back to top
5.1 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7403

Temporal tumbó torres eléctricas y dejó sin luz a Daireaux

El temporal desatado el último domingo en un amplio sector de la provincia de Buenos Aires tuvo un impacto singular en la localidad de Daireaux – ubicada a más de 400 km de La Plata- al quedar completamente sin luz producto del fuerte viento.

Según informó la distribuidora eléctrica EDEN y ratificó el Municipio, el viento derribó un total de 12 kilómetros de torres eléctricas ubicadas a la vera de la Ruta 86.

TE PUEDE INTERESAR

Los graves destrozos registrados entre las localidades de Henderson y Daireaux dejaron a esta última sin suministro eléctrico y se estima que las demoras en restablecer el servicio podrían ser de entre 48 a 72 horas.

Incluso el sitio Radio Más, informó durante una recorrida por la zona que al inconveniente con la luz se suma la falta de servicio de agua debido a que el corte en el suministro afectó el funcionamiento de los pozos de extracción.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: reabrió sus puertas el Centro de Arte

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó el pasado sábado 5 de marzo la reapertura del Centro de Arte, con la inauguración de una instalación, dos exposiciones y una muestra audiovisual.

Ubicado en el Edificio Karakachoff, sobre calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata, el Centro de Arte dependiente de la secretaría de Arte y Cultura de la UNLP ofrece actividades artísticas y culturales diversas y de acceso gratuito.

TE PUEDE INTERESAR

El Centro de Arte se puede visitar de miércoles a sábados de 14 a 19 hs. Para conocer toda la programación se puede acceder a la web https://www.centrodearte.unlp.edu.ar o visitar las redes sociales @centrodearteunlp.

Más detalles de la reapertura

Se presentaron las exposiciones “Hacia un arte revolucionario”, que recorre una parte de la trayectoria de Margarita Paksa, una artista fundamental para el arte argentino, y “La Casa simbólica”, de la artista platense Paula Toto Blake, curada por Rodrigo Alonso, que indaga sobre la memoria de nuestra ciudad.

Además, se inauguró la instalación del sitio específico de la artista plástica Elba Bairon que se podrá visitar y recorrer en la Vidriera del Bicentenario: mientras que en el microcine se proyecta el Ciclo de audiovisuales de Proyecto Atlas de las obras perdidas, de la directora y dramaturga platense Beatriz Catani.

Principales autoridades del Centro de Arte

Prosecretaria de Arte

  • Dra. Natalia Giglietti

Director de Administración

  • Prof. Pablo Toledo

Directora de Arte

  • Lic. Lisa Solomin

Diseño, comunicación y estrategias digitales

  • DCV Diego Ibañez Roka

Diseño y comunicación

  • DCV Inés Ward
  • Prof. DCV Pablo Tesone
  • Guadalupe Russo

TE PUEDE INTERESAR

La UCR va a la carga por la reforma de la Constitución bonaerense

Legisladores bonaerenses de la Unión Cívica Radical (UCR) decidieron avanzar con un proyecto para la aplicación plena de la autonomía municipal, uno de los grandes reclamos desde la recuperación democrática en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso, el distrito de Rivadavia intentó recientemente avanzar en el proceso de autonomía con el fin de generar un precedente. El propio intendente de la localidad, Javier Reynoso, señaló a Infocielo que “el tiempo es ahora”, en referencia a la posibilidad de convocar a una constituyente

La iniciativa impulsada por los senadores del centenario partido- se centra en una reforma de la Constitución bonaerense y promueve la realización de una enmienda que le otorgará la autonomía municipal a los 135 distritos del territorio.

El proyecto lleva la firma de los senadores radicales dentro de Juntos, Ariel Martínez Bordaisco, Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte, David Hirtz, Agustín Maspoli y Érica Revilla.

“Es urgente la sanción de esta iniciativa”

En sus fundamentos, los legisladores consideraron que “desde 1983 con el inicio del periodo democrático se viene reclamando el reconocimiento de la autonomía plena de los municipios”.

En ese sentido, Agustín Maspoli, vicepresidente del Bloque de Senadores Juntos afirmó: “vivimos en una provincia extensa y diversa, por eso, es imprescindible contar con un sistema descentralizado de gestión para que cada municipio ejerza libremente sus facultades y competencias”.

En relación a la autonomía, los senadores coincidieron en que “los municipios tendrán autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional. Con esta incorporación los municipios podrán dictar sus Cartas Orgánicas Municipales y de este modo las localidades podrán ejercer su poder constituyente y tener normas adecuadas a las necesidades y realidades locales”.

