único dato que me dieron es que el hincha de Estudiantes vive por la zona y había salido a comprar por ahí, pero no sabemos quién es ni qué paso, hay distintas versiones que no vienen al caso”.

La publicación que inicialmente se hizo en Facebook, y luego se replicó en Instagram y Twitter, generó mucha repercusión y distintas respuestas y reacciones.

Ante esta situación, Juan Cruz Alonso aclaró: “No podemos cambiar la cabeza de todos. Tengo gente de Gimnasia y de Estudiantes que me han insultado, no entienden la idea. Lo publiqué con la idea de llegar al fin de ubicar a esta persona y que la iniciativa se cumpla. Estoy sorprendido con la repercusión. Yo no uso Twitter y lo compartí ahí y tuvo éxito”.

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 8 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. De esta manera, sigue en ese valor estable desde finales de la semana pasada.

En tanto, cerró en $99,26 para la compra y en $105,58 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 8 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó con saldo neutro, luego comprar el viernes pasado casi 210 millones de dólares y reducir a menos de 30 millones las ventas del mes. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $196,00 para la compra y $199,00 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este lunes 8 de noviembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este lunes 8 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $181,22 para la compra y $181,54 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $173,66 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $99,87 y $100,07 para la compra.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $181,47 para la compra y $181,54 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Causa Diego Maradona: analizan imputar al médico clínico

Seis de los siete profesionales de la salud imputados en la causa por la muerte de Diego Maradona pasaron hoy por los tribunales de San Isidro para ser fichados con fotos, huellas y averiguación de antecedentes, como procesados en la causa, mientras que el abogado de la psiquiatra del exentrenador dijo que “la fiscalía no descarta citar como imputado” al médico clínico que estuvo a cargo de la internación domiciliaria del “10”.

El equipo fiscal a cargo de la causa, integrado por los fiscales generales adjuntos de San Isidro Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, dispuso que todos los acusados comparezcan hoy en la Oficina Técnica de Identificación de Personas (OTIP), ubicada en el primer subsuelo de los tribunales de la calle Ituzaingó 340 de San Isidro.

TE PUEDE INTERESAR

Seis de ellos se presentaron hoy en San Isidro: el neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luciano Luque (40); la psiquiatra Agustina Cosachov (36); el psicólogo Carlos Ángel “Charly” Díaz (29); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (52); el coordinador de enfermeros Mariano Perroni (40); y el enfermero Ricardo Omar Almirón (38).

En tanto, la imputada restante, la enfermera Dahiana Gisela Madrid (37), acordó con la fiscalía para asistir a las oficinas judiciales de San Isidro durante el día de mañana.

Una fuente judicial explicó a Télam que este trámite, que suele realizarse cuando se indaga a un imputado, aún no había sido realizado en esta causa, y que a casi un año de iniciada la investigación, es un trámite formal que debía cumplirse.

Luego de realizar dicho procedimiento, el psicólogo “Charly” Díaz declaró ante los medios presentes que no tiene “ningún temor del proceso” y que desconoce “si hubo un culpable en relación al deceso de Maradona”.

“Las veces que vi a Maradona lo vi muy bien. Estaba sin consumir ningún tipo de sustancia. Las oportunidades que pude verlo fueron muy buenas. Este tipo de tratamientos conlleva muchas reticencias con respecto a los pacientes. Los psicólogos trabajamos en la medida en que los pacientes se lo permiten”, dijo el psicólogo.

En relación a la carátula de la causa por la que se lo imputa, “homicidio simple con dolo eventual”, Díaz opinó: “Me llama muchísimo la atención. Realmente no creo que alguien que se haya representado la idea de que Maradona pudiera morir no hubiese hecho nada. Me parece una locura y descabellado, pero entendemos que la causa Maradona es diferente a cualquier otra causa y se la mide con una vara diferente”.

Por su parte, el abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, Vadim Mischanchuk, afirmó que “todavía está la posibilidad de que se llame a más personas a prestar declaración indagatoria”.

A su vez, el letrado especuló con la posibilidad de la realización de un juicio oral ya que considera que “es la forma normal y habitual de la finalización de un proceso penal”.

“La verdad es que dadas las circunstancias en un hecho que generó tanta conmoción publica, lo esperable es que haya un juicio”, agregó.

En cuanto a la situación procesal de la psiquiatra Cosachov, su abogado aseguró que “en el expediente de la causa surge claramente” su clienta “no tiene responsabilidad penal sobre la muerte de Maradona”.

Tras las conclusiones de una junta médica, los siete profesionales de la salud, fueron imputados por “homicidio simple con dolo eventual”, figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue “deficiente”, “temerario” e “indiferente”, ¿y que sabía que el “10? podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

TE PUEDE INTERESAR