“La realidad de los municipios en Argentina, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, ha demostrado que los mismos cada vez absorben una mayor cantidad de competencias de otras instancias de gobierno y no reciben paralelamente los fondos ni las potestades tributarias necesarias para costear el ejercicio de estas nuevas funciones”, explicaron los senadores”

Es urgente la sanción de esta iniciativa para acompañar a los municipios y darles más poder de decisión Es urgente la sanción de esta iniciativa para acompañar a los municipios y darles más poder de decisión

En igual sentido, se expresó senadora provincial Flavia Delmonte, quien consideró que “los Municipios ya dejaron de ser meros administradores del barrido, el alumbrado y la limpieza”.

“Hoy la concepción moderna de gestión requiere compromisos y obligaciones para darles soluciones reales y fácticas a las demandas de los vecinos” opinó.

¿Qué hace falta para reformar la Constitución de la provincia de Buenos Aires?

La Constitución de la provincia de Buenos Aires en su modificatoria del año 1994 dejó establecido en la novena sección las disposiciones y procedimiento para una modificación total o parcial, que es lo que se plantea en este caso (modificación de la Sección Séptima).

En primer lugar, la propuesta del proyecto de ley de la reforma debe contar con el voto afirmativo de dos tercios de ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense para ser aprobado.

En segundo orden, si se convoca a una convención reformadora, debe contener lo que se quiere modificar (la enmienda proyectada), que será sometida a plebiscito en la primera elección que se realice.

Luego, se deberá establecer el funcionamiento y plazo en que se desempeñe la convención. Este cuerpo estará formado por personas que deben ser electas (como ocurre en el caso de diputados o senadores) y que deben cumplir los mismos requisitos que para presentarse a un cargo legislativo.

Mirá el Proyecto Completo para la reforma de la Constitución bonaerense

TE PUEDE INTERESAR

Minuto a Minuto: Diputados debaten el acuerdo con el FMI en comisiones

La Cámara de Diputados de la Nación debate esta tarde un tema excluyente: la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso clave para empezar a despejar el panorama económico de la Argentina tras cuatro años de crisis y dos de pandemia.

Tras la exposición inicial del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, llevadas adelante a las 14 horas, tanto Guzmán como la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Pesce, responden a las preguntas de los legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto.

TE PUEDE INTERESAR

El Programa de Facilidades Extendidades que busca firmarse con el FMI, está conformado por el “Memorando de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, que como Anexos forman parte integrante de la norma propuesta.

Seguí el minuto a minuto de la exposición de Martín Guzmán

21.45hs – Martín Guzmán: “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”

El ministro remarcó que el entendimiento con el FMI “no contempla” ningún tipo de aumento de impuestos, una de las reiteradas preocupaciones mostradas por la oposición de Juntos por el Cambio. “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”, expresó Guzmán.

Además, en respuesta al diputado Fernando Iglesias sobre la relevancia de la deuda con el FMI respecto de la deuda total, el titular del Palacio de Hacienda informó que “en 2015, la deuda pública representaba el 53% del PBI y pasó al 89% en 2019. Hoy se ubica en 79%. Mientras que la deuda pública externa representa el 31%”.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, agregó que “entre enero 2016 y abril 2018, el Gobierno nacional tomó deuda por 64 mil millones de dólares y en ese periodo no se tomó ninguna amortización de deuda”.

20.19hs – Martín Guzmán: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”

Tras más de seis horas de exposición e interpelación por parte de los legisladores de la Comisión de Presupuesto, y ante la insistencia de algunos sectores de la oposición -tanto del radicalismo, como del PRO y Avanza Libertad- que insisten en su rechazo a las políticas económicas negociadas con el FMI por parte del Gobierno nacional, el ministro Martín Guzmán fue tajante y señaló: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”.

19.22Hs – Martín Guzmán, sobre si no se aprueba el acuerdo: generaría “un profundo estrés cambiario”

El ministro volvió a hacer hincapié en que la deuda con el FMI es imposible de afrontar para el Estado argentino, y señaló que en caso de que el acuerdo no sea aprobado por el Congreso de la Nación, se generaría “un profundo estrés cambiario”.

“Los vencimientos de 2022 son superiores a todo el superávit comercial altísimo de 2021, por lo que son sumamente impagables. Este gobierno no acumula ningún dólar de deuda más con respecto a los que se tomaron en 2018”, describió.

Además, dijo que el entendimiento con el FMI “se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo”. Y dijo que “desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda”.

18.48hs – José Luis Espert anticipó su “voto negativo”

El diputado José Luis Espert pidió anticipación para el tratamiento de los temas importantes, y anticipó el “voto negativo” de su fuerza Avanza Libertad: “Hubieran enviado este proyecto antes”, sostuvo.

También, se refirió al vencimiento del 22 de marzo próximo, y afirmó: “Si no está sancionado este acuerdo por ley, usen parte de las reservas que hay mientras se discute un programa económico serio con el FMI. El default de la deuda solo lo va hacer el Frente de Todos, si es lo que busca hacer”.

18.42hs – Margarita Stolbitzer: “Este programa es invotable”

La preisdenta del bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, manifestó que “no le están dando los elementos” para poder analizar el correctamente el acuerdo, y afirmó que “este programa es invotable”.

“Me parece difícil de acompañar por la cantidad de inconsistencias. Se está aprobando el acuerdo sin saber si se va a cumplir. La ley de Presupuesto que mandaron tenía variables totalmente distintas. El gobierno no envió el programa plurianual, y ahora envían un acuerdo con el Fondo, sin el presupuesto que lo avale”, indicó Stolbizer.

18.17hs Mercedes Marcó del Pont: “Estamos convencidos que la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación”

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont aseguró que la reducción del déficit fiscal se llevará a cabo a partir de una mayor recaudación, y afirmó que “la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación, en especial sobre los sectores de mayor capacidad”.

En esa dirección, hizo hincapié en el impuesto a los Bienes Personales, y explicó: “el impuesto a los bienes personales, parte de la base imponible son los inmuebles urbanos. Buscamos asimilar las valuaciones a las del mercado. Se planifica avanzar en la Oficina Federal de Valuaciones Fiscales, para generar la metodología para homogeneizar las valuaciones fiscales”.

Y explicó: “En 2012, la Ciudad de Buenos Aires creó un índice específico que era la valuación fiscal multiplicada por 4. EN 2015, la AFIP toma esa valuación hasta 2018, donde la AFIP decide volver atrás en esa decisión. Nosotros decidimos, para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, volver a la valuación de 2015 para definir el impuesto inmobiliario. Eso no se puede replicar en otros distritos”.

17.45hs – Martín Guzmán: “No podemos hablar de tarizafo”

El ministro Guzmán le respondió a los diputados y diputadas de la Izquierda, y dijo que “no podemos hablar de tarizafo cuando la tarifa real cae y, en términos de salarios también cae”.

Además, dirigiéndose a la diputada Bregman, afirmó que “hay varios puntos en los que puedo estar de acuerdo. Si la Argentina pudiese generar capacidad para amortizar y finalizar la deuda con el organismo, sería claramente positivo. Buena parte de lo gravoso ya ocurrió, ahora es parte de evitar mayores daños.”

Y concluyó: “Estamos viendo que están a las puertas de una calesita que va a ser chocada”.

17.15hs – Mryam Bregman: “Con un tono cansino, nos cuentan cómo van a hipotecar el país”

La diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, criticó al ministro de Economía y pidió que haya más voces dentro de la discusión parlamentaria. “Nos están trayendo algo muy gravoso para nuestro país, ilegal e ilegítimo. El ministro Guzmán, hace menos de 3 meses, dio pautas de inflación y crecimiento y ya cambió todo. Y ahora se somete a la daga del Fondo que, cada tres meses, va a imponer lo que se hace o no se hace en el país”, afirmó.

También, cargo contra la oposición de Juntos por el Cambio, y señaló: “Hay una tercera biblioteca, que es la del diputado Laspina, que cita leyes que no existen”, en relación a la legalidad que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que ese acuerdo de préstamo no pasó por el Congreso de la Nación.

16.47hs – Miguel Pesce: “Alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito”

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que “alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito con los organismos multilaterales”, y aclaró que “el año pasado tuvimos un saldo negativo con los organismos multilaterales”.

En esa línea, destacó que “una de las reformas estructurales que se debe el país es el desarrollo de su mercado de capitales”. “No estamos de acuerdo con las estrategias de shok. A partir de 2022, los instrumentos de estirilización se van a ir reduciendo. Pero el éxito está en el desarrollo de mercados de capitales en Argentina. Hoy hay 1.5 billones de pesos en el sistema financiero, y necesitamos que se conviertan en inversión”, afirmó.

Además, añadió que “el sistema financiero no presenta absolutamente ningún riesgo. Necesitamos que el ahorro interno que tenemos estirilizado en el Banco Central, se convierta en inversión y desarrollo”.

16.35hs – Martín Guzmán le respondió a Luciano Laspina

La oposición de Juntos por el Cambio planteó en varios casos que apoyaría el acuerdo con el FMI “para no entrar en default” pero no así el programa económico del Gobierno nacional. A lo cual, el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió: “Para que el financiamiento exista, el país debe acordar con el FMI un conjunto de políticas. No hay en el menú del FMI, la opción de ´aquí están los desembolsos y nos vemos en unos años´.”

Y agregó: “La responsabilidad de la aplicación y ejecución de las políticas económicas es responsabilidad del Poder EJecutivo nacional. Argentina ha tenido 21 programas con el FMI. Conceptualmente, lo que se está buscando con la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de Deuda Extranjera es que la Argentina actúe como Estado-nación, que no ocurra más que un gobierno llegue a un acuerdo y lleve a consecuencias para todos los argentinos”.

“Cuando asumimos, teníamos 44.500 millones de dólares deuda con el FMI. Nunca hubo un país tuvo esa deuda con el FMI. La deuda había crecido entre 2015 y 2019 en 100 mil millones de dólares. Un conjunto de provincias también endeudadas en dólares, cuyos ingresos son en pesos. Había el equivalente en pesos a más de mil millones de dólares de capitales especulativos atrapados, que día a día pone presión sobre la brecha cambiaria. Y hasta el sector privado tenía deuda en dólares. Eso era una verdadera bomba, que venimos paso a paso desactivando”, criticó.

También, le dirigió la palabra a Luciano Laspina, y expresó: “permita decirle que me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual cuando hacen una conversión de la deuda en pesos con el endeudamiento en dólares. ¿De qué estamos hablando? Si pesos yt dólares fueses lo mismo, porque no se permitía la salida de capitales en pesos en vez que en dólares”.

16.29hs – El titular de la Coalición Cívica dijo que el oficialismo “no tiene los votos”

El diputado Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica, afirmó que el Frente de Todos hoy “no tiene todos los votos” necesarios para aprobar el acuerdo con el FMI, y apeló al “diálogo y la prudencia” para que el mismo se lleve adelante.

15:20 – Martín Guzmán aseguró que no se le agregará más deuda al acuerdo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró durante su exposición que en el acuerdo “no se está agregando un solo dólar de deuda al Stand-by”. Además, aseguró que “si no se resolviese lo del acuerdo con el FMI habría una situación significativamente más dañina en el frente cambiario, inflación, actividad, empleo y todo el frente social”.

15:10 – Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI: “Las decisiones deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, compareció ante legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados por el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI, y respaldó la decisión de que el mismo pase por el Congreso. “Las decisiones que afectan el futuro de los argentinos deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”, manifestó.

15:00 – Comienza la exposición de Juan Manzur

Carlos Heller dio inicio a la exposición de Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI.

14:00 – Sergio Massa recibió a Martín Guzmán y Juan Manzur

En la previa a la exposición en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Salón de Honor al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Economía, Martín Guzmán; al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; al representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la portavoz Gabriela Cerruti.

Quiénes integran la comisión de Presupuesto y Hacienda

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados está presidida por el diputado oficialista Carlos Heller. Sus integrantes bonaerenses son:

  • Alicia Aparicio (FDT)
  • Miguel Bazze (UCR)
  • Ramiro Gutiérrez (FDT)
  • Mónica Litza (FDT)
  • Juan Manuel López (CC)
  • Gerardo Milman (PRO)
  • Graciela Ocaña (PRO)
  • Diego Santilli (PRO)
  • Pablo Torello (PRO)

TE PUEDE INTERESAR

La banda de metal Morthifera prepara un show memorable

La cita será el domingo 20 de marzo a las 19 hs en The Roxy, Capital Federal. Lucas Bravo, el guitarrista de Mothifera, charló con este medio y habló de las composiciones, del poder del metal argentino y de la etapa de maduración que están viviendo como banda.

Morthifera, una de las bandas de metal mas importantes del circuito nacional, toca este 20 de marzo en The Roxy

Morthifera, una de las bandas de metal mas importantes del circuito nacional, toca este 20 de marzo en The Roxy

Formados en julio de 2010, Morthífera es una banda oriunda del Oeste del Gran Buenos Aires que tiene dos discos grabados y ha sufrido, a lo largo de su carrera, algunos cambios en la formación.

Te puede interesar

En 2020 el cantante Daniel Pérez deja la banda y ocupa su lugar David Ferreira. Luego de algunas presentaciones en vivo y lanzamientos de streamings en 2021, el guitarrista Lucas Coronel abandona la banda y es Hernán Pinello quien se suma cumpliendo ese rol. David Ferreira, quién se había incorporado recientemente en la voz, deja de formar parte de Morthifera desde octubre de ese mismo año, y Daniel Pérez (cantante original) ingresa en la voz nuevamente a principios de 2022.

IC: Regresan al escenario del Roxy con un show que, entre otras cosas, marca el regreso de Daniel Pérez en la voz. ¿Cómo se están preparando?

LB: Estamos con una felicidad enorme. Volver a encontrarnos con esta formación y con nuestra gente en un lugar icónico como lo es el Roxy, es algo soñado. Somos conscientes de la relevancia que tiene este show para nosotros como banda y también para la gente que nos sigue desde hace años, por eso es que estamos trabajando arduamente para brindarle al público un espectáculo de la calidad que se merecen. Dos semanas antes del evento, duplicamos la cantidad de ensayos y empezamos a preparar algunos “agregados sorpresa” que se verán en el escenario, todo en pos de que la gente se lleve la mejor experiencia posible. En este recital también somos co-productores, así que la preparación no es solamente en el área musical, sino también en todos los aspectos que conlleva la organización de un show y sus números, lo cual nos encanta.

IF: Es una banda que fue modificando su formación con el correr de los discos y el tiempo ¿en qué situación se encuentran hoy con el regreso de Daniel como grupo humano?

LB: Morthifera ya es una banda que tiene 11 años, y nos acompañó a cada uno a través de etapas muy distintas de la vida. Como todo músico sabe, la sala de ensayo es un lugar de trabajo pero también de descarga emocional. Gracias a poder encontrarnos como grupo musical y humano pudimos ayudarnos a atravesar situaciones personales muy complicadas (como separaciones o pérdidas) y disfrutar también momentos muy hermosos. Hoy nos encontramos ingresando a los treinta (con Cristian Romero arrancamos a tocar cuando ambos teníamos 16 años) y eso nos posiciona en un lugar muy distinto de la vida. Superamos muchas etapas, cometimos errores pero aprendimos más de lo que hubiéramos imaginado. Sentimos que la banda ha madurado a la par de nosotros, por esto mismo ansiamos tanto el apoyo de la gente este 20 de marzo, queremos que se encuentren con una banda más madura y profesional en todos los sentidos.

IC: Con respecto a las composiciones ¿están trabajando en material nuevo?

LB: Si, actualmente estamos componiendo nuevo material que esperamos lanzar este mismo año. Optamos por hacer un lanzamiento de tres canciones las cuales tienen correlación. Esta forma conceptual de encarar la música nos hizo sentir muy cómodos cuando trabajamos con la historia descrita en: “Basurero humano”, “Analepsis” y “Anatomía de la venganza”, (narran el suicidio de un anciano que se encuentra encerrado en un geriátrico y su posterior venganza desde el “más allá”). Esta historia nació con el primer disco y luego surgió la idea de continuar el concepto en nuestro segundo disco “Apócrifo”. En este momento estamos componiendo toda la historia junta, la cual va a estar en nuestro próximo lanzamiento que tendrá por nombre “Axioma”.

IC: El circuito del metal en argentina es muy fuerte y hay una fidelidad de parte de los seguidores que no se ve en otros géneros, ¿Cómo lo sienten ustedes, siendo parte?

LB: La fidelidad en este estilo es realmente sorprendente. El metal al ser una música tan visceral, si te gusta de pibe, es muy raro que te deje de gustar. Pensá que si una banda en particular te llega en tus años de juventud va a tener una relevancia mayor para tu vida que una banda que conozcas de adulto. Creo que ese regreso a la juventud, a la locura adolescente, a sentirse joven siempre, ayuda en gran manera a que la gente siga siendo fiel a esas bandas que lo emocionaron en sus primeros pasos con la música. Como te decía, Morthifera tiene 11 años, así que haciendo cuentas rápidas, la gente que nos veía cuando tenía 15 años hoy ya tiene 26. Volver a un show de Morthifera, o de cualquier banda que haya sido parte de tu vida, siempre va a ser regresar a un lugar en el que fuiste feliz y quizás no lo sabías. Ese poder casi mágico, solo lo tiene la música.

IC: ¿Cómo sigue el año para la banda?

LB: El próximo desafío es el Roxy este 20 de Marzo, show en el que tenemos todas las expectativas puestas y donde nos estarán acompañando dos bandas de lujo: “ANTES QUE TODOS MUERAN” y “NVLO”. Tenemos preparado también un videoclip nuevo, ya grabado, el cual se estará estrenando en los próximos días. Este año también nos dedicaremos al lanzamiento de “Axioma” por lo que no tenemos planeado hacer muchos shows. Como banda decidimos tratar de producir todos los recitales en los que toquemos y la siguiente producción será un festival en Mayo, que tendrá lugar en “El Teatrito” junto a bandas amigas de gran renombre. Por esto les decimos a nuestros amigos y amigas, no se pierdan el show del Roxy, no vamos a dar muchos conciertos este año así que no dejen pasar esta oportunidad.

La cita será el domingo 20 de marzo a las 19 hs en The Roxy (Niceto Vega 5542). Entradas a la venta por sistema a través de Livepass.

Año Nuevo Chino en La Plata: ultiman detalles de la fiesta

Con propuestas para toda la familia y entrada gratuita, el tradicional festejo del Año Nuevo Chino tendrá lugar en el Paseo del Bosque de La Plata este sábado 12 de marzo a partir del mediodía.

La propuesta, que se extenderá hasta la medianoche, contará con comida tradicional y shows en vivo. Además, contará con una agenda de espectáculos que reflejarán la riqueza de la cultura oriental, con más de 50 presentaciones en el escenario.

TE PUEDE INTERESAR

Además, a lo largo de la jornada habrá un Barrio Chino con comidas típicas y atracciones propias de la cultura china, y estará presente el programa CUGA Circuito Urbano Gastronómico con las más grandes variedades de estilos culinarios.

Por otra parte, dirá presente el tradicional paseo de artesanos de la Feria Manos Platenses, mientras que en la Plaza China se podrá practicar caligrafía, jugar con los tradicionales palitos chinos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar una rica infusión en la afamada Ceremonia del Té.

Asimismo, durante toda la jornada habrá presentaciones en el escenario principal de escuelas de artes marciales de La Plata y la ciudad de Buenos Aires, se presentará el famoso Desfile de Moda Imperial China y también el esperado Show de Dragones y Leones.

Convertida en en una de las más esperadas y concurridas de la región, la celebración había quedado suspendida en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. En la edición 2019, que tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas, participaron más de 100.000 personas, se presentaron más de 30 espectáculos y se desplegaron más de 100 puestos.

El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata, la Comunidad Platense de Kung Fu, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la UNLP y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.

“Nos pone muy contentos que volvamos a generar estos espacios de festejos que son tan tradicionales y esperados por toda la comunidad y que van de la mano con las acciones que llevamos adelante para reactivar la economía y fortalecer el turismo local”, destacaron desde la Comuna.

El festejo del Año Nuevo Chino será este sábado en el Paseo del Bosque

El festejo del Año Nuevo Chino será este sábado en el Paseo del Bosque

Los preparativos de la fiesta

En la antesala de los festejos, el sábado 5 de marzo tuvo lugar un desfile por los centros comerciales de Calle 12, Calle 9 y Adyacencias, pasando también por la tradicional Feria Manos Platenses de Plaza Azcuénaga y finalizando el recorrido en el Centro Comercial de Olmos en 197 y 44.

Según remarcaron los impulsores del evento, la actividad se realizó “como una previa de lo que será el gran festejo”, que planea convocar a más de 150.000 personas en el bosque platense.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes ya prepara el equipo de Copa Libertadores

Estudiantes regresó a los entrenamientos sin descanso esta mañana, luego del empate en uno que consiguieron de manera agónica ayer frente a Vélez en Liniers. Los futbolistas del Pincha volverán a jugar el miércoles por Copa Libertadores y por eso hoy cambiaron el chip para volver a City Bell. El Pincha sigue invicto en la Copa de la Liga gracias a un agónico gol de Leandro Díaz y buscará sostener esa confianza entre semana, en un compromiso clave ahora en el ámbito internacional.

Para ello hoy retomó el trabajo en el predio del club con poco tiempo para prepararse y una seguidilla importante. Los entrenamientos de este lunes en City Bell servieron para evaluar cómo están todos los futbolistas que Ricardo Zielinski tiene a disposición, con el objetivo de delimitar el once titular de Estudiantes para visitar a Everton en Chile por la ida de la Fase 3 de la Libertadores.

En principio no habría bajas y la idea es repetir el equipo que venció 2 a 0 a Audax Italiano en UNO, es decir, con el tridente ofensivo conformado por Gustavo Del Prete, Mauro Boselli y Leandro Díaz. La única duda radica en la presencia o no de Agustín Rogel, quien presenta un cuadro grupal. En caso de no llegar, su lugar será ocupado por Ezequiel Muñoz.

Vale recordar que luego del partido ante el equipo trasandino, que será el miércoles 9/3, el Pincha recibirá a Boca el domingo 12/3, a Everton nuevamente el miércoles 15/3 y finalmente a Gimnasia en una nueva edición del Clásico Platense el fin de semana del 20/3. Cuatro partidos en solamente once días.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

En total el plantel Albirrojo cuenta solamente con dos jornadas de entrenamientos de cara a su nuevo compromiso copero. Ese fue el motivo por el cual el Ruso decidió apostar por un once alternativo ayer en el José Amalfitani, más allá de que sobre el final del encuentro algunos titulares sumaron minutos.

De cara al encuentro del miércoles en Chile, que será a las 19.15, el plantel de Estudiantes trabajó hoy en City Bell con algunos ejercicios regenerativos y otras tareas con pelota, para pasar mañana a tener un ensayo futbolístico en el que seguramente Zielinski le dará forma al once titular.

Estudiantes y la Copa Libertadores: el análisis de Zielinski

Luego de lo que fue el entrenamiento del plantel de Estudiantes en el predio del Country Club en City Bell, tras el empate conseguido ayer ante Vélez en Liniers por la Copa Liga Profesional, los cañones del Pincha ahora apuntan a la Copa Libertadores y es Everton de Chile el próximo objetivo, algo que Ricardo Zielinski tiene muy en claro.

Teniendo en cuenta esta, el entrenador de Estudiantes tomó contacto con la prensa donde dejó sus sensaciones en la previa de lo que será el encuentro de ida ante el elenco de Viña del Mar correspondiente a la Fase 3 de la Copa Libertadores. Ricardo Zielinski sabe, que al igual que ocurrió ante Audax Italiano, la historia ante Everton no será para nada fácil.

Ricardo Zielinski y el sistema

“No cambio con respecto al rival. Lo que si podemos readaptar es el sistema táctico. La búsqueda siempre está en el mejoramiento y lo más difícil es ser regular en lo que enfrentas en el año”.

“Dependemos siempre de nosotros, la evolución es partido a partido. Trato de potenciar nuestras virtudes por encima de las del rival”.

“Con respecto a Gustavo (Del Prete), tiene libertades y siempre va a tener la misión de ser un finalizador de jugadas y no de marcar. El equipo es un bloque defensivo y ofensivo. Siempre trato de poner el mejor equipo posible”.

La idea de Estudiantes

“La intención es ser competitivo en todos los frentes. La idea es tratar de pensar en el partido que viene. Seguramente en el transcurso de los partidos vamos a evaluar donde estamos parados”.

“Nosotros arriesgamos, no tenemos otra forma de jugar que arriesgando. Hemos pasado bien la fase, todo es muy parejo y los detalles te marcan como estás. En líneas generales estoy contento con la actitud del equipo”.

“La competencia es muy buena y le hace bien al grupo. Le damos descanso a los que ya han jugado varios partidos pero pienso en lo mejor para el grupo, siempre el grupo por delante porque esto es entre todos”.

Boleto estudiantil: cómo tramitarlo y viajar gratis con SUBE

En el marco del ciclo lectivo 2022, estudiantes de la provincia de Buenos Aires y CABA ya pueden tramitar el boleto estudiantil en la tarjeta SUBE para viajar gratis hasta sus instituciones educativas en colectivo, subte y premetro.

El beneficio consiste en hasta 50 viajes mensuales de lunes a viernes, con un tope de cuatro por día, y el trámite puede iniciarse a través de internet. Además, puede usarse como una SUBE tradicional en días y horarios no escolares (sin gratuidad), y también luego de superar los 50 viajes mensuales, aunque sin aplicarse el beneficio.

TE PUEDE INTERESAR

Tramitar boleto estudiantil en provincia de Buenos Aires

  • Ingresar al sitio web oficial en cualquier momento del ciclo lectivo para completar el formulario de inscripción y obtener un número de trámite. Además, se deberá aclarar si el/la estudiante ya posee una SUBE (en caso de no tener, se le entregará una sin cargo).
  • Acercarse al punto de registro seleccionado con DNI, fotocopia de DNI y el número de trámite obtenido en el punto anterior.
  • Apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil para activar el beneficio.
  • Imprimir la credencial y presentarla antes de cada viaje, indicando al chofer el nivel de estudio.

Tramitar boleto estudiantil en CABA

  • Ingresar al sitio web oficial en cualquier momento del ciclo lectivo y completar el formulario de inscripción.
  • Pedir turno en una Sede Comunal habilitada.
  • Apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil para activar el beneficio.
  • Antes de viajar, indicar al chofer el nivel de estudio.

Renovar boleto

Tanto en Provincia como en CABA, para renovar el boleto, las y los estudiantes solo deberán apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil. El beneficio se renovará automáticamente.

Cómo saber si una SUBE ya está registrada

Para saber si ya una tarjeta SUBE ya se encuentra registrada, se debe consultar y completar este formulario.

Quiénes pueden tramitarlo

En Provincia de Buenos Aires, podrán viajar sin cargo de lunes a viernes de 6 a 23.59 quienes cursen los niveles inicial, primario o secundario en instituciones públicas o privadas que reciban aportes del Estado. El beneficio aplicará solo si la o el estudiante vive a más de 600 metros de la escuela o jardín y a más de 800 metros para el nivel secundario.

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el beneficio está destinado a alumnas y alumnos de nivel inicial, primario y secundario que asistan a escuelas públicas o privadas con 100% de subsidio, quienes podrán viajar gratis en colectivos, subtes y premetro de lunes a viernes entre las 5 y las 23.59.

El beneficio también se otorga a estudiantes de Educación Especial y a quienes estén cursando la secundaria en un Centro de Formación Profesional.

El boleto estudiantil ya puede tramitarse en la provincia de Buenos Aires y en CABA

El boleto estudiantil ya puede tramitarse en la provincia de Buenos Aires y en CABA

Boleto estudiantil universitario

Además, podrán acceder al boleto quienes sean alumnos y alumnas regulares de la Universidad Provincial de Ezeiza o las universidades nacionales Arturo Jauretche, de Avellaneda, Hurlingham, José C. Paz, Lanús, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, del Oeste, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero.

Los requisitos para obtenerlo son:

  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil (2.000) metros del establecimiento educativo.
  • Tener como mínimo aprobadas tres (3) materias durante el año anterior y una (1) materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar. En el caso de quienes cursan el primer año de la carrera, deberán acreditar haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
  • No poseer título universitario o terciario.

Para solicitarlo, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Registrá la tarjeta SUBE.
  • Ingresar al portal web de la Facultad con usuario y clave.
  • Completar el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte, que comunicará mensualmente al mail registrado cuando estén disponibles las precargas.
  • Acreditar el saldo de la precarga a través de una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia ya puso primera pensando en River

Los jugadore de Gimnasia volvieron a los entrenamientos en Estancia Chica en el inicio de la semana, con todas las miradas puestas en el compromiso que deberá afrontar en la próxima fecha. Para el Lobo la sexta jornada de la Copa de la Liga no será nada sencilla: deberá visitar a River en el Monumental.

Con ese compromiso entre ceja y ceja, y la intención de volver a la victoria luego de sumar solo uno de los últimos nueve puntos en disputa, los futbolistas del Lobo volvieron a ponerse bajo las órdenes de Néstor Gorosito. Vale recordar que el equipo viene de caer ante Banfield y Defensa y Justicia y empatar con Argentinos.

Luego de un buen debut en la Copa de la Liga el plantel de Gimnasia entró en un bache en sus últimas presentaciones y para salir en la previa del Clásico Platense tendrá que ganar nada menos que en cancha del último campeón. Hoy los entrenamientos en Estancia Chica iniciaron a partir de las 9:30.

El gran desafío que tendrá Pipo junto a su grupo de trabajo en los próximos días será el de reemplazar a su principal figura: Brahian Alemán llegó a la quinta amarilla ante el Bicho para asegurar su presencia frente a Estudiantes y por eso, luego de marcar dos goles en el Bosque, no podrá jugar frente al Millonario: Lautaro Chávez o Franco Soldano, son los principales candidatos a reemplazarlo.

¿Cómo sigue la semana de Gimnasia?

La de hoy fue la primera semana de trabajo para el Lobo en esta nueva semana de entrenamientos en Estancia Chica. Vale recordar que el próximo compromiso del elenco Albiazul estará teniendo lugar el domingo 13 de marzo a partir de las 19:15, por lo que contará con tiempo para prepararse.

En total las sesiones de trabajo de las que dispondrán Gorosito y sus futbolistas son seis, por lo que luego del ensayo de hoy todavía queda un largo camino para definir el equipo. Tantos días para prepararse le permitirán al cuerpo técnico encontrar la mejor solución posible para la ausencia de Alemán